SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Jiménez
Introducción a la Sociología
 Nació el 15 de Octubre de 1844 en Rocken, Prusia.
 Durante sus estudios en el internado se interesa por el
  pensamiento de los griegos, al igual que por la música
  y la poesía.
 Ingresa a estudiar filología en la Universidad de Bonn,
  pero luego se traslada a Leipzig.
 Debido a sus elogiados escritos sobre filología, le
  otorgan un puesto en la universidad de Basilea.
 Sus principales influencias fueron Schopenhauer, y el
  músico Wagner de quien era amigo cercano.
 Desde pequeño sufrió de fuertes y constantes dolores
  de cabeza, lo cual lo obligó a renunciar a su trabajo en
  la universidad y comenzó a viajar por varias ciudades
  europeas en Suiza, Italia, y Alemania.
 Se instala de manera casi definitiva en Génova y Sils-
  Maria, ciudad a la cual le atribuye un gran cariño y es
  donde comienza sus grandes obras filosóficas.
 Muere en 1900, después de sufrir graves transtornos
  mentales.
 Nietzsche vivió durante la segunda mitad del Siglo
  XIX, siglo que se caracteriza por múltiples cambios
  políticos y sociales en Europa.
 Llega la Segunda Revolución Industrial, un nuevo tipo
  de capitalismo, el capitalismo financiero, y el
  enfrentamiento entre distintas corrientes de
  pensamiento: liberalismo, tradicionalismo,
  comunismo, anarquismo, socialismo, etc.
 Estas nuevas tendencias marcan el fin del
  pensamiento de la Ilustración.
 En Alemania se vive la unificación de los estados
  germánicos para convertirse en imperio.
 La industrialización y los avances tecnológicos
  propiciaron también al sufrimiento de las clases bajas,
  como respuesta a esto se creó la primera internacional,
  y la comuna de Paris.
 Es necesario comprender la diferencia entre Valor y Ser
 La realidad no es algo objetivo ni sistemático como
  siempre se ha creído, esto depende de la escala de
  valores de cada individuo o pueblo, y esta escala de
  valores se crea a partir de su cultura, creencias,
  costumbres, etc.
 El mundo no es igual para todos, “no hay hechos, sólo
  interpretaciones de hechos”.
 La razón es una herramienta para vivir, mediante la
  razón se falsifica la vida y esta se hace comprensible.
 El lenguaje es meramente creativo, es un intento del
  hombre para comprender la realidad, pero no existen
  los términos para describirla o entenderla.
 No existe una realidad absoluta ni un sistema de
  valores auténtico, porque cada individuo es diferente.
 La mentira de la realidad surge de la necesidad de vivir
  en sociedad, una mentira convencionalmente
  admitida. El arte es la única manera para transmitir la
  verdad.
 Existen dos tipos de moralidades: la de los señores,
  que es afirmativa, con valores de liderazgo, valentía,
  fuerza, etc. y que disfrutan de la vida. Por otro lado
  está la moralidad de los esclavos, que es negativa, con
  valores de dependencia, docilidad, compasión, etc. Le
  atribuyen su fracaso a los señores.
 La historia de la filosofía ha sido un triunfo de la
  moralidad de los esclavos sobre la de los señores, y
  parte de este progreso histórico se debe a los valores
  cristianos y a los pensamientos de Sócrates y Platón
  quienes eran unos fracasados y resentidos con la vida.
 El cristianismo nos convierte en esclavos y enlista los
  tipos de responsabilidad que lo causan
1. La responsabilidad promesa: Se basa en que se hará
    algo en el futuro, convierte al hombre en un ser
    previsible mediante las reglas sociales.
2. La responsabilidad-deuda: Cuando alguien comete
    un daño, debe de pagarlo recibiendo también un
    daño. Ejemplo: la expulsión del hombre del paraíso.
3. La responsabilidad-culpa: Es una deuda infinita, los
    mandamientos cristianos son prácticamente
    imposibles de cumplir, su ética es inhumana.
 A raíz de esto, para Nietzsche nada estaba por encima
 del individuo, por lo tanto estaba en contra del
 socialismo, aunque el nazismo pasó por alto esto.
 Dios es la antítesis del hombre, lo eterno contra lo
  finito, lo material contra lo no material, lo humano
  contra lo no humano.
 Somos los esclavos de Dios, hay que obedecerle y
  temerle, Nietzsche declaró la muerte de Dios
 Sin Dios, ya no hay esclavos, todos los “mundos
  inventados” desaparecen, ya no hay verdad, nace el
  nihilismo, el retorno de los señores.
 El tiempo lineal no existe, es        un invento del
  cristianismo. Estamos siempre preocupados por el
  futuro y no vivimos el presente.
 La muerte de Dios conlleva al nihilismo, sin embargo,
  este se combate viviendo la vida, amándola.
 Según Nietzsche la vida se repite.
 La muerte de Dios también precede al superhombre
“El Hombre es algo que está por superar”. Es una
  transformación que produce valores totalmente
  nuevos.
La transición: Camello, León, y Niño.
¿Qué valores hay que crear?
Se tienen que invertir todos los valores: lo que era malo
  ahora es bueno y viceversa.
Hay que destruir los valores, tradiciones, costumbres, y
  creencias de la cultura occidental.
 Es una fuerza que está dentro de los seres vivos y que
  domina nuestra conducta, (vitalismo).
 No es la ley del más fuerte como lo interpretaron los
  nazis.
 La voluntad de poder se contrapone a la voluntad de
  igualdad. Está en contra de la democracia, derechos
  humanos, socialismo, y comunismo.
 Los nazis interpretaron y adoptaron la filosofía
  nietzscheana, sin embargo, fue una interpretación
  burda y adaptada a sus ideales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la investigación en relación con la sociedad, la cultura y el ...
Importancia de la investigación en relación con la sociedad, la cultura y el ...Importancia de la investigación en relación con la sociedad, la cultura y el ...
Importancia de la investigación en relación con la sociedad, la cultura y el ...
Xavier Lasso
 
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?Jhonatan Oropeza
 
Globalización del conocimiento
Globalización del conocimientoGlobalización del conocimiento
Globalización del conocimiento
MSanchez_25
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
CristianDaniel27
 
Teorias de la cultura
Teorias de la culturaTeorias de la cultura
Teorias de la cultura
Lucero Hernández
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Nubia Elena Tapias Granda
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
FES Acatlán - UNAM
 
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptxconocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
DamarizHernndez1
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Filosofía: El Idealismo
Filosofía: El Idealismo Filosofía: El Idealismo
Filosofía: El Idealismo
Angie Nina
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
David Osiris Vargas Murillo
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
masterhack
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su librodeisyalfonso
 
Fundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didácticaFundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didáctica
Secretaría de Educación Pública
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaxachamo
 
Conceptos de sociología
Conceptos de sociologíaConceptos de sociología
Conceptos de sociología
lgarcia95
 
Funcionalismo estructural
Funcionalismo estructuralFuncionalismo estructural
Funcionalismo estructural
Xitlali Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Importancia de la investigación en relación con la sociedad, la cultura y el ...
Importancia de la investigación en relación con la sociedad, la cultura y el ...Importancia de la investigación en relación con la sociedad, la cultura y el ...
Importancia de la investigación en relación con la sociedad, la cultura y el ...
 
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
 
Globalización del conocimiento
Globalización del conocimientoGlobalización del conocimiento
Globalización del conocimiento
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Teorias de la cultura
Teorias de la culturaTeorias de la cultura
Teorias de la cultura
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptxconocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Filosofía: El Idealismo
Filosofía: El Idealismo Filosofía: El Idealismo
Filosofía: El Idealismo
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su libro
 
Fundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didácticaFundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didáctica
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didactica
 
Conceptos de sociología
Conceptos de sociologíaConceptos de sociología
Conceptos de sociología
 
Funcionalismo estructural
Funcionalismo estructuralFuncionalismo estructural
Funcionalismo estructural
 

Similar a Friedrich nietzsche

nietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.pptnietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.ppt
HARVEYVELANDIA
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
Nombre Apellidos
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
Angel Muñoz Álvarez
 
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdffilosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
CynArgueta
 
Filosofia del siglo xx
Filosofia del siglo xxFilosofia del siglo xx
Filosofia del siglo xx
Cristina Aizaga
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
Ramón Besonías
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
cmarin19
 
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHShZhang
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caA. M.R.
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
F nietzsche
F nietzscheF nietzsche
F nietzsche
Hunbab Ku
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
Esther Tigrilla
 
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHEVitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Miguel Romero Jurado
 
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich NietzscheLos grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzschefilosofboig
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
rafael felix
 

Similar a Friedrich nietzsche (20)

nietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.pptnietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.ppt
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
 
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdffilosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
filosofiadelsigloxx-150917015301-lva1-app6892.pdf
 
Filosofia del siglo xx
Filosofia del siglo xxFilosofia del siglo xx
Filosofia del siglo xx
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
F nietzsche
F nietzscheF nietzsche
F nietzsche
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHEVitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich NietzscheLos grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Friedrich nietzsche

  • 2.
  • 3.  Nació el 15 de Octubre de 1844 en Rocken, Prusia.  Durante sus estudios en el internado se interesa por el pensamiento de los griegos, al igual que por la música y la poesía.  Ingresa a estudiar filología en la Universidad de Bonn, pero luego se traslada a Leipzig.  Debido a sus elogiados escritos sobre filología, le otorgan un puesto en la universidad de Basilea.  Sus principales influencias fueron Schopenhauer, y el músico Wagner de quien era amigo cercano.
  • 4.  Desde pequeño sufrió de fuertes y constantes dolores de cabeza, lo cual lo obligó a renunciar a su trabajo en la universidad y comenzó a viajar por varias ciudades europeas en Suiza, Italia, y Alemania.  Se instala de manera casi definitiva en Génova y Sils- Maria, ciudad a la cual le atribuye un gran cariño y es donde comienza sus grandes obras filosóficas.  Muere en 1900, después de sufrir graves transtornos mentales.
  • 5.  Nietzsche vivió durante la segunda mitad del Siglo XIX, siglo que se caracteriza por múltiples cambios políticos y sociales en Europa.  Llega la Segunda Revolución Industrial, un nuevo tipo de capitalismo, el capitalismo financiero, y el enfrentamiento entre distintas corrientes de pensamiento: liberalismo, tradicionalismo, comunismo, anarquismo, socialismo, etc.  Estas nuevas tendencias marcan el fin del pensamiento de la Ilustración.
  • 6.  En Alemania se vive la unificación de los estados germánicos para convertirse en imperio.  La industrialización y los avances tecnológicos propiciaron también al sufrimiento de las clases bajas, como respuesta a esto se creó la primera internacional, y la comuna de Paris.
  • 7.  Es necesario comprender la diferencia entre Valor y Ser  La realidad no es algo objetivo ni sistemático como siempre se ha creído, esto depende de la escala de valores de cada individuo o pueblo, y esta escala de valores se crea a partir de su cultura, creencias, costumbres, etc.  El mundo no es igual para todos, “no hay hechos, sólo interpretaciones de hechos”.
  • 8.  La razón es una herramienta para vivir, mediante la razón se falsifica la vida y esta se hace comprensible.  El lenguaje es meramente creativo, es un intento del hombre para comprender la realidad, pero no existen los términos para describirla o entenderla.  No existe una realidad absoluta ni un sistema de valores auténtico, porque cada individuo es diferente.  La mentira de la realidad surge de la necesidad de vivir en sociedad, una mentira convencionalmente admitida. El arte es la única manera para transmitir la verdad.
  • 9.  Existen dos tipos de moralidades: la de los señores, que es afirmativa, con valores de liderazgo, valentía, fuerza, etc. y que disfrutan de la vida. Por otro lado está la moralidad de los esclavos, que es negativa, con valores de dependencia, docilidad, compasión, etc. Le atribuyen su fracaso a los señores.  La historia de la filosofía ha sido un triunfo de la moralidad de los esclavos sobre la de los señores, y parte de este progreso histórico se debe a los valores cristianos y a los pensamientos de Sócrates y Platón quienes eran unos fracasados y resentidos con la vida.
  • 10.  El cristianismo nos convierte en esclavos y enlista los tipos de responsabilidad que lo causan 1. La responsabilidad promesa: Se basa en que se hará algo en el futuro, convierte al hombre en un ser previsible mediante las reglas sociales. 2. La responsabilidad-deuda: Cuando alguien comete un daño, debe de pagarlo recibiendo también un daño. Ejemplo: la expulsión del hombre del paraíso. 3. La responsabilidad-culpa: Es una deuda infinita, los mandamientos cristianos son prácticamente imposibles de cumplir, su ética es inhumana.
  • 11.  A raíz de esto, para Nietzsche nada estaba por encima del individuo, por lo tanto estaba en contra del socialismo, aunque el nazismo pasó por alto esto.
  • 12.  Dios es la antítesis del hombre, lo eterno contra lo finito, lo material contra lo no material, lo humano contra lo no humano.  Somos los esclavos de Dios, hay que obedecerle y temerle, Nietzsche declaró la muerte de Dios  Sin Dios, ya no hay esclavos, todos los “mundos inventados” desaparecen, ya no hay verdad, nace el nihilismo, el retorno de los señores.
  • 13.  El tiempo lineal no existe, es un invento del cristianismo. Estamos siempre preocupados por el futuro y no vivimos el presente.  La muerte de Dios conlleva al nihilismo, sin embargo, este se combate viviendo la vida, amándola.  Según Nietzsche la vida se repite.  La muerte de Dios también precede al superhombre
  • 14. “El Hombre es algo que está por superar”. Es una transformación que produce valores totalmente nuevos. La transición: Camello, León, y Niño. ¿Qué valores hay que crear? Se tienen que invertir todos los valores: lo que era malo ahora es bueno y viceversa. Hay que destruir los valores, tradiciones, costumbres, y creencias de la cultura occidental.
  • 15.  Es una fuerza que está dentro de los seres vivos y que domina nuestra conducta, (vitalismo).  No es la ley del más fuerte como lo interpretaron los nazis.  La voluntad de poder se contrapone a la voluntad de igualdad. Está en contra de la democracia, derechos humanos, socialismo, y comunismo.  Los nazis interpretaron y adoptaron la filosofía nietzscheana, sin embargo, fue una interpretación burda y adaptada a sus ideales.