SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofia y Pedagogia
¿por qué pensamos, decimos y actuamos del modo en que lo
hacemos?
Sospechar, desnaturalizar….
Preguntas de un obrero que lee
¿Quién construyó Tebas, la de las siete Puertas?
En los libros aparecen los nombres de los reyes.
¿Arrastraron los reyes los bloques de piedra?
Y Babilonia, destruida tantas veces,
¿quién la volvió siempre a construir?
¿En qué casas de la dorada Lima vivían los constructores?
¿A dónde fueron los albañiles la noche en que fue terminada la Muralla China?
La gran Roma está llena de arcos de triunfo. ¿Quién los erigió?
¿Sobre quiénes triunfaron los Césares?
¿Es que Bizancio, la tan cantada, sólo tenía palacios para sus habitantes?
Hasta en la legendaria Atlántida, la noche en que el mar se la tragaba, los que se hundían, gritaban llamando a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India. ¿Él solo?
César derrotó a los galos. ¿No llevaba siquiera cocinero?
Felipe de España lloró cuando su flota Fue hundida. ¿No lloró nadie más?
Federico II venció en la Guerra de los Siete Años ¿Quién venció además de él?
Cada página una victoria. ¿Quién cocinó el banquete de la victoria?
Cada diez años un gran hombre.
¿Quién pagó los gastos?
Tantas historias. Tantas preguntas.
Bertolt Brecht
PARA PENSAR...
¿cuál les parece fue la intención del autor al escribir este poema?
¿por qué habrá elegido ese título?
¿cómo aparece la problemática del Otro?
¿qué circunstancias o situaciones atraviesa el Otro?
¿cuál les parece fue la intención del autor al escribir este poema?
https://www.menti.com/h8pnhr4avt
K. Marx representa “El Materialismo histórico”.
Una filosofía que muestra cómo de una concepción del hombre
de corte materialista se sigue la elucidación de un mundo
deshumanizado.
¿Y qué proponer?
PARA PENSAR:
“Una incapacidad para caminar es una
deficiencia, mientras que una incapacidad
para entrar a un edificio debido a que la
entrada consiste en una serie de escalones
es una discapacidad”.
PARA IR DEFINIENDO:
La discapacidad es un concepto que resulta de la
interacción entre las personas con deficiencias
y las barreras puestas por la actitud y el entorno que
evitan su participación plena y efectiva en la sociedad,
en igualdad de condiciones con las demás".
La Educación Especial brinda atención educativa
en todas aquellas problemáticas específicas que no
puedan ser abordadas por la educación común.

Más contenido relacionado

Similar a Filosofia y pedagogia

Libro comunicologia
Libro comunicologiaLibro comunicologia
Libro comunicologia
dregla
 
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICASTRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
felix
 
La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
verecundo
 
La InvencióN De La Edad Media
La InvencióN De La Edad MediaLa InvencióN De La Edad Media
La InvencióN De La Edad Media
verecundo
 
Introduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad MediaIntroduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad Media
verecundo
 
La revolución es un sueño eterno
La revolución  es un sueño eternoLa revolución  es un sueño eterno
La revolución es un sueño eterno
Beluchis
 

Similar a Filosofia y pedagogia (20)

Conferencia: Literatura Medieval
Conferencia:  Literatura Medieval Conferencia:  Literatura Medieval
Conferencia: Literatura Medieval
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Libro comunicologia
Libro comunicologiaLibro comunicologia
Libro comunicologia
 
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICASTRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
 
¿Cómo salir de laberintos?
¿Cómo salir de laberintos?¿Cómo salir de laberintos?
¿Cómo salir de laberintos?
 
La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
 
La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
 
Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1
 
Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1
 
Prueba 9
Prueba 9Prueba 9
Prueba 9
 
La InvencióN De La Edad Media
La InvencióN De La Edad MediaLa InvencióN De La Edad Media
La InvencióN De La Edad Media
 
Introduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad MediaIntroduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad Media
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Conferencia magistral willian ospina
Conferencia magistral willian ospinaConferencia magistral willian ospina
Conferencia magistral willian ospina
 
La revolución es un sueño eterno
La revolución  es un sueño eternoLa revolución  es un sueño eterno
La revolución es un sueño eterno
 
tarea de tic
tarea de tictarea de tic
tarea de tic
 
trabajos de tic en word
trabajos de tic en wordtrabajos de tic en word
trabajos de tic en word
 
Columna trajana
Columna trajanaColumna trajana
Columna trajana
 
Tenernombre
TenernombreTenernombre
Tenernombre
 
Pecha Kucha Cervantes y el pícaro
Pecha Kucha Cervantes y el pícaroPecha Kucha Cervantes y el pícaro
Pecha Kucha Cervantes y el pícaro
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Filosofia y pedagogia

  • 1. Filosofia y Pedagogia ¿por qué pensamos, decimos y actuamos del modo en que lo hacemos? Sospechar, desnaturalizar….
  • 2. Preguntas de un obrero que lee ¿Quién construyó Tebas, la de las siete Puertas? En los libros aparecen los nombres de los reyes. ¿Arrastraron los reyes los bloques de piedra? Y Babilonia, destruida tantas veces, ¿quién la volvió siempre a construir? ¿En qué casas de la dorada Lima vivían los constructores? ¿A dónde fueron los albañiles la noche en que fue terminada la Muralla China? La gran Roma está llena de arcos de triunfo. ¿Quién los erigió? ¿Sobre quiénes triunfaron los Césares? ¿Es que Bizancio, la tan cantada, sólo tenía palacios para sus habitantes? Hasta en la legendaria Atlántida, la noche en que el mar se la tragaba, los que se hundían, gritaban llamando a sus esclavos. El joven Alejandro conquistó la India. ¿Él solo? César derrotó a los galos. ¿No llevaba siquiera cocinero? Felipe de España lloró cuando su flota Fue hundida. ¿No lloró nadie más? Federico II venció en la Guerra de los Siete Años ¿Quién venció además de él? Cada página una victoria. ¿Quién cocinó el banquete de la victoria? Cada diez años un gran hombre. ¿Quién pagó los gastos? Tantas historias. Tantas preguntas. Bertolt Brecht
  • 3. PARA PENSAR... ¿cuál les parece fue la intención del autor al escribir este poema? ¿por qué habrá elegido ese título? ¿cómo aparece la problemática del Otro? ¿qué circunstancias o situaciones atraviesa el Otro? ¿cuál les parece fue la intención del autor al escribir este poema? https://www.menti.com/h8pnhr4avt
  • 4. K. Marx representa “El Materialismo histórico”. Una filosofía que muestra cómo de una concepción del hombre de corte materialista se sigue la elucidación de un mundo deshumanizado. ¿Y qué proponer?
  • 5. PARA PENSAR: “Una incapacidad para caminar es una deficiencia, mientras que una incapacidad para entrar a un edificio debido a que la entrada consiste en una serie de escalones es una discapacidad”.
  • 6. PARA IR DEFINIENDO: La discapacidad es un concepto que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras puestas por la actitud y el entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás". La Educación Especial brinda atención educativa en todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común.