SlideShare una empresa de Scribd logo
Finanzas del transporte terrestre
Planificación y gestión del
transporte terrestre
Resultado de Aprendizaje
Diego López Calderón
QUE ENTENDEMOS POR FINANZAS
• Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la
obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos
financieros. Estudia tanto la obtención de esos recursos (financiación), así
como la inversión y el ahorro de los mismos.
• Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o
Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en
condiciones de incertidumbre. Al momento de elegir, los agentes pueden
optar por diversos tipos de recursos financieros tales
como: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra
de bienes de capital como maquinarias, edificios y otras
infraestructuras. Ver diferencia entre ahorro e inversión.
• Los intermediarios financieros son los agentes dedicados a poner en
contacto las dos partes de las finanzas, los ahorradores y los que necesitan
financiación.
Áreas de estudio de las finanzas
• Las finanzas estudian una amplia gama de transacciones relacionadas con
la administración óptima de los recursos financieros. Entre sus áreas de
estudio destacan:
• El estudio de la rentabilidad de las inversiones: Cuándo es conveniente o
no invertir en un proyecto o cómo elegir entre varios proyectos.
• Cómo manejar adecuadamente el endeudamiento: Mantener el
endeudamiento bajo control y aprovechar sus beneficios para crecer en el
futuro.
• Mantener bajo control las variaciones del valor del dinero en el tiempo:
Controlar la pérdida de valor del dinero en escenarios con inflación.
• La determinación de los precios de los
activos tangibles e intangibles: Valorar los bienes en función de su riesgo y
tasa esperada de retorno (ver por ejemplo TIR).
Tipos de finanzas
• Las finanzas pueden dividirse en cuatro grandes grupos:
• Finanzas corporativas: Se enfoca al estudio de la obtención y
administración de los recursos de las empresas. Entre sus áreas de estudio
se encuentran:
• En qué proyectos productivos se debe invertir.
• Cuando repartir dividendos.
• Cuáles son las opciones de financiación óptimas.
• Finanzas personales: Se refiere al estudio de la obtención y administración
de los recursos de las familias o individuos. Entre sus áreas de estudio se
encuentran:
• Cómo elegir una carrera o profesión rentable.
• El manejo óptimo del ingreso laboral y el endeudamiento.
• La toma de decisiones de inversión y ahorro (como, por ejemplo, cuándo comprar
una casa o dónde poner nuestros ahorros).
• Finanzas públicas: Trata del estudio de la obtención y gestión de los
recursos financieros de las instituciones del Estado. Entre sus áreas de
estudio se encuentran:
• La obtención de recursos a través de impuestos.
• La inversión en proyectos públicos rentables.
• La elección de los mecanismos de redistribución de los recursos.
• El manejo apropiado del déficit y superávit gubernamental.
• Finanzas internacionales: Se refiere al estudio de las transacciones
financieras a nivel internacional. Entre sus áreas de estudio se encuentran:
• El endeudamiento en el extranjero.
• Los efectos de la fluctuación del tipo de cambio en la rentabilidad.
• Los movimientos de capital extranjero.
• El riesgo inherente a invertir en un determinado país.
Recursos de las finanzas
• Para estudiar las finanzas existen varias herramientas que administran y
analizan los recursos financieros y el uso que se hace de ellos. Estos son
unos ejemplos de estos recursos:
• Contabilidad: Es un recurso de las finanzas que sirve para administrar
los gastos e ingresos de una compañía. Es una herramienta clave para
conocer en qué situación se encuentra una empresa y, con esta
documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto
de mejorar su rendimiento económico. La contabilidad se puede utilizar
para administrar cualquier grupo: las finanzas corporativas, las finanzas
personales, las finanzas públicas y las finanzas internacionales.
• Finanzas conductuales: Son el campo que analiza las finanzas desde un
punto de vista psicológico. Describe cómo se comportan las personas y
como toman las decisiones. Nace de la unión de la psicología,
la economía tradicional y la neuroeconomía.
Origen de las finanzas
• El origen de las finanzas puede encontrarse alrededor del siglo XV, con el
surgimiento del capitalismo. Es en esta época cuando comienzan a desarrollarse
los bancos comerciales que ofrecen servicios de intermediación, préstamo y
ahorro.
• Con el paso del tiempo, las instituciones financieras y sus productos se han ido
evolucionando y modernizando. Han aparecido nuevos intermediarios distintos a
los bancos tradicionales (como por ejemplo sociedades gestoras de carteras,
instituciones de inversión colectiva, etc.) y también nuevos productos financieros
que ofrecen multitud de opciones a los clientes.
• En cuanto a su desarrollo teórico, recién en el siglo XX las finanzas pasan a
constituirse como un área de estudio propiamente dicha. Su origen puede
encontrarse en los trabajos de Irving Fisher en 1897 en donde se refiere a las
finanzas como una nueva disciplina.
• Su ámbito de estudio se ha ido perfeccionando en el tiempo, con el desarrollo de
teorías que intentan explicar la determinación óptima del precio de los activos, la
rentabilidad esperada, las decisiones en escenarios de incertidumbre, etc.
TIPOS DE COSTES
• La primera división de los costes se hacen en base a si estos son
originados o no por el propio proyecto. De esta forma vamos a
distinguir entre costes directos y costes indirectos.
QUE SON LOS COSTES DIRECTOS.
• Son aquellos costes en proyectos que se crean debido a la ejecución
de este, y que por tanto, la organización no tendría si no
ejecutáramos este. Como ejemplos más claros tendríamos los
materiales a comprar para ejecutar el proyecto o los servicios a
subcontrata Saber más sobre las compras en proyectos
• La importancia de los costes directos viene determinada por el hecho
que son los que usa la organización para decidir la viabilidad de un
proyecto. De tal forma que si el beneficio esperado del proyecto
supera a sus costes directos, el proyecto es viable. Técnicas para
evaluar la viabilidad del proyecto
QUE SON COSTES INDIRECTOS.
• Son aquellos costes en proyectos cuya existencia no depende de la
ejecución del mismo, y que por tanto van a seguir existiendo aunque
este no se ejecute. Como ejemplo de estos costes tendríamos el
alquiler de la oficina de la organización, los gastos de agua y luz,
salarios de la dirección de la empresa o áreas no vinculadas a
proyectos, etc
• Todo proyecto, para ser estudiado y aprobado, requiere una
concepción temática, una propuesta enmarcada en los campos que
componen el sector y la construcción de una estructura financiera
donde se detallen los componentes y las actividades junto con el
correspondiente costeo. En materia financiera, existen parámetros
para establecer los costos, de los cuales se selecciona una primera
aproximación: costos fijos y costos variables.
COSTOS FIJOS.
Son aquellos que permanecen constantes durante un periodo de
tiempo determinado, sin importar el volumen de operaciones que se
realicen. Los costos fijos se consideran como tal en su monto global y
constituyen los costos mínimos causados por la operación de cualquier
organización. Es decir, independientemente de los proyectos que
desarrolle la organización, requerirá atender el pago de vigilancia,
secretaría, recepcionista, contador y revisor fiscal.
COSTOS VARIABLES
• Son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de
operaciones, es decir, si no hay proyectos no hay costos variables, y si
se producen muchos proyectos el costo variable es alto. Ejemplo: el
costo de materiales para producir las escenografías depende del
número de montajes que se hagan; el valor requerido para el pago de
artistas depende del número de obras que se pretenda presentar; lo
mismo sucederá con los gastos de logística, sonido, luces, etc.
TIPOS DE GASTOS:
• GASTOS ADMINSITRATIVOS.-
• Son aquellos que tienen que ver directamente con la administración
general del negocio y no con sus actividades operativas.
• LOS GASTOS FINANCIEROS.-
• Son los que reflejan el costo de capital o el costo que representa para
la empresa financiarse con terceros. Son el costo de los pasivos, es
decir de las deudas que tiene la empresa.
• GASTOS OPERACIONALES.
• Son los que tienen que ver con la producción, coo las materias
primas.
• GASTO EN VENTAS.
• Son los que se incurren para promocionar y comercializar los
productos o servicios a los clientes. ... Incluyen la publicidad y
mercadeo de productos, comisiones,etc.
•Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a FINANZAS TRANSPORTE.pptx

Introduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzasIntroduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzascarolinamena986
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
Susy Gonzalez
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
María Fernanda Valdizán
 
CONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptxCONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptx
LuisFelipeUNI
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Dinamica de negocios
Dinamica de negociosDinamica de negocios
Dinamica de negocios
Andres Faundez
 
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptxTEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
Carola496381
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptxTema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
DaniaMarileyAlvareng
 
Presentacion gerencia y gesti+¦n financiera
Presentacion gerencia y gesti+¦n financieraPresentacion gerencia y gesti+¦n financiera
Presentacion gerencia y gesti+¦n financiera
Henry Betancourth Jurado
 
I unidad finanzas corporativas I UPOLI 2019
I unidad finanzas corporativas I UPOLI 2019I unidad finanzas corporativas I UPOLI 2019
I unidad finanzas corporativas I UPOLI 2019
JAVFLORES
 
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Curso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las FinanzasCurso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las FinanzasMoishef HerCo
 
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
FinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdjFinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
NELSONJHORDANOGUIDOV
 
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
Karen Murillo
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Grace Quinde
 

Similar a FINANZAS TRANSPORTE.pptx (20)

Introduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzasIntroduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
 
CONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptxCONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Dinamica de negocios
Dinamica de negociosDinamica de negocios
Dinamica de negocios
 
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptxTEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
 
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptxTema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Presentacion gerencia y gesti+¦n financiera
Presentacion gerencia y gesti+¦n financieraPresentacion gerencia y gesti+¦n financiera
Presentacion gerencia y gesti+¦n financiera
 
I unidad finanzas corporativas I UPOLI 2019
I unidad finanzas corporativas I UPOLI 2019I unidad finanzas corporativas I UPOLI 2019
I unidad finanzas corporativas I UPOLI 2019
 
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
 
Curso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las FinanzasCurso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las Finanzas
 
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
FinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdjFinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
 
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

FINANZAS TRANSPORTE.pptx

  • 1. Finanzas del transporte terrestre Planificación y gestión del transporte terrestre Resultado de Aprendizaje Diego López Calderón
  • 2. QUE ENTENDEMOS POR FINANZAS • Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia tanto la obtención de esos recursos (financiación), así como la inversión y el ahorro de los mismos. • Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al momento de elegir, los agentes pueden optar por diversos tipos de recursos financieros tales como: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como maquinarias, edificios y otras infraestructuras. Ver diferencia entre ahorro e inversión. • Los intermediarios financieros son los agentes dedicados a poner en contacto las dos partes de las finanzas, los ahorradores y los que necesitan financiación.
  • 3. Áreas de estudio de las finanzas • Las finanzas estudian una amplia gama de transacciones relacionadas con la administración óptima de los recursos financieros. Entre sus áreas de estudio destacan: • El estudio de la rentabilidad de las inversiones: Cuándo es conveniente o no invertir en un proyecto o cómo elegir entre varios proyectos. • Cómo manejar adecuadamente el endeudamiento: Mantener el endeudamiento bajo control y aprovechar sus beneficios para crecer en el futuro. • Mantener bajo control las variaciones del valor del dinero en el tiempo: Controlar la pérdida de valor del dinero en escenarios con inflación. • La determinación de los precios de los activos tangibles e intangibles: Valorar los bienes en función de su riesgo y tasa esperada de retorno (ver por ejemplo TIR).
  • 4. Tipos de finanzas • Las finanzas pueden dividirse en cuatro grandes grupos: • Finanzas corporativas: Se enfoca al estudio de la obtención y administración de los recursos de las empresas. Entre sus áreas de estudio se encuentran: • En qué proyectos productivos se debe invertir. • Cuando repartir dividendos. • Cuáles son las opciones de financiación óptimas. • Finanzas personales: Se refiere al estudio de la obtención y administración de los recursos de las familias o individuos. Entre sus áreas de estudio se encuentran: • Cómo elegir una carrera o profesión rentable. • El manejo óptimo del ingreso laboral y el endeudamiento. • La toma de decisiones de inversión y ahorro (como, por ejemplo, cuándo comprar una casa o dónde poner nuestros ahorros).
  • 5. • Finanzas públicas: Trata del estudio de la obtención y gestión de los recursos financieros de las instituciones del Estado. Entre sus áreas de estudio se encuentran: • La obtención de recursos a través de impuestos. • La inversión en proyectos públicos rentables. • La elección de los mecanismos de redistribución de los recursos. • El manejo apropiado del déficit y superávit gubernamental. • Finanzas internacionales: Se refiere al estudio de las transacciones financieras a nivel internacional. Entre sus áreas de estudio se encuentran: • El endeudamiento en el extranjero. • Los efectos de la fluctuación del tipo de cambio en la rentabilidad. • Los movimientos de capital extranjero. • El riesgo inherente a invertir en un determinado país.
  • 6. Recursos de las finanzas • Para estudiar las finanzas existen varias herramientas que administran y analizan los recursos financieros y el uso que se hace de ellos. Estos son unos ejemplos de estos recursos: • Contabilidad: Es un recurso de las finanzas que sirve para administrar los gastos e ingresos de una compañía. Es una herramienta clave para conocer en qué situación se encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico. La contabilidad se puede utilizar para administrar cualquier grupo: las finanzas corporativas, las finanzas personales, las finanzas públicas y las finanzas internacionales. • Finanzas conductuales: Son el campo que analiza las finanzas desde un punto de vista psicológico. Describe cómo se comportan las personas y como toman las decisiones. Nace de la unión de la psicología, la economía tradicional y la neuroeconomía.
  • 7. Origen de las finanzas • El origen de las finanzas puede encontrarse alrededor del siglo XV, con el surgimiento del capitalismo. Es en esta época cuando comienzan a desarrollarse los bancos comerciales que ofrecen servicios de intermediación, préstamo y ahorro. • Con el paso del tiempo, las instituciones financieras y sus productos se han ido evolucionando y modernizando. Han aparecido nuevos intermediarios distintos a los bancos tradicionales (como por ejemplo sociedades gestoras de carteras, instituciones de inversión colectiva, etc.) y también nuevos productos financieros que ofrecen multitud de opciones a los clientes. • En cuanto a su desarrollo teórico, recién en el siglo XX las finanzas pasan a constituirse como un área de estudio propiamente dicha. Su origen puede encontrarse en los trabajos de Irving Fisher en 1897 en donde se refiere a las finanzas como una nueva disciplina. • Su ámbito de estudio se ha ido perfeccionando en el tiempo, con el desarrollo de teorías que intentan explicar la determinación óptima del precio de los activos, la rentabilidad esperada, las decisiones en escenarios de incertidumbre, etc.
  • 8. TIPOS DE COSTES • La primera división de los costes se hacen en base a si estos son originados o no por el propio proyecto. De esta forma vamos a distinguir entre costes directos y costes indirectos.
  • 9. QUE SON LOS COSTES DIRECTOS. • Son aquellos costes en proyectos que se crean debido a la ejecución de este, y que por tanto, la organización no tendría si no ejecutáramos este. Como ejemplos más claros tendríamos los materiales a comprar para ejecutar el proyecto o los servicios a subcontrata Saber más sobre las compras en proyectos • La importancia de los costes directos viene determinada por el hecho que son los que usa la organización para decidir la viabilidad de un proyecto. De tal forma que si el beneficio esperado del proyecto supera a sus costes directos, el proyecto es viable. Técnicas para evaluar la viabilidad del proyecto
  • 10. QUE SON COSTES INDIRECTOS. • Son aquellos costes en proyectos cuya existencia no depende de la ejecución del mismo, y que por tanto van a seguir existiendo aunque este no se ejecute. Como ejemplo de estos costes tendríamos el alquiler de la oficina de la organización, los gastos de agua y luz, salarios de la dirección de la empresa o áreas no vinculadas a proyectos, etc
  • 11. • Todo proyecto, para ser estudiado y aprobado, requiere una concepción temática, una propuesta enmarcada en los campos que componen el sector y la construcción de una estructura financiera donde se detallen los componentes y las actividades junto con el correspondiente costeo. En materia financiera, existen parámetros para establecer los costos, de los cuales se selecciona una primera aproximación: costos fijos y costos variables.
  • 12. COSTOS FIJOS. Son aquellos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de operaciones que se realicen. Los costos fijos se consideran como tal en su monto global y constituyen los costos mínimos causados por la operación de cualquier organización. Es decir, independientemente de los proyectos que desarrolle la organización, requerirá atender el pago de vigilancia, secretaría, recepcionista, contador y revisor fiscal.
  • 13. COSTOS VARIABLES • Son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de operaciones, es decir, si no hay proyectos no hay costos variables, y si se producen muchos proyectos el costo variable es alto. Ejemplo: el costo de materiales para producir las escenografías depende del número de montajes que se hagan; el valor requerido para el pago de artistas depende del número de obras que se pretenda presentar; lo mismo sucederá con los gastos de logística, sonido, luces, etc.
  • 14. TIPOS DE GASTOS: • GASTOS ADMINSITRATIVOS.- • Son aquellos que tienen que ver directamente con la administración general del negocio y no con sus actividades operativas. • LOS GASTOS FINANCIEROS.- • Son los que reflejan el costo de capital o el costo que representa para la empresa financiarse con terceros. Son el costo de los pasivos, es decir de las deudas que tiene la empresa.
  • 15. • GASTOS OPERACIONALES. • Son los que tienen que ver con la producción, coo las materias primas. • GASTO EN VENTAS. • Son los que se incurren para promocionar y comercializar los productos o servicios a los clientes. ... Incluyen la publicidad y mercadeo de productos, comisiones,etc.
  • 16. •Gracias por su atención