SlideShare una empresa de Scribd logo
Baños secos
El sanitario ecológico
seco (Sanieco) es una
alternativa para el
tratamiento de las
excretas humanas
que soluciona
cuestiones
importantes en el
malestar social:
Una baño seco es una
propuesta ecológica donde
se separan los desechos
solidos de los líquidos
La utilidad de este proyecto
se da al ahorrar agua y
además en el apreciamiento
de los desechos líquidos
como agua para plantas y
los solidos como abono
natural.
DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL
PLANETA
Mares y
océanos
97 %
Casquete
s polares
y
glaciares
2,15 %
Atmosfera
, ríos y
lagos
0,63 %
No utiliza agua
•Una persona que utiliza en baño con
agua consume en un año la cantidad
de agua que podría beber en más de
un año
No contamina el agua
•Una familia de 5 personas que usa el
baño con agua contamina más de
150.000 l de agua al transportar 250 k de
excremento y 2,500 l de orina en un año.
Por que usar un sanitario ecológico
No utiliza energía
•Bombeo de gran cantidad de agua
necesaria para un sanitario de agua. Y
llevar las aguas negras a una planta
de tratamiento y tratarlas.
No desperdicia nutrientes
La orina y el excremento bien
tratados son nutrientes para el
suelo en vez de contaminar el
agua
Baños secos para lugares eco
turísticos
BENEFICIARIOS DIRECTOS
Número de los Beneficiarios Directos
531 (N° de personas)
CARACTERÍSTICAS DE LOS BENEFICIARIOS
Los beneficiarios directos del presente
proyecto son los agricultores pertenecientes
a las comunidades del ámbito de acción
del presente estudio, las cuales son: 531
agricultores.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LOS BENEFICIARIOS
Segmentos
de clientes
Flujos de ingreso
Relación con el
cliente
CanalesEstructura de costos
Propuesta de
valor
Actividades
clave
Recursos clave
Aliados clave
Empresas de ferreterías.
1
2
3
4
56
7
8
9
Es baños ecológico
inofensivo y listo para
nutrir al suelo.
Con el fin de resolver
el problema de sanea
miento
ESTRUCTURA DE COSTOS
RELACIÓN CON
LOS CLIENTES
MERCADOS OBJETIVOS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Y COMUNICACIÓN
Recursos clave
Aliados clave
Actividades clave
INGRESOS
Asociaciones
estratégicas con
gobiernos regionales,
ONG, relaciones
proveedor-cliente para
asegurar insumos.
tiendas distribuidoras.
Almacenes y flota de
vehículos para el
transporte.
Página Web.
Órdenes Internet.
Implementar
métodos Se
realizaran entregas
a domicilio.
resolver problemas
(manejo de
instalación, y uso).
Mantenimiento de
los sanitarios.
Se realizaran
capacitaciones sobre
el armado de los
sanitarios
Tiendas
Marca
Planta de producción
Patentes
•Depreciación
equipos
• arriendos
• RRHH
permanentes
• RRHH variables
•Costos
operacionales
Prefabricado,
sanitario. Sanitarios
diseñados y
construidos en serie
para ponerlos a la
venta en el
mercado.
comunidades
marginales
ONG
•Empresas de
ferreterías
INFRAESTRUCTURA
CLIENTES
OFERTA
FINANZAS
12
Ejemplo de formulario Canvas llenado para
sanieco
medio
ambientales
Beneficios
económico social
y ambientales
El baño ecológico
seco es un sistema
respetuoso del
medio ambiente
Se caracteriza por
tener un inodoro
separador (eco-
inodoro), que
separa las heces
de la orina.
disminuir los
problemas de la
comunidad de
saneamiento
mejora de las
condiciones de
vida y es una
alternativa y
sustentable.
ANALISI DE SENSIBILIDAD
F{t} es el Flujo de Caja
en el periodo t.
n es el número de
periodos.
I es el valor de la
inversión inicial
INDICADORES
ECONÓMICOS
VAN TIR
1,557.334 556%
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5
Flujo
de caja
neto 0.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 5,000.00
una tasa de descuento (TD) de 11%:
Si esta tasa fuera mayor, el
proyecto empezaría a no ser
rentable, pues el BNA
empezaría a ser menor que la
inversión. a menor tasa, el
proyecto sería cada vez más
rentable,
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baño seco power point
Baño seco power pointBaño seco power point
Baño seco power point
Titeres_Puppets
 
Proyecto sobre el agua
Proyecto sobre el aguaProyecto sobre el agua
Proyecto sobre el agua
esc20
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
Sistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de aguaSistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de agua
twodoorcinemaclub
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
Ricardo Cañón Moreno
 
Activos de los procesos de la Organización
Activos de los procesos de la OrganizaciónActivos de los procesos de la Organización
Activos de los procesos de la Organización
جيسيكا فيليز
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Noslen Shiguango
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
eudoro2020
 
Diseno sistemas de monitoreo
Diseno sistemas de monitoreoDiseno sistemas de monitoreo
Diseno sistemas de monitoreo
Gidahatari Agua
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Ing. Alberto
 
Sistema de Distribucion
Sistema de DistribucionSistema de Distribucion
Sistema de Distribucion
Luis
 
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
José Antonio Rodríguez Alvarez
 
Obras de control de escurrimiento pluvial
Obras de control de escurrimiento pluvial  Obras de control de escurrimiento pluvial
Obras de control de escurrimiento pluvial
GWP Centroamérica
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
Miguel
 
Manual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestoresManual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestores
Rodil Bustamante
 
Captacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtranteCaptacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtrante
Tresdbu Tres
 
Proyecto acueducto
Proyecto acueductoProyecto acueducto
Proyecto acueducto
Leandra de la Cruz
 
Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)
COLPOS
 

La actualidad más candente (20)

Baño seco power point
Baño seco power pointBaño seco power point
Baño seco power point
 
Proyecto sobre el agua
Proyecto sobre el aguaProyecto sobre el agua
Proyecto sobre el agua
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Sistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de aguaSistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de agua
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
 
Activos de los procesos de la Organización
Activos de los procesos de la OrganizaciónActivos de los procesos de la Organización
Activos de los procesos de la Organización
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
 
Diseno sistemas de monitoreo
Diseno sistemas de monitoreoDiseno sistemas de monitoreo
Diseno sistemas de monitoreo
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
 
Sistema de Distribucion
Sistema de DistribucionSistema de Distribucion
Sistema de Distribucion
 
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
 
Obras de control de escurrimiento pluvial
Obras de control de escurrimiento pluvial  Obras de control de escurrimiento pluvial
Obras de control de escurrimiento pluvial
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
 
Manual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestoresManual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestores
 
Captacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtranteCaptacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtrante
 
Proyecto acueducto
Proyecto acueductoProyecto acueducto
Proyecto acueducto
 
Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)
 

Similar a Baños secos

Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
prontosalud2008
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
AlexDavidSaavedraSan1
 
Proyecto final grupo_186_unad_ 2013_ii
Proyecto final grupo_186_unad_ 2013_iiProyecto final grupo_186_unad_ 2013_ii
Proyecto final grupo_186_unad_ 2013_ii
Grupo186
 
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidadesHuella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Elsa Molto
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
paolahoyos
 
IMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docxIMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docx
luzkarimechiquilloac1
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Kathia L. Lindo Samar
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Kmilo Patiño
 
AGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALESAGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALES
Arely Herna
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Claudio Arancibia Ancalle
 
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. KoutoudjianLos Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
CPIC
 
ODS
ODSODS
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Planta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizadaPlanta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizada
Emanuela Valencia
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
lendyyesid
 
Dipositivas finales
Dipositivas finalesDipositivas finales
Dipositivas finales
lendyyesid
 
Martha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicionMartha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicion
mpantoja4
 
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para ElPropuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
Jose Rodriguez
 
Valores corporativos FONAPA.pdf
Valores corporativos FONAPA.pdfValores corporativos FONAPA.pdf
Valores corporativos FONAPA.pdf
KevinFernandoSalazar
 
Ahorro de agua
Ahorro de aguaAhorro de agua
Ahorro de agua
Angie M. Lanzziano
 

Similar a Baños secos (20)

Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
 
Proyecto final grupo_186_unad_ 2013_ii
Proyecto final grupo_186_unad_ 2013_iiProyecto final grupo_186_unad_ 2013_ii
Proyecto final grupo_186_unad_ 2013_ii
 
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidadesHuella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
 
IMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docxIMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docx
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
 
AGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALESAGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALES
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
 
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. KoutoudjianLos Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
 
ODS
ODSODS
ODS
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Planta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizadaPlanta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizada
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
 
Dipositivas finales
Dipositivas finalesDipositivas finales
Dipositivas finales
 
Martha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicionMartha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicion
 
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para ElPropuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
 
Valores corporativos FONAPA.pdf
Valores corporativos FONAPA.pdfValores corporativos FONAPA.pdf
Valores corporativos FONAPA.pdf
 
Ahorro de agua
Ahorro de aguaAhorro de agua
Ahorro de agua
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Baños secos

  • 1.
  • 2. Baños secos El sanitario ecológico seco (Sanieco) es una alternativa para el tratamiento de las excretas humanas que soluciona cuestiones importantes en el malestar social:
  • 3. Una baño seco es una propuesta ecológica donde se separan los desechos solidos de los líquidos La utilidad de este proyecto se da al ahorrar agua y además en el apreciamiento de los desechos líquidos como agua para plantas y los solidos como abono natural.
  • 4. DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL PLANETA Mares y océanos 97 % Casquete s polares y glaciares 2,15 % Atmosfera , ríos y lagos 0,63 %
  • 5. No utiliza agua •Una persona que utiliza en baño con agua consume en un año la cantidad de agua que podría beber en más de un año No contamina el agua •Una familia de 5 personas que usa el baño con agua contamina más de 150.000 l de agua al transportar 250 k de excremento y 2,500 l de orina en un año. Por que usar un sanitario ecológico
  • 6. No utiliza energía •Bombeo de gran cantidad de agua necesaria para un sanitario de agua. Y llevar las aguas negras a una planta de tratamiento y tratarlas. No desperdicia nutrientes La orina y el excremento bien tratados son nutrientes para el suelo en vez de contaminar el agua
  • 7.
  • 8. Baños secos para lugares eco turísticos
  • 9. BENEFICIARIOS DIRECTOS Número de los Beneficiarios Directos 531 (N° de personas) CARACTERÍSTICAS DE LOS BENEFICIARIOS Los beneficiarios directos del presente proyecto son los agricultores pertenecientes a las comunidades del ámbito de acción del presente estudio, las cuales son: 531 agricultores. 
  • 10. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LOS BENEFICIARIOS
  • 11. Segmentos de clientes Flujos de ingreso Relación con el cliente CanalesEstructura de costos Propuesta de valor Actividades clave Recursos clave Aliados clave Empresas de ferreterías. 1 2 3 4 56 7 8 9
  • 12. Es baños ecológico inofensivo y listo para nutrir al suelo. Con el fin de resolver el problema de sanea miento ESTRUCTURA DE COSTOS RELACIÓN CON LOS CLIENTES MERCADOS OBJETIVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN Recursos clave Aliados clave Actividades clave INGRESOS Asociaciones estratégicas con gobiernos regionales, ONG, relaciones proveedor-cliente para asegurar insumos. tiendas distribuidoras. Almacenes y flota de vehículos para el transporte. Página Web. Órdenes Internet. Implementar métodos Se realizaran entregas a domicilio. resolver problemas (manejo de instalación, y uso). Mantenimiento de los sanitarios. Se realizaran capacitaciones sobre el armado de los sanitarios Tiendas Marca Planta de producción Patentes •Depreciación equipos • arriendos • RRHH permanentes • RRHH variables •Costos operacionales Prefabricado, sanitario. Sanitarios diseñados y construidos en serie para ponerlos a la venta en el mercado. comunidades marginales ONG •Empresas de ferreterías INFRAESTRUCTURA CLIENTES OFERTA FINANZAS 12 Ejemplo de formulario Canvas llenado para sanieco
  • 13. medio ambientales Beneficios económico social y ambientales El baño ecológico seco es un sistema respetuoso del medio ambiente Se caracteriza por tener un inodoro separador (eco- inodoro), que separa las heces de la orina. disminuir los problemas de la comunidad de saneamiento mejora de las condiciones de vida y es una alternativa y sustentable.
  • 14.
  • 15. ANALISI DE SENSIBILIDAD F{t} es el Flujo de Caja en el periodo t. n es el número de periodos. I es el valor de la inversión inicial
  • 16. INDICADORES ECONÓMICOS VAN TIR 1,557.334 556% año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 Flujo de caja neto 0.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 5,000.00 una tasa de descuento (TD) de 11%:
  • 17. Si esta tasa fuera mayor, el proyecto empezaría a no ser rentable, pues el BNA empezaría a ser menor que la inversión. a menor tasa, el proyecto sería cada vez más rentable,