SlideShare una empresa de Scribd logo
Alicia García-Franco
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
Antecedentes
Reglamento 333/2011
Reglamento REACH
REACH: Sustancias Recuperadas
Antecedentes
2002
• Sexto Programa de Acción
Comunitario en Materia de Medio
Ambiente.
Promovía desarrollo o revisión
legislación sobre residuos, incluyendo
distinción clara entre residuos y no
residuos.
Inicio proceso revisión Directivas
vigentes relativas a los residuos.
Directiva 2008/98/CE de 19 de
noviembre de 2008 sobre residuos
Antecedentes
• TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA
• Caso Mayer Perry
• Caso Niselli
Antecedentes
• La sustancia u objeto se usa normalmente para
finalidades específicas.
• Existe un mercado o una demanda para dicha
sustancia u objeto.
• La sustancia u objeto satisface los requisitos técnicos
para las finalidades específicas, y cumple la
legislación existente y las normas aplicables a los
productos.
• El uso de la sustancia u objeto no generará impactos
adversos globales para el medio ambiente o la salud.
ARTÍCULO 6: determinado residuo deja de serlo
cuando se haya sometido a una operación,
incluido el reciclado y la valorización, y cumpla:
Antecedentes
Articulo 6.2
Deberán tenerse en cuenta criterios de fin de la condición
de residuo al menos, entre otros, para los áridos, el papel,
el vidrio, el METAL, los neumáticos y los textiles.
Establecer mediante Reglamento a qué tipo de residuos se
aplicará y desarrollar cuáles serán los criterios específicos.
Centro Común de Investigación de la Comisión Europea
(IPTS)
Antecedentes
GRUPO DE
TRABAJO
IPTS
COMISIÓN
EUROPEA
ESTADOS
MIEMBRO
ONG
INDUSTRIA
OBJETIVO: elaborar el informe que defina qué pautas de
calidad y tratamiento deben cumplir la chatarra férrica y de
aluminio para poder ser considerados productos.
Antecedentes
Representantes
sector
recuperador
FER
Otras Asociaciones Nacionales
Europeas
EFR
(European Ferrous Recovery and Recycling Federation)
EUROMETREC
(European Metal Trade and Recycling Federation )
Claves al aportar el punto de vista del sector reciclador
durante los trabajos.
Antecedentes
INFORME IPTS
Ha demostrado que las
chatarras de hierro,
acero y aluminio
cumplen con los
objetivos establecidos
en el artículo 6
Reglamento
333/2011
Reglamento 333/2011
CALIDAD
Categorías
Estériles <2%/5%
Oxido de hierro
Libre de aceites
Libre de
radioactividad
No propiedades
peligrosas
No recipientes
bajos presión
ENTRADA
CONTENGAN
METAL
RESIDUOS
PELIGROSOS
No limaduras y
virutas con
aceites
No recipientes
que hayan
tenido o con
aceites o
pinturas
PROCESOS
SEGREGACIÓN
PROCESOS
MECÁNICOS
Requisitos
específicos
residuos
peligrosos
SISTEMA DE
CALIDAD
ADECUADO
VERIFICADO
SISTEMAS DE
CONTROL
DECLARACIÓN
DE
CONFORMIDAD
CARACTERÍSTICAS
RADIOACTIVIDAD
VERIFICACIÓN
DECLARACIÓN
Reglamento 333/2011
Cumplir con todos los criterios
establecidos en Anexo I/Anexo II
Implantar un Sistema de
Gestión de la Calidad verificado
Emitir una Declaración de
Conformidad en cada envío
PRODUCTO
Si no se cumplen estos 3 requisitos NO puede considerarse
producto.
Reglamento 333/2011
RESIDUO PRODUCTO
RESIDUO PRODUCTO
RESIDUO PRODUCTO
Reglamento 333/2011
EN TODO CASO RESIDUO
Reglamento 333/2011
• Se reconoce así la labor de procesado, limpieza y
homogeneización llevado a cabo por el sector de la
recuperación.
PAPEL PROTAGONISTA DE LOS
RECUPERADORES
Reglamento 333/2011
Aclaraciones
Es voluntario.
Se aplica solo a materiales procesados por un gestor.
No todas las chatarras van a dejar de ser residuos.
Imprescindible Declaración de conformidad.
El material desclasificado como residuo sigue incluido
en la inversión del sujeto pasivo.
Traslados fuera de España
TRASLADO CHATARRA DE
HIERRO, ACERO Y ALUMINIO
RESIDUO
Reglamento 1013/2006
sobre traslados de
residuos
PRODUCTO
Anexo III: Declaración de
conformidad
Reglamento REACH
Articulo 2.2 Reglamento REACH
• ¿Qué es residuo? Se remite a la
normativa de residuos.
• Los residuos no están contemplados
como uno de los materiales a
registrar, verificar o autorizar.
Art 2.2: Los residuos, tal como se definen en la
Directiva 2006/12/CE del Parlamento Europeo y
del Consejo, no constituyen una sustancia,
preparado o artículo en el sentido del artículo 3
del presente Reglamento.
Reglamento REACH
Si una empresa no declara la
conformidad del material
que suministra, su material
seguirá siendo residuo y no
será sustancia, preparado o
articulo a efectos del REACH
No tendrá que registrar o
evaluar o autorizar los
residuos que comercializa
Producto
Figura
Sustancia
Recuperada
REACH: Sustancias Recuperadas
• Las Sustancias Recuperadas
tienen, en principio, las
mismas obligaciones que
las sustancias originales,
Pero
– Quedan exentas de registro, usuarios
intermedios y evaluación, bajo ciertas
condiciones del artículo 2.7.d)
* La exención a las sustancias recuperadas solo se aplica
expresamente a la sustancias recuperadas en la UE.
REACH: Sustancias Recuperadas
Requisitos para las sustancias recuperadas
Han de ser sustancias que ya se hayan
registrado
La sustancia resultante del proceso de
recuperación ha de ser la misma que la
sustancia registrada
Información exigida en los artículos 31 o 32
REACH: Sustancias Recuperadas
A. HAN DE SER SUSTANCIAS QUE YA SE HAYAN
REGISTRADO
 El acero (aleación de hierro y carbono) y el aluminio son
materiales de amplio uso y por tanto las sustancias Aluminio o
Hierro ya están registradas.
(Carbono está exento de Registro al estar incluido en el Anexo IV del
Reglamento REACH).
 No se exige que la sustancia haya sido registrada por un
actor en la misma cadena de suministro o haya algún vínculo
entre el registrador inicial y el recuperador.
 Las aleaciones no necesitan estar registradas cuando las
sustancias que las componen están ya registradas.
REACH: Sustancias Recuperadas
A. HAN DE SER SUSTANCIAS QUE YA SE HAYAN
REGISTRADO.
 Cuando no se requiera una ficha de datos de seguridad
(acero y el aluminio tal), los recicladores sólo tendrán que
proporcionar el número de Registro REACH si está disponible:
 Artículo 32.1. a) del Reglamento REACH.
 Punto 2.4.3. del “Documento de orientación sobre
residuos y sustancias recuperadas” de la ECHA.
REACH: Sustancias Recuperadas
B. LA SUSTANCIA RESULTANTE DEL PROCESO DE
RECUPERACIÓN HA DE SER LA MISMA QUE LA
SUSTANCIA REGISTRADA
 La sustancia recuperada ha de tener la misma
identidad química y propiedades, que la sustancia que ha
sido recuperada.
 Los procesos de recuperación sobre las chatarras de
acero y aluminio (el reciclaje mecánico y la clasificación y
troceado de materiales para fundirlos de nuevo) no
modifican la composición química de las sustancias, por
lo que la identidad no se debe ver alterada.
REACH: Sustancias Recuperadas
B. LA SUSTANCIA RESULTANTE DEL PROCESO DE
RECUPERACIÓN HA DE SER LA MISMA QUE LA
SUSTANCIA REGISTRADA
 Argumentos sobre igualdad deben presentarse
únicamente si la autoridad competente lo solicita
explícitamente.
Documento realizado por EFR y EUROMETREC para
todas las asociaciones europeas que argumenta que la
sustancia resultante del proceso de recuperación es la
misma que la sustancia registrada.
REACH: Sustancias Recuperadas
C. INFORMACIÓN EXIGIDA EN LOS ARTÍCULOS 31 O 32
 Ficha de datos de seguridad en determinados
supuestos, que no se dan en el caso del acero y el
aluminio. Fichas de información.
 No se especifica cómo debe ser dicha información.
Fichas de información del acero, acero inoxidable y
aluminio.
REACH: Sustancias Recuperadas
Documentación
entregada a los
socios de FER
Régimen sancionador del REACH
 MUY GRAVE
- La fabricación, importación y comercialización de sustancias
químicas como tales, en forma de mezclas o contenidas en
artículos sin registro previo, en las condiciones y plazos
establecidos en el Reglamento (CE) n.º 1907/2006, salvo las
excepciones y exenciones que les sean aplicables.
 GRAVE
- El incumplimiento de la obligación de transmitir a los agentes
posteriores de la cadena de suministro la información sobre
sustancias, como tales o en mezclas, especificada en el
artículo 32.1 del Reglamento (CE) n.º 1907/2006, cuando no
se exige ficha de datos de seguridad.
- La falta de colaboración en la labor de inspección, control y
vigilancia de la Administración pública correspondiente.
Régimen sancionador del REACH
 LEVE
- La comisión de alguna de las infracciones graves o muy
graves cuando, por su escasa cuantía o entidad, no merezcan
la calificación de graves o muy graves y los restantes
incumplimientos del Reglamento (CE) n.º 1907/2006 que no
hayan sido tipificados como faltas graves o muy graves.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLAJE
consultas@recuperacion.org
www.recuperacion.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lezione n. 13 (2 ore) - Ripasso generale sui principali temi del concorso
Lezione n. 13 (2 ore) - Ripasso generale sui principali temi del concorsoLezione n. 13 (2 ore) - Ripasso generale sui principali temi del concorso
Lezione n. 13 (2 ore) - Ripasso generale sui principali temi del concorso
Simone Chiarelli
 
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 08 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 08 di 13Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 08 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 08 di 13
Simone Chiarelli
 
Lezione n. 07 (2 ore) - Pubblico impiego (Dlgs 165/2001) e specificità del co...
Lezione n. 07 (2 ore) - Pubblico impiego (Dlgs 165/2001) e specificità del co...Lezione n. 07 (2 ore) - Pubblico impiego (Dlgs 165/2001) e specificità del co...
Lezione n. 07 (2 ore) - Pubblico impiego (Dlgs 165/2001) e specificità del co...
Simone Chiarelli
 
Classificazione rifiuti.pdf
Classificazione rifiuti.pdfClassificazione rifiuti.pdf
Classificazione rifiuti.pdf
BarbaraCalvi3
 
Lezione n. 05 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
Lezione n. 05 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...Lezione n. 05 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
Lezione n. 05 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
Simone Chiarelli
 
Comunicazione Pubblica 2.0
Comunicazione Pubblica 2.0Comunicazione Pubblica 2.0
Comunicazione Pubblica 2.0
Alessandro Lovari
 
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales ColombiaPrsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Jennifer Puentes
 
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 13 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 13 di 13Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 13 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 13 di 13
Simone Chiarelli
 
Città metropolitana - Presentazione
Città metropolitana - Presentazione Città metropolitana - Presentazione
Città metropolitana - Presentazione
PD Venezia
 
Lezione n. 09 (2 ore) - Codice degli appalti: disciplina generale, tipologia ...
Lezione n. 09 (2 ore) - Codice degli appalti: disciplina generale, tipologia ...Lezione n. 09 (2 ore) - Codice degli appalti: disciplina generale, tipologia ...
Lezione n. 09 (2 ore) - Codice degli appalti: disciplina generale, tipologia ...
Simone Chiarelli
 
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxmanual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
linda moreno
 
Trabajos generales de limpieza y herramientas de trabajo blogg 3
Trabajos generales de limpieza y herramientas de trabajo blogg 3Trabajos generales de limpieza y herramientas de trabajo blogg 3
Trabajos generales de limpieza y herramientas de trabajo blogg 3Bere Cortes
 
Análisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicasAnálisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicas
Victor M. Villanueva
 
Lezione n. 11 - Videosorveglianza e tutela dei dati personali: La tutela dell...
Lezione n. 11 - Videosorveglianza e tutela dei dati personali: La tutela dell...Lezione n. 11 - Videosorveglianza e tutela dei dati personali: La tutela dell...
Lezione n. 11 - Videosorveglianza e tutela dei dati personali: La tutela dell...
Simone Chiarelli
 
Lezione n. 08 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
Lezione n. 08 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...Lezione n. 08 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
Lezione n. 08 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
Simone Chiarelli
 
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdfVALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
EstefanaVegaGarca
 
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13
Simone Chiarelli
 
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Antonio Magdaleno Alba
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezSandraMilenaCC
 

La actualidad más candente (20)

Lezione n. 13 (2 ore) - Ripasso generale sui principali temi del concorso
Lezione n. 13 (2 ore) - Ripasso generale sui principali temi del concorsoLezione n. 13 (2 ore) - Ripasso generale sui principali temi del concorso
Lezione n. 13 (2 ore) - Ripasso generale sui principali temi del concorso
 
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 08 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 08 di 13Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 08 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 08 di 13
 
Lezione n. 07 (2 ore) - Pubblico impiego (Dlgs 165/2001) e specificità del co...
Lezione n. 07 (2 ore) - Pubblico impiego (Dlgs 165/2001) e specificità del co...Lezione n. 07 (2 ore) - Pubblico impiego (Dlgs 165/2001) e specificità del co...
Lezione n. 07 (2 ore) - Pubblico impiego (Dlgs 165/2001) e specificità del co...
 
Classificazione rifiuti.pdf
Classificazione rifiuti.pdfClassificazione rifiuti.pdf
Classificazione rifiuti.pdf
 
Lezione n. 05 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
Lezione n. 05 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...Lezione n. 05 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
Lezione n. 05 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
 
Comunicazione Pubblica 2.0
Comunicazione Pubblica 2.0Comunicazione Pubblica 2.0
Comunicazione Pubblica 2.0
 
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales ColombiaPrsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
 
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 13 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 13 di 13Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 13 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 13 di 13
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
 
Città metropolitana - Presentazione
Città metropolitana - Presentazione Città metropolitana - Presentazione
Città metropolitana - Presentazione
 
Lezione n. 09 (2 ore) - Codice degli appalti: disciplina generale, tipologia ...
Lezione n. 09 (2 ore) - Codice degli appalti: disciplina generale, tipologia ...Lezione n. 09 (2 ore) - Codice degli appalti: disciplina generale, tipologia ...
Lezione n. 09 (2 ore) - Codice degli appalti: disciplina generale, tipologia ...
 
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxmanual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
 
Trabajos generales de limpieza y herramientas de trabajo blogg 3
Trabajos generales de limpieza y herramientas de trabajo blogg 3Trabajos generales de limpieza y herramientas de trabajo blogg 3
Trabajos generales de limpieza y herramientas de trabajo blogg 3
 
Análisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicasAnálisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicas
 
Lezione n. 11 - Videosorveglianza e tutela dei dati personali: La tutela dell...
Lezione n. 11 - Videosorveglianza e tutela dei dati personali: La tutela dell...Lezione n. 11 - Videosorveglianza e tutela dei dati personali: La tutela dell...
Lezione n. 11 - Videosorveglianza e tutela dei dati personali: La tutela dell...
 
Lezione n. 08 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
Lezione n. 08 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...Lezione n. 08 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
Lezione n. 08 - La disciplina del pubblico impiego: La normativa sul lavoro a...
 
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdfVALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
 
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13
Corso di preparazione ai concorsi - Lezione 05 di 13
 
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de CórdobaTest 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchez
 

Similar a Fin de la condición de residuo ¿CUANDO LA CHATARRA DEJA DE SER RESIDUO? PUNTO DE VISTA DEL SECTOR RECUPERADOR?

El reglamento REACH, principales retos para el año 2010
El reglamento REACH, principales retos para el año 2010El reglamento REACH, principales retos para el año 2010
El reglamento REACH, principales retos para el año 2010
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
Council of Catalan Chambers of Commerce
 
Presentación_PARTE2REACH.pptx
Presentación_PARTE2REACH.pptxPresentación_PARTE2REACH.pptx
Presentación_PARTE2REACH.pptx
ROCIOSUAREZ52
 
Impacto de la legislación ambiental en la industria del reciclaje en España
Impacto de la legislación ambiental en la industria del reciclaje en EspañaImpacto de la legislación ambiental en la industria del reciclaje en España
Impacto de la legislación ambiental en la industria del reciclaje en España
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
El reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos en España Presente y fu...
El reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos en España Presente y fu...El reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos en España Presente y fu...
El reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos en España Presente y fu...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo IvpSustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Sustancias petrolíferas: Registro REACH
Sustancias petrolíferas: Registro REACHSustancias petrolíferas: Registro REACH
Sustancias petrolíferas: Registro REACH
EOI Escuela de Organización Industrial
 
resolucion_conjunta_scyma_y_senasa_1-2019_anexo_i.pdf
resolucion_conjunta_scyma_y_senasa_1-2019_anexo_i.pdfresolucion_conjunta_scyma_y_senasa_1-2019_anexo_i.pdf
resolucion_conjunta_scyma_y_senasa_1-2019_anexo_i.pdf
SoniaMCabrera1
 
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_2
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_2Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_2
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_2ProColombia
 
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICAREGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
José María Pérez Gómez
 
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Luis Blanco Urgoiti
 
Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA (emisiones)
Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA (emisiones)Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA (emisiones)
Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA (emisiones)
TECNALIA Research & Innovation
 
El fin de la condición de residuo en chatarra férrica, aluminio, cobre y alea...
El fin de la condición de residuo en chatarra férrica, aluminio, cobre y alea...El fin de la condición de residuo en chatarra férrica, aluminio, cobre y alea...
El fin de la condición de residuo en chatarra férrica, aluminio, cobre y alea...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos ContaminadosMonografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
ABALEO, S.L.
 
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_ambNta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Henry Neyra Collao
 
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Council of Catalan Chambers of Commerce
 
Residuos uriker
Residuos urikerResiduos uriker
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
FIAB
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
FIAB
 

Similar a Fin de la condición de residuo ¿CUANDO LA CHATARRA DEJA DE SER RESIDUO? PUNTO DE VISTA DEL SECTOR RECUPERADOR? (20)

El reglamento REACH, principales retos para el año 2010
El reglamento REACH, principales retos para el año 2010El reglamento REACH, principales retos para el año 2010
El reglamento REACH, principales retos para el año 2010
 
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
 
Presentación_PARTE2REACH.pptx
Presentación_PARTE2REACH.pptxPresentación_PARTE2REACH.pptx
Presentación_PARTE2REACH.pptx
 
Impacto de la legislación ambiental en la industria del reciclaje en España
Impacto de la legislación ambiental en la industria del reciclaje en EspañaImpacto de la legislación ambiental en la industria del reciclaje en España
Impacto de la legislación ambiental en la industria del reciclaje en España
 
El reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos en España Presente y fu...
El reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos en España Presente y fu...El reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos en España Presente y fu...
El reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos en España Presente y fu...
 
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo IvpSustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
 
Sustancias petrolíferas: Registro REACH
Sustancias petrolíferas: Registro REACHSustancias petrolíferas: Registro REACH
Sustancias petrolíferas: Registro REACH
 
resolucion_conjunta_scyma_y_senasa_1-2019_anexo_i.pdf
resolucion_conjunta_scyma_y_senasa_1-2019_anexo_i.pdfresolucion_conjunta_scyma_y_senasa_1-2019_anexo_i.pdf
resolucion_conjunta_scyma_y_senasa_1-2019_anexo_i.pdf
 
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_2
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_2Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_2
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_2
 
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
 
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICAREGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
 
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
Técnicas novedosas (y disponibles) en tratamiento de aguas industriales en el...
 
Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA (emisiones)
Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA (emisiones)Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA (emisiones)
Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA (emisiones)
 
El fin de la condición de residuo en chatarra férrica, aluminio, cobre y alea...
El fin de la condición de residuo en chatarra férrica, aluminio, cobre y alea...El fin de la condición de residuo en chatarra férrica, aluminio, cobre y alea...
El fin de la condición de residuo en chatarra férrica, aluminio, cobre y alea...
 
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos ContaminadosMonografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
 
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_ambNta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
 
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
 
Residuos uriker
Residuos urikerResiduos uriker
Residuos uriker
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
 

Más de Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útil Proyecto Recy...
La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útilProyecto Recy...La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útilProyecto Recy...
La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útil Proyecto Recy...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacionalDesguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
RECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADA
RECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADARECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADA
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residual
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residualContaminación del acero con Cobre (Cu) residual
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residual
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Who owns waste and scrap?
Who owns waste and scrap?Who owns waste and scrap?
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOSAPLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEEPRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo Real Decreto de RAEE
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo  Real Decreto de RAEE  Visión de los recicladores ante el futuro nuevo  Real Decreto de RAEE
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo Real Decreto de RAEE
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
¿Por qué la recogida de residuos sigue siendo un problema? Causas y soluciones
¿Por qué la recogida de residuos sigue siendo un problema? Causas y soluciones  ¿Por qué la recogida de residuos sigue siendo un problema? Causas y soluciones
¿Por qué la recogida de residuos sigue siendo un problema? Causas y soluciones
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 

Más de Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (20)

La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útil Proyecto Recy...
La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útilProyecto Recy...La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útilProyecto Recy...
La descontaminación de barcos de acero al final de su vida útil Proyecto Recy...
 
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacionalDesguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
Desguace y reciclaje de buques mercantes; panorama internacional
 
RECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADA
RECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADARECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADA
RECICLAJE DE BUQUES DE LA ARAMADA
 
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
 
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
Cradle to Cradle, hacia una economía circular a través del reciclado de barcos"
 
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residual
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residualContaminación del acero con Cobre (Cu) residual
Contaminación del acero con Cobre (Cu) residual
 
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
ECONOMÍA CIRCULAR: DEL RECICLAJE DE RESIDUOS A LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS P...
 
Economía circular fer iffema ic
Economía circular fer iffema icEconomía circular fer iffema ic
Economía circular fer iffema ic
 
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS
 
Who owns waste and scrap?
Who owns waste and scrap?Who owns waste and scrap?
Who owns waste and scrap?
 
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOSAPLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
APLICACIÓN DEL CAUCHO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN SUELOS DEPORTIVOS
 
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS DE LA FEMP Y EL SECTOR DE LA RECUPE...
 
Juan a tejela
Juan a tejelaJuan a tejela
Juan a tejela
 
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
VENTAJAS DE LOS ASFALTOS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS EJEMPLOS DE OBRAS EN ESPAÑA...
 
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
Análisis tras 1 año de la ley 22/ 2011
 
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
Fin de la condición de residuo ¿Cuándo la chatarra deja de serlo? Punto de vi...
 
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEEPRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
 
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
 
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo Real Decreto de RAEE
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo  Real Decreto de RAEE  Visión de los recicladores ante el futuro nuevo  Real Decreto de RAEE
Visión de los recicladores ante el futuro nuevo Real Decreto de RAEE
 
¿Por qué la recogida de residuos sigue siendo un problema? Causas y soluciones
¿Por qué la recogida de residuos sigue siendo un problema? Causas y soluciones  ¿Por qué la recogida de residuos sigue siendo un problema? Causas y soluciones
¿Por qué la recogida de residuos sigue siendo un problema? Causas y soluciones
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Fin de la condición de residuo ¿CUANDO LA CHATARRA DEJA DE SER RESIDUO? PUNTO DE VISTA DEL SECTOR RECUPERADOR?

  • 1. Alicia García-Franco Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
  • 3. Antecedentes 2002 • Sexto Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente. Promovía desarrollo o revisión legislación sobre residuos, incluyendo distinción clara entre residuos y no residuos. Inicio proceso revisión Directivas vigentes relativas a los residuos. Directiva 2008/98/CE de 19 de noviembre de 2008 sobre residuos
  • 4. Antecedentes • TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA • Caso Mayer Perry • Caso Niselli
  • 5. Antecedentes • La sustancia u objeto se usa normalmente para finalidades específicas. • Existe un mercado o una demanda para dicha sustancia u objeto. • La sustancia u objeto satisface los requisitos técnicos para las finalidades específicas, y cumple la legislación existente y las normas aplicables a los productos. • El uso de la sustancia u objeto no generará impactos adversos globales para el medio ambiente o la salud. ARTÍCULO 6: determinado residuo deja de serlo cuando se haya sometido a una operación, incluido el reciclado y la valorización, y cumpla:
  • 6. Antecedentes Articulo 6.2 Deberán tenerse en cuenta criterios de fin de la condición de residuo al menos, entre otros, para los áridos, el papel, el vidrio, el METAL, los neumáticos y los textiles. Establecer mediante Reglamento a qué tipo de residuos se aplicará y desarrollar cuáles serán los criterios específicos. Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (IPTS)
  • 7. Antecedentes GRUPO DE TRABAJO IPTS COMISIÓN EUROPEA ESTADOS MIEMBRO ONG INDUSTRIA OBJETIVO: elaborar el informe que defina qué pautas de calidad y tratamiento deben cumplir la chatarra férrica y de aluminio para poder ser considerados productos.
  • 8. Antecedentes Representantes sector recuperador FER Otras Asociaciones Nacionales Europeas EFR (European Ferrous Recovery and Recycling Federation) EUROMETREC (European Metal Trade and Recycling Federation ) Claves al aportar el punto de vista del sector reciclador durante los trabajos.
  • 9. Antecedentes INFORME IPTS Ha demostrado que las chatarras de hierro, acero y aluminio cumplen con los objetivos establecidos en el artículo 6 Reglamento 333/2011
  • 10. Reglamento 333/2011 CALIDAD Categorías Estériles <2%/5% Oxido de hierro Libre de aceites Libre de radioactividad No propiedades peligrosas No recipientes bajos presión ENTRADA CONTENGAN METAL RESIDUOS PELIGROSOS No limaduras y virutas con aceites No recipientes que hayan tenido o con aceites o pinturas PROCESOS SEGREGACIÓN PROCESOS MECÁNICOS Requisitos específicos residuos peligrosos SISTEMA DE CALIDAD ADECUADO VERIFICADO SISTEMAS DE CONTROL DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CARACTERÍSTICAS RADIOACTIVIDAD VERIFICACIÓN DECLARACIÓN
  • 11. Reglamento 333/2011 Cumplir con todos los criterios establecidos en Anexo I/Anexo II Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad verificado Emitir una Declaración de Conformidad en cada envío PRODUCTO Si no se cumplen estos 3 requisitos NO puede considerarse producto.
  • 12. Reglamento 333/2011 RESIDUO PRODUCTO RESIDUO PRODUCTO RESIDUO PRODUCTO
  • 14. Reglamento 333/2011 • Se reconoce así la labor de procesado, limpieza y homogeneización llevado a cabo por el sector de la recuperación. PAPEL PROTAGONISTA DE LOS RECUPERADORES
  • 15. Reglamento 333/2011 Aclaraciones Es voluntario. Se aplica solo a materiales procesados por un gestor. No todas las chatarras van a dejar de ser residuos. Imprescindible Declaración de conformidad. El material desclasificado como residuo sigue incluido en la inversión del sujeto pasivo.
  • 16. Traslados fuera de España TRASLADO CHATARRA DE HIERRO, ACERO Y ALUMINIO RESIDUO Reglamento 1013/2006 sobre traslados de residuos PRODUCTO Anexo III: Declaración de conformidad
  • 17. Reglamento REACH Articulo 2.2 Reglamento REACH • ¿Qué es residuo? Se remite a la normativa de residuos. • Los residuos no están contemplados como uno de los materiales a registrar, verificar o autorizar. Art 2.2: Los residuos, tal como se definen en la Directiva 2006/12/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, no constituyen una sustancia, preparado o artículo en el sentido del artículo 3 del presente Reglamento.
  • 18. Reglamento REACH Si una empresa no declara la conformidad del material que suministra, su material seguirá siendo residuo y no será sustancia, preparado o articulo a efectos del REACH No tendrá que registrar o evaluar o autorizar los residuos que comercializa Producto Figura Sustancia Recuperada
  • 19. REACH: Sustancias Recuperadas • Las Sustancias Recuperadas tienen, en principio, las mismas obligaciones que las sustancias originales, Pero – Quedan exentas de registro, usuarios intermedios y evaluación, bajo ciertas condiciones del artículo 2.7.d) * La exención a las sustancias recuperadas solo se aplica expresamente a la sustancias recuperadas en la UE.
  • 20. REACH: Sustancias Recuperadas Requisitos para las sustancias recuperadas Han de ser sustancias que ya se hayan registrado La sustancia resultante del proceso de recuperación ha de ser la misma que la sustancia registrada Información exigida en los artículos 31 o 32
  • 21. REACH: Sustancias Recuperadas A. HAN DE SER SUSTANCIAS QUE YA SE HAYAN REGISTRADO  El acero (aleación de hierro y carbono) y el aluminio son materiales de amplio uso y por tanto las sustancias Aluminio o Hierro ya están registradas. (Carbono está exento de Registro al estar incluido en el Anexo IV del Reglamento REACH).  No se exige que la sustancia haya sido registrada por un actor en la misma cadena de suministro o haya algún vínculo entre el registrador inicial y el recuperador.  Las aleaciones no necesitan estar registradas cuando las sustancias que las componen están ya registradas.
  • 22. REACH: Sustancias Recuperadas A. HAN DE SER SUSTANCIAS QUE YA SE HAYAN REGISTRADO.  Cuando no se requiera una ficha de datos de seguridad (acero y el aluminio tal), los recicladores sólo tendrán que proporcionar el número de Registro REACH si está disponible:  Artículo 32.1. a) del Reglamento REACH.  Punto 2.4.3. del “Documento de orientación sobre residuos y sustancias recuperadas” de la ECHA.
  • 23. REACH: Sustancias Recuperadas B. LA SUSTANCIA RESULTANTE DEL PROCESO DE RECUPERACIÓN HA DE SER LA MISMA QUE LA SUSTANCIA REGISTRADA  La sustancia recuperada ha de tener la misma identidad química y propiedades, que la sustancia que ha sido recuperada.  Los procesos de recuperación sobre las chatarras de acero y aluminio (el reciclaje mecánico y la clasificación y troceado de materiales para fundirlos de nuevo) no modifican la composición química de las sustancias, por lo que la identidad no se debe ver alterada.
  • 24. REACH: Sustancias Recuperadas B. LA SUSTANCIA RESULTANTE DEL PROCESO DE RECUPERACIÓN HA DE SER LA MISMA QUE LA SUSTANCIA REGISTRADA  Argumentos sobre igualdad deben presentarse únicamente si la autoridad competente lo solicita explícitamente. Documento realizado por EFR y EUROMETREC para todas las asociaciones europeas que argumenta que la sustancia resultante del proceso de recuperación es la misma que la sustancia registrada.
  • 25. REACH: Sustancias Recuperadas C. INFORMACIÓN EXIGIDA EN LOS ARTÍCULOS 31 O 32  Ficha de datos de seguridad en determinados supuestos, que no se dan en el caso del acero y el aluminio. Fichas de información.  No se especifica cómo debe ser dicha información. Fichas de información del acero, acero inoxidable y aluminio.
  • 27. Régimen sancionador del REACH  MUY GRAVE - La fabricación, importación y comercialización de sustancias químicas como tales, en forma de mezclas o contenidas en artículos sin registro previo, en las condiciones y plazos establecidos en el Reglamento (CE) n.º 1907/2006, salvo las excepciones y exenciones que les sean aplicables.  GRAVE - El incumplimiento de la obligación de transmitir a los agentes posteriores de la cadena de suministro la información sobre sustancias, como tales o en mezclas, especificada en el artículo 32.1 del Reglamento (CE) n.º 1907/2006, cuando no se exige ficha de datos de seguridad. - La falta de colaboración en la labor de inspección, control y vigilancia de la Administración pública correspondiente.
  • 28. Régimen sancionador del REACH  LEVE - La comisión de alguna de las infracciones graves o muy graves cuando, por su escasa cuantía o entidad, no merezcan la calificación de graves o muy graves y los restantes incumplimientos del Reglamento (CE) n.º 1907/2006 que no hayan sido tipificados como faltas graves o muy graves.
  • 29. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLAJE consultas@recuperacion.org www.recuperacion.org

Notas del editor

  1.  ANTECEDENTES Hace muchos años que se ha venido trabajando en la Unión Europea para desarrollar los criterios de desclasificación como residuo de las chatarras procesadas. Ya en el año 2002, dentro del Sexto Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente se promovía que se desarrollara o revisase la legislación sobre residuos, lo que incluía que se distinguiera claramente entre residuos y no residuos. Siguiendo estas pautas, en los años siguientes se inició el proceso para revisar las Directivas vigentes relativas a los residuos, que culminó en la aprobación a finales del año 2008 de la nueva Directiva 2008/98/CE de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos, que establece el marco legislativo para el manejo de residuos en Europa en los próximos años.
  2. Siguiendo estas pautas, en los años siguientes se inició el proceso para revisar las Directivas vigentes relativas a los residuos, que culminó en la aprobación a finales del año 2008 de la nueva Directiva 2008/98/CE de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos, que establece el marco legislativo para el manejo de residuos en Europa en los próximos años. Esta nueva Directiva Marco de Residuos recoge en su artículo 6 que un determinado residuo deja de serlo cuando se haya sometido a una operación, incluido el reciclado y la valorización, y cumpla los criterios específicos que se elaboran, con arreglo a las siguientes condiciones: a) La sustancia u objeto se usa normalmente para finalidades específicas. b) Existe un mercado o una demanda para dicha sustancia u objeto. c) La sustancia u objeto satisface los requisitos técnicos para las finalidades específicas, y cumple la legislación existente y las normas aplicables a los productos. d) El uso de la sustancia u objeto no generará impactos adversos globales para el medio ambiente o la salud. Para dar forma a qué tipo de residuos se aplicará y desarrollar cuáles serán los criterios específicos, la Directiva establece que se tendrá que hacer mediante Reglamento, aunque se deja claro que la chatarra, los neumáticos, los residuos de construcción y demolición, los textiles, el papel o el vidrio usados son probables categorías de residuos afectados.
  3. Para dar forma a qué tipo de residuos se aplicará y desarrollar cuáles serán los criterios específicos, la Directiva establece que se tendrá que hacer mediante Reglamento, aunque se deja claro que la chatarra, los neumáticos, los residuos de construcción y demolición, los textiles, el papel o el vidrio usados son probables categorías de residuos afectados. En este contexto, la Comisión Europea encargó la realización de estos trabajos al IPTS (Centro Común de Investigación de la Comisión Europea), que junto a representantes de la Comisión, Estados Miembro, ONGs y la industria, han trabajado en los últimos cinco años para elaborar el informe que define qué pautas de calidad y tratamiento deben cumplir la chatarra férrica y el aluminio para poder ser considerados productos.
  4. En este reducido grupo han participado como representantes de la industria del reciclaje, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) junto a otras asociaciones europeas y las Asociaciones Europeas de metales férricos y no férricos (EFR y EUROMETREC). El trabajo de los representantes de la industria ha sido clave para intentar establecer unos criterios lo más claros posibles y que se adaptasen en la medida posible a la realidad de nuestra actividad, aunque como suele suceder al intervenir otros agentes, todas las partes tienen que ceder para conseguir llegar a un consenso, por lo que siempre se encontrarán puntos que se podrían mejorar.
  5. Como fruto de todo este trabajo, los informes del IPTS han demostrado que las chatarras de hierro, acero y aluminio cumplen con los objetivos establecidos en el artículo 6 de la Directiva Marco de Residuos, ya que existe mercado y demanda de estas chatarras para su utilización como materia prima en acerías, fundiciones y refinerías de aluminio con la intención de producir metales; que las chatarras de hierro, acero y aluminio cumplen con las normas y especificaciones que se exige por la industria de la producción de metales, así como con la legislación y las normas existentes aplicables a los productos, y no da lugar a impactos globales negativos para el medio ambiente o la salud. Finalmente, tras pasar estos informes finales por el proceso de decisión conjunta entre la Comisión y el Parlamento Europea, el pasado 8 de abril se publicó el primer Reglamento de fin de la condición de residuo, el Reglamento Nº 333/2011, que marca los criterios que determinan cuando la chatarra de hierro, acero y aluminio dejan de ser residuos una vez procesados, y pasan a considerarse productos, y que se comenzarán a aplicar a partir del 9 de octubre de 2011.
  6. Como hemos mencionado anteriormente, hasta la fecha esto solo se puede aplicar a determinadas chatarras férricas y de aluminio, y solo cuando se cumpla con los siguientes requisitos:   - Cumplir con todos los criterios establecidos en el Reglamento 333/2011 sobre calidad de la chatarra, procesos y técnicas de tratamiento, materiales de entrada permitidos, etc.  - Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad verificado que constará de una serie de procedimientos documentados y controles, para demostrar el cumplimiento de los criterios, tal y como marca el artículo 6 del Reglamento.  - Emitir una Declaración de Conformidad en cada envío, según el modelo del Anexo III del Reglamento 333/2011.
  7. PAPEL PROTAGONISTA DE LOS RECUPERADORES Con esta reforma, los recuperadores ven reconocido su papel de eslabón clave en todo el proceso de tratamiento y reciclaje de residuos convertibles en nuevas materias primas. Se reconoce así la labor de procesado, limpieza y homogeneización llevado a cabo por el sector de la recuperación y el reciclaje, para finalmente obtener materiales reciclados que sirven de materia prima a acerías y refinerías de aluminio.
  8. No obstante, hay que hacer hincapié en los siguientes aspectos fundamentales: -Se aplica solo a la libre elección del reciclador. Una cuestión muy importante y que FER como parte integrante de los trabajos realizados en el IPTS mantuvo, es que la aplicación del criterio de fin de la condición de residuo fuese a libre elección del gestor, a través de la declaración de conformidad.  No se puede olvidar que el paso de residuo de chatarra en sustancia “nueva” tiene repercusiones para la empresa, y puede suponer la necesidad de realizar importantes modificaciones en su proceso productivo que pudiera ocurrir que no pueda o no quiera realizar. Por lo que aplicar estos criterios de fin de residuo es una opción libre y voluntaria de las empresas recicladoras.  - No se aplica a todas las chatarras No todas las chatarras van a dejar de ser residuos, sino que esta nueva normativa únicamente establece los procedimientos para las chatarras de acero y aluminio, y solamente cuando cumplan los criterios que establece el Reglamento. Por lo que si no se cumplen, seguirán siendo residuos como hasta ahora. - Declaración de conformidad En cada envío de chatarra el productor (el productor es el poseedor que transfiere chatarra a otro posee­dor por primera vez como chatarra que ha dejado de ser residuo) o el importador, debe emitir una declaración de conformidad al siguiente poseedor del envío según el modelo que figura en el Anexo III del Reglamento.
  9. - COMO RESIDUO:  El traslado se sigue haciendo como hasta ahora, según el procedimiento establecido en el Reglamento 1013/2006 sobre traslados de residuos.  Cuando el destino de este tipo de chatarra es la valorización y se rige por el procedimiento de información general (artículo 18 del Reglamento 1013/2006) es necesario:  Cumplimentar y llevar acompañando a la carga el Anexo VII.  Establecer un contrato entre la persona que organiza el traslado y el destinatario, especificando que el caso de que el traslado del residuo o su valorización no pueda llevarse a cabo de acuerdo con lo previsto o que se efectúe como traslado ilícito, la persona que organice el traslado o, si esta persona no puede concluir el traslado o su valorización (por ejemplo, en caso de insolvencia), para el destinatario, deberá:  volver a hacerse cargo de los residuos o asegurar su valorización de un modo alternativo, y  si es necesario,  prever su almacenamiento mientras tanto.   Hay que guardar una copia del contrato, por si la autoridad competente lo pide.   COMO PRODUCTO  Como hemos mencionado anteriormente, hasta la fecha esto solo se puede aplicar a determinadas chatarras férricas y de aluminio, y solo cuando se cumpla con los siguientes requisitos:  Cumplir con todos los criterios establecidos en el Reglamento 333/2011 sobre calidad de la chatarra, procesos y técnicas de tratamiento, materiales de entrada permitidos, etc.  Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad verificado que constará de una serie de procedimientos documentados y controles, para demostrar el cumplimiento de los criterios, tal y como marca el artículo 6 del Reglamento.  Emitir una Declaración de Conformidad en cada envío, según el modelo del Anexo III del Reglamento 333/2011.