SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 1
Unidad 2:
Prácticas saludables para
el uso responsable de las
tecnologías digitales en
la comunidad educativa
Curso virtual
Prácticas saludables para
el uso de las tecnologías digitales
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2
Curso virtual:
Prácticas saludables para el uso
de las tecnologías digitales
Unidad 2
Prácticas saludables para el uso responsable de las
tecnologías digitales en la comunidad educativa
Estimada/o docente:
Bienvenida/o a la unidad «Prácticas saludables para el uso responsable de las
tecnologías digitales en la comunidad educativa». Luego de haber hecho una revisión
de las tecnologías digitales y conocer lo que puede ocasionar su uso inadecuado,
vamos a plantear algunas prácticas saludables para hacer frente a estos peligros y
riesgos en el contexto de la educación a distancia.
Esta unidad se centra en aquellas medidas de prevención que permitirán hacer uso
responsable de las tecnologías digitales, poniendo énfasis en el cuidado del bienestar
propio y el de la comunidad educativa.
¡Estamos listas y listos para comenzar!
PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 3
En esta unidad, se busca que los docentes identifiquen prácticas saludables para el uso
responsable de las tecnologías digitales, poniendo énfasis en el cuidado del bienestar
propio y el de la comunidad educativa.
Te invitamos a revisar el siguiente artículo
Identifica
https://www.abc.es/familia/educacion/abci-doctora-advierte-limiten-tecnologia-o-repercutira-salud-
hijos-202008300111_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
“La prolongación del estado de alarma y el colegio virtual en casa debe
implicar el control por parte de los padres del uso responsable y positivo de
las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes. Es importante
controlar tanto el tiempo de uso del móvil, la tableta o el PC, como saber qué
tipo de apps están utilizando los menores. Esta es, sin duda, una buena ocasión
para reflexionar dentro de las familias sobre los problemas que un uso excesivo
de las nuevas tecnologías puede tener en la salud de los niños.
Flexibilidad con límites
Una de las mejores maneras de hacer frente a esta situación es mantenerse
ocupadosmásquepreocupados.Larutinayelhorario(flexible)sonherramientas
esenciales en estos días «sin horas».
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
4
Sin embargo, para que el horario funcione mejor, se debe implicar al mayor
número posible de miembros de la familia. «Eso sí, los límites y las reglas siguen
siendo esenciales para un adecuado funcionamiento dentro del hogar: tal vez
podemos dejar flexibilidad a la hora de comer, pero no para la cantidad de
horas de jugar al ordenador», afirma la doctora Maribel Andrés, responsable de
la unidad de neurofisiología de Vithas Castellón”.
Luego de revisar el artículo, te invitamos a reflexionar en relación a las siguientes preguntas:
ƒ
ƒ ¿Cómo está influenciando el uso de la tecnología digital en la salud de las
niñas y niños?
ƒ
ƒ ¿De qué manera puedes hacer uso responsable de las tecnologías digitales
en tu vida diaria?
PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 5
Pareciera que se está hiperconectado. La vibración de los teléfonos celulares se convierte
en la melodía que reina en la vida de muchas personas. Notificaciones de Instagram,
WhatsApp, Facebook, Twitter u otras redes, están presentes en el día a día. Las nuevas
tecnologías pueden mejorar la calidad de vida, pero en algunos casos, en lugar de
disfrutar de cada instante, hay una especie de obsesión por mostrar la vida personal en
las redes sociales.
En este contexto, el uso saludable de las tecnologías digitales se vuelve imprescindible.
A continuación, te invitamos a revisar información relevante que te ayudará en el cuidado
de tu bienestar físico y emocional.
2.1 Prácticas saludables para el cuidado de la salud física
Los cinco aspectos más importantes a tener en cuenta, respecto del cuidado de la salud
física, son:
Aspectos importantes de nuestra salud física
Analiza
Postura
Sueño
Visión
Audición
Alimentación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
6
A continuación, la descripción de cada uno de ellos:
a.	Postura frente a la computadora
Cuando se pasan varias horas al día frente a la computadora, una de las cosas que es
necesario saber es cuál es la correcta postura y ergonomía de todo el cuerpo para
evitar dolores y que se presenten problemas mayores de salud.
La ergonomía se refiere a cómo se adapta en el entorno de trabajo o a un objeto
específico, en este caso, se refiere particularmente a la computadora y el objetivo
es tomar una postura correcta y así evitar dolores de espalda, dolor en los ojos y
trastornos mayores en la visión, entre otras dolencias.
La mayoría tiene una mala postura frente a la pantalla de la computadora. Es necesario
ser consciente de ello y de todos los problemas que puede provocar esta situación.
Para ello, se sugiere:
a.1 Usar una buena silla y sentarse apoyando la espalda. El objeto más importante
para lograr una buena adaptación al estar frente a la computadora es la silla. La
opción óptima es una silla con respaldo reclinable y apoyabrazos a los lados. Pero
cualquier objeto deja de ser importante si te sientas mal: debes asegurarte de tener
toda tu espalda apoyada en el respaldo de la silla.
Ergonomía
a.2 Distancia entre pantalla y usuario. La distancia ideal entre ambas partes es la
longitud del brazo. Es una medida que suele servir para indicar qué espacio conviene
dejar entre tú y el monitor.
a.3 Posición de los pies. Los pies deben estar fijos en una superficie, y las piernas
no deben cruzarse. La posición óptima es con la planta de los pies apoyada
completamente en el piso o sobre un reposapiés.
a.4 Brazos y muñecas. Los brazos deben estar doblados formando algo similar a un
ángulo recto y las muñecas deben estar derechas, al igual que el antebrazo. Un
teclado declinado con una plataforma para el «ratón» ayuda a mantener una mejor
posición de estos.
Posición
correcta
Posición
incorrecta
PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 7
Postura correcta
Fuente: Tratamiento informático de la información SAFA https://sites.google.com/site/aplicacionesinformaticassafa/home/tema-1-
ergonomia-y-mecannografia
La regla más importante es tomarte un descanso cada hora (pausas activas), de unos
cinco minutos, para cambiar de posición (pararte, caminar, realizar estiramientos, etc.).
b.	Visión-cuidado de los ojos
Tan importante como nuestra postura frente a la computadora, cuidar la visión es
fundamental. Para ello, te presentamos algunas recomendaciones:
b.1 Coloca el monitor por debajo de la línea de los ojos. Una correcta posición del
monitor asegurará que se tenga una buena posición de hombros y espalda, y a la vez
se cuide la vista, pues se tendrá una menor exposición de los ojos a la luminosidad
exterior. La posición del monitor debe ser entre cinco y ocho centímetros por debajo
de la línea de los ojos, que se establece mirando derecho y recto a un punto.
b.2 Cuidado con el brillo de tu monitor. La exposición al brillo constante del monitor
es dañina para tu visión, por lo que debes tomar medidas. Podrías usar unos lentes
que te protejan o usar un protector anti brillo para el monitor e incluso, debes reducir
el brillo desde la configuración de tu pantalla. Son preferibles las pantallas mate, ya
que son menos dañinas con tus ojos.
b.3 Exponer los ojos a la luz del día. La luz natural es saludable, reduce el impacto que
tienen las luces artificiales sobre la vista. Una buena idea es tomarte unos minutos
para salir y tener conexión con la naturaleza.
Ratón/dispositivos
de entrada
próximos al teclado
Piernas y muslos a 90°
o un poco más
Piespegados al suelo o
sobre un reposapiés
Borde superior del
monitor al nivel de los
ojos o algo por debajo
Cabeza/cuello en
posición recta.
Hombros relajados
Antebrazos y brazos a
90° o un poco más
Antebrazos, muñecas,
manos en línea recta
Codos pegados al cuerpo
Muslo y espalda a 90°
o un poco más
Holgura entre el borde del asiento y rodillas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
8
b.4 Ejercitar la vista. Cuando estés mucho tiempo haciendo uso de los dispositivos
digitales, los ojos no parpadean como deberían y entonces se desarrolla algún grado
de sequedad. Es primordial tomar algunos segundos, mínimo cada 20 minutos, para
hacer algunos ejercicios que faciliten su lubricación
Reflexiona:
ƒ
ƒ En tu práctica laboral y personal, ¿Cuáles son las medidas que tomas para
cuidar tu visión?
c.	Sueño
Algunos estudios demuestran que el uso nocturno de medios digitales pueden interferir
con la calidad del sueño. Por ello, es fundamental considerar la restricción del uso de
teléfonos celulares, laptops, tabletas o computadoras, al menos 30 minutos antes de
ir a dormir.
A continuación, te invitamos a observar el siguiente video:
Video: ¿Sabes qué es el vamping y cómo afecta la visión?
https://www.youtube.com/watch?v=aoh6Dg0sPkw
Síntesis del video: El vamping es un fenómeno por el cual las personas hacen
uso de aparatos electrónicos durante la noche reduciendo las horas de sueño,
poniendo en riesgo su salud y visión. El vamping produce insomnio y descanso
insuficiente que trae como consecuencias cansancio y debilidad, alteraciones
en el metabolismo, irritabilidad, falta de concentración, entre otros. También
produce problemas en la visión, como visión borrosa, ojo seco, sensibilidad a
la luz y fatiga ocular. Se recomienda no dormir cerca de aparatos electrónicos,
ni usarlos en lugares oscuros, ya que se esfuerza más la vista, parpadear
periódicamente para humectar los ojos, mantener una distancia prudente
entre tus ojos y la pantalla, etc.
PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 9
Reflexiona:
ƒ
ƒ En relación al video observado, ¿qué medidas has identificado que te puede
ayudar a mejorar la calidad de tu sueño?
Algunos aspectos que puedes considerar para proteger tu sueño:
ƒ
ƒ Dejar el teléfono celular, tableta, laptop u otro dispositivo digital fuera de la habitación
donde duermes, para evitar usarlos.
ƒ
ƒ Definir un tiempo de ocio para el uso de los dispositivos electrónicos (juegos, por
ejemplo) durante el día, y por lo menos dos horas antes de dormir.
ƒ
ƒ Todos los dispositivos que se conecten a Internet, deben colocarse en modo avión
o apagar el wifi antes de irse a dormir.
ƒ
ƒ Reforzar la actitud de que estas acciones te permiten tener una vida más saludable.
d.	Audición-cuidado de los oídos
Los oídos son la ventana hacia una vida llena de sonidos y sensaciones. Por este
motivo, es muy importante que los cuides y mantengas una limpieza permanente. Te
proponemos algunas recomendaciones para el cuidado de la audición, en relación al
uso de tecnologías digitales.
d.1 Reducir el volumen de los auriculares. Es fundamental no elevar el volumen por
encima de los 80 decibelios (evitar subir el volumen por encima del 60 %). Recuerda
que cuanto mayor sea el volumen, menor debe ser el tiempo de exposición al mismo.
ƒ
ƒ Reduce el número de aparatos ruidosos que funcionan al mismo tiempo.
ƒ
ƒ Baja el volumen de la televisión, la radio, el equipo de sonido y el reproductor MP3.
ƒ
ƒ No abuses del uso de reproductores de música durante más de una hora al día y
con un volumen por debajo del 60 % del máximo posible.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
10
d.2 Dejar descansar los oídos. La fatiga auditiva hoy es común, debido a la exposición
al ruido, y supone una reducción temporal de la capacidad auditiva. El daño auditivo
es acumulativo. Si la situación se mantiene, se pueden producir daños en las células
del oído y la pérdida de audición será permanente.
d.3 Uso de audífonos
ƒ
ƒ Mantener una higiene adecuada de los auriculares.
ƒ
ƒ Limitar la exposición a la fuente de ruido.
ƒ
ƒ Limitar la exposición a la fuente de ruido, a través de pequeños descansos
auditivos de 10 minutos cada hora; esto permitirá reducir la fatiga auditiva.
2.2	
Prácticas saludables para el cuidado de la salud
emocional
Debido a la actual situación que atraviesa el país, es vital que cuidemos de nuestra
salud emocional y las reacciones que estas generan a nivel cognitivo y físico en nuestros
estudiantes y en nosotros mismos. (Minsa, 2020). Por ello, es importante identificar lo
que se siente (miedo, ira, alegría y tristeza, entre otras emociones) y cómo se expresa
adecuadamente con los estudiantes y comunidad educativa. Este es el primer paso para
aprender a gestionar las emociones.
La salud emocional es parte integral de la salud de una persona, agregadas a una
alimentación saludable, el descanso y una actividad física regular se mantiene prácticas
saludables de autocuidado.
Consejos prácticos:
Cuando hay preocupación o estrés, el cuerpo responde liberando hormonas que aumentan
la presión arterial y elevan la frecuencia cardiaca. En este sentido, las técnicas de relajación
son de gran importancia y utilidad porque ayudan al cuerpo a relajarse disminuyendo la
presión arterial y su frecuencia cardiaca. A continuación, te presentamos algunas técnicas.
Te invitamos a comprobar cuáles pueden funcionarte mejor.
PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 11
Técnica de respiración para la relajación
Propósito: obtener una sensación de relajación sobre varias partes de tu cuerpo, en
general.
Consideraciones para su ejecución:
ƒ
ƒ Inhala despacio por la nariz, llenando la parte baja del abdomen y el pecho
mientras cuentas hasta siete; sentirás que tus pulmones se llenan de aire. Mantén
el aire en el interior de tus pulmones por un aproximado de siete segundos más.
ƒ
ƒ Exhala por la boca lenta y suavemente, como para aliviarte y descansar, sintiendo
la contracción del estómago por otros siete segundos. Puedes repetirlo varias
veces.
ƒ
ƒ Cuando realices el ejercicio, identifica si hay tensión en los músculos del cuerpo,
en el rostro u otras partes, y relaja también esas partes.
Práctica de actividades saludables
Propósito: Permite canalizar de manera gratificante las emociones que generan
tensión, así como la práctica de estilos de vida saludables y la distracción de la mente
ante situaciones de tensión, como parte de una rutina diaria.
Consideraciones para su ejecución:
ƒ
ƒ Haz ejercicios físicos y practica estiramientos regularmente, al menos 30 minutos
al día.
ƒ
ƒ Realiza con regularidad una actividad de tu preferencia: pintar, dibujar, leer, jugar,
hacer recorridos virtuales, preparar un postre, entre otras.
ƒ
ƒ Disminuye el tiempo que dedicas a ver noticias en la televisión o escuchar aquellas
que te generan ansiedad.
ƒ
ƒ Mantén tus rutinas habituales de sueño y consume alimentos saludables.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
12
Después de haber leído y reflexionado sobre lo presentado en esta sesión, te invitamos a
resolver el cuestionario de autoevaluación
1.	 Revisa el siguiente caso y marca la respuesta que consideres correcta:
Edith, profesora del nivel primaria de la I.E “José Martí” de la región Ancash; se comunica
diariamente a través del WhatsApp con los padres y madres de familia. En su zona no
hay cobertura de TV, por lo que tiene que ver los programas de la estrategia “Aprendo
en Casa” por celular, para luego acompañar y retroalimentar a sus estudiantes. Le gusta
actualizarse y capacitarse; por ello, se ha matriculado en dos cursos sobre estrategias
y métodos en entornos virtuales, los cuales los desarrolla a través de su celular. Las
asistencias técnicas de su especialista vía Zoom y Microsoft meet, también lo realiza
a través de su celular. Al principio todo iba muy bien, pero últimamente, Edith, ha
empezado a sentir pequeños dolores en los dedos de la mano, en la espalda, cabeza
y cuello. Esto debido, probablemente, a la inclinación de la cabeza hacia adelante.
Además, siente ardor en la vista.
Estimado docente ¿Qué le recomendarías a tu colega Edith?
Comprueba
a
Es primordial tomar algunos segundos de descanso de la vista, mínimo cada 60 minutos
para hacer algunos ejercicios, como mantener cerrados los ojos que faciliten su lubricación.
Evitar el uso excesivo de los dispositivos digitales, realizar pausas activas y tomar posturas
adecuadas.
Dejar de lado todas las actividades que le están ocasionando malestar.
Bastaría con reducir el brillo de las pantallas y poner por encima de la cabeza al celular
para hacer contraposición en la postura del cuello.
b
c
d
PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 13
2.	Revisa el siguiente caso y marca la respuesta que consideres correcta:
Carlos, es un estudiante del nivel secundaria de la I.E “Pedro Paulet” de la región Ica.
Todos los días al igual que su hermano Pedro, sigue los programas de la estrategia de
“Aprendo en Casa”. Ambos hermanos, comparten el pequeño espacio de su sala y los
dispositivos electrónicos digitales. Pedro usa el televisor y Carlos la laptop de su papá.
Para evitar el ruido de la televisión y este no le interrumpa; Carlos ha encontrado una
solución: utiliza sus audífonos y sube el volumen, a su máximo nivel. Se siente contento,
pues no escucha ningún ruido de la televisión que se encuentra a alto volumen también.
De seguir con estas prácticas ¿Qué le dirías a Pedro y sobre todo a Carlos?
Carlos, deberías promocionar tu estrategia del uso de los audífonos a alto volumen con
todos sus compañeros de tu I.E., ya que te ha dado buenos resultados.
Pedro, deberías apagar el televisor, porque le afecta a Carlos.
Pedro y Carlos, deberían intercambiar el uso de los dispositivos electrónicos digitales:
Pedro debería usar la estrategia de Carlos, y Carlos escuchar a buen volumen la Tv.
Pedro y Carlos, reduzcan el volumen de la televisión, y la laptop. Carlos, no abuses del
uso de los audífonos más de una hora al día y con un volumen por debajo del 60 % del
máximo posible.
3. Marca la respuesta correcta, considerando la siguiente premisa:
Roberto, es un docente de 5to de secundaria de la provincia de Arequipa, que tiene poco
manejo de las herramientas tecnológicas. Por ello, el asume el reto de actualizarse para
seguir dictando clases a distancia a sus estudiantes y asegurándose de mantener un
monitoreo constante con cada uno de ellos. Para su jornada de trabajo ¿qué aspectos
importantes le recomiendas considerar respecto al cuidado de su salud física?
a b c d
a
b
c
d
Postura corporal
adecuada, visión,
sueño adecuado,
cuidar la audición y
alimentación.
Establecer un
horario de trabajo,
dormir 8 horas y
realizar ejercicio.
Habilidades
cognitivas,
entretenimiento y
postura mental.
Realizar ejercicios
de respiración,
generar
distracciones
mentales y evitar
ver noticias antes
de dormir.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
14
4. Lee y marca la respuesta que consideras correcta:
A través de una reunión virtual, un grupo de docentes dialogaban sobre algunas
acciones puntuales para prevenir riesgos.
Carlos: Nosotros mismos, los educadores, debemos capacitarnos para hacer frente a la
prevención de riesgos en nuestras IE.
Heydi: En la realidad actual (producto del COVID 19), donde manejamos la educación
a distancia, como modalidad de formación, debemos estar atentos a las conductas de
nuestros y nuestras estudiantes.
Miguel: Incluir materiales curriculares en nuestras experiencias de aprendizaje, donde
se aborden los riesgos que pueden presentarse en el ámbito educativo, entre nuestros
y nuestras estudiantes.
Estas acciones puntuales están relacionadas para:
a b c d
Prevenir los riesgos
ante el uso de
mascarillas que
no cumplan los
requisitos de la
OMS.
Prevenir los riesgos
ante el uso excesivo
de oxígeno.
Prevenir los
riesgos ante el uso
de tecnologías
digitales en
nuestros
estudiantes.
Prevenir los riesgos
ante el uso de
medicinas como el
paracetamol.
5. Como la tecnología sigue siendo una parte tan importante de nuestras vidas, desde
la forma en que representamos quiénes somos hasta las interacciones que tenemos
con los demás, también tiene un impacto en nuestro bienestar. Se trata esencialmente
de tener una conciencia de cómo “estar en línea” puede hacernos sentir, cuidar de
nosotros mismos y de los demás. Esto puede incluir reconocer el impacto que puede
tener volcar en línea nuestras emociones, bienestar mental e incluso, nuestra salud
física y saber qué hacer si algo sale mal.
Todas estas ideas están relacionadas:
a b c d
A las habilidades
digitales.
A las tecnologías
digitales.
A las prácticas
saludables.
El bienestar
digital.
PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 15
Referencias
Echeverri, D. (julio de 2020). 8 maneras de proteger los ojos de los daños de los
dispositivos electrónicos. Mejor con Salud. https://mejorconsalud.com/8-maneras-
de-proteger-los-ojos-de-los-danos-de-los-dispositivos-electronicos/
GAES. (2018). Qué es la pérdida auditiva. Causas y tipos de pérdida auditiva. Viviendo
el sonido. Comunidad de salud auditiva. https://www.gaes.es/viviendoelsonido/
perdida_auditiva
Infosalus. (14 de marzo de 2019). El ‘vamping’ perjudica la salud. Agencia de Noticias
Europa Press. https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-vamping-
perjudica-salud-20190314162537.html
Lombardi, J. (28 de junio de 2019). Bienestar digital: en busca de un uso saludable de
la tecnología. WeliveSecurity https://www.welivesecurity.com/la-es/2019/06/28/
bienestar-digital-busca-uso-saludable-tecnologia/
Luna, M. (29 de mayo de 2020). Cuidado de la salud auditiva en el uso de audífonos en el
teletrabajo. Universidad de San Sebastián. https://edu.postgrados.uss.cl/noticias/
audifonos-teletrabajo/
Tratamiento informático de la información SAFA https://sites.google.com/site/
aplicacionesinformaticassafa/home/tema-1-ergonomia-y-mecannografia
Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. (2020). La actividad
física en tiempos de pandemia (covid19). Programa de ejercicios. Dirección de
Bienestar Universitario. Unidad de Deportes y Recreación. http://www.une.edu.pe/
bienestar/deportes/lineamientos%20de%20la%20actividad%20fisica%20en%20
tiempos%20de%20pandemia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicosAnálisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
FREDERICKARKNGL
 
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 201510.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
MILON2020
 
Yumbatos Breve reseña geohistórica del pueblo de Yumbatos
Yumbatos Breve reseña geohistórica del pueblo de YumbatosYumbatos Breve reseña geohistórica del pueblo de Yumbatos
Yumbatos Breve reseña geohistórica del pueblo de Yumbatos
Julio Walter Chávez Oyarce
 
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje ccesa007
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje  ccesa007La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje  ccesa007
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pieEjemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Familia Alvarez González
 
Organizadores graficos.
Organizadores graficos.Organizadores graficos.
Organizadores graficos.
EgdarTabaresMandujan
 
Directiva conei 2014
Directiva conei 2014Directiva conei 2014
Directiva conei 2014UGELSUR
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FREDY Hurtado Cristobal
 
Taller de la Higiene Personal
Taller de la Higiene PersonalTaller de la Higiene Personal
Taller de la Higiene Personalkarolinacarni
 
Tríptico: Balance y prevención de riesgos en el uso de la tecnología
Tríptico: Balance y prevención de riesgos en el uso de la tecnologíaTríptico: Balance y prevención de riesgos en el uso de la tecnología
Tríptico: Balance y prevención de riesgos en el uso de la tecnología
1LCabreraGarcia
 
Clase De Buenos Modales
Clase De Buenos ModalesClase De Buenos Modales
Clase De Buenos Modales
Oscar revoltoso
 

La actualidad más candente (12)

Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicosAnálisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
 
Proyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de ticProyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de tic
 
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 201510.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
10.1.p guia para la elaboración de simulacros escolares 2015
 
Yumbatos Breve reseña geohistórica del pueblo de Yumbatos
Yumbatos Breve reseña geohistórica del pueblo de YumbatosYumbatos Breve reseña geohistórica del pueblo de Yumbatos
Yumbatos Breve reseña geohistórica del pueblo de Yumbatos
 
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje ccesa007
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje  ccesa007La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje  ccesa007
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje ccesa007
 
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pieEjemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pie
 
Organizadores graficos.
Organizadores graficos.Organizadores graficos.
Organizadores graficos.
 
Directiva conei 2014
Directiva conei 2014Directiva conei 2014
Directiva conei 2014
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
Taller de la Higiene Personal
Taller de la Higiene PersonalTaller de la Higiene Personal
Taller de la Higiene Personal
 
Tríptico: Balance y prevención de riesgos en el uso de la tecnología
Tríptico: Balance y prevención de riesgos en el uso de la tecnologíaTríptico: Balance y prevención de riesgos en el uso de la tecnología
Tríptico: Balance y prevención de riesgos en el uso de la tecnología
 
Clase De Buenos Modales
Clase De Buenos ModalesClase De Buenos Modales
Clase De Buenos Modales
 

Similar a Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2

Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
FiloderAvilderLORENZ
 
ERGONÓMICA BASICA
 ERGONÓMICA BASICA ERGONÓMICA BASICA
ERGONÓMICA BASICA
Mayerly Herrera Caro
 
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicosRecomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicospacopino55
 
Ergonomía Básica Taller #3
Ergonomía Básica Taller #3Ergonomía Básica Taller #3
Ergonomía Básica Taller #3
Juan Da Ca Ro
 
Riesgos en el uso de las TICs.pdf
Riesgos en el uso de las TICs.pdfRiesgos en el uso de las TICs.pdf
Riesgos en el uso de las TICs.pdf
Genesis Guarionex Rosario Morales
 
Ergonomía y salud actividad no 1
Ergonomía y salud   actividad no 1Ergonomía y salud   actividad no 1
Ergonomía y salud actividad no 1
Universidad de Nariño
 
Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BIL...
Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BIL...Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BIL...
Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BIL...
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
Cba ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_salud
Cba   ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_saludCba   ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_salud
Cba ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_salud
MONAGAS2010
 
Tecdocu222
Tecdocu222Tecdocu222
Tecdocu222
JOSEROMERO1212
 
Enfermedades relacuinadas con la computadora
Enfermedades relacuinadas con la computadoraEnfermedades relacuinadas con la computadora
Enfermedades relacuinadas con la computadora
Mayra Alejandra Arcila Valencia
 
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De TextosMonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textosguest7d37bf
 
Computadoras enemigas
Computadoras enemigasComputadoras enemigas
Computadoras enemigaslhalomendozha
 
Cuál es la postura correcta frente al ordenador
Cuál es la postura correcta frente al ordenadorCuál es la postura correcta frente al ordenador
Cuál es la postura correcta frente al ordenador
miguel911
 
La Salud Pc Experto
La Salud  Pc ExpertoLa Salud  Pc Experto
La Salud Pc Experto
MariBianchi
 
La Ergonomia Basica
La Ergonomia Basica La Ergonomia Basica
La Ergonomia Basica
kasbin_cr7
 
Salud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtualSalud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Higiene visual.
Higiene visual.Higiene visual.
Higiene visual.
CamilaMartinez155
 

Similar a Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2 (20)

Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
 
ERGONÓMICA BASICA
 ERGONÓMICA BASICA ERGONÓMICA BASICA
ERGONÓMICA BASICA
 
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicosRecomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
 
Ergonomía Básica Taller #3
Ergonomía Básica Taller #3Ergonomía Básica Taller #3
Ergonomía Básica Taller #3
 
Salud y tecnología
Salud y tecnologíaSalud y tecnología
Salud y tecnología
 
Riesgos en el uso de las TICs.pdf
Riesgos en el uso de las TICs.pdfRiesgos en el uso de las TICs.pdf
Riesgos en el uso de las TICs.pdf
 
Ergonomía y salud actividad no 1
Ergonomía y salud   actividad no 1Ergonomía y salud   actividad no 1
Ergonomía y salud actividad no 1
 
Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BIL...
Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BIL...Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BIL...
Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BIL...
 
Cba ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_salud
Cba   ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_saludCba   ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_salud
Cba ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_salud
 
Tecdocu222
Tecdocu222Tecdocu222
Tecdocu222
 
ErgonomíA
ErgonomíA ErgonomíA
ErgonomíA
 
Enfermedades relacuinadas con la computadora
Enfermedades relacuinadas con la computadoraEnfermedades relacuinadas con la computadora
Enfermedades relacuinadas con la computadora
 
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De TextosMonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
 
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De TextosMonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
 
Computadoras enemigas
Computadoras enemigasComputadoras enemigas
Computadoras enemigas
 
Cuál es la postura correcta frente al ordenador
Cuál es la postura correcta frente al ordenadorCuál es la postura correcta frente al ordenador
Cuál es la postura correcta frente al ordenador
 
La Salud Pc Experto
La Salud  Pc ExpertoLa Salud  Pc Experto
La Salud Pc Experto
 
La Ergonomia Basica
La Ergonomia Basica La Ergonomia Basica
La Ergonomia Basica
 
Salud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtualSalud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtual
 
Higiene visual.
Higiene visual.Higiene visual.
Higiene visual.
 

Más de javier miranda

RSG N° 360 2017-minedu elaboración de cuadro de horas 2018
RSG N° 360 2017-minedu elaboración de cuadro de horas 2018RSG N° 360 2017-minedu elaboración de cuadro de horas 2018
RSG N° 360 2017-minedu elaboración de cuadro de horas 2018
javier miranda
 
Convocatoria 2
Convocatoria 2Convocatoria 2
Convocatoria 2
javier miranda
 
Convocatoria 1
Convocatoria 1Convocatoria 1
Convocatoria 1
javier miranda
 
Plazas de contrato ancash
Plazas de contrato ancashPlazas de contrato ancash
Plazas de contrato ancash
javier miranda
 
Normas para la Elaboración de cuadro de horas 2016
Normas para la Elaboración de cuadro de horas 2016Normas para la Elaboración de cuadro de horas 2016
Normas para la Elaboración de cuadro de horas 2016
javier miranda
 
Ficha del estudiante 2015
Ficha del estudiante 2015Ficha del estudiante 2015
Ficha del estudiante 2015
javier miranda
 
Aprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoreguladoAprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoregulado
javier miranda
 

Más de javier miranda (8)

RSG N° 360 2017-minedu elaboración de cuadro de horas 2018
RSG N° 360 2017-minedu elaboración de cuadro de horas 2018RSG N° 360 2017-minedu elaboración de cuadro de horas 2018
RSG N° 360 2017-minedu elaboración de cuadro de horas 2018
 
Convocatoria 2
Convocatoria 2Convocatoria 2
Convocatoria 2
 
Convocatoria 1
Convocatoria 1Convocatoria 1
Convocatoria 1
 
Plazas de contrato ancash
Plazas de contrato ancashPlazas de contrato ancash
Plazas de contrato ancash
 
Normas para la Elaboración de cuadro de horas 2016
Normas para la Elaboración de cuadro de horas 2016Normas para la Elaboración de cuadro de horas 2016
Normas para la Elaboración de cuadro de horas 2016
 
Ficha del estudiante 2015
Ficha del estudiante 2015Ficha del estudiante 2015
Ficha del estudiante 2015
 
Aprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoreguladoAprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoregulado
 
CULTURA VICUS
CULTURA VICUSCULTURA VICUS
CULTURA VICUS
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2

  • 1. PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 1 Unidad 2: Prácticas saludables para el uso responsable de las tecnologías digitales en la comunidad educativa Curso virtual Prácticas saludables para el uso de las tecnologías digitales
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2 Curso virtual: Prácticas saludables para el uso de las tecnologías digitales Unidad 2 Prácticas saludables para el uso responsable de las tecnologías digitales en la comunidad educativa Estimada/o docente: Bienvenida/o a la unidad «Prácticas saludables para el uso responsable de las tecnologías digitales en la comunidad educativa». Luego de haber hecho una revisión de las tecnologías digitales y conocer lo que puede ocasionar su uso inadecuado, vamos a plantear algunas prácticas saludables para hacer frente a estos peligros y riesgos en el contexto de la educación a distancia. Esta unidad se centra en aquellas medidas de prevención que permitirán hacer uso responsable de las tecnologías digitales, poniendo énfasis en el cuidado del bienestar propio y el de la comunidad educativa. ¡Estamos listas y listos para comenzar!
  • 3. PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 3 En esta unidad, se busca que los docentes identifiquen prácticas saludables para el uso responsable de las tecnologías digitales, poniendo énfasis en el cuidado del bienestar propio y el de la comunidad educativa. Te invitamos a revisar el siguiente artículo Identifica https://www.abc.es/familia/educacion/abci-doctora-advierte-limiten-tecnologia-o-repercutira-salud- hijos-202008300111_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F “La prolongación del estado de alarma y el colegio virtual en casa debe implicar el control por parte de los padres del uso responsable y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes. Es importante controlar tanto el tiempo de uso del móvil, la tableta o el PC, como saber qué tipo de apps están utilizando los menores. Esta es, sin duda, una buena ocasión para reflexionar dentro de las familias sobre los problemas que un uso excesivo de las nuevas tecnologías puede tener en la salud de los niños. Flexibilidad con límites Una de las mejores maneras de hacer frente a esta situación es mantenerse ocupadosmásquepreocupados.Larutinayelhorario(flexible)sonherramientas esenciales en estos días «sin horas».
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 4 Sin embargo, para que el horario funcione mejor, se debe implicar al mayor número posible de miembros de la familia. «Eso sí, los límites y las reglas siguen siendo esenciales para un adecuado funcionamiento dentro del hogar: tal vez podemos dejar flexibilidad a la hora de comer, pero no para la cantidad de horas de jugar al ordenador», afirma la doctora Maribel Andrés, responsable de la unidad de neurofisiología de Vithas Castellón”. Luego de revisar el artículo, te invitamos a reflexionar en relación a las siguientes preguntas: ƒ ƒ ¿Cómo está influenciando el uso de la tecnología digital en la salud de las niñas y niños? ƒ ƒ ¿De qué manera puedes hacer uso responsable de las tecnologías digitales en tu vida diaria?
  • 5. PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 5 Pareciera que se está hiperconectado. La vibración de los teléfonos celulares se convierte en la melodía que reina en la vida de muchas personas. Notificaciones de Instagram, WhatsApp, Facebook, Twitter u otras redes, están presentes en el día a día. Las nuevas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida, pero en algunos casos, en lugar de disfrutar de cada instante, hay una especie de obsesión por mostrar la vida personal en las redes sociales. En este contexto, el uso saludable de las tecnologías digitales se vuelve imprescindible. A continuación, te invitamos a revisar información relevante que te ayudará en el cuidado de tu bienestar físico y emocional. 2.1 Prácticas saludables para el cuidado de la salud física Los cinco aspectos más importantes a tener en cuenta, respecto del cuidado de la salud física, son: Aspectos importantes de nuestra salud física Analiza Postura Sueño Visión Audición Alimentación
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 6 A continuación, la descripción de cada uno de ellos: a. Postura frente a la computadora Cuando se pasan varias horas al día frente a la computadora, una de las cosas que es necesario saber es cuál es la correcta postura y ergonomía de todo el cuerpo para evitar dolores y que se presenten problemas mayores de salud. La ergonomía se refiere a cómo se adapta en el entorno de trabajo o a un objeto específico, en este caso, se refiere particularmente a la computadora y el objetivo es tomar una postura correcta y así evitar dolores de espalda, dolor en los ojos y trastornos mayores en la visión, entre otras dolencias. La mayoría tiene una mala postura frente a la pantalla de la computadora. Es necesario ser consciente de ello y de todos los problemas que puede provocar esta situación. Para ello, se sugiere: a.1 Usar una buena silla y sentarse apoyando la espalda. El objeto más importante para lograr una buena adaptación al estar frente a la computadora es la silla. La opción óptima es una silla con respaldo reclinable y apoyabrazos a los lados. Pero cualquier objeto deja de ser importante si te sientas mal: debes asegurarte de tener toda tu espalda apoyada en el respaldo de la silla. Ergonomía a.2 Distancia entre pantalla y usuario. La distancia ideal entre ambas partes es la longitud del brazo. Es una medida que suele servir para indicar qué espacio conviene dejar entre tú y el monitor. a.3 Posición de los pies. Los pies deben estar fijos en una superficie, y las piernas no deben cruzarse. La posición óptima es con la planta de los pies apoyada completamente en el piso o sobre un reposapiés. a.4 Brazos y muñecas. Los brazos deben estar doblados formando algo similar a un ángulo recto y las muñecas deben estar derechas, al igual que el antebrazo. Un teclado declinado con una plataforma para el «ratón» ayuda a mantener una mejor posición de estos. Posición correcta Posición incorrecta
  • 7. PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 7 Postura correcta Fuente: Tratamiento informático de la información SAFA https://sites.google.com/site/aplicacionesinformaticassafa/home/tema-1- ergonomia-y-mecannografia La regla más importante es tomarte un descanso cada hora (pausas activas), de unos cinco minutos, para cambiar de posición (pararte, caminar, realizar estiramientos, etc.). b. Visión-cuidado de los ojos Tan importante como nuestra postura frente a la computadora, cuidar la visión es fundamental. Para ello, te presentamos algunas recomendaciones: b.1 Coloca el monitor por debajo de la línea de los ojos. Una correcta posición del monitor asegurará que se tenga una buena posición de hombros y espalda, y a la vez se cuide la vista, pues se tendrá una menor exposición de los ojos a la luminosidad exterior. La posición del monitor debe ser entre cinco y ocho centímetros por debajo de la línea de los ojos, que se establece mirando derecho y recto a un punto. b.2 Cuidado con el brillo de tu monitor. La exposición al brillo constante del monitor es dañina para tu visión, por lo que debes tomar medidas. Podrías usar unos lentes que te protejan o usar un protector anti brillo para el monitor e incluso, debes reducir el brillo desde la configuración de tu pantalla. Son preferibles las pantallas mate, ya que son menos dañinas con tus ojos. b.3 Exponer los ojos a la luz del día. La luz natural es saludable, reduce el impacto que tienen las luces artificiales sobre la vista. Una buena idea es tomarte unos minutos para salir y tener conexión con la naturaleza. Ratón/dispositivos de entrada próximos al teclado Piernas y muslos a 90° o un poco más Piespegados al suelo o sobre un reposapiés Borde superior del monitor al nivel de los ojos o algo por debajo Cabeza/cuello en posición recta. Hombros relajados Antebrazos y brazos a 90° o un poco más Antebrazos, muñecas, manos en línea recta Codos pegados al cuerpo Muslo y espalda a 90° o un poco más Holgura entre el borde del asiento y rodillas
  • 8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 8 b.4 Ejercitar la vista. Cuando estés mucho tiempo haciendo uso de los dispositivos digitales, los ojos no parpadean como deberían y entonces se desarrolla algún grado de sequedad. Es primordial tomar algunos segundos, mínimo cada 20 minutos, para hacer algunos ejercicios que faciliten su lubricación Reflexiona: ƒ ƒ En tu práctica laboral y personal, ¿Cuáles son las medidas que tomas para cuidar tu visión? c. Sueño Algunos estudios demuestran que el uso nocturno de medios digitales pueden interferir con la calidad del sueño. Por ello, es fundamental considerar la restricción del uso de teléfonos celulares, laptops, tabletas o computadoras, al menos 30 minutos antes de ir a dormir. A continuación, te invitamos a observar el siguiente video: Video: ¿Sabes qué es el vamping y cómo afecta la visión? https://www.youtube.com/watch?v=aoh6Dg0sPkw Síntesis del video: El vamping es un fenómeno por el cual las personas hacen uso de aparatos electrónicos durante la noche reduciendo las horas de sueño, poniendo en riesgo su salud y visión. El vamping produce insomnio y descanso insuficiente que trae como consecuencias cansancio y debilidad, alteraciones en el metabolismo, irritabilidad, falta de concentración, entre otros. También produce problemas en la visión, como visión borrosa, ojo seco, sensibilidad a la luz y fatiga ocular. Se recomienda no dormir cerca de aparatos electrónicos, ni usarlos en lugares oscuros, ya que se esfuerza más la vista, parpadear periódicamente para humectar los ojos, mantener una distancia prudente entre tus ojos y la pantalla, etc.
  • 9. PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 9 Reflexiona: ƒ ƒ En relación al video observado, ¿qué medidas has identificado que te puede ayudar a mejorar la calidad de tu sueño? Algunos aspectos que puedes considerar para proteger tu sueño: ƒ ƒ Dejar el teléfono celular, tableta, laptop u otro dispositivo digital fuera de la habitación donde duermes, para evitar usarlos. ƒ ƒ Definir un tiempo de ocio para el uso de los dispositivos electrónicos (juegos, por ejemplo) durante el día, y por lo menos dos horas antes de dormir. ƒ ƒ Todos los dispositivos que se conecten a Internet, deben colocarse en modo avión o apagar el wifi antes de irse a dormir. ƒ ƒ Reforzar la actitud de que estas acciones te permiten tener una vida más saludable. d. Audición-cuidado de los oídos Los oídos son la ventana hacia una vida llena de sonidos y sensaciones. Por este motivo, es muy importante que los cuides y mantengas una limpieza permanente. Te proponemos algunas recomendaciones para el cuidado de la audición, en relación al uso de tecnologías digitales. d.1 Reducir el volumen de los auriculares. Es fundamental no elevar el volumen por encima de los 80 decibelios (evitar subir el volumen por encima del 60 %). Recuerda que cuanto mayor sea el volumen, menor debe ser el tiempo de exposición al mismo. ƒ ƒ Reduce el número de aparatos ruidosos que funcionan al mismo tiempo. ƒ ƒ Baja el volumen de la televisión, la radio, el equipo de sonido y el reproductor MP3. ƒ ƒ No abuses del uso de reproductores de música durante más de una hora al día y con un volumen por debajo del 60 % del máximo posible.
  • 10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 10 d.2 Dejar descansar los oídos. La fatiga auditiva hoy es común, debido a la exposición al ruido, y supone una reducción temporal de la capacidad auditiva. El daño auditivo es acumulativo. Si la situación se mantiene, se pueden producir daños en las células del oído y la pérdida de audición será permanente. d.3 Uso de audífonos ƒ ƒ Mantener una higiene adecuada de los auriculares. ƒ ƒ Limitar la exposición a la fuente de ruido. ƒ ƒ Limitar la exposición a la fuente de ruido, a través de pequeños descansos auditivos de 10 minutos cada hora; esto permitirá reducir la fatiga auditiva. 2.2 Prácticas saludables para el cuidado de la salud emocional Debido a la actual situación que atraviesa el país, es vital que cuidemos de nuestra salud emocional y las reacciones que estas generan a nivel cognitivo y físico en nuestros estudiantes y en nosotros mismos. (Minsa, 2020). Por ello, es importante identificar lo que se siente (miedo, ira, alegría y tristeza, entre otras emociones) y cómo se expresa adecuadamente con los estudiantes y comunidad educativa. Este es el primer paso para aprender a gestionar las emociones. La salud emocional es parte integral de la salud de una persona, agregadas a una alimentación saludable, el descanso y una actividad física regular se mantiene prácticas saludables de autocuidado. Consejos prácticos: Cuando hay preocupación o estrés, el cuerpo responde liberando hormonas que aumentan la presión arterial y elevan la frecuencia cardiaca. En este sentido, las técnicas de relajación son de gran importancia y utilidad porque ayudan al cuerpo a relajarse disminuyendo la presión arterial y su frecuencia cardiaca. A continuación, te presentamos algunas técnicas. Te invitamos a comprobar cuáles pueden funcionarte mejor.
  • 11. PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 11 Técnica de respiración para la relajación Propósito: obtener una sensación de relajación sobre varias partes de tu cuerpo, en general. Consideraciones para su ejecución: ƒ ƒ Inhala despacio por la nariz, llenando la parte baja del abdomen y el pecho mientras cuentas hasta siete; sentirás que tus pulmones se llenan de aire. Mantén el aire en el interior de tus pulmones por un aproximado de siete segundos más. ƒ ƒ Exhala por la boca lenta y suavemente, como para aliviarte y descansar, sintiendo la contracción del estómago por otros siete segundos. Puedes repetirlo varias veces. ƒ ƒ Cuando realices el ejercicio, identifica si hay tensión en los músculos del cuerpo, en el rostro u otras partes, y relaja también esas partes. Práctica de actividades saludables Propósito: Permite canalizar de manera gratificante las emociones que generan tensión, así como la práctica de estilos de vida saludables y la distracción de la mente ante situaciones de tensión, como parte de una rutina diaria. Consideraciones para su ejecución: ƒ ƒ Haz ejercicios físicos y practica estiramientos regularmente, al menos 30 minutos al día. ƒ ƒ Realiza con regularidad una actividad de tu preferencia: pintar, dibujar, leer, jugar, hacer recorridos virtuales, preparar un postre, entre otras. ƒ ƒ Disminuye el tiempo que dedicas a ver noticias en la televisión o escuchar aquellas que te generan ansiedad. ƒ ƒ Mantén tus rutinas habituales de sueño y consume alimentos saludables.
  • 12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 12 Después de haber leído y reflexionado sobre lo presentado en esta sesión, te invitamos a resolver el cuestionario de autoevaluación 1. Revisa el siguiente caso y marca la respuesta que consideres correcta: Edith, profesora del nivel primaria de la I.E “José Martí” de la región Ancash; se comunica diariamente a través del WhatsApp con los padres y madres de familia. En su zona no hay cobertura de TV, por lo que tiene que ver los programas de la estrategia “Aprendo en Casa” por celular, para luego acompañar y retroalimentar a sus estudiantes. Le gusta actualizarse y capacitarse; por ello, se ha matriculado en dos cursos sobre estrategias y métodos en entornos virtuales, los cuales los desarrolla a través de su celular. Las asistencias técnicas de su especialista vía Zoom y Microsoft meet, también lo realiza a través de su celular. Al principio todo iba muy bien, pero últimamente, Edith, ha empezado a sentir pequeños dolores en los dedos de la mano, en la espalda, cabeza y cuello. Esto debido, probablemente, a la inclinación de la cabeza hacia adelante. Además, siente ardor en la vista. Estimado docente ¿Qué le recomendarías a tu colega Edith? Comprueba a Es primordial tomar algunos segundos de descanso de la vista, mínimo cada 60 minutos para hacer algunos ejercicios, como mantener cerrados los ojos que faciliten su lubricación. Evitar el uso excesivo de los dispositivos digitales, realizar pausas activas y tomar posturas adecuadas. Dejar de lado todas las actividades que le están ocasionando malestar. Bastaría con reducir el brillo de las pantallas y poner por encima de la cabeza al celular para hacer contraposición en la postura del cuello. b c d
  • 13. PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 13 2. Revisa el siguiente caso y marca la respuesta que consideres correcta: Carlos, es un estudiante del nivel secundaria de la I.E “Pedro Paulet” de la región Ica. Todos los días al igual que su hermano Pedro, sigue los programas de la estrategia de “Aprendo en Casa”. Ambos hermanos, comparten el pequeño espacio de su sala y los dispositivos electrónicos digitales. Pedro usa el televisor y Carlos la laptop de su papá. Para evitar el ruido de la televisión y este no le interrumpa; Carlos ha encontrado una solución: utiliza sus audífonos y sube el volumen, a su máximo nivel. Se siente contento, pues no escucha ningún ruido de la televisión que se encuentra a alto volumen también. De seguir con estas prácticas ¿Qué le dirías a Pedro y sobre todo a Carlos? Carlos, deberías promocionar tu estrategia del uso de los audífonos a alto volumen con todos sus compañeros de tu I.E., ya que te ha dado buenos resultados. Pedro, deberías apagar el televisor, porque le afecta a Carlos. Pedro y Carlos, deberían intercambiar el uso de los dispositivos electrónicos digitales: Pedro debería usar la estrategia de Carlos, y Carlos escuchar a buen volumen la Tv. Pedro y Carlos, reduzcan el volumen de la televisión, y la laptop. Carlos, no abuses del uso de los audífonos más de una hora al día y con un volumen por debajo del 60 % del máximo posible. 3. Marca la respuesta correcta, considerando la siguiente premisa: Roberto, es un docente de 5to de secundaria de la provincia de Arequipa, que tiene poco manejo de las herramientas tecnológicas. Por ello, el asume el reto de actualizarse para seguir dictando clases a distancia a sus estudiantes y asegurándose de mantener un monitoreo constante con cada uno de ellos. Para su jornada de trabajo ¿qué aspectos importantes le recomiendas considerar respecto al cuidado de su salud física? a b c d a b c d Postura corporal adecuada, visión, sueño adecuado, cuidar la audición y alimentación. Establecer un horario de trabajo, dormir 8 horas y realizar ejercicio. Habilidades cognitivas, entretenimiento y postura mental. Realizar ejercicios de respiración, generar distracciones mentales y evitar ver noticias antes de dormir.
  • 14. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 14 4. Lee y marca la respuesta que consideras correcta: A través de una reunión virtual, un grupo de docentes dialogaban sobre algunas acciones puntuales para prevenir riesgos. Carlos: Nosotros mismos, los educadores, debemos capacitarnos para hacer frente a la prevención de riesgos en nuestras IE. Heydi: En la realidad actual (producto del COVID 19), donde manejamos la educación a distancia, como modalidad de formación, debemos estar atentos a las conductas de nuestros y nuestras estudiantes. Miguel: Incluir materiales curriculares en nuestras experiencias de aprendizaje, donde se aborden los riesgos que pueden presentarse en el ámbito educativo, entre nuestros y nuestras estudiantes. Estas acciones puntuales están relacionadas para: a b c d Prevenir los riesgos ante el uso de mascarillas que no cumplan los requisitos de la OMS. Prevenir los riesgos ante el uso excesivo de oxígeno. Prevenir los riesgos ante el uso de tecnologías digitales en nuestros estudiantes. Prevenir los riesgos ante el uso de medicinas como el paracetamol. 5. Como la tecnología sigue siendo una parte tan importante de nuestras vidas, desde la forma en que representamos quiénes somos hasta las interacciones que tenemos con los demás, también tiene un impacto en nuestro bienestar. Se trata esencialmente de tener una conciencia de cómo “estar en línea” puede hacernos sentir, cuidar de nosotros mismos y de los demás. Esto puede incluir reconocer el impacto que puede tener volcar en línea nuestras emociones, bienestar mental e incluso, nuestra salud física y saber qué hacer si algo sale mal. Todas estas ideas están relacionadas: a b c d A las habilidades digitales. A las tecnologías digitales. A las prácticas saludables. El bienestar digital.
  • 15. PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES 15 Referencias Echeverri, D. (julio de 2020). 8 maneras de proteger los ojos de los daños de los dispositivos electrónicos. Mejor con Salud. https://mejorconsalud.com/8-maneras- de-proteger-los-ojos-de-los-danos-de-los-dispositivos-electronicos/ GAES. (2018). Qué es la pérdida auditiva. Causas y tipos de pérdida auditiva. Viviendo el sonido. Comunidad de salud auditiva. https://www.gaes.es/viviendoelsonido/ perdida_auditiva Infosalus. (14 de marzo de 2019). El ‘vamping’ perjudica la salud. Agencia de Noticias Europa Press. https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-vamping- perjudica-salud-20190314162537.html Lombardi, J. (28 de junio de 2019). Bienestar digital: en busca de un uso saludable de la tecnología. WeliveSecurity https://www.welivesecurity.com/la-es/2019/06/28/ bienestar-digital-busca-uso-saludable-tecnologia/ Luna, M. (29 de mayo de 2020). Cuidado de la salud auditiva en el uso de audífonos en el teletrabajo. Universidad de San Sebastián. https://edu.postgrados.uss.cl/noticias/ audifonos-teletrabajo/ Tratamiento informático de la información SAFA https://sites.google.com/site/ aplicacionesinformaticassafa/home/tema-1-ergonomia-y-mecannografia Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. (2020). La actividad física en tiempos de pandemia (covid19). Programa de ejercicios. Dirección de Bienestar Universitario. Unidad de Deportes y Recreación. http://www.une.edu.pe/ bienestar/deportes/lineamientos%20de%20la%20actividad%20fisica%20en%20 tiempos%20de%20pandemia.pdf