SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO
GENERAL
“EMILIANO ZAPATA”
ALTEPEXI PUEBLA
FLORA MENDOZA MENDOZA 2 “F”
LUGARES TURISTICOS DE LA REGION DE TEHUCAN
APLICACIONES INFORMATICAS
LUGARES TURISTICOS DE LA REGION DE
TEHUCAN.
 Hay una gran variedad de zonas turísticas, tanto naturales como culturales. Entre sus
atractivos arquitectónicos están el convento y la Iglesia de El Carmen, La Catedral de
Tehuacán, la Iglesia de San Francisco, El Templo de El Calvario y el Complejo Cultural El
Carmen que alberga varios museos.
 Sus atractivos naturales más importantes son los manantiales de Garci-Crespo, Peñafiel,
El Riego y San Lorenzo. Una zona arqueológica de interés es “La Mesa” en la Junta
Auxiliar de San Diego Chalma, resguardada y en progresivo descubrimiento por el INAH, al
oriente de la ciudad.
 Para los turistas que gustan de los deportes extremos, Tehuacán es una zona excelente
para practicar ciclismo de montaña dada su orografía. Las pistas más conocidas para
practicar este deporte son la de la Calera y la Cantera.
 La ciudad ha sido sede de competencias de Ciclismo de Montaña a nivel estatal y
regional.
 Otro atractivo turístico es la comida: en otoño el Mole de Caderas y los Chiles en
Nogada; además de los muéganos, un dulce tradicional de Tehuacán, que se puede
encontrar en cualquier esquina del centro.
MANANTIALES PEÑAFIEL Y GARCI-CRESPO
 https://www.youtube.com/watch
?v=QnzDR6vSxDE
Al llegar a este museo empiezas tu
recorrido aprendiendo sobre la historia
del manantial, desde 1445 cuando los
pobladores ya sabían sobre las cualidades
curativas de los minerales del agua. Pasas
por un mural de Desiderio Hernández
Xochiliotzin que narra la historia de
Tehuacán, por un jardín de cactáceas,
salas con maquinaria, manuales y más,
hasta llegar al lugar de nacimiento de un
manantial.
JARDÍN BOTÁNICO HELIA BRAVO
HOLLIS.
 Ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán,
este jardín cuenta con una impresionante variedad de cactáceas
en su entorno natural. Con una serie de senderos por los que
puedes caminar, podrás apreciar estos enormes cactus algunos
de los cuales están en peligro de extinción. Ahí también se
encuentra el Cerro de Cuthá, que fue sagrado para la cultura
popoloca, y a sus faldas hay un horno de cal y una salina
prehispánica.
MUSEO DEL VALLE DE
TEHUACÁN
 Albergado en el Ex Convento del Carmen, un edificio del
siglo XVIII, el tema principal de este museo es el maíz:
su domesticación, el control de agua, la mazorca de
teozintle que es la más antigua de México, en fin, todo
lo que necesitas saber de este cereal que fue piedra
angular de Mesoamérica. A lo largo de tu trayecto verás
ejemplares de semillas prehispánicas, utensilios de
lícita, cerámica, máscaras y chimallis.
 Álbum de fotografías del museo.pptx
PALACIO MUNICIPAL
 Se le conoce como La Casa de los Altos
porque fue la primera construcción de dos
pisos en toda la ciudad.
ZONA ARQUEOLÓGICA LA MESA
 También conocido como el Tehuacán Viejo,
lo más sobresaliente de este lugar es el
templo en donde se encontraron calaveras
fijadas con estuco en los muros laterales.
Parece que está dedicado al dios del
inframundo, o Mictlantecuhtli, y también se
le conoce como el Templo de las Calaveras.
CATEDRAL DE LA INMACULADA
CONCEPCIÓN
Su construcción inició con motivo de las celebraciones del 203
aniversario de la caída de Tenochtitlán y, como era costumbre
de la época, se realizó con piedra y adobe. Aunque ahora es
uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, fue hasta
1962 que esta iglesia subió a la categoría de catedral. Llama la
atención los códices y plumas verdes de quetzal junto al
término renacentista ‘hojas de canto’; sincretismo católico y
prehispánico.
EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO
 Construyéndose en el siglo XVI, su objetivo era contar con
franciscanos de forma permanente ya que antes sólo tenían
presencia en Huejotzingo. Actualmente se encuentran
algunos salones de la época, como el cuarto con un horno que
quizá fue la cocina, la sala en donde se reunían a rezar, las
celdas de los frailes, y más.
MUSEO DE MINERALOGÍA
 El responsable tras este museo es Don Miguel Romero
Sánchez quien a lo largo de su vida se dedicó a reunir
una colección de más de diez mil muestras de minerales
que dan un panorama histórico y geológico de la corteza
terrestre. Abriéndose en 1998, un año después de la
muerte del científico, ahora tú podrás admirar la forma,
textura y color de estos minerales; así como una
exhibición de rocas, fósiles y meteoritos.
MUSEO DE SITIO Y ZONA
ARQUEOLÓGICA TEHUACÁN
 Durante tu visita a este museo aprenderás los aspectos básicos del
conocimiento arqueológico sobre la ciudad de Ndachjian, su centro
de culto y cabecera política, a través de una colección de 80 piezas
divididas 3 salas. A sólo 800 metros del museo se localiza la Zona
Arqueológica, cuya arquitectura se distingue por los conjuntos de
edificaciones distribuidos en los desniveles de la meseta,
constituida por residencias de gobernantes y sacerdotes, bases
piramidales, drenaje, conductos de agua, un templo mayor y el
templo de las calaveras.
 https://www.youtube.com/watch?v=efrKfLgv7EA
Calvario
 La construcción de lo que sería el convento del Calvario, se comenzó a petición de los vecinos
de la zona, que en ese entonces era el límite de la ciudad de Tehuacán.
Sin embargo, al momento de empezar la construcción solo una familia colaboró, por lo tanto
era privada y nunca tuvo párroco, ni albergó órdenes religiosas. La primera piedra de la obra se
colocó en junio de 1759
....Álbum de fotografías.pptx
CATEDRAL DE TEHUACÁN
 También conocida como Templo de la
Inmaculada Concepción y Cueva, la iglesia
comenzó a construirse en agosto de 1724,
cuatro años más tarde, ya estaba edificada.
La influencia arquitectónica del interior es
Herreriano, pertenece a la tercera etapa de
arquitectura renacentista en España. Por
dentro, hay una bóveda que aloja a la
inmaculada concepción patrona de
Tehuacán. En la capilla del santísimo, se
exponen los ornamentos sagrados y la
custodia monumental de 170 cm y 50
kilogramos
PARQUE AVENTURA
Av. Adolfo López Mateos, s/n.
 Parque Aventura, cuenta con diferentes albercas,
chapoteadero, canchas de fútbol y basquetbol. Dispone
de amplias zonas verdes y palapas para su disfrute y
relajación, y se pueden realizar diferentes actividades
como son, pesca deportiva y liberación, paseo de
lanchas, práctica de remo, pared de escalada, además
cuenta con un salón para eventos.
Parque Ecológico
La pequeña ciudad de Tehuacán,
en el estado mexicano de Puebla,
tiene muchos contrastes.
"Tehuacán" significa "ciudad de
los dioses, en náhuatl. Ha crecido
de manera acelerada, ya que de
ser una población básicamente
agrícola, pasó a ser una ciudad
industrial y de comercio,
empezando por la industria
refresquera que desde hace años
da la fama a Tehuacán (en
México, el agua mineral gasificada
y embotellada, es también
conocida como "Tehuacán". De
hecho, el agua que se vende a las
entradas de la ciudad, es un agua
que brota directamente del
manantial y dicen los lugareños
que tiene muchas propiedades
curativas.
LUGARES TURÍSTICOS TEHUACÁN, PUEBLA.
UNA MARAVILLA
Tehuacán es una ciudad que se localiza en el suroeste del estado de Puebla.
Su clima se caracteriza por semiárido y con menos precipitaciones pluviales
que el resto del estado.
Por otra parte, en las cercanías de Tehuacán, pueden hallarse bellos
manantiales, pueblos típicos y zonas arqueológicas de enorme interés. Quien
viaja por estos parajes poblanos, tiene una intensa vivencia de tranquilidad y
difícilmente no desea volver alguna vez. La privilegiada ubicación con la que
cuenta, vinculan a Tehuacán con el centro del país a través de la ciudad de
Puebla y también con los estados de Veracruz y de Oaxaca. Tal es la razón por
la cual la cultura y gastronomía de Tehuacán resultan variadas y muy valiosas.
https://www.youtube.com/watch?v=dZnPPxJ0JLs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexico Colonial / Puerto Vallarta
Mexico Colonial / Puerto VallartaMexico Colonial / Puerto Vallarta
Mexico Colonial / Puerto VallartaGeoterra
 
Lugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de HidalgoLugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de HidalgoNeftisLis
 
Lugares turísticos
Lugares turísticosLugares turísticos
Lugares turísticosisidro diaz
 
Bachillerato general oficial [recuperado]
Bachillerato general oficial [recuperado]Bachillerato general oficial [recuperado]
Bachillerato general oficial [recuperado]Roseveny Uchiha
 
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGOLUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGOAdrixHrdz
 
Lugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de HidalgoLugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de HidalgoNeftisLis
 
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGOLUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGOmeryetc
 
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIAREVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIAJuan Carlos Huayanay
 
Lugares turisticos de Hidalgo
Lugares turisticos de HidalgoLugares turisticos de Hidalgo
Lugares turisticos de HidalgoJaime Vigueras
 

La actualidad más candente (18)

Mexico Colonial / Puerto Vallarta
Mexico Colonial / Puerto VallartaMexico Colonial / Puerto Vallarta
Mexico Colonial / Puerto Vallarta
 
Lugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de HidalgoLugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de Hidalgo
 
Lugares turisticos de la region tehuacan
Lugares turisticos de la region tehuacanLugares turisticos de la region tehuacan
Lugares turisticos de la region tehuacan
 
Dn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrgDn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrg
 
Lugares turísticos
Lugares turísticosLugares turísticos
Lugares turísticos
 
Bachillerato general oficial [recuperado]
Bachillerato general oficial [recuperado]Bachillerato general oficial [recuperado]
Bachillerato general oficial [recuperado]
 
Pachacamac
PachacamacPachacamac
Pachacamac
 
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGOLUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
 
Lugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de HidalgoLugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de Hidalgo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Lugares turisticos de hidalgo
Lugares turisticos de hidalgoLugares turisticos de hidalgo
Lugares turisticos de hidalgo
 
LAS RUINAS DE PACHACÁMAC
LAS RUINAS DE PACHACÁMACLAS RUINAS DE PACHACÁMAC
LAS RUINAS DE PACHACÁMAC
 
TEHUACAN
TEHUACAN TEHUACAN
TEHUACAN
 
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGOLUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
 
LUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGO
LUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGOLUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGO
LUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGO
 
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIAREVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
 
Turismo en pachacamac
Turismo en pachacamacTurismo en pachacamac
Turismo en pachacamac
 
Lugares turisticos de Hidalgo
Lugares turisticos de HidalgoLugares turisticos de Hidalgo
Lugares turisticos de Hidalgo
 

Similar a Final. (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁNLUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
 
Lugares turisticos tehuacan
Lugares turisticos tehuacanLugares turisticos tehuacan
Lugares turisticos tehuacan
 
Lugares turisticos-tehuacan
Lugares turisticos-tehuacanLugares turisticos-tehuacan
Lugares turisticos-tehuacan
 
Lugares turisticos de tehuacan
Lugares turisticos de tehuacan Lugares turisticos de tehuacan
Lugares turisticos de tehuacan
 
Lugares turisticos de tehuacan
Lugares turisticos de tehuacan Lugares turisticos de tehuacan
Lugares turisticos de tehuacan
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Proyecto final lugares turisticos de la region
Proyecto final lugares turisticos de la regionProyecto final lugares turisticos de la region
Proyecto final lugares turisticos de la region
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
 
trabajo final -aplicaciones informaticas
trabajo final -aplicaciones informaticastrabajo final -aplicaciones informaticas
trabajo final -aplicaciones informaticas
 
Trabajo en diapositivas
Trabajo en diapositivas Trabajo en diapositivas
Trabajo en diapositivas
 
Lugares turisticos de la region de tehuacán
Lugares turisticos de la region de tehuacánLugares turisticos de la region de tehuacán
Lugares turisticos de la region de tehuacán
 
Teotihuacan conservacion
Teotihuacan   conservacionTeotihuacan   conservacion
Teotihuacan conservacion
 
Teotihuacan conservacion de monumentos
Teotihuacan   conservacion de monumentosTeotihuacan   conservacion de monumentos
Teotihuacan conservacion de monumentos
 
Veracruz expo
Veracruz expoVeracruz expo
Veracruz expo
 
Dn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrgDn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrg
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Final.

  • 1. BACHILLERATO GENERAL “EMILIANO ZAPATA” ALTEPEXI PUEBLA FLORA MENDOZA MENDOZA 2 “F” LUGARES TURISTICOS DE LA REGION DE TEHUCAN APLICACIONES INFORMATICAS
  • 2. LUGARES TURISTICOS DE LA REGION DE TEHUCAN.  Hay una gran variedad de zonas turísticas, tanto naturales como culturales. Entre sus atractivos arquitectónicos están el convento y la Iglesia de El Carmen, La Catedral de Tehuacán, la Iglesia de San Francisco, El Templo de El Calvario y el Complejo Cultural El Carmen que alberga varios museos.  Sus atractivos naturales más importantes son los manantiales de Garci-Crespo, Peñafiel, El Riego y San Lorenzo. Una zona arqueológica de interés es “La Mesa” en la Junta Auxiliar de San Diego Chalma, resguardada y en progresivo descubrimiento por el INAH, al oriente de la ciudad.  Para los turistas que gustan de los deportes extremos, Tehuacán es una zona excelente para practicar ciclismo de montaña dada su orografía. Las pistas más conocidas para practicar este deporte son la de la Calera y la Cantera.  La ciudad ha sido sede de competencias de Ciclismo de Montaña a nivel estatal y regional.  Otro atractivo turístico es la comida: en otoño el Mole de Caderas y los Chiles en Nogada; además de los muéganos, un dulce tradicional de Tehuacán, que se puede encontrar en cualquier esquina del centro.
  • 3. MANANTIALES PEÑAFIEL Y GARCI-CRESPO  https://www.youtube.com/watch ?v=QnzDR6vSxDE Al llegar a este museo empiezas tu recorrido aprendiendo sobre la historia del manantial, desde 1445 cuando los pobladores ya sabían sobre las cualidades curativas de los minerales del agua. Pasas por un mural de Desiderio Hernández Xochiliotzin que narra la historia de Tehuacán, por un jardín de cactáceas, salas con maquinaria, manuales y más, hasta llegar al lugar de nacimiento de un manantial.
  • 4. JARDÍN BOTÁNICO HELIA BRAVO HOLLIS.  Ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, este jardín cuenta con una impresionante variedad de cactáceas en su entorno natural. Con una serie de senderos por los que puedes caminar, podrás apreciar estos enormes cactus algunos de los cuales están en peligro de extinción. Ahí también se encuentra el Cerro de Cuthá, que fue sagrado para la cultura popoloca, y a sus faldas hay un horno de cal y una salina prehispánica.
  • 5. MUSEO DEL VALLE DE TEHUACÁN  Albergado en el Ex Convento del Carmen, un edificio del siglo XVIII, el tema principal de este museo es el maíz: su domesticación, el control de agua, la mazorca de teozintle que es la más antigua de México, en fin, todo lo que necesitas saber de este cereal que fue piedra angular de Mesoamérica. A lo largo de tu trayecto verás ejemplares de semillas prehispánicas, utensilios de lícita, cerámica, máscaras y chimallis.  Álbum de fotografías del museo.pptx
  • 6. PALACIO MUNICIPAL  Se le conoce como La Casa de los Altos porque fue la primera construcción de dos pisos en toda la ciudad.
  • 7. ZONA ARQUEOLÓGICA LA MESA  También conocido como el Tehuacán Viejo, lo más sobresaliente de este lugar es el templo en donde se encontraron calaveras fijadas con estuco en los muros laterales. Parece que está dedicado al dios del inframundo, o Mictlantecuhtli, y también se le conoce como el Templo de las Calaveras.
  • 8. CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Su construcción inició con motivo de las celebraciones del 203 aniversario de la caída de Tenochtitlán y, como era costumbre de la época, se realizó con piedra y adobe. Aunque ahora es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, fue hasta 1962 que esta iglesia subió a la categoría de catedral. Llama la atención los códices y plumas verdes de quetzal junto al término renacentista ‘hojas de canto’; sincretismo católico y prehispánico.
  • 9. EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO  Construyéndose en el siglo XVI, su objetivo era contar con franciscanos de forma permanente ya que antes sólo tenían presencia en Huejotzingo. Actualmente se encuentran algunos salones de la época, como el cuarto con un horno que quizá fue la cocina, la sala en donde se reunían a rezar, las celdas de los frailes, y más.
  • 10. MUSEO DE MINERALOGÍA  El responsable tras este museo es Don Miguel Romero Sánchez quien a lo largo de su vida se dedicó a reunir una colección de más de diez mil muestras de minerales que dan un panorama histórico y geológico de la corteza terrestre. Abriéndose en 1998, un año después de la muerte del científico, ahora tú podrás admirar la forma, textura y color de estos minerales; así como una exhibición de rocas, fósiles y meteoritos.
  • 11. MUSEO DE SITIO Y ZONA ARQUEOLÓGICA TEHUACÁN  Durante tu visita a este museo aprenderás los aspectos básicos del conocimiento arqueológico sobre la ciudad de Ndachjian, su centro de culto y cabecera política, a través de una colección de 80 piezas divididas 3 salas. A sólo 800 metros del museo se localiza la Zona Arqueológica, cuya arquitectura se distingue por los conjuntos de edificaciones distribuidos en los desniveles de la meseta, constituida por residencias de gobernantes y sacerdotes, bases piramidales, drenaje, conductos de agua, un templo mayor y el templo de las calaveras.  https://www.youtube.com/watch?v=efrKfLgv7EA
  • 12. Calvario  La construcción de lo que sería el convento del Calvario, se comenzó a petición de los vecinos de la zona, que en ese entonces era el límite de la ciudad de Tehuacán. Sin embargo, al momento de empezar la construcción solo una familia colaboró, por lo tanto era privada y nunca tuvo párroco, ni albergó órdenes religiosas. La primera piedra de la obra se colocó en junio de 1759 ....Álbum de fotografías.pptx
  • 13. CATEDRAL DE TEHUACÁN  También conocida como Templo de la Inmaculada Concepción y Cueva, la iglesia comenzó a construirse en agosto de 1724, cuatro años más tarde, ya estaba edificada. La influencia arquitectónica del interior es Herreriano, pertenece a la tercera etapa de arquitectura renacentista en España. Por dentro, hay una bóveda que aloja a la inmaculada concepción patrona de Tehuacán. En la capilla del santísimo, se exponen los ornamentos sagrados y la custodia monumental de 170 cm y 50 kilogramos
  • 14. PARQUE AVENTURA Av. Adolfo López Mateos, s/n.  Parque Aventura, cuenta con diferentes albercas, chapoteadero, canchas de fútbol y basquetbol. Dispone de amplias zonas verdes y palapas para su disfrute y relajación, y se pueden realizar diferentes actividades como son, pesca deportiva y liberación, paseo de lanchas, práctica de remo, pared de escalada, además cuenta con un salón para eventos.
  • 15. Parque Ecológico La pequeña ciudad de Tehuacán, en el estado mexicano de Puebla, tiene muchos contrastes. "Tehuacán" significa "ciudad de los dioses, en náhuatl. Ha crecido de manera acelerada, ya que de ser una población básicamente agrícola, pasó a ser una ciudad industrial y de comercio, empezando por la industria refresquera que desde hace años da la fama a Tehuacán (en México, el agua mineral gasificada y embotellada, es también conocida como "Tehuacán". De hecho, el agua que se vende a las entradas de la ciudad, es un agua que brota directamente del manantial y dicen los lugareños que tiene muchas propiedades curativas.
  • 16. LUGARES TURÍSTICOS TEHUACÁN, PUEBLA. UNA MARAVILLA Tehuacán es una ciudad que se localiza en el suroeste del estado de Puebla. Su clima se caracteriza por semiárido y con menos precipitaciones pluviales que el resto del estado. Por otra parte, en las cercanías de Tehuacán, pueden hallarse bellos manantiales, pueblos típicos y zonas arqueológicas de enorme interés. Quien viaja por estos parajes poblanos, tiene una intensa vivencia de tranquilidad y difícilmente no desea volver alguna vez. La privilegiada ubicación con la que cuenta, vinculan a Tehuacán con el centro del país a través de la ciudad de Puebla y también con los estados de Veracruz y de Oaxaca. Tal es la razón por la cual la cultura y gastronomía de Tehuacán resultan variadas y muy valiosas. https://www.youtube.com/watch?v=dZnPPxJ0JLs