SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DEL SIGLO
XX
KARL MARX
FRIEDRICH NIETZSCHE
SOREN KIERKEGAARD
Por: Cristina Aizaga, Sebastián Cadena, Roberto
Jiménez
Quito, 14 de septiembre de
2015
FILOSOFÍA DEL SIGLO
XX
KARL MARX
Por: Cristina Aizaga, Sebastián Cadena, Roberto
Jiménez
Marx (1818-1883)
 Nacionalidad alemana.
 Familia Judía, de clase
media.
 Se doctoró en filosofía.
 Trabajó algún tiempo como
profesor y periodista; pero
sus ideas políticas le
obligaron a dejar Alemania
e instalarse en varios
 Sus escritos más conocidos son el
Manifiesto del Partido Comunista (en
coautoría con Engels) y El Capital.
 En su vasta e influyente obra,
incursionó en los campos de
la filosofía, la historia, la ciencia
política, la sociología y la economía.
 Desde la Revolución rusa (1917), y
hasta la caída del muro de
Berlín(1989), la mitad de la
humanidad vivió bajo regímenes
políticos que se declararon
herederos de su pensamiento.
Sociedad
Capitalista
Burguesí
a
Proletariado
Mano de
Obra
Salario
El hombre se
siente ajeno al
producto de
su trabajo
Alienaci
ón
Respecto
del
Producto
Acto de
producció
n
Respecto
a las
relaciones
humanas
Competen
cia
desleal
Posturas o ideas éticas
Homb
re
Sujeto
histórico
Inserto en un
mundo social
y económico
«Toda la llamada historia universal no es
otra cosas que la producción del hombre
por el trabajo humano»
Se crea
a si
mismo
en el
trabajo
MATERIALIS
MO
HISTÓRICO
Ente
práctico
con
relación
social y
con la
naturaleza.
«Las
circunstancias
hacen al hombre,
de la misma
forma que este
hace las
circunstancias».
Negaci
ón de
la
Historia
Entre el
hombre y
su mundo
(social)
Entre el
hombre y
la
naturaleza.
Dialécti
ca
Marcha
de la
Historia
Contradicciones
impulsan el
desarrollo
Conciencia de
Clase
Lucha de
Opresores vs
Oprimidos
Negaci
ón de
la
Historia
Proleta
riado
va a
negar
Burgue
sía
Destruir
Revolució
n
Sociedad
genérica
Sin n explotación
del hombre por
el hombre
• Comunis
mo
• Socialism
o
 Las circunstancias hacen al hombre, de la
misma forma que este hace las circunstancias.
 Alienación. El hombre se siente ajeno al
producto de su trabajo.
 Las sociedades avanzan a través de la
dialéctica de la lucha de clases.
 No se trata de reformar la propiedad privada,
sino abolirla; no se trata de paliar los
antagonismo de clase, sino de abolir las clases;
no se trata de mejorar la sociedad existente,
sino de establecer una nueva.
Interpretación
FILOSOFÍA DEL SIGLO
XX
FRIEDRICH NIETZSCHE
Por: Cristina Aizaga, Sebastián Cadena, Roberto
Jiménez
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken Alemania.
 Educado en un ambiente religioso protestante.
 Estudio música, teología y filosofía.
 Aquejado de problemas de salud desde niño, su
enfermedad deriva en la locura al final de su vida.
 En 1864 ingresa en la universidad de Bonn.
 En 1869 la Universidad de Basilea le ofrece la cátedra
de Filología.
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 De 1869 a 1879 permanecerá en Basilea,
desarrollando su actividad como profesor.
 En 1879, probablemente por problemas de
salud, renuncia a su cátedra.
 En 1889 su salud comenzó a manifestar
síntomas de desequilibrio mental.
 Trasladado de Turín dando muestras de una
ligera recuperación.
 Los últimos 10 años de su vida permaneció
en un sanatorio.
 Murió en agosto de 1900.
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Entre sus principales obras se encuentran :
 El nacimiento de la tragedia (afirmación de la vida
representada en la tragedia griega).
 Humano demasiado Humano (contra Schopenhauer).
 La gaya ciencia (propone que el hombre se libere de
los valores trascendentes) .
 Así hablo Zaratustra(temas: la voluntad de poder, la
muerte de Dios, el eterno retorno y el superhombre).
 Mas allá del bien y del mal, genealogía de la
moral(critica radical a la filosofía, religión y el concepto
de transvaloración).
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Desarrolla una ética de la autorrealización.
“Desarrollo de uno mismo”
Se trata de una ética material.
La ética de Nietzsche tendría dos momentos:
 La crítica a la moral.
 El nihilismo como alternativa.
La crítica a la moral
 La moral es una fuerza terrible y
engañadora.
 Es la gran mentira de la vida, de la historia,
de la sociedad.
 Enfoca la moral desde un doble punto de
vista:
 Etimológico
 Histórico
El Nihilismo Como Alternativa
Aceptar la vida y la nada y vivir
“Más allá del bien y del mal”
 Se rechazarían todos los valores y normas
morales y religiosas.
 Proyecta la hombre hacia una vida en el “mas
allá” y esta no existe, por lo tanto lo proyecta
hacia la nada.
 Al ser consiente de esto, el ser humano siente
que su vida ha perdido todo sentido.
Superar el Nihilismo
Es posible? SI
 Se niega lo anterior.
 Se elabora una filosofía nueva que afirme la
vida como la única realidad y se valora de
forma positiva.
 El hombre puede llegar a ser superhombre.
 Viviendo completamente libre, al margen de
las cadenas que a juicio de Nietzsche son la
moral y la religión.
Interpretación
El mandato ético de Nietzsche sería:
“Créate a ti mismo”
A partir del caos, del flujo de fuerzas y lo demás.
“El yo se impone al mundo”
FILOSOFÍA DEL SIGLO
XX
SØREN KIERKEGAARD
Por: Cristina Aizaga, Sebastián Cadena, Roberto
Jiménez
Søren Kierkegaard
 Nació el 5 de mayo de 1813
y falleció el 11 de noviembre de 1855)
 Fue un prolífico filósofo y teólogo
danés del siglo XX.
 Se le considera el padre del Existencialismo.
 Por hacer filosofía de la condición de la existencia
humana.
 Por centrar su filosofía en el individuo y la
subjetividad.
Criticó con dureza
el hegelianismo de su época
Gran parte de su obra trata de
cuestiones religiosas
El estadio es una esfera de
vida independiente, una
situación definitiva y aislada.
A pesar de estar aislados,
los estadios se relacionan
positivamente entre sí ya
que constituyen etapas
sucesivas hacia una vida
más rica y perfecta.
Para pasar de una etapa a
otra, se debe dar un “salto”.
Este salto consiste en una
elección absoluta, en el
momento preciso del salto,
el hombre se ve forzado a
permanecer en la oscuridad
acerca de sí mismo.
Para Kierkegaard, la existencia del hombre debe pasar
por tres estadios: el estético, el ético y el religioso.
El estadio estético se
caracteriza por la
primacía del goce. Es
propio del hedonismo,
del romántico que
disuelve toda realidad
en posibilidad y
obedece a los deseos
fugaces en el hombre.
En el estadio ético,
es el hombre que
establece la moral
como principio de
su conducta y como
fin último de su
actividad y
encamina sus
esfuerzos al
cumplimiento del
deber.
Estadío religioso. La
categoría esencial es
la fe que penetra en la
vida más elevada y
constituye la esencia
misma de lo religioso.
Esto no puede
explicarse
racionalmente por que
la fe comienza donde
termina la razón.
Existe entre el estadio
ético y el religioso un
intermedio: el humor. Se
le puede definir como el
sentimiento de la nada en
cuanto a la temporalidad
y al yo. Con él
adquirimos cierta
conciencia del conflicto
del tiempo y de lo eterno
Posturas Ética y Moral
 Dos de sus ideas más conocidas son la
“subjetividad “y el “salto de fe”.
La subjetividad es verdad y la verdad es
subjetividad. Esto tiene que ver con la
distinción entre lo que es objetivamente
cierto y la relación subjetiva de un individuo
(como la indiferencia o el compromiso) con
esa verdad.
La gente que en algún sentido cree las
mismas cosas, puede tener relaciones
bastante distintas con esas creencias. Dos
individuos pueden creer que hay mucha
gente pobre que necesita ayuda, pero
puede que este conocimiento sólo lleve a
uno de ellos a ayudar a los pobres.
El salto de fe : es su concepción de cómo
un individuo cree en Dios, o cómo una
persona actúa en el amor. No es una
decisión racional, ya que trasciende la
racionalidad en favor de algo más
extraordinario: la fe.
Además consideraba que tener fe era al
mismo tiempo tener dudas. Así, por
ejemplo, para tener verdadera fe en Dios,
uno también tendría que dudar de su
existencia; la duda es la parte racional del
pensamiento de la persona, sin ella la fe
no tendría una sustancia real
INTERPRETACIÓN
 Su teoría básicamente consistía en la
relatividad de la verdad. Opinó que la más
importante verdad era la verdad para uno
mismo.
 Destacó como inigualable el valor de la
individualidad
 Para él solo las cosas que obtenemos
mediante la fe son las que realmente
alimentan la vida del ser humano.
FILOSOFÍA DEL SIGLO
XX
GRACIAS
Por: Cristina Aizaga, Sebastián Cadena, Roberto
Jiménez
Quito, 14 de septiembre de
2015
Bibliografía
 MacIntyre, A. C. (2006). Historia de la ética.
 Kierkegaard, S., & Hannay, A.
(2009). Kierkegaard: Concluding Unscientific
Postscript. Cambridge University Press.

Más contenido relacionado

Similar a filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf

dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfghdfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
Kevin217255
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
James RainingBløød Mustaine
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
Angel Muñoz Álvarez
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
fsagrado
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
A. M.R.
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez98
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
cmarin19
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
javierjimenezbarba
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
Mininaxxxxxx
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Corazon de Maria
 
Nietzsche y su Crítica a la Modernidad
Nietzsche y su Crítica a la ModernidadNietzsche y su Crítica a la Modernidad
Nietzsche y su Crítica a la Modernidad
Pedro Landázuri
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Filósofos contemporáneos.docx
Filósofos contemporáneos.docxFilósofos contemporáneos.docx
Filósofos contemporáneos.docx
Pablo Monard
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
ks .
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
CELIA PRIETO
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
luisramong
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
luisramong
 

Similar a filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf (20)

dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfghdfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche y su Crítica a la Modernidad
Nietzsche y su Crítica a la ModernidadNietzsche y su Crítica a la Modernidad
Nietzsche y su Crítica a la Modernidad
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Filósofos contemporáneos.docx
Filósofos contemporáneos.docxFilósofos contemporáneos.docx
Filósofos contemporáneos.docx
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf

  • 1. FILOSOFÍA DEL SIGLO XX KARL MARX FRIEDRICH NIETZSCHE SOREN KIERKEGAARD Por: Cristina Aizaga, Sebastián Cadena, Roberto Jiménez Quito, 14 de septiembre de 2015
  • 2. FILOSOFÍA DEL SIGLO XX KARL MARX Por: Cristina Aizaga, Sebastián Cadena, Roberto Jiménez
  • 3. Marx (1818-1883)  Nacionalidad alemana.  Familia Judía, de clase media.  Se doctoró en filosofía.  Trabajó algún tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en varios
  • 4.  Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.  En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía.  Desde la Revolución rusa (1917), y hasta la caída del muro de Berlín(1989), la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento.
  • 5. Sociedad Capitalista Burguesí a Proletariado Mano de Obra Salario El hombre se siente ajeno al producto de su trabajo Alienaci ón Respecto del Producto Acto de producció n Respecto a las relaciones humanas Competen cia desleal Posturas o ideas éticas
  • 6. Homb re Sujeto histórico Inserto en un mundo social y económico «Toda la llamada historia universal no es otra cosas que la producción del hombre por el trabajo humano» Se crea a si mismo en el trabajo MATERIALIS MO HISTÓRICO Ente práctico con relación social y con la naturaleza. «Las circunstancias hacen al hombre, de la misma forma que este hace las circunstancias». Negaci ón de la Historia Entre el hombre y su mundo (social) Entre el hombre y la naturaleza. Dialécti ca Marcha de la Historia Contradicciones impulsan el desarrollo
  • 7. Conciencia de Clase Lucha de Opresores vs Oprimidos Negaci ón de la Historia Proleta riado va a negar Burgue sía Destruir Revolució n Sociedad genérica Sin n explotación del hombre por el hombre • Comunis mo • Socialism o
  • 8.  Las circunstancias hacen al hombre, de la misma forma que este hace las circunstancias.  Alienación. El hombre se siente ajeno al producto de su trabajo.  Las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases.  No se trata de reformar la propiedad privada, sino abolirla; no se trata de paliar los antagonismo de clase, sino de abolir las clases; no se trata de mejorar la sociedad existente, sino de establecer una nueva. Interpretación
  • 9. FILOSOFÍA DEL SIGLO XX FRIEDRICH NIETZSCHE Por: Cristina Aizaga, Sebastián Cadena, Roberto Jiménez
  • 10. Friedrich Wilhelm Nietzsche  Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken Alemania.  Educado en un ambiente religioso protestante.  Estudio música, teología y filosofía.  Aquejado de problemas de salud desde niño, su enfermedad deriva en la locura al final de su vida.  En 1864 ingresa en la universidad de Bonn.  En 1869 la Universidad de Basilea le ofrece la cátedra de Filología.
  • 11. Friedrich Wilhelm Nietzsche  De 1869 a 1879 permanecerá en Basilea, desarrollando su actividad como profesor.  En 1879, probablemente por problemas de salud, renuncia a su cátedra.  En 1889 su salud comenzó a manifestar síntomas de desequilibrio mental.  Trasladado de Turín dando muestras de una ligera recuperación.  Los últimos 10 años de su vida permaneció en un sanatorio.  Murió en agosto de 1900.
  • 12. Friedrich Wilhelm Nietzsche Entre sus principales obras se encuentran :  El nacimiento de la tragedia (afirmación de la vida representada en la tragedia griega).  Humano demasiado Humano (contra Schopenhauer).  La gaya ciencia (propone que el hombre se libere de los valores trascendentes) .  Así hablo Zaratustra(temas: la voluntad de poder, la muerte de Dios, el eterno retorno y el superhombre).  Mas allá del bien y del mal, genealogía de la moral(critica radical a la filosofía, religión y el concepto de transvaloración).
  • 13. Friedrich Wilhelm Nietzsche Desarrolla una ética de la autorrealización. “Desarrollo de uno mismo” Se trata de una ética material. La ética de Nietzsche tendría dos momentos:  La crítica a la moral.  El nihilismo como alternativa.
  • 14. La crítica a la moral  La moral es una fuerza terrible y engañadora.  Es la gran mentira de la vida, de la historia, de la sociedad.  Enfoca la moral desde un doble punto de vista:  Etimológico  Histórico
  • 15.
  • 16.
  • 17. El Nihilismo Como Alternativa Aceptar la vida y la nada y vivir “Más allá del bien y del mal”  Se rechazarían todos los valores y normas morales y religiosas.  Proyecta la hombre hacia una vida en el “mas allá” y esta no existe, por lo tanto lo proyecta hacia la nada.  Al ser consiente de esto, el ser humano siente que su vida ha perdido todo sentido.
  • 18. Superar el Nihilismo Es posible? SI  Se niega lo anterior.  Se elabora una filosofía nueva que afirme la vida como la única realidad y se valora de forma positiva.  El hombre puede llegar a ser superhombre.  Viviendo completamente libre, al margen de las cadenas que a juicio de Nietzsche son la moral y la religión.
  • 19. Interpretación El mandato ético de Nietzsche sería: “Créate a ti mismo” A partir del caos, del flujo de fuerzas y lo demás. “El yo se impone al mundo”
  • 20. FILOSOFÍA DEL SIGLO XX SØREN KIERKEGAARD Por: Cristina Aizaga, Sebastián Cadena, Roberto Jiménez
  • 21. Søren Kierkegaard  Nació el 5 de mayo de 1813 y falleció el 11 de noviembre de 1855)  Fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XX.  Se le considera el padre del Existencialismo.  Por hacer filosofía de la condición de la existencia humana.  Por centrar su filosofía en el individuo y la subjetividad.
  • 22. Criticó con dureza el hegelianismo de su época Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas
  • 23. El estadio es una esfera de vida independiente, una situación definitiva y aislada. A pesar de estar aislados, los estadios se relacionan positivamente entre sí ya que constituyen etapas sucesivas hacia una vida más rica y perfecta. Para pasar de una etapa a otra, se debe dar un “salto”. Este salto consiste en una elección absoluta, en el momento preciso del salto, el hombre se ve forzado a permanecer en la oscuridad acerca de sí mismo. Para Kierkegaard, la existencia del hombre debe pasar por tres estadios: el estético, el ético y el religioso.
  • 24. El estadio estético se caracteriza por la primacía del goce. Es propio del hedonismo, del romántico que disuelve toda realidad en posibilidad y obedece a los deseos fugaces en el hombre. En el estadio ético, es el hombre que establece la moral como principio de su conducta y como fin último de su actividad y encamina sus esfuerzos al cumplimiento del deber. Estadío religioso. La categoría esencial es la fe que penetra en la vida más elevada y constituye la esencia misma de lo religioso. Esto no puede explicarse racionalmente por que la fe comienza donde termina la razón. Existe entre el estadio ético y el religioso un intermedio: el humor. Se le puede definir como el sentimiento de la nada en cuanto a la temporalidad y al yo. Con él adquirimos cierta conciencia del conflicto del tiempo y de lo eterno
  • 25. Posturas Ética y Moral  Dos de sus ideas más conocidas son la “subjetividad “y el “salto de fe”. La subjetividad es verdad y la verdad es subjetividad. Esto tiene que ver con la distinción entre lo que es objetivamente cierto y la relación subjetiva de un individuo (como la indiferencia o el compromiso) con esa verdad. La gente que en algún sentido cree las mismas cosas, puede tener relaciones bastante distintas con esas creencias. Dos individuos pueden creer que hay mucha gente pobre que necesita ayuda, pero puede que este conocimiento sólo lleve a uno de ellos a ayudar a los pobres. El salto de fe : es su concepción de cómo un individuo cree en Dios, o cómo una persona actúa en el amor. No es una decisión racional, ya que trasciende la racionalidad en favor de algo más extraordinario: la fe. Además consideraba que tener fe era al mismo tiempo tener dudas. Así, por ejemplo, para tener verdadera fe en Dios, uno también tendría que dudar de su existencia; la duda es la parte racional del pensamiento de la persona, sin ella la fe no tendría una sustancia real
  • 26. INTERPRETACIÓN  Su teoría básicamente consistía en la relatividad de la verdad. Opinó que la más importante verdad era la verdad para uno mismo.  Destacó como inigualable el valor de la individualidad  Para él solo las cosas que obtenemos mediante la fe son las que realmente alimentan la vida del ser humano.
  • 27. FILOSOFÍA DEL SIGLO XX GRACIAS Por: Cristina Aizaga, Sebastián Cadena, Roberto Jiménez Quito, 14 de septiembre de 2015
  • 28. Bibliografía  MacIntyre, A. C. (2006). Historia de la ética.  Kierkegaard, S., & Hannay, A. (2009). Kierkegaard: Concluding Unscientific Postscript. Cambridge University Press.