SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE SISTEMA INFORMATICOS
IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA UNA
CONCESIONARIA DE VEHICULOS “SOCIAL LICENSSE”
AUTORES:
BRYAN OBREGON MOLINEROS
KATHERINE ROBLES BURGOS
TUTOR: ENRIQUE VILLALTA CEVALLOS
04 DE AGOSTO DEL 2015
Contenido
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................... 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................. 3
JUSTIFICACIÒN.......................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL................................................................................................................... 5
OBJETIVO ESPECÍFICOS.............................................................................................................. 5
RESULTADOS ESPERADOS .......................................................................................................... 6
ENTREVISTAS Y ENCUESTAS ....................................................................................................... 6
ENCUESTA PARA LOS CLIENTES FRECUENTES DE LA CONCESIONARIA........................................... 7
CASOS DE USO.........................................................................................................................13
...............................................................................................................................................13
DOCUMENTACION DE CASOS DE USO........................................................................................14
DISEÑO DE LA BASE DE DATOS..................................................................................................27
ANEXOS...................................................................................................................................29
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema principal que existe en la aplicación de un concesionario de vehículos
es cuando el cliente quiere reservar una cita previa con un vendedor, la cita se demora al
llegar ya que se lo hace por medio de una cuenta de Hotmail y si un cliente carece de esta
cuenta se torna muy complicado en reservar la dicha cita, pero el cliente que si envía sus
datos al vendedor para obtener la cita, la respuesta a ella se demora en llegar hasta más de
48h y esto se debe por la cantidad de reservaciones que llegan a la misma cuenta de
Hotmail del vendedor y es por esto que la respuesta al cliente se demora.
Otro problema que es muy casual es la falta de información en los catálogos de
vehículos, esto se debe que el administrador no toma en cuenta todos los precios de cada
vehículo y la entrada y cuotas que debe pagar el cliente, toda esta información es
presentada directamente al cliente, el cliente observa y no está conforme con la información
y resulta que prefiere separar una cita con el vendedor y esto hará un mayor flujo de
reservaciones de cita y la conclusión es evitar esto.
El último problema que existe en la aplicación es la falta de información del cliente
que tienen las personas encargadas de los cobros y por esta razón se complica al realizar las
llamadas correspondientes a los clientes deudores, la aplicación deberá no solo pedir
números de teléfonos por referencia si no información de las cuentas bancarias para
simplemente debitar la deuda de una cuenta de banco.
JUSTIFICACIÒN
Con el fin de facilitar la gestión de procesos y datos que se realizan en una
concesionaria de vehículos, se es de vital importancia la implementación de un sistema que
permita esto al personal encargado de la administración de dicha concesionaria.
La aplicación “Social licensse” pretende ser un espacio vivo y dinámico para el
trabajo, la búsqueda de información, el dialogo y el intercambio. Donde la información se
renueva y enriquece constantemente.
El sistema en este caso será un software que permitirá al cliente realizar de manera
fácil y rápida procesos como la reservación de una cita con el vendedor, la creación y
actualización de datos de los clientes y vendedores, llevar un control sobre cada uno de las
transacciones o ítems con los que cuenta y teniendo una descripción detallada de ellos,
realizar compra online que se encuentra disponibles eh incluso llevar un control de los
pedidos que se deban realizar, entre otros.
Para prestar un servicio mejor a los clientes y personal de la concesionaria de
vehículos beneficiados con este proyecto, también se ha optado por hacer esta aplicación
una herramienta que pueda ser usada en un entorno indispensable actualmente como lo es el
entorno web, permitiendo así un acceso remoto a los servicios que se prestan, eliminando
así las restricciones de tiempo y espacio que impidan a un cliente hacer uso del servicio
La introducción de este conjunto de tecnologías permite convertir los materiales y
los documentos análogos de la concesionaria, disponibles solamente para una localización
física y presencial, a formatos digitales que todos los clientes pueden utilizar mediante de la
red.
OBJETIVO GENERAL
Brindar a toda la institución, una herramienta de comunicación e interacción muy
útil y accesible, extendiendo el servicio de la concesionaria aprovechando los recursos
tecnológicos.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
 Verificar el procedimiento de evaluación de desempeño de la concesionaria.
 Tener una buena comunicación entre el cliente y el vendedor.
 Cuantificar el número de órdenes de reparación vs. Servicio de entrega de los
trabajos realizados en el taller.
RESULTADOS ESPERADOS
- Contar con una base de datos, con el todo los datos de la concesionaria actualizado
y verificado.
- Disponer de un catálogo de los vehículos e impreso.
- Actualización tecnológica al personal clientes y vendedores de la institución de la
concesionaria de vehículos.
- Generar facilidad de reservaciones de citas para los clientes de la institución de la
concesionaria de vehículos.
La forma de trabajar será alimentar la base de datos con datos de la concesionaria de
vehículos de libros nacionales e internacionales, facilitar los trabajos a los
administradores de manera directa a los clientes.
ENTREVISTAS Y ENCUESTAS
Siguiendo con los protocolos de las entrevistas se las ha realizado a personas encargadas
del sistema del concesionario de vehículos de la institución. Teniendo como resultado la
aceptación por parte del entrevistado.
Se ha manejado de manera eficaz las entrevistas, con un método de motivación hacia las
personas a quien se iba a entrevistar, teniendo así una cómoda y placentera conversación
con cada uno que fue entrevistado.
En la realización de la entrevistas se usaron preguntas abiertas y cerradas con una estructura
de diamante, esta estructura comienza con preguntas muy específicas, después se examinan
las cuestiones generales, para que finalmente llegar a una conclusión muy particularizada.
Se comenzó con preguntas fáciles y cerradas para que permita que el entrevistado entre en
calor y así podamos obtener resultados fiables que nos ayude a la realización del proyecto.
Por otro lado tenemos las encuestas de la cual se hizo dos maneras diferentes, una que fue
dirigido a todo el departamento concesionario y la otra que fue para todos los clientes
frecuentes de la concesionaria de vehículos, aplicando todas las normas necesarias para
obtener resultados precisos de ambos lados.
Las encuestas fueron creadas con preguntas cerradas y con una escala nominal, para que el
encuestado tenga la facilidad de comprender y así darnos resultados que esperábamos.
ENCUESTA PARA LOS CLIENTES FRECUENTES DE LA CONCESIONARIA
Después de a ver terminado Espíritu santo de realizar todas las encuestas para los clientes,
se ha obtenido los siguientes resultados.
1.) ¿De qué manera reservas una cita en la concesionaria?
Como nos damos cuenta tenemos un 0,0% de resultados por medio de sitios web, como
para poder establecer una aplicación en la concesionaria.
2.) ¿Le gustaría que se implementara una aplicación web para la mejor
comunicación entre los clientes y vendedores?
0%
80%
20%
sitio web
por administrador
por solicitud
90%
10%
si
no
3.) ¿Qué porcentaje de beneficio tendría usted como cliente, si se implementa una
aplicación para la concesionaria?
4.) Marque con una X los tipos de servicios que te gustaría que se implementara.
5%
10%
5%
80%
25%
50%
75%
100%
75%
15%
5%
5%
Compra online
Buena comunicación
Pago directo
Atención telefónica
5.) ¿De qué manera te gustaría aprender el uso de la aplicación “ Social Licensse?
Como se puede dar cuenta que es muy factible la implementación de una
herramienta como en la concesionaria de vehículos, hemos comprobado legítimamente la
aprobación por parte de los clientes frecuentes de la institución dándoles a ellos una mejor
forma de comunicarse y poder llevar una buena relación en ambas partes. Pero no obstante
con esto, también se hizo una encuesta para el departamento de la concesionaria de la
institución.
Con esto se ha tomado todas las medidas correspondientes para poder llevar a cabo
este proyecto, lo cual se obtenido resultados favorables para poder llevar a la realización
completa de esta herramienta tecnológica.
25%
50%
25%
por manual de usuario
por una presentación general
por capacitaciones
Encuesta para el departamento administrativo de la
concesionaria
1.) ¿Cuál es la velocidad en el proceso de la reservación de una cita?
2.) ¿Cuál sería el factor principal por la demora del proceso de reservación?
10%
75%
15%
Rápido
Lento
Demasiado lento
5%
33%
62%
Maquinas obsoletas
Falta de herramientas
tecnológicas
Sistemas no actualizados
3.) ¿Le gustaría que se implementara una aplicación web?
4.) ¿Qué porcentaje de beneficio tendría usted con este proyecto?
95%
5%
si
no
3% 4%4%
89%
25%
50%
75%
100%
5.) ¿De qué manera te gustaría aprender del uso del sistema?
Una vez que se realizó con éxito la encuesta en el departamento administrativo de la
concesionaria, no cabe que no hay ninguna duda del porcentaje de éxito que se obtendrá al
implementar la aplicación web en la institución.
Con esto se queda demostrado que el proyecto plantado se realizar con todas los
protocoles que se deben seguir para un buen trabajo, teniendo en cuenta que los
beneficiados directos de este proyecto es la concesionaria de vehículos, los vendedores y
los clientes.
22%
78%
Capacitación
Mnual de uso
CASOS DE USO
DOCUMENTACION DE CASOS DE USO
Propósito
Crear nuevo usuario.
Resumen
Un cliente crea su usuario y contraseña.
Curso Normal (Básico)
1
El cliente crea el usuario yuna contraseña de mínimo8
caracteres.
2 El sistema valida el nombre.
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
CASO DE USO Registro CU1
Actores Cliente (iniciador)
Tipo Esencial
Referencias
Precondición
Postcondición
Autor Bryan Obregón Fecha 31/07/2015 Versión 1
Cursos Alternos
2a El sistema valida que el nuevo usuario que no sea repetido.
2b El sistema guarda la información del cliente
Propósito
Iniciar sesión.
Resumen
Un cliente abre su cuenta con su usuario y contraseña ya creados.
Curso Normal (Básico)
1 El cliente ingresa su usuario yla contraseña ya creadas. 2
El sistema valida el nombre ycontraseña sean
iguales de las que creo.
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
CASO DE USO Iniciar Sesión CU2
Actores Cliente (iniciador)
Tipo Esencial
Referencias
Precondición Registro CU1
Postcondición
Autor Bryan Obregón Fecha 03/08/2015 Versión 1
Cursos Alternos
2a El sistema valida que los datos ingresados sean correctos.
2b Si el usuario no existe en el sistema o la contraseña es incorrecta muestra un error.
CASO DE USO Reservar Citas CU3
Actores Cliente (iniciador)
Tipo Esencial
Referencias
Precondición Inicio de sesión
Postcondición
Autor Bryan Obregón Fecha 03/08/2015 Versión 1
Propósito
Realizar una reserva para información o compra.
Resumen
Seleccionar fecha y hora de algún vendedor disponible.
Curso Normal (Básico)
1 El cliente escoge el día. 2 El sistema muestra los horarios disponibles.
3 El cliente escoge la hora. 4
Guarda día yhora. Muestra que asesor fue
asignado.
5 El cliente acepta o cancela.
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
Cursos Alternos
5a El sistema envía un mensaje al asesor en caso de el cliente aceptar.
CASO DE USO Ver Catalogo CU4
Actores Cliente (iniciador)
Tipo Esencial
Referencias
Precondición
Postcondición
Autor Bryan Obregón Fecha 03/08/2015 Versión 1
Propósito
Mostrar catálogo de vehículos.
Resumen
Un cliente revisa la descripción del vehículo, modelo, colores, precio.
Curso Normal (Básico)
1 El cliente muestra el catalogo. 2 El sistema genera el catalogodisponible.
Cursos Alternos
2a El sistema recupera toda la información ingresada por los asesores.
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
CASO DE USO Comprar Vehículo CU5
Actores Cliente (iniciador)
Tipo Esencial
Referencias
Precondición Ver catalogo
Postcondición
Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1
Propósito
Compra de vehículo vía online.
Resumen
Un cliente compra por la página y le llega una notificación a primer vendedor que se
encuentra desocupado.
Curso Normal (Básico)
1 Seleccionacomprar 2
Envía un mensaje instantáneoala
cuentadel vendedor.
3 El vendedorcontactaal cliente
Otros Datos
Frecuencia esperada 5 POR DÍA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
CASO DE USO Ver Citas CU6
Actores Vendedor (iniciador)
Tipo Esencial
Referencias
Precondición
Postcondición
Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1
Propósito
Ver las citas que tiene programadas.
Resumen
El vendedor ve todas las citas que los clientes programaron y aceptaron
Curso Normal (Básico)
1 Vercitas 2
El sistemamuestradíay hora de las
citas y con que cliente.
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
CASO DE USO Mostrar información CU7
Actores Vendedor (iniciador)
Tipo Esencial
Referencias
Precondición
Postcondición
Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1
Propósito
Mostrar la información.
Resumen
El vendedor le muestra la información para el cliente.
Curso Normal (Básico)
1
El sistema recupera toda la información
ingresada por el vendedor
2
El cliente puede pedir más información por algún
modelo
3
El sistema notifica al vendedor para que le envié
la información
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
CASO DE USO Aceptar Cita CU8
Actores Vendedor (iniciador), cliente
Tipo Esencial
Referencias
Precondición
Postcondición
Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1
Propósito
Confirmar la cita
Resumen
El vendedor confirma la cita, el sistema envía un mensaje al cliente confirmándola.
Curso Normal (Básico)
1 El vendedorconfirmalacitaenel sistema. 2 El sistemaenvíaunmensaje al cliente
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
CASO DE USO Cancelar cita CU9
Actores Cliente (iniciador), vendedor
Tipo Esencial
Referencias
Precondición
Postcondición
Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1
Propósito
Cancelar cita
Resumen
El cliente o vendedor cancela la cita por cualquier motivo
Curso Normal (Básico)
1 El cliente ovendedorcancelalacita 2
El sistemaenvíaune-mail al cliente ya
una cuentaespecial del vendedor
informandode lacancelaciónde la
solicitud.
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
Propósito
El administrados genera la información.
Resumen
El administrador recibe la información extra del vendedor para agregarla.
Curso Normal (Básico)
1
El vendedor envía la informaciónal administrador de la
Desarrollador web
2 El administrador ingresala información 3
El sistema recupera todos los datos para que no
haya datos repetidos.
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
CASO DE USO Generar Información CU10
Actores Administrador (iniciador), vendedor
Tipo Esencial
Referencias
Precondición
Postcondición
Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1
Cursos Alternos
3a El sistema valido que no existan datos repetidos.
3b El sistema guarda la información.
Propósito
Generar el catalogo para ser mostrado.
Resumen
Un cliente desea ver el catálogo de vehículos.
Curso Normal (Básico)
1 El cliente seleccionavercatalogo 2
El sistemacomienzaarecopilarla
información
3 El sistemamuestratodoslosdatos
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
CASO DE USO Generar catalogo CU11
Actores Administrador(iniciador), cliente
Tipo Esencial
Referencias
Precondición El cliente selecciono ver catalogo
Postcondición
Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1
Cursos Alternos
Propósito
Crear la cuenta del empleado
Resumen
El administrador genera el código y usuario para el ingreso de sesión.
Curso Normal (Básico)
1
El administradorcon la información del vendedor
genera el código y el usuario para poder utilizar
por completo el sistema
2 El sistema crea el usuario
3 El sistema actualiza labasededatos
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
CASO DE USO Generar empleado CU12
Actores Administrador(iniciador)
Tipo Esencial
Referencias
Precondición
Postcondición
Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1
Cursos Alternos
Propósito
Registrar la fecha.
Resumen
Se guarda la fecha de compra
Curso Normal (Básico)
1 El cliente compra online el vehículo 2 El sistema guarda la fecha de la compra
Otros Datos
Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ
Importancia ALTA Urgencia ALTA
Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
CASO DE USO Guardar fecha de compra CU13
Actores Administrador(iniciador)
Tipo Esencial
Referencias
Precondición Compra online
Postcondición
Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1
Cursos Alternos
DISEÑO DE LA BASE DE DATOS
Las restricciones de negocio especificadas en la etapa de análisis que no pueden
modelarse en el diagrama relacional deben tenerse en cuenta en la fase de
implementación.
Todas las relaciones están totalmente aceptadas por las reglas de negocio de la
concesionaria de vehículos, todas las entidades corresponde a cada uno de los
departamentos de que existe en el área de trabajo de la concesionaria.
Los atributos de cada entidad están encabezados por un código, los cuales son los
responsables directos en mantener una relación y así poder realizar consultas, sacar
estadísticas, tomar decisiones etc.
ANEXOS
Pantalla principal con tres enlaces directos para ver la información especial
para cada tipo de usuario.
Pantalla de registro para el cliente.
El ingreso de sesión para ambos ya sea cliente o vendedor, si el cliente quiere
ingresar como vendedor no podrá porque cada vendedor tiene un usuario
único que no se repite.
La forma que el cliente reserve una cita.

Más contenido relacionado

Similar a Final proyecto

Articulo grupo 40
Articulo grupo 40Articulo grupo 40
Articulo grupo 40
Directv Florencia
 
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudos
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudosTrabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudos
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudos
ACHJANER
 
Trabajo informatica brayan galeano
Trabajo informatica brayan galeanoTrabajo informatica brayan galeano
Trabajo informatica brayan galeano
yohanandres1980
 
Desafíos del Gobierno Móvil 2015
Desafíos del Gobierno Móvil 2015Desafíos del Gobierno Móvil 2015
Desafíos del Gobierno Móvil 2015
Jorge Valenzuela Posadas
 
trabajo final estadistica inferencial...docx
trabajo final estadistica inferencial...docxtrabajo final estadistica inferencial...docx
trabajo final estadistica inferencial...docx
MartinFuentes41
 
CarCare App.pptx
CarCare App.pptxCarCare App.pptx
CarCare App.pptx
YederyGonzalez
 
Proyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel IProyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel I
guest4ac5a34
 
Memoria pfc benjamin_herrero_hurtado
Memoria pfc benjamin_herrero_hurtadoMemoria pfc benjamin_herrero_hurtado
Memoria pfc benjamin_herrero_hurtado
dharla quispe
 
Proyecto city dogs
Proyecto city dogsProyecto city dogs
Proyecto city dogs
yubiasola
 
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia LtdaPortafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
102058_503
 
ENTREGA_MOD_DE_NEGOCIOS.pdf
ENTREGA_MOD_DE_NEGOCIOS.pdfENTREGA_MOD_DE_NEGOCIOS.pdf
ENTREGA_MOD_DE_NEGOCIOS.pdf
josesaulcanturin
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
América Orantes
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
guest75d1acb
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
guest75d1acb
 
Analisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtualAnalisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtual
Jorge Tun
 
Foro entregableunidad2
Foro entregableunidad2Foro entregableunidad2
Foro entregableunidad2
Peter Gabriel leal
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Competencias que debe desarrollar el alumno
Competencias que debe desarrollar el alumnoCompetencias que debe desarrollar el alumno
Competencias que debe desarrollar el alumno
Evelyn Galicia Maeve
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
helenforero
 
Medios de Pago Online
Medios de Pago OnlineMedios de Pago Online
Medios de Pago Online
sallegro
 

Similar a Final proyecto (20)

Articulo grupo 40
Articulo grupo 40Articulo grupo 40
Articulo grupo 40
 
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudos
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudosTrabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudos
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudos
 
Trabajo informatica brayan galeano
Trabajo informatica brayan galeanoTrabajo informatica brayan galeano
Trabajo informatica brayan galeano
 
Desafíos del Gobierno Móvil 2015
Desafíos del Gobierno Móvil 2015Desafíos del Gobierno Móvil 2015
Desafíos del Gobierno Móvil 2015
 
trabajo final estadistica inferencial...docx
trabajo final estadistica inferencial...docxtrabajo final estadistica inferencial...docx
trabajo final estadistica inferencial...docx
 
CarCare App.pptx
CarCare App.pptxCarCare App.pptx
CarCare App.pptx
 
Proyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel IProyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel I
 
Memoria pfc benjamin_herrero_hurtado
Memoria pfc benjamin_herrero_hurtadoMemoria pfc benjamin_herrero_hurtado
Memoria pfc benjamin_herrero_hurtado
 
Proyecto city dogs
Proyecto city dogsProyecto city dogs
Proyecto city dogs
 
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia LtdaPortafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
 
ENTREGA_MOD_DE_NEGOCIOS.pdf
ENTREGA_MOD_DE_NEGOCIOS.pdfENTREGA_MOD_DE_NEGOCIOS.pdf
ENTREGA_MOD_DE_NEGOCIOS.pdf
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Analisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtualAnalisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtual
 
Foro entregableunidad2
Foro entregableunidad2Foro entregableunidad2
Foro entregableunidad2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Competencias que debe desarrollar el alumno
Competencias que debe desarrollar el alumnoCompetencias que debe desarrollar el alumno
Competencias que debe desarrollar el alumno
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
 
Medios de Pago Online
Medios de Pago OnlineMedios de Pago Online
Medios de Pago Online
 

Final proyecto

  • 1. CARRERA DE SISTEMA INFORMATICOS IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA UNA CONCESIONARIA DE VEHICULOS “SOCIAL LICENSSE” AUTORES: BRYAN OBREGON MOLINEROS KATHERINE ROBLES BURGOS TUTOR: ENRIQUE VILLALTA CEVALLOS 04 DE AGOSTO DEL 2015
  • 2. Contenido PRESENTACIÓN ......................................................................................................................... 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................. 3 JUSTIFICACIÒN.......................................................................................................................... 4 OBJETIVO GENERAL................................................................................................................... 5 OBJETIVO ESPECÍFICOS.............................................................................................................. 5 RESULTADOS ESPERADOS .......................................................................................................... 6 ENTREVISTAS Y ENCUESTAS ....................................................................................................... 6 ENCUESTA PARA LOS CLIENTES FRECUENTES DE LA CONCESIONARIA........................................... 7 CASOS DE USO.........................................................................................................................13 ...............................................................................................................................................13 DOCUMENTACION DE CASOS DE USO........................................................................................14 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS..................................................................................................27 ANEXOS...................................................................................................................................29
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El problema principal que existe en la aplicación de un concesionario de vehículos es cuando el cliente quiere reservar una cita previa con un vendedor, la cita se demora al llegar ya que se lo hace por medio de una cuenta de Hotmail y si un cliente carece de esta cuenta se torna muy complicado en reservar la dicha cita, pero el cliente que si envía sus datos al vendedor para obtener la cita, la respuesta a ella se demora en llegar hasta más de 48h y esto se debe por la cantidad de reservaciones que llegan a la misma cuenta de Hotmail del vendedor y es por esto que la respuesta al cliente se demora. Otro problema que es muy casual es la falta de información en los catálogos de vehículos, esto se debe que el administrador no toma en cuenta todos los precios de cada vehículo y la entrada y cuotas que debe pagar el cliente, toda esta información es presentada directamente al cliente, el cliente observa y no está conforme con la información y resulta que prefiere separar una cita con el vendedor y esto hará un mayor flujo de reservaciones de cita y la conclusión es evitar esto. El último problema que existe en la aplicación es la falta de información del cliente que tienen las personas encargadas de los cobros y por esta razón se complica al realizar las llamadas correspondientes a los clientes deudores, la aplicación deberá no solo pedir números de teléfonos por referencia si no información de las cuentas bancarias para simplemente debitar la deuda de una cuenta de banco.
  • 4. JUSTIFICACIÒN Con el fin de facilitar la gestión de procesos y datos que se realizan en una concesionaria de vehículos, se es de vital importancia la implementación de un sistema que permita esto al personal encargado de la administración de dicha concesionaria. La aplicación “Social licensse” pretende ser un espacio vivo y dinámico para el trabajo, la búsqueda de información, el dialogo y el intercambio. Donde la información se renueva y enriquece constantemente. El sistema en este caso será un software que permitirá al cliente realizar de manera fácil y rápida procesos como la reservación de una cita con el vendedor, la creación y actualización de datos de los clientes y vendedores, llevar un control sobre cada uno de las transacciones o ítems con los que cuenta y teniendo una descripción detallada de ellos, realizar compra online que se encuentra disponibles eh incluso llevar un control de los pedidos que se deban realizar, entre otros. Para prestar un servicio mejor a los clientes y personal de la concesionaria de vehículos beneficiados con este proyecto, también se ha optado por hacer esta aplicación una herramienta que pueda ser usada en un entorno indispensable actualmente como lo es el entorno web, permitiendo así un acceso remoto a los servicios que se prestan, eliminando así las restricciones de tiempo y espacio que impidan a un cliente hacer uso del servicio La introducción de este conjunto de tecnologías permite convertir los materiales y los documentos análogos de la concesionaria, disponibles solamente para una localización física y presencial, a formatos digitales que todos los clientes pueden utilizar mediante de la red.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Brindar a toda la institución, una herramienta de comunicación e interacción muy útil y accesible, extendiendo el servicio de la concesionaria aprovechando los recursos tecnológicos. OBJETIVO ESPECÍFICOS  Verificar el procedimiento de evaluación de desempeño de la concesionaria.  Tener una buena comunicación entre el cliente y el vendedor.  Cuantificar el número de órdenes de reparación vs. Servicio de entrega de los trabajos realizados en el taller.
  • 6. RESULTADOS ESPERADOS - Contar con una base de datos, con el todo los datos de la concesionaria actualizado y verificado. - Disponer de un catálogo de los vehículos e impreso. - Actualización tecnológica al personal clientes y vendedores de la institución de la concesionaria de vehículos. - Generar facilidad de reservaciones de citas para los clientes de la institución de la concesionaria de vehículos. La forma de trabajar será alimentar la base de datos con datos de la concesionaria de vehículos de libros nacionales e internacionales, facilitar los trabajos a los administradores de manera directa a los clientes. ENTREVISTAS Y ENCUESTAS Siguiendo con los protocolos de las entrevistas se las ha realizado a personas encargadas del sistema del concesionario de vehículos de la institución. Teniendo como resultado la aceptación por parte del entrevistado. Se ha manejado de manera eficaz las entrevistas, con un método de motivación hacia las personas a quien se iba a entrevistar, teniendo así una cómoda y placentera conversación con cada uno que fue entrevistado. En la realización de la entrevistas se usaron preguntas abiertas y cerradas con una estructura de diamante, esta estructura comienza con preguntas muy específicas, después se examinan las cuestiones generales, para que finalmente llegar a una conclusión muy particularizada. Se comenzó con preguntas fáciles y cerradas para que permita que el entrevistado entre en calor y así podamos obtener resultados fiables que nos ayude a la realización del proyecto. Por otro lado tenemos las encuestas de la cual se hizo dos maneras diferentes, una que fue dirigido a todo el departamento concesionario y la otra que fue para todos los clientes frecuentes de la concesionaria de vehículos, aplicando todas las normas necesarias para obtener resultados precisos de ambos lados. Las encuestas fueron creadas con preguntas cerradas y con una escala nominal, para que el encuestado tenga la facilidad de comprender y así darnos resultados que esperábamos.
  • 7. ENCUESTA PARA LOS CLIENTES FRECUENTES DE LA CONCESIONARIA Después de a ver terminado Espíritu santo de realizar todas las encuestas para los clientes, se ha obtenido los siguientes resultados. 1.) ¿De qué manera reservas una cita en la concesionaria? Como nos damos cuenta tenemos un 0,0% de resultados por medio de sitios web, como para poder establecer una aplicación en la concesionaria. 2.) ¿Le gustaría que se implementara una aplicación web para la mejor comunicación entre los clientes y vendedores? 0% 80% 20% sitio web por administrador por solicitud 90% 10% si no
  • 8. 3.) ¿Qué porcentaje de beneficio tendría usted como cliente, si se implementa una aplicación para la concesionaria? 4.) Marque con una X los tipos de servicios que te gustaría que se implementara. 5% 10% 5% 80% 25% 50% 75% 100% 75% 15% 5% 5% Compra online Buena comunicación Pago directo Atención telefónica
  • 9. 5.) ¿De qué manera te gustaría aprender el uso de la aplicación “ Social Licensse? Como se puede dar cuenta que es muy factible la implementación de una herramienta como en la concesionaria de vehículos, hemos comprobado legítimamente la aprobación por parte de los clientes frecuentes de la institución dándoles a ellos una mejor forma de comunicarse y poder llevar una buena relación en ambas partes. Pero no obstante con esto, también se hizo una encuesta para el departamento de la concesionaria de la institución. Con esto se ha tomado todas las medidas correspondientes para poder llevar a cabo este proyecto, lo cual se obtenido resultados favorables para poder llevar a la realización completa de esta herramienta tecnológica. 25% 50% 25% por manual de usuario por una presentación general por capacitaciones
  • 10. Encuesta para el departamento administrativo de la concesionaria 1.) ¿Cuál es la velocidad en el proceso de la reservación de una cita? 2.) ¿Cuál sería el factor principal por la demora del proceso de reservación? 10% 75% 15% Rápido Lento Demasiado lento 5% 33% 62% Maquinas obsoletas Falta de herramientas tecnológicas Sistemas no actualizados
  • 11. 3.) ¿Le gustaría que se implementara una aplicación web? 4.) ¿Qué porcentaje de beneficio tendría usted con este proyecto? 95% 5% si no 3% 4%4% 89% 25% 50% 75% 100%
  • 12. 5.) ¿De qué manera te gustaría aprender del uso del sistema? Una vez que se realizó con éxito la encuesta en el departamento administrativo de la concesionaria, no cabe que no hay ninguna duda del porcentaje de éxito que se obtendrá al implementar la aplicación web en la institución. Con esto se queda demostrado que el proyecto plantado se realizar con todas los protocoles que se deben seguir para un buen trabajo, teniendo en cuenta que los beneficiados directos de este proyecto es la concesionaria de vehículos, los vendedores y los clientes. 22% 78% Capacitación Mnual de uso
  • 14. DOCUMENTACION DE CASOS DE USO Propósito Crear nuevo usuario. Resumen Un cliente crea su usuario y contraseña. Curso Normal (Básico) 1 El cliente crea el usuario yuna contraseña de mínimo8 caracteres. 2 El sistema valida el nombre. Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA CASO DE USO Registro CU1 Actores Cliente (iniciador) Tipo Esencial Referencias Precondición Postcondición Autor Bryan Obregón Fecha 31/07/2015 Versión 1 Cursos Alternos 2a El sistema valida que el nuevo usuario que no sea repetido. 2b El sistema guarda la información del cliente
  • 15. Propósito Iniciar sesión. Resumen Un cliente abre su cuenta con su usuario y contraseña ya creados. Curso Normal (Básico) 1 El cliente ingresa su usuario yla contraseña ya creadas. 2 El sistema valida el nombre ycontraseña sean iguales de las que creo. Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA CASO DE USO Iniciar Sesión CU2 Actores Cliente (iniciador) Tipo Esencial Referencias Precondición Registro CU1 Postcondición Autor Bryan Obregón Fecha 03/08/2015 Versión 1 Cursos Alternos 2a El sistema valida que los datos ingresados sean correctos. 2b Si el usuario no existe en el sistema o la contraseña es incorrecta muestra un error.
  • 16. CASO DE USO Reservar Citas CU3 Actores Cliente (iniciador) Tipo Esencial Referencias Precondición Inicio de sesión Postcondición Autor Bryan Obregón Fecha 03/08/2015 Versión 1 Propósito Realizar una reserva para información o compra. Resumen Seleccionar fecha y hora de algún vendedor disponible. Curso Normal (Básico) 1 El cliente escoge el día. 2 El sistema muestra los horarios disponibles. 3 El cliente escoge la hora. 4 Guarda día yhora. Muestra que asesor fue asignado. 5 El cliente acepta o cancela. Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA Cursos Alternos 5a El sistema envía un mensaje al asesor en caso de el cliente aceptar.
  • 17. CASO DE USO Ver Catalogo CU4 Actores Cliente (iniciador) Tipo Esencial Referencias Precondición Postcondición Autor Bryan Obregón Fecha 03/08/2015 Versión 1 Propósito Mostrar catálogo de vehículos. Resumen Un cliente revisa la descripción del vehículo, modelo, colores, precio. Curso Normal (Básico) 1 El cliente muestra el catalogo. 2 El sistema genera el catalogodisponible. Cursos Alternos 2a El sistema recupera toda la información ingresada por los asesores. Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
  • 18. CASO DE USO Comprar Vehículo CU5 Actores Cliente (iniciador) Tipo Esencial Referencias Precondición Ver catalogo Postcondición Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1 Propósito Compra de vehículo vía online. Resumen Un cliente compra por la página y le llega una notificación a primer vendedor que se encuentra desocupado. Curso Normal (Básico) 1 Seleccionacomprar 2 Envía un mensaje instantáneoala cuentadel vendedor. 3 El vendedorcontactaal cliente Otros Datos Frecuencia esperada 5 POR DÍA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
  • 19. CASO DE USO Ver Citas CU6 Actores Vendedor (iniciador) Tipo Esencial Referencias Precondición Postcondición Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1 Propósito Ver las citas que tiene programadas. Resumen El vendedor ve todas las citas que los clientes programaron y aceptaron Curso Normal (Básico) 1 Vercitas 2 El sistemamuestradíay hora de las citas y con que cliente. Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
  • 20. CASO DE USO Mostrar información CU7 Actores Vendedor (iniciador) Tipo Esencial Referencias Precondición Postcondición Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1 Propósito Mostrar la información. Resumen El vendedor le muestra la información para el cliente. Curso Normal (Básico) 1 El sistema recupera toda la información ingresada por el vendedor 2 El cliente puede pedir más información por algún modelo 3 El sistema notifica al vendedor para que le envié la información Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
  • 21. CASO DE USO Aceptar Cita CU8 Actores Vendedor (iniciador), cliente Tipo Esencial Referencias Precondición Postcondición Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1 Propósito Confirmar la cita Resumen El vendedor confirma la cita, el sistema envía un mensaje al cliente confirmándola. Curso Normal (Básico) 1 El vendedorconfirmalacitaenel sistema. 2 El sistemaenvíaunmensaje al cliente Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
  • 22. CASO DE USO Cancelar cita CU9 Actores Cliente (iniciador), vendedor Tipo Esencial Referencias Precondición Postcondición Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1 Propósito Cancelar cita Resumen El cliente o vendedor cancela la cita por cualquier motivo Curso Normal (Básico) 1 El cliente ovendedorcancelalacita 2 El sistemaenvíaune-mail al cliente ya una cuentaespecial del vendedor informandode lacancelaciónde la solicitud. Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA
  • 23. Propósito El administrados genera la información. Resumen El administrador recibe la información extra del vendedor para agregarla. Curso Normal (Básico) 1 El vendedor envía la informaciónal administrador de la Desarrollador web 2 El administrador ingresala información 3 El sistema recupera todos los datos para que no haya datos repetidos. Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA CASO DE USO Generar Información CU10 Actores Administrador (iniciador), vendedor Tipo Esencial Referencias Precondición Postcondición Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1 Cursos Alternos 3a El sistema valido que no existan datos repetidos. 3b El sistema guarda la información.
  • 24. Propósito Generar el catalogo para ser mostrado. Resumen Un cliente desea ver el catálogo de vehículos. Curso Normal (Básico) 1 El cliente seleccionavercatalogo 2 El sistemacomienzaarecopilarla información 3 El sistemamuestratodoslosdatos Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA CASO DE USO Generar catalogo CU11 Actores Administrador(iniciador), cliente Tipo Esencial Referencias Precondición El cliente selecciono ver catalogo Postcondición Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1 Cursos Alternos
  • 25. Propósito Crear la cuenta del empleado Resumen El administrador genera el código y usuario para el ingreso de sesión. Curso Normal (Básico) 1 El administradorcon la información del vendedor genera el código y el usuario para poder utilizar por completo el sistema 2 El sistema crea el usuario 3 El sistema actualiza labasededatos Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA CASO DE USO Generar empleado CU12 Actores Administrador(iniciador) Tipo Esencial Referencias Precondición Postcondición Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1 Cursos Alternos
  • 26. Propósito Registrar la fecha. Resumen Se guarda la fecha de compra Curso Normal (Básico) 1 El cliente compra online el vehículo 2 El sistema guarda la fecha de la compra Otros Datos Frecuencia esperada 20 POR HORA Rendimiento EFICAZ Importancia ALTA Urgencia ALTA Estado NORMAL Estabilidad MODERADA CASO DE USO Guardar fecha de compra CU13 Actores Administrador(iniciador) Tipo Esencial Referencias Precondición Compra online Postcondición Autor Katherine Robles Fecha 03/08/2015 Versión 1 Cursos Alternos
  • 27. DISEÑO DE LA BASE DE DATOS Las restricciones de negocio especificadas en la etapa de análisis que no pueden modelarse en el diagrama relacional deben tenerse en cuenta en la fase de implementación. Todas las relaciones están totalmente aceptadas por las reglas de negocio de la concesionaria de vehículos, todas las entidades corresponde a cada uno de los departamentos de que existe en el área de trabajo de la concesionaria. Los atributos de cada entidad están encabezados por un código, los cuales son los responsables directos en mantener una relación y así poder realizar consultas, sacar estadísticas, tomar decisiones etc.
  • 28.
  • 29. ANEXOS Pantalla principal con tres enlaces directos para ver la información especial para cada tipo de usuario. Pantalla de registro para el cliente.
  • 30. El ingreso de sesión para ambos ya sea cliente o vendedor, si el cliente quiere ingresar como vendedor no podrá porque cada vendedor tiene un usuario único que no se repite. La forma que el cliente reserve una cita.