SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseña al cambio México
            2011-2012.
Filtración de aguas residuales por
      método convencional.
  Escuela secundaria técnica No. 12
          Amatitán, Jalisco.
 Mtro. DAVID DELGADILLO JAUREGUI.
Estoy orgulloso de mi hijo por ser parte de este proyecto, ya que en base a el nos
hemos dado cuenta lo importante que es ayudar a salvar nuestro planeta, iniciando
por nosotros los padres, y le brindo a mi hijo todo el apoyo que el necesite.
Gracias hijo por darme esa satisfacción.
SIENTE.
• Las aguas residuales en la mayoría de los
  municipios no son tratadas, por lo que estas
  aguas son vertidas a ríos o arroyos, lo cual
  ocasiona un grande problema de
  contaminación y de salud en la mayoría de
  nuestros municipios. Por lo que trataremos de
  realizar un método convencional para tratar
  estas aguas.
• El proyecto se inicio al plantearse la siguiente
  pregunta:
   – ¿Hacia donde van las aguas residuales y que manejo
     se dan de estas?
• Esta claro que las personas usamos drenaje por
  comodidad y evitar gastos mayores al realizar su
  casa.
   – Pero nos hemos preguntado: ¿Qué pasa con las aguas
     residuales que producimos a diario?
• En Amatitán contamos con una planta de tratamiento
  de aguas residuales. La cual fue inaugurada en el año
  20 funcionando a su 100% aprox. 1 año, actualmente
  esta no esta en funcionamiento, causas que
  desconocemos ya que no nos quisieron ayudar en el
  ayuntamiento municipal.
• Estas aguas que no son tratados generalmente se
  dirigen al rio que se encuentra cerca a la comunidad, el
  cual genera un foco de infección y contaminación en
  las localidades cercanas a este rio.
• Desde hace ya algunos siglos el hombre
  empezó a utilizar una forma de tratar estas
  aguas residuales, las cuales se les llamaron
  fosas sépticas sin saber ellos que efectos
  pudiera causar este tipo de manejo.
• Por medio de este proyecto los alumnos de la
  Escuela Secundaria Técnica # 12, trataran de
  demostrar que pasaría si se utilizan este tipo
  de fosas sépticas convencionales.
IMAGINA.
• Trataremos de realizar este método por medio de
  capas de tierra.
• Ocuparemos materiales como:
  –   Tierra de diferentes tipos.
  –   Botes transparentes.
  –   Malla mosquetera.
  –   Clavos.
  –   Pipetas graduadas.
  –   Jabón.
  –   Aceite.
  –   Agua de caño.
IMAGINA.
• El presente proyecto es con la finalidad de hacer conciencia en la
  población del uso de drenaje sin tener donde tratar estas aguas por
  lo que trataremos de realizar un proceso de filtración el cual pueda
  ser utilizada en la misma casa o filtrarse directamente a los mantos
  acuíferos subterráneos.
• Esperamos que el agua filtrada sea libre de jabón, aceite y desechos
  orgánicos.
• Se realizara a modelo escala 1:30.
• Se aplica una encuesta a la población con el objetivo de saber el
  impacto que puede generar este proyecto.
•   Se anexan resultados de esta encuesta.
UNIVERSO ENCUESTADO 70.

          ¿Conoce cuales son las aguas residuales?
70

60

50

40
                                              ¿Conoce cuales son las
30
                                              aguas residuales?
20

10

0
     SI       NO
¿cuantos tipos de tratamiento de aguas residuales
                              conoce?
40
35
30
25
20                                                cuantos tipos de
                                                  tratamiento de aguas
15
                                                  residuales conoce?
10
5
0
     ninguna       1          2          3
¿conoce a donde va el drenaje de su casa?
30
25
20
15
10
 5
                                          ¿conoce a donde va el
 0                                        drenaje de su casa?
¿conoce el daño que ocasiona las aguas residuales en el
                       medio ambiente?
70
60
50
40
                                                 ¿conoce el daño que
30                                               ocasiona las aguas
20                                               residuales en el medio
                                                 ambiente?
10
0
        si          provoca          no
                 enfermedades
¿sabían que tenemos una planta de tratamiento de
                     aguas residuales?
39
38
37
36
35
34                                       ¿sabían que tenemos una
33                                       planata de tratamiento de
32                                       aguas residuales?
31
30
29
        si                 no
¿Cuándo esta no funciona a donde cree que van las
                          aguas residuales?
30
25
20
15                                                ¿Cuándo esta no funciona
10                                                a donde cree que van las
                                                  aguas residuales?
5
0
     presa santa arroyo o rio   no se   drenaje
        rosa
¿sabían que puede haber una filtración de aguas
        residuales por medios de capas de tierra?
45
40
35
30
25                                        ¿sabían que puede haber
20                                        una filtración de aguas
                                          residuales por medios de
15
                                          capas de tierre?
10
 5
 0
       si                  no
¿estaría dispuesto a cambiar su drenaje por este tipo de
                      tratamiento de agua?
70
60
50
40                                              ¿estaría dispuesto a
                                                cambiar su drenaje por
30
                                                este tipo de tratamiento
20                                              de agua?
10
0
           si                   no
• En conclusión las personas reconocen que las
  aguas residuales se vierten sin tener ningún
  tipo de tratamiento y estas van directamente
  al ambiente, y que si estarían dispuestos a
  cambiar su drenaje por métodos
  convencionales.
HAZ.
• Se utilizan botes de 30 cm de altura x
   – Se les perfora en su base con clavo de ½” varios
     orificios como medio de drenaje.
   – Se les coloca una malla por fuera de mosquitero para
     forrar la base del bote como malla filtradora.
   – Se procede a colocar arenas correspondientes*.
   – La cantidad de agua residual al día que se genera en
     una casa de 4 miembros de familia es de 500 ml
     aprox. Ya que nuestro modelo es a escala se verterían
     en laboratorio una cantidad de 10 ml aprox.

   * Se utilizan varios tipos de arena durante este proyecto.
• 01 noviembre:
    – Se utiliza una capa de grava de aprox. 2 cm y arena amarilla de aprox. 6 cm, a
      un bote, se le vierte 10 ml de agua con jabón sin tener filtración ese día.
•   02 noviembre:
    –   Se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración.
• 03 noviembre:
    – se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite. No hubo filtración.
• 04 noviembre:
    – se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite. No hubo filtración.
• 7 noviembre:
    – se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite. No hubo filtración.
• 8 noviembre:
    – Se observa producto filtrado aprox. 5 ml con restos de agua con jabón y
      aceite. Objetivo fallido.
• 22 de noviembre:
    – Se coloca una capa de grava de aprox. 2 cm, una capa de tierra negra de aprox.
      3 cm, una capa de arena de rio de aprox. 3 cm y una capa de arena amarilla de
      aprox. 3 cm. Se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración.
• 23 al 25 de noviembre:
    – Se vertieron 10 ml de agua con jabón diarios sin tener filtración.
• 28 noviembre al 30 de noviembre:
    – Se vertieron 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración.
• 1 de diciembre:
    – Se observa que hubo filtración de agua aprox. 5 ml todavía con restos de agua
      con jabón y aceite.
• 2 de diciembre:
    – Se colocan capas de tierra negra aprox. 4 cm + arena amarilla aprox. 4 cm, se
      vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración.
• 5 de diciembre al 9 de diciembre:
    – Se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración.
•   12 diciembre:
     – Se observa agua filtrada aprox. 6 ml con restos de agua con jabón y aceite. Objetivo fallido.
•   13 diciembre:
     – Se colocan una capas de grava aprox. 2 cm + tierra negra aprox. 4 cm + una capa de cemento
       de aprox. 1.5 cm con hoyos para drenaje, se deja secar.
•   14 diciembre:
     – Se coloca capa de arena amarilla sobre capa de cemento de aprox. 4 cm, se vierten 10 ml de
       agua con jabón y aceite sin tener filtración.
•   15 diciembre y 16 de diciembre:
     – Se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite no hubo filtración.
•   19 diciembre del 2011 al 1 de enero 2012:
     – Periodo de vacaciones.
•   2 de enero al 5 de enero:
     – Se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración.
•   6 de enero:
     – Se observa producto filtrado aprox. 4 ml con ligero residuo de jabón y aceite. Objetivo fallido.
• 9 de enero:
   – Se decide hacer otro nuevo prototipo con el bote anterior colocar
     encima del otro, para tener doble filtración.
• 10 de enero:
   – Ya seco el cemento del otro bote se vierten 10 ml de agua con jabón y
     aceite sin tener filtración.
• Del 11 de enero al 18 de enero:
   – Se vertieron 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración.
• 19 de enero:
   – Se observa producto de filtración teniendo agua sin residuo de jabón
     y aceite libre de estos compuestos. Objetivo logrado.
• 20 de enero al 26 de enero:
   – Se siguieron vertiendo 10 ml de agua con jabón y aceite filtrándose
     aprox. 5 ml al día de agua sin residuos de estos componentes.
• 27 de enero:
   – Se concluye con trabajo dentro de laboratorio con las siguientes
     conclusiones:
   1. Al tener un sistema de doble filtración dividida con una cámara
       intermedia la filtración sería mayor hasta llegar a obtener agua libre
       residuos contaminantes, estos residuos se quedan en su mayoría en
       las primeras capas de arena.
         2. En la segunda capas de arena se termina de absorber esos
residuos.
         3. Y por último en el bote donde se almacena el agua filtrada
se puede reutilizar en casa o dejar que se siga filtrando a los mantos
acuíferos.
         4. Si se deja para reutilizar en casa únicamente se ocuparía de
un filtro para polvo y así el agua se pueda reutilizar ya que contiene
aun partículas de tierra.
• Este sistema de filtración jamás se pudiera
  saturar ya que se observó que en todos los
  días se absorbía el agua total que vertíamos.
• Por lo que este sistema de filtración sería
  efectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Maya Felix
 
Investigación baño.
Investigación baño.Investigación baño.
Investigación baño.
aponte luna
 
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Elsa Hd
 
Filtro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosasFiltro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosas
Aldo Naranjo
 
Baños ecologicos
Baños ecologicosBaños ecologicos
Baños ecologicos
DoulosDeo
 
Purificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades ruralesPurificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades rurales
Fundación Amor Venezuela
 
Adriana electiva 5 letrinas
Adriana electiva 5 letrinasAdriana electiva 5 letrinas
Adriana electiva 5 letrinas
Adriana Lopez
 
Química
QuímicaQuímica
Filtro de agua
Filtro de aguaFiltro de agua
Ciclo urbano
Ciclo urbanoCiclo urbano
Ciclo urbano
Agus Olcoz Itoiz
 
International center for aquaculture introducción a la captación de agua
International center for aquaculture   introducción a la captación de aguaInternational center for aquaculture   introducción a la captación de agua
International center for aquaculture introducción a la captación de agua
Plan Huerta
 
Poster ana salinas
Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
milca rodriguez
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
mgaby0222
 
Baños secos
Baños secosBaños secos
Baños secos
Mario Mendoza Cuadros
 
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas PluviablesPropuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
lucinagi94
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
Ronny Parra
 
Proyecto baño seco
Proyecto baño secoProyecto baño seco
Proyecto baño seco
Marisol Nava Guadarrama
 
Como son las fosas sépticas prefabricadas
Como son las fosas sépticas prefabricadasComo son las fosas sépticas prefabricadas
Como son las fosas sépticas prefabricadas
Fosas Sépticas
 
Manual de-construccion-de-ba--o-ecologico-seco
Manual de-construccion-de-ba--o-ecologico-secoManual de-construccion-de-ba--o-ecologico-seco
Manual de-construccion-de-ba--o-ecologico-seco
Roger Cayra
 
Contaminación en la ciudad de cintalapa original
Contaminación en la ciudad de cintalapa originalContaminación en la ciudad de cintalapa original
Contaminación en la ciudad de cintalapa original
Sergio Iván López Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Investigación baño.
Investigación baño.Investigación baño.
Investigación baño.
 
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
 
Filtro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosasFiltro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosas
 
Baños ecologicos
Baños ecologicosBaños ecologicos
Baños ecologicos
 
Purificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades ruralesPurificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades rurales
 
Adriana electiva 5 letrinas
Adriana electiva 5 letrinasAdriana electiva 5 letrinas
Adriana electiva 5 letrinas
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Filtro de agua
Filtro de aguaFiltro de agua
Filtro de agua
 
Ciclo urbano
Ciclo urbanoCiclo urbano
Ciclo urbano
 
International center for aquaculture introducción a la captación de agua
International center for aquaculture   introducción a la captación de aguaInternational center for aquaculture   introducción a la captación de agua
International center for aquaculture introducción a la captación de agua
 
Poster ana salinas
Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Baños secos
Baños secosBaños secos
Baños secos
 
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas PluviablesPropuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
 
Proyecto baño seco
Proyecto baño secoProyecto baño seco
Proyecto baño seco
 
Como son las fosas sépticas prefabricadas
Como son las fosas sépticas prefabricadasComo son las fosas sépticas prefabricadas
Como son las fosas sépticas prefabricadas
 
Manual de-construccion-de-ba--o-ecologico-seco
Manual de-construccion-de-ba--o-ecologico-secoManual de-construccion-de-ba--o-ecologico-seco
Manual de-construccion-de-ba--o-ecologico-seco
 
Contaminación en la ciudad de cintalapa original
Contaminación en la ciudad de cintalapa originalContaminación en la ciudad de cintalapa original
Contaminación en la ciudad de cintalapa original
 

Destacado

Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Raul Castañeda
 
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesCartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Bituima56
 
Manual de oper ptar zina
Manual de oper ptar zinaManual de oper ptar zina
Manual de oper ptar zina
Carlos Rebolledo Santos
 
Presentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología AitaPresentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología Aita
Aita Infraestructura
 
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Marcos Ticona Huamán
 
Estudio de plantas de tratamiento peru
Estudio de plantas de tratamiento peruEstudio de plantas de tratamiento peru
Estudio de plantas de tratamiento peru
Raul Cordova Ch.
 
Guia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantas
Guia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantasGuia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantas
Guia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantas
Tatto Akino
 
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grauPlanta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Karla Castillo
 
50150022 diseno-de-un-sistema-de-tratamiento-de-aguas-residuales-domesticas-y...
50150022 diseno-de-un-sistema-de-tratamiento-de-aguas-residuales-domesticas-y...50150022 diseno-de-un-sistema-de-tratamiento-de-aguas-residuales-domesticas-y...
50150022 diseno-de-un-sistema-de-tratamiento-de-aguas-residuales-domesticas-y...
William Elias
 
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilizaciónDiseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
MAYKOL OLORTEGUI
 
EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE
 EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE  EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE
EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE
Brayan Villazon
 
Exposición tratamiento biologico aguas residuales arequipa 2
Exposición tratamiento biologico aguas residuales   arequipa 2Exposición tratamiento biologico aguas residuales   arequipa 2
Exposición tratamiento biologico aguas residuales arequipa 2
Karla Castillo
 
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Diseño de planta de tratamiento de aguas residuales
Diseño de planta de tratamiento de aguas residualesDiseño de planta de tratamiento de aguas residuales
Diseño de planta de tratamiento de aguas residuales
Gary Fonseca
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
Pa GZ
 
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
Karla Castillo
 
Titulo b
Titulo bTitulo b
Titulo b
oscaralmario16
 
diseño de un modelo para una planta de tratamiento de aguas residuales
diseño de un modelo para una planta de tratamiento de aguas residualesdiseño de un modelo para una planta de tratamiento de aguas residuales
diseño de un modelo para una planta de tratamiento de aguas residuales
Victor Medina
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
papeleralacandelaria
 

Destacado (20)

Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesCartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
 
Manual de oper ptar zina
Manual de oper ptar zinaManual de oper ptar zina
Manual de oper ptar zina
 
Presentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología AitaPresentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología Aita
 
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
 
Estudio de plantas de tratamiento peru
Estudio de plantas de tratamiento peruEstudio de plantas de tratamiento peru
Estudio de plantas de tratamiento peru
 
Guia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantas
Guia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantasGuia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantas
Guia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales en plantas
 
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grauPlanta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
 
50150022 diseno-de-un-sistema-de-tratamiento-de-aguas-residuales-domesticas-y...
50150022 diseno-de-un-sistema-de-tratamiento-de-aguas-residuales-domesticas-y...50150022 diseno-de-un-sistema-de-tratamiento-de-aguas-residuales-domesticas-y...
50150022 diseno-de-un-sistema-de-tratamiento-de-aguas-residuales-domesticas-y...
 
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilizaciónDiseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
 
EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE
 EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE  EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE
EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE
 
Exposición tratamiento biologico aguas residuales arequipa 2
Exposición tratamiento biologico aguas residuales   arequipa 2Exposición tratamiento biologico aguas residuales   arequipa 2
Exposición tratamiento biologico aguas residuales arequipa 2
 
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Tanque imhoff
 
Diseño de planta de tratamiento de aguas residuales
Diseño de planta de tratamiento de aguas residualesDiseño de planta de tratamiento de aguas residuales
Diseño de planta de tratamiento de aguas residuales
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
 
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff
Tanque Imhoff
 
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
 
Titulo b
Titulo bTitulo b
Titulo b
 
diseño de un modelo para una planta de tratamiento de aguas residuales
diseño de un modelo para una planta de tratamiento de aguas residualesdiseño de un modelo para una planta de tratamiento de aguas residuales
diseño de un modelo para una planta de tratamiento de aguas residuales
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
 

Similar a Filtración de aguas residuales por método convencional

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
alejandra gutierrez
 
Desperdicio del agua
Desperdicio del aguaDesperdicio del agua
Desperdicio del agua
Alfonxo Ramos Ibarra
 
Desperdicio del agua
Desperdicio del aguaDesperdicio del agua
Desperdicio del agua
Betsythaa Lemus
 
Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"
Kariime Melgoza
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
MetodoMetodo
proyecto purificador de agua turbia ejemplo.docx
proyecto purificador de agua turbia  ejemplo.docxproyecto purificador de agua turbia  ejemplo.docx
proyecto purificador de agua turbia ejemplo.docx
MiguelAngelPC1
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
María Constanza Ramos Diaz
 
Proyecto ciencia y tic
Proyecto ciencia y ticProyecto ciencia y tic
Proyecto ciencia y tic
paolabolaos6
 
Diseño ambiental (1)
Diseño ambiental (1)Diseño ambiental (1)
Diseño ambiental (1)
Giovanny Castrillon Builes
 
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdfClase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
YuriYoelRodriguezRoj2
 
Proyecto de metodología diapositivas
Proyecto de metodología diapositivasProyecto de metodología diapositivas
Proyecto de metodología diapositivas
valentinabermanmusce
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del aguaF.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
mkciencias
 
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residualesPresentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
humberto1819
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
marilinsugeygilmisericordia
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
marilinsugeygilmisericordia
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
marilinsugeygilmisericordia
 
Proyecto En La Higuera "Contaminacón del Agua"
Proyecto En La Higuera "Contaminacón del Agua"Proyecto En La Higuera "Contaminacón del Agua"
Proyecto En La Higuera "Contaminacón del Agua"
guillermo090795
 
Purificador del agua
Purificador del aguaPurificador del agua
Purificador del agua
jhordangermanleonram
 

Similar a Filtración de aguas residuales por método convencional (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Desperdicio del agua
Desperdicio del aguaDesperdicio del agua
Desperdicio del agua
 
Desperdicio del agua
Desperdicio del aguaDesperdicio del agua
Desperdicio del agua
 
Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
proyecto purificador de agua turbia ejemplo.docx
proyecto purificador de agua turbia  ejemplo.docxproyecto purificador de agua turbia  ejemplo.docx
proyecto purificador de agua turbia ejemplo.docx
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
 
Proyecto ciencia y tic
Proyecto ciencia y ticProyecto ciencia y tic
Proyecto ciencia y tic
 
Diseño ambiental (1)
Diseño ambiental (1)Diseño ambiental (1)
Diseño ambiental (1)
 
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdfClase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
 
Proyecto de metodología diapositivas
Proyecto de metodología diapositivasProyecto de metodología diapositivas
Proyecto de metodología diapositivas
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
 
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del aguaF.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
 
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residualesPresentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Proyecto En La Higuera "Contaminacón del Agua"
Proyecto En La Higuera "Contaminacón del Agua"Proyecto En La Higuera "Contaminacón del Agua"
Proyecto En La Higuera "Contaminacón del Agua"
 
Purificador del agua
Purificador del aguaPurificador del agua
Purificador del agua
 

Más de dec-admin

Disena1 hm
Disena1 hmDisena1 hm
Disena1 hm
dec-admin
 
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
dec-admin
 
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
dec-admin
 
Disena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessoriDisena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessori
dec-admin
 
Colima 1
Colima 1Colima 1
Colima 1
dec-admin
 
Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3
dec-admin
 
90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escaleras90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escaleras
dec-admin
 
89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolar89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolar
dec-admin
 
88. comedor escolar
88. comedor escolar88. comedor escolar
88. comedor escolar
dec-admin
 
87. recolección del pet
87. recolección del pet87. recolección del pet
87. recolección del pet
dec-admin
 
86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor
dec-admin
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
dec-admin
 
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
dec-admin
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verde
dec-admin
 
81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura
dec-admin
 
78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambiente78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambiente
dec-admin
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
dec-admin
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verde
dec-admin
 

Más de dec-admin (20)

Disena1 hm
Disena1 hmDisena1 hm
Disena1 hm
 
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
 
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
 
Disena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessoriDisena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessori
 
Colima 1
Colima 1Colima 1
Colima 1
 
Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3
 
90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escaleras90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escaleras
 
89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolar89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolar
 
88. comedor escolar
88. comedor escolar88. comedor escolar
88. comedor escolar
 
87. recolección del pet
87. recolección del pet87. recolección del pet
87. recolección del pet
 
86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
 
84. lectura
84. lectura84. lectura
84. lectura
 
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verde
 
81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura
 
78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambiente78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambiente
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
 
84. lectura
84. lectura84. lectura
84. lectura
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verde
 

Filtración de aguas residuales por método convencional

  • 1. Diseña al cambio México 2011-2012. Filtración de aguas residuales por método convencional. Escuela secundaria técnica No. 12 Amatitán, Jalisco. Mtro. DAVID DELGADILLO JAUREGUI.
  • 2. Estoy orgulloso de mi hijo por ser parte de este proyecto, ya que en base a el nos hemos dado cuenta lo importante que es ayudar a salvar nuestro planeta, iniciando por nosotros los padres, y le brindo a mi hijo todo el apoyo que el necesite. Gracias hijo por darme esa satisfacción.
  • 3. SIENTE. • Las aguas residuales en la mayoría de los municipios no son tratadas, por lo que estas aguas son vertidas a ríos o arroyos, lo cual ocasiona un grande problema de contaminación y de salud en la mayoría de nuestros municipios. Por lo que trataremos de realizar un método convencional para tratar estas aguas.
  • 4. • El proyecto se inicio al plantearse la siguiente pregunta: – ¿Hacia donde van las aguas residuales y que manejo se dan de estas? • Esta claro que las personas usamos drenaje por comodidad y evitar gastos mayores al realizar su casa. – Pero nos hemos preguntado: ¿Qué pasa con las aguas residuales que producimos a diario?
  • 5. • En Amatitán contamos con una planta de tratamiento de aguas residuales. La cual fue inaugurada en el año 20 funcionando a su 100% aprox. 1 año, actualmente esta no esta en funcionamiento, causas que desconocemos ya que no nos quisieron ayudar en el ayuntamiento municipal. • Estas aguas que no son tratados generalmente se dirigen al rio que se encuentra cerca a la comunidad, el cual genera un foco de infección y contaminación en las localidades cercanas a este rio.
  • 6. • Desde hace ya algunos siglos el hombre empezó a utilizar una forma de tratar estas aguas residuales, las cuales se les llamaron fosas sépticas sin saber ellos que efectos pudiera causar este tipo de manejo. • Por medio de este proyecto los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica # 12, trataran de demostrar que pasaría si se utilizan este tipo de fosas sépticas convencionales.
  • 7. IMAGINA. • Trataremos de realizar este método por medio de capas de tierra. • Ocuparemos materiales como: – Tierra de diferentes tipos. – Botes transparentes. – Malla mosquetera. – Clavos. – Pipetas graduadas. – Jabón. – Aceite. – Agua de caño.
  • 8. IMAGINA. • El presente proyecto es con la finalidad de hacer conciencia en la población del uso de drenaje sin tener donde tratar estas aguas por lo que trataremos de realizar un proceso de filtración el cual pueda ser utilizada en la misma casa o filtrarse directamente a los mantos acuíferos subterráneos. • Esperamos que el agua filtrada sea libre de jabón, aceite y desechos orgánicos. • Se realizara a modelo escala 1:30. • Se aplica una encuesta a la población con el objetivo de saber el impacto que puede generar este proyecto. • Se anexan resultados de esta encuesta.
  • 9. UNIVERSO ENCUESTADO 70. ¿Conoce cuales son las aguas residuales? 70 60 50 40 ¿Conoce cuales son las 30 aguas residuales? 20 10 0 SI NO
  • 10. ¿cuantos tipos de tratamiento de aguas residuales conoce? 40 35 30 25 20 cuantos tipos de tratamiento de aguas 15 residuales conoce? 10 5 0 ninguna 1 2 3
  • 11. ¿conoce a donde va el drenaje de su casa? 30 25 20 15 10 5 ¿conoce a donde va el 0 drenaje de su casa?
  • 12. ¿conoce el daño que ocasiona las aguas residuales en el medio ambiente? 70 60 50 40 ¿conoce el daño que 30 ocasiona las aguas 20 residuales en el medio ambiente? 10 0 si provoca no enfermedades
  • 13. ¿sabían que tenemos una planta de tratamiento de aguas residuales? 39 38 37 36 35 34 ¿sabían que tenemos una 33 planata de tratamiento de 32 aguas residuales? 31 30 29 si no
  • 14. ¿Cuándo esta no funciona a donde cree que van las aguas residuales? 30 25 20 15 ¿Cuándo esta no funciona 10 a donde cree que van las aguas residuales? 5 0 presa santa arroyo o rio no se drenaje rosa
  • 15. ¿sabían que puede haber una filtración de aguas residuales por medios de capas de tierra? 45 40 35 30 25 ¿sabían que puede haber 20 una filtración de aguas residuales por medios de 15 capas de tierre? 10 5 0 si no
  • 16. ¿estaría dispuesto a cambiar su drenaje por este tipo de tratamiento de agua? 70 60 50 40 ¿estaría dispuesto a cambiar su drenaje por 30 este tipo de tratamiento 20 de agua? 10 0 si no
  • 17. • En conclusión las personas reconocen que las aguas residuales se vierten sin tener ningún tipo de tratamiento y estas van directamente al ambiente, y que si estarían dispuestos a cambiar su drenaje por métodos convencionales.
  • 18. HAZ. • Se utilizan botes de 30 cm de altura x – Se les perfora en su base con clavo de ½” varios orificios como medio de drenaje. – Se les coloca una malla por fuera de mosquitero para forrar la base del bote como malla filtradora. – Se procede a colocar arenas correspondientes*. – La cantidad de agua residual al día que se genera en una casa de 4 miembros de familia es de 500 ml aprox. Ya que nuestro modelo es a escala se verterían en laboratorio una cantidad de 10 ml aprox. * Se utilizan varios tipos de arena durante este proyecto.
  • 19. • 01 noviembre: – Se utiliza una capa de grava de aprox. 2 cm y arena amarilla de aprox. 6 cm, a un bote, se le vierte 10 ml de agua con jabón sin tener filtración ese día. • 02 noviembre: – Se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración. • 03 noviembre: – se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite. No hubo filtración. • 04 noviembre: – se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite. No hubo filtración. • 7 noviembre: – se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite. No hubo filtración. • 8 noviembre: – Se observa producto filtrado aprox. 5 ml con restos de agua con jabón y aceite. Objetivo fallido.
  • 20. • 22 de noviembre: – Se coloca una capa de grava de aprox. 2 cm, una capa de tierra negra de aprox. 3 cm, una capa de arena de rio de aprox. 3 cm y una capa de arena amarilla de aprox. 3 cm. Se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración. • 23 al 25 de noviembre: – Se vertieron 10 ml de agua con jabón diarios sin tener filtración. • 28 noviembre al 30 de noviembre: – Se vertieron 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración. • 1 de diciembre: – Se observa que hubo filtración de agua aprox. 5 ml todavía con restos de agua con jabón y aceite. • 2 de diciembre: – Se colocan capas de tierra negra aprox. 4 cm + arena amarilla aprox. 4 cm, se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración. • 5 de diciembre al 9 de diciembre: – Se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración.
  • 21. 12 diciembre: – Se observa agua filtrada aprox. 6 ml con restos de agua con jabón y aceite. Objetivo fallido. • 13 diciembre: – Se colocan una capas de grava aprox. 2 cm + tierra negra aprox. 4 cm + una capa de cemento de aprox. 1.5 cm con hoyos para drenaje, se deja secar. • 14 diciembre: – Se coloca capa de arena amarilla sobre capa de cemento de aprox. 4 cm, se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración. • 15 diciembre y 16 de diciembre: – Se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite no hubo filtración. • 19 diciembre del 2011 al 1 de enero 2012: – Periodo de vacaciones. • 2 de enero al 5 de enero: – Se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración. • 6 de enero: – Se observa producto filtrado aprox. 4 ml con ligero residuo de jabón y aceite. Objetivo fallido.
  • 22. • 9 de enero: – Se decide hacer otro nuevo prototipo con el bote anterior colocar encima del otro, para tener doble filtración. • 10 de enero: – Ya seco el cemento del otro bote se vierten 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración. • Del 11 de enero al 18 de enero: – Se vertieron 10 ml de agua con jabón y aceite sin tener filtración. • 19 de enero: – Se observa producto de filtración teniendo agua sin residuo de jabón y aceite libre de estos compuestos. Objetivo logrado. • 20 de enero al 26 de enero: – Se siguieron vertiendo 10 ml de agua con jabón y aceite filtrándose aprox. 5 ml al día de agua sin residuos de estos componentes.
  • 23. • 27 de enero: – Se concluye con trabajo dentro de laboratorio con las siguientes conclusiones: 1. Al tener un sistema de doble filtración dividida con una cámara intermedia la filtración sería mayor hasta llegar a obtener agua libre residuos contaminantes, estos residuos se quedan en su mayoría en las primeras capas de arena. 2. En la segunda capas de arena se termina de absorber esos residuos. 3. Y por último en el bote donde se almacena el agua filtrada se puede reutilizar en casa o dejar que se siga filtrando a los mantos acuíferos. 4. Si se deja para reutilizar en casa únicamente se ocuparía de un filtro para polvo y así el agua se pueda reutilizar ya que contiene aun partículas de tierra.
  • 24. • Este sistema de filtración jamás se pudiera saturar ya que se observó que en todos los días se absorbía el agua total que vertíamos. • Por lo que este sistema de filtración sería efectivo.