SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura medieval
española
Las manifestaciones artísticas y culturales
como representación del “SER” humano en la
formación de la lengua y la literatura.
Bisval
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Puede afirmarse que las épocas Medieval y
del Renacimiento son períodos definitivos en
la formación de la lengua y la literatura
española como consecuencia de grandes
contrastes culturales?
Ubiquémonos:
Ningún período de la historia resulta tan asombroso para nosotros
como la lejana Edad Media. Incluso sin saber mucho de ella,
tenemos la idea de un período caracterizado por caballeros
armados, batallas campales y ataques a fortalezas. Esta época
que marca el período en que nacieron nuestra lengua y la primera
de nuestras literaturas ha sido objeto de grandes estudios y
redescubrimientos, y surge hoy plena de encanto, como un período
de fuertes contrastes, de oscuridad, de misterio, pero también
como el crisol donde se gestó nuestra sociedad moderna…
Exploremos
¿Qué sabes acerca de los caballeros medievales? ¿Has
oído hablar de la tarea de los monjes medievales y de sus
bibliotecas? ¿Cuáles fueron las formas de expresión de los
juglares y trovadores de la época? ¿Qué has oído hablar
del famoso Cid Campeador? ¿Por qué se dice esta época de
grandes guerras e invasiones dio origen a nuestra lengua y
a nuestra literatura? ¿Existe alguna relación de aquella
época con la nuestra?
Contexto histórico
algún noble
Reconquista
Reconquista 1
– Sociedad rural y agrícola
– Poco poder del rey. Poder del señor feudal
– Vida cultural pobre. Europa esta dividida en
varios reinos
– La ocupación principal era la guerra
– La literatura era de carácter oral
– Abundan los manuscritos del clero, escritos en
Latín.
– Inicios de la Literatura europea
– Teocentrismo
– El rey recupera el poder frente al señor feudal
– Nace el concepto de ciudad. (Núcleo de
poder y de comercio)
– Creación de las primeras universidades,
dirigidas por el clero
– El Latín pierde fuerza= Lenguas Romance
(francés, italiano, portugués, castellano y
otros).
– El cristianismo se constituyó como doctrina
de unidad y cohesión. La ciencia y la cultura
están determinadas por las ideas religiosas.
Invasiones
Bárbaras
• Feudalismo
• Vasallaje
• La peste negra
EN PALABRAS CLAVES
• Monasterios
• Universidades
• Iglesias
• Amor cortés
• Las Cruzadas
• Lenguas
romances
• Aristocracia y
nobleza
• Doctrina
Teocéntrica
• El Juglar o
trovador
• Cantares de
gesta
• Novela
caballeresca CastillosCiudades
Contexto cultural
Contexto literario
Carácter anónimo: El autor no firma su obra porque sabe que esta
pertenece a una colectividad. No busca diferenciarse de los demás.
Obra oral: Era difundida oralmente por los juglares, ya que la gente no sabía
leer. Esto explica que sean pocas las obras que se han conservado.
Obra en verso: En la Edad Media se consideraba que el verso era lo que
hacía literaria a una obra.
Imitación: Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los
recreaban. Es decir, las obras no eran originales ni se consideraba
importante que lo fueran.
Didactismo: Las obras, en su mayoría, tenían una función didáctica:
transmitían valores cristianos y ofrecían modelos de comportamiento.
Poema del mio Cid
libera
CID
Quien hubiera tal ventura
Sobre las aguas del mar
Como hubo el infante Arnaldos
La mañana de San Juan
Andando a buscar la caza
Para su falcón cebar,
Vio venir una galera
Que a tierra quiere llegar…
El infante Arnaldos, (fragmento)
Mester traigo fermoso, non es de joglaría,
Mester es sin pecado, ca es de clerecía;
Fablar curso rimado por la cuaderna vía,
A sílabas contadas, ca es grant maestría
Anónimo, libro de Alexander
Moza tan fermosa
non vi en la frontera.
Como un vaquera
De la finojosa
Algunas
conclusiones
LA EDAD MEDIA
Medioevo
Referencias bibliográficas
https://www.youtube.com/watch?v=GfUXvTUOaPI
El emirato Árabe
https://www.youtube.com/watch?v=_8cxQ4TPgDk
Invasión musulmana
https://www.youtube.com/watch?v=vMzjewjRHSI
época medieval. Canto Gregoriano
https://www.youtube.com/watch?v=piOzMCSiWzk
El castillo medieval
https://www.youtube.com/watch?v=0l3TnxKs_C8
La ciudad medieval
https://www.youtube.com/watch?v=hXzX-I_D8MQ
Literatura Medieval. Caracteristicas
https://www.youtube.com/watch?v=vr66XMNMS_s
Historia de la Literatura Medieval Española. Algunos titulos
https://www.youtube.com/watch?v=1d6gaJfjQnI
David Bisbal…Al andaluz
https://www.youtube.com/watch?v=wOFqnWQRGU
k
La reconquista espanola
https://www.youtube.com/watch?v=zNLoti4sjlI&list=P
LDi_Dwy6KrRn13bAayQ8MUUBH5LuhL_Jb
Musica de la Edad Media
https://www.youtube.com/watch?v=F-8rUVK2eZY
Los 10 monstruos más populares de la literatura de la Edad Media
https://www.youtube.com/watch?v=8OJqXeQ9kIM
Resumen Edad Media
https://www.youtube.com/watch?v=-
7WncLZ4oSQ&list=PL6D266BCC1120E7E2&index=2
Resumen edad media y literatura
https://www.youtube.com/watch?v=aM-P03CNRfM
Resumen del CID
https://www.youtube.com/watch?v=Pf8yEmOvEWQ
10 mitos sobre la Edad Media
TEMAS DEL MEDIOEVO ESPAÑOL
1. Cantares de gesta
2. Mester de juglaría
3. Mester de clerecía
4. El juglar
5. Las Jarchas
6. La lírica
7. La narrativa
8. El teatro
9. Características de la literatura medieval española
10.Temas de la literatura medieval española
11.Géneros literarios de la literatura medieval española
12.Sociedad medieval española
13.Lenguas romances
14.Amor cortés
15.Cruzadas en el medioevo Fecha de entrega: septiembre 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNclasedelengua
 
El costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaadamaria
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)joanpedi
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el RomanticismoSANDRA ESTRELLA
 
Modernismo latinoamericano - Grado 8º
Modernismo latinoamericano - Grado 8ºModernismo latinoamericano - Grado 8º
Modernismo latinoamericano - Grado 8ºCésar Martínez
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medievalIsrael Rodriguez
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocamocopa
 
Literatura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioLiteratura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioMIRNUS
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLucía Cabrera
 
Literatura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismoLiteratura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismolizeth9208
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
El costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombia
 
Literatura antigua o clásica
Literatura antigua o clásicaLiteratura antigua o clásica
Literatura antigua o clásica
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
 
Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el Romanticismo
 
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
 
Modernismo latinoamericano - Grado 8º
Modernismo latinoamericano - Grado 8ºModernismo latinoamericano - Grado 8º
Modernismo latinoamericano - Grado 8º
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Literatura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioLiteratura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionario
 
Guía n°3 décimo
Guía n°3 décimoGuía n°3 décimo
Guía n°3 décimo
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismoLiteratura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismo
 

Similar a Conferencia. literatura medieval

Similar a Conferencia. literatura medieval (20)

Conferencia: Literatura Medieval
Conferencia:  Literatura Medieval Conferencia:  Literatura Medieval
Conferencia: Literatura Medieval
 
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdfGUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
 
Época Medieval
Época MedievalÉpoca Medieval
Época Medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
movimientos literarios edad media.pdf
movimientos literarios edad media.pdfmovimientos literarios edad media.pdf
movimientos literarios edad media.pdf
 
La edad media2
La edad media2La edad media2
La edad media2
 
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cidLiterarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
 
11literatura edad media
11literatura edad media11literatura edad media
11literatura edad media
 
espa
espaespa
espa
 
pa
papa
pa
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptxunidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
 
Guia español primer periodo
Guia español primer periodoGuia español primer periodo
Guia español primer periodo
 

Más de Lecturacritica2015

Más de Lecturacritica2015 (10)

Conferencia. Literatura europea_ El renacimiento
Conferencia. Literatura europea_ El renacimientoConferencia. Literatura europea_ El renacimiento
Conferencia. Literatura europea_ El renacimiento
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
 
ORIGEN DEL LENGUAJE
ORIGEN DEL LENGUAJEORIGEN DEL LENGUAJE
ORIGEN DEL LENGUAJE
 
Características generales de la publicidad
Características generales de la publicidadCaracterísticas generales de la publicidad
Características generales de la publicidad
 
Logos publicidad
Logos publicidadLogos publicidad
Logos publicidad
 
Literatura antigua grecorromanaoma
Literatura antigua grecorromanaomaLiteratura antigua grecorromanaoma
Literatura antigua grecorromanaoma
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
 
Publicidad y sociedad
Publicidad  y sociedadPublicidad  y sociedad
Publicidad y sociedad
 
Literatura antigua Grecorromana
Literatura antigua GrecorromanaLiteratura antigua Grecorromana
Literatura antigua Grecorromana
 
Literatura antigua grecorromana
Literatura antigua grecorromanaLiteratura antigua grecorromana
Literatura antigua grecorromana
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Conferencia. literatura medieval

  • 1. Literatura medieval española Las manifestaciones artísticas y culturales como representación del “SER” humano en la formación de la lengua y la literatura. Bisval
  • 2. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Puede afirmarse que las épocas Medieval y del Renacimiento son períodos definitivos en la formación de la lengua y la literatura española como consecuencia de grandes contrastes culturales?
  • 3. Ubiquémonos: Ningún período de la historia resulta tan asombroso para nosotros como la lejana Edad Media. Incluso sin saber mucho de ella, tenemos la idea de un período caracterizado por caballeros armados, batallas campales y ataques a fortalezas. Esta época que marca el período en que nacieron nuestra lengua y la primera de nuestras literaturas ha sido objeto de grandes estudios y redescubrimientos, y surge hoy plena de encanto, como un período de fuertes contrastes, de oscuridad, de misterio, pero también como el crisol donde se gestó nuestra sociedad moderna…
  • 4. Exploremos ¿Qué sabes acerca de los caballeros medievales? ¿Has oído hablar de la tarea de los monjes medievales y de sus bibliotecas? ¿Cuáles fueron las formas de expresión de los juglares y trovadores de la época? ¿Qué has oído hablar del famoso Cid Campeador? ¿Por qué se dice esta época de grandes guerras e invasiones dio origen a nuestra lengua y a nuestra literatura? ¿Existe alguna relación de aquella época con la nuestra?
  • 7.
  • 8.
  • 11.
  • 12. – Sociedad rural y agrícola – Poco poder del rey. Poder del señor feudal – Vida cultural pobre. Europa esta dividida en varios reinos – La ocupación principal era la guerra – La literatura era de carácter oral – Abundan los manuscritos del clero, escritos en Latín. – Inicios de la Literatura europea – Teocentrismo – El rey recupera el poder frente al señor feudal – Nace el concepto de ciudad. (Núcleo de poder y de comercio) – Creación de las primeras universidades, dirigidas por el clero – El Latín pierde fuerza= Lenguas Romance (francés, italiano, portugués, castellano y otros). – El cristianismo se constituyó como doctrina de unidad y cohesión. La ciencia y la cultura están determinadas por las ideas religiosas. Invasiones Bárbaras
  • 13.
  • 14. • Feudalismo • Vasallaje • La peste negra EN PALABRAS CLAVES • Monasterios • Universidades • Iglesias • Amor cortés • Las Cruzadas • Lenguas romances • Aristocracia y nobleza • Doctrina Teocéntrica • El Juglar o trovador • Cantares de gesta • Novela caballeresca CastillosCiudades
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22. Carácter anónimo: El autor no firma su obra porque sabe que esta pertenece a una colectividad. No busca diferenciarse de los demás. Obra oral: Era difundida oralmente por los juglares, ya que la gente no sabía leer. Esto explica que sean pocas las obras que se han conservado. Obra en verso: En la Edad Media se consideraba que el verso era lo que hacía literaria a una obra. Imitación: Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los recreaban. Es decir, las obras no eran originales ni se consideraba importante que lo fueran. Didactismo: Las obras, en su mayoría, tenían una función didáctica: transmitían valores cristianos y ofrecían modelos de comportamiento.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Poema del mio Cid libera CID
  • 26.
  • 27.
  • 28. Quien hubiera tal ventura Sobre las aguas del mar Como hubo el infante Arnaldos La mañana de San Juan Andando a buscar la caza Para su falcón cebar, Vio venir una galera Que a tierra quiere llegar… El infante Arnaldos, (fragmento) Mester traigo fermoso, non es de joglaría, Mester es sin pecado, ca es de clerecía; Fablar curso rimado por la cuaderna vía, A sílabas contadas, ca es grant maestría Anónimo, libro de Alexander
  • 29.
  • 30.
  • 31. Moza tan fermosa non vi en la frontera. Como un vaquera De la finojosa
  • 32.
  • 35.
  • 37. https://www.youtube.com/watch?v=GfUXvTUOaPI El emirato Árabe https://www.youtube.com/watch?v=_8cxQ4TPgDk Invasión musulmana https://www.youtube.com/watch?v=vMzjewjRHSI época medieval. Canto Gregoriano https://www.youtube.com/watch?v=piOzMCSiWzk El castillo medieval https://www.youtube.com/watch?v=0l3TnxKs_C8 La ciudad medieval https://www.youtube.com/watch?v=hXzX-I_D8MQ Literatura Medieval. Caracteristicas https://www.youtube.com/watch?v=vr66XMNMS_s Historia de la Literatura Medieval Española. Algunos titulos
  • 38. https://www.youtube.com/watch?v=1d6gaJfjQnI David Bisbal…Al andaluz https://www.youtube.com/watch?v=wOFqnWQRGU k La reconquista espanola https://www.youtube.com/watch?v=zNLoti4sjlI&list=P LDi_Dwy6KrRn13bAayQ8MUUBH5LuhL_Jb Musica de la Edad Media https://www.youtube.com/watch?v=F-8rUVK2eZY Los 10 monstruos más populares de la literatura de la Edad Media
  • 39. https://www.youtube.com/watch?v=8OJqXeQ9kIM Resumen Edad Media https://www.youtube.com/watch?v=- 7WncLZ4oSQ&list=PL6D266BCC1120E7E2&index=2 Resumen edad media y literatura https://www.youtube.com/watch?v=aM-P03CNRfM Resumen del CID https://www.youtube.com/watch?v=Pf8yEmOvEWQ 10 mitos sobre la Edad Media
  • 40. TEMAS DEL MEDIOEVO ESPAÑOL 1. Cantares de gesta 2. Mester de juglaría 3. Mester de clerecía 4. El juglar 5. Las Jarchas 6. La lírica 7. La narrativa 8. El teatro 9. Características de la literatura medieval española 10.Temas de la literatura medieval española 11.Géneros literarios de la literatura medieval española 12.Sociedad medieval española 13.Lenguas romances 14.Amor cortés 15.Cruzadas en el medioevo Fecha de entrega: septiembre 4