SlideShare una empresa de Scribd logo
Las finanzas
Concepto:
 Las finanzas son una rama de la economía y administración de empresas que estudia el intercambio de capital entre individuos, empresas,
o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.1 Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en
bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.2 En
ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir
sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros
valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que
los recursos escasos se asignan a través del tiempo". Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el
capital, de los usos de éste,y los retornos que un inversionista obtiene de sus inversiones.3
 El estudio académico de las finanzas se divide principalmente en dos ramas,4 que reflejan las posiciones respectivas de aquel que necesita fondos o
dinero para realizar una inversión, llamada finanzas corporativas, y de aquel que quiere invertir su dinero dándoselo a alguien que lo quiera usar
para invertir, llamada valuación de activos[cita requerida]. El área de finanzas corporativas estudia cómo le conviene más a un inversionista conseguir
dinero, por ejemplo, si vendiendo acciones, pidiendo prestado a un banco o vendiendo deuda en el mercado. El área de valuación de activos
estudia cómo le conviene más a un inversionista invertir su dinero, por ejemplo, si comprando acciones, prestando/comprando deuda, o acumulado
dinero en efectivo.
 Estas dos ramas de las finanzas se dividen en otras más. Algunas de las áreas más populares dentro del estudio de las finanzas son: Intermediación
Financiera, Finanzas Conductistas, Microestructura de los Mercados Financieros, Desarrollo Financiero, Finanzas Internacionales, y Finanzas de
Consumidor.5 Una disciplina recientemente creada son las neurofinanzas, rama de la neuroeconomía, encargada del estudio de los sesgos
relacionados con el manejo de la economía.[cita requerida]
 Las finanzas personales son la aplicación de las finanzas y sus principios a una persona o familia en su deseo de realizar sus actividades con la mejor
distribución de dinero para ello. Así, deben reconocer cómo ocupar sus ingresos en educación, salud, alimentación, vestimenta, seguros, lujos,
transporte, etc. Se deben tener en cuenta los ingresos, los gastos, los ahorros y siempre estableciendo los riesgos y los eventos futuros. Parte de las
finanzas personales son los cheques, las cuentas de ahorro, las tarjetas de crédito, los préstamos, las inversiones en el mercado de valores, los
planes de jubilación, los impuestos, etc.
Clasificación
 Clasificación[editar]
 Hay varias fuentes de las finanzas, las deudas, las obligaciones, las utilidades brutas, los préstamos a largos plazos, el capital del préstamo, las tarjetas de créditos, los fondos de riesgos laborales, entre otros. Estas
fuentes financieras son útiles en diferentes situaciones y pueden clasificarse con base al tiempo y el control. Una empresa puede elegir las fuentes de financiación alternativa. La elección debe de ser correcta y
adecuada. Esto supone un gran reto a los gerentes de finanzas de las empresas. Este proceso de selección debe de ser analizado y, comprender todas las características de cada uno, con base a lo que necesite la
empresa. Para conocer las fuentes de financiación, es necesario saber cuáles son las clasificaciones de las finanzas. Las finanzas se clasifican en dos ramas, las finanzas públicas y las privadas.
 Finanzas privadas[editar]
 Básicamente, este tipo de finanzas se trata de la optimización de las finanzas a nivel personal (la familia, los ahorros personales, entre otros). Están sometidas a un presupuesto. Por ejemplo, una persona puede
financiar su vehículo en cualquier banco. La finanza privada es la planificación financiera a nivel individual. Se trata de la utilización de los recursos monetarios, personal y familiar, considerando los
acontecimientos futuros y los riesgos asociados con estos.
 Las finanzas privadas incluyen:
 cuentas de ahorro
 riesgos laborales
 planes de retiros
 préstamos personales
 inversiones en el mercado de valores
 gestión de los impuestos
 tarjetas de crédito
 Finanzas públicas[editar]
 Estas finanzas tratan de optimizar los objetivos económicos de un Estado (inversión, PIB, déficit, superávit, entre otras), mediante la estimación
las necesidades futuras y la asignación de fondos de acuerdo con la disponibilidad de fondos.
 Las finanzas públicas constituyen una rama de la economía que ayuda a examinar las consecuencias de los diferentes tipos de inversiones, de
impuestos y de los gastos de los empleados de las empresas estatales o de los gobiernos. También analiza la eficacia de los procedimientos en
desarrollo técnico de la empresa. Las finanzas públicas se encargan de las provisiones necesarias a nivel de comercio. Una empresa necesita
constantemente capital, sobre la base de las diferentes inversiones a:
 Corto plazo[editar]
 Largo plazo[editar]
 Mediano plazo[editar]
 Las inversiones a corto plazo se utilizan para satisfacer las necesidades actuales de una empresa. Las inversiones a largo plazo son utilizadas
adquisición de activos fijos de la empresa, por ejemplo, tierras, maquinaria, entre otras. Y las inversiones a mediano plazo incluyen las utilidades
retenidas, por ejemplo, los préstamos temporales, cambios en la empresa, entre otras. Algunas ramas de las finanzas públicas son:
 Ingresos. Los ingresos son obtenidos por el gobierno a través de los impuestos (impuestos sobre la renta, derecho de importación, entre otros)
y las fuentes no tributarias (multas y honorarios).
 Gastos públicos. Estos son los diferentes tipos de gastos en que incurre el gobierno o empresa durante su correcto funcionamiento.
 Deuda publica. Cuando el gasto público de un gobierno excede sus ingresos, el gobierno toma prestado para continuar con su correcto
funcionamiento.
 Presupuesto. El presupuesto es utilizado para determinar todos los gastos que tendrá un gobierno, mismo que se hace de forma anual.
 Política fiscal. La política fiscal tiene que ver con el marco político del gobierno, después de tomar en consideración el gasto público, las vías de
ingresos del gobierno, entre otras. Las finanzas juegan un papel fundamental en la organización de un gobierno y de una empresa. Sin una
organización, los gastos pueden elevarse de tal manera que la deuda públi
Las finanzas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asesoramiento y planificación financiera efpa
Asesoramiento y planificación financiera efpaAsesoramiento y planificación financiera efpa
Asesoramiento y planificación financiera efpa
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzasTema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
ThanairiJuarez
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
jennykarolay
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata
 
Introducción a las finanzas
Introducción a las finanzasIntroducción a las finanzas
Introducción a las finanzas
polo1968
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
johannajazmin91
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
LuisaGonzalezz
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
wilmer
 
TECNO FINANZAS
TECNO FINANZASTECNO FINANZAS
TECNO FINANZAS
aospica
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Paulalozanor
 
Introducción a las finanzas
Introducción a las finanzasIntroducción a las finanzas
Introducción a las finanzas
IMF Business School
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Carlos Alfredo Escudero
 
concepto de finanzas
concepto de finanzasconcepto de finanzas
concepto de finanzas
Angls Hdz Jmz
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Cristian Felipe
 
A f sesion 1 y 2
A f sesion 1 y 2A f sesion 1 y 2
A f sesion 1 y 2
Celyris Morales
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
RicardoMeGo
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Asesoramiento y planificación financiera efpa
Asesoramiento y planificación financiera efpaAsesoramiento y planificación financiera efpa
Asesoramiento y planificación financiera efpa
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzasTema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introducción a las finanzas
Introducción a las finanzasIntroducción a las finanzas
Introducción a las finanzas
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
TECNO FINANZAS
TECNO FINANZASTECNO FINANZAS
TECNO FINANZAS
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Introducción a las finanzas
Introducción a las finanzasIntroducción a las finanzas
Introducción a las finanzas
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
 
concepto de finanzas
concepto de finanzasconcepto de finanzas
concepto de finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
A f sesion 1 y 2
A f sesion 1 y 2A f sesion 1 y 2
A f sesion 1 y 2
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
 

Similar a Las finanzas

APE- Finanzas.pptx
APE- Finanzas.pptxAPE- Finanzas.pptx
APE- Finanzas.pptx
JulioCesarMejiaImaic
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
DENIALUZTANTAHUARACA
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
FinanzasFinanzas
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
Karen Murillo
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
DorkaLlanco
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
RominaSanchez64
 
NOTA
NOTANOTA
La funcion de las finanzas
La funcion de las finanzasLa funcion de las finanzas
La funcion de las finanzas
JesusAntonioPeralta
 
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptxSESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
MarioEnriqueBarrigaP1
 
Las finanzas
Las finanzasLas finanzas
Las finanzas
Luisa Diez
 
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
MaryuriRocioSinchiri
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
Ricardo Rios Ruiz
 
Administracion financiera en la organizacion.
Administracion financiera en la organizacion.Administracion financiera en la organizacion.
Administracion financiera en la organizacion.
albertzaldi
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
contabilidadyf
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
Diapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas iiDiapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas ii
Iglesia Adventista del Séptimo Día
 
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptxFINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
jerleymocha
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
Moishef HerCo
 

Similar a Las finanzas (20)

APE- Finanzas.pptx
APE- Finanzas.pptxAPE- Finanzas.pptx
APE- Finanzas.pptx
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
 
NOTA
NOTANOTA
NOTA
 
La funcion de las finanzas
La funcion de las finanzasLa funcion de las finanzas
La funcion de las finanzas
 
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptxSESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
 
Las finanzas
Las finanzasLas finanzas
Las finanzas
 
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
Administracion financiera en la organizacion.
Administracion financiera en la organizacion.Administracion financiera en la organizacion.
Administracion financiera en la organizacion.
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Diapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas iiDiapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas ii
 
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptxFINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
 

Último

ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Las finanzas

  • 2. Concepto:  Las finanzas son una rama de la economía y administración de empresas que estudia el intercambio de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.1 Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.2 En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo". Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el capital, de los usos de éste,y los retornos que un inversionista obtiene de sus inversiones.3  El estudio académico de las finanzas se divide principalmente en dos ramas,4 que reflejan las posiciones respectivas de aquel que necesita fondos o dinero para realizar una inversión, llamada finanzas corporativas, y de aquel que quiere invertir su dinero dándoselo a alguien que lo quiera usar para invertir, llamada valuación de activos[cita requerida]. El área de finanzas corporativas estudia cómo le conviene más a un inversionista conseguir dinero, por ejemplo, si vendiendo acciones, pidiendo prestado a un banco o vendiendo deuda en el mercado. El área de valuación de activos estudia cómo le conviene más a un inversionista invertir su dinero, por ejemplo, si comprando acciones, prestando/comprando deuda, o acumulado dinero en efectivo.  Estas dos ramas de las finanzas se dividen en otras más. Algunas de las áreas más populares dentro del estudio de las finanzas son: Intermediación Financiera, Finanzas Conductistas, Microestructura de los Mercados Financieros, Desarrollo Financiero, Finanzas Internacionales, y Finanzas de Consumidor.5 Una disciplina recientemente creada son las neurofinanzas, rama de la neuroeconomía, encargada del estudio de los sesgos relacionados con el manejo de la economía.[cita requerida]  Las finanzas personales son la aplicación de las finanzas y sus principios a una persona o familia en su deseo de realizar sus actividades con la mejor distribución de dinero para ello. Así, deben reconocer cómo ocupar sus ingresos en educación, salud, alimentación, vestimenta, seguros, lujos, transporte, etc. Se deben tener en cuenta los ingresos, los gastos, los ahorros y siempre estableciendo los riesgos y los eventos futuros. Parte de las finanzas personales son los cheques, las cuentas de ahorro, las tarjetas de crédito, los préstamos, las inversiones en el mercado de valores, los planes de jubilación, los impuestos, etc.
  • 3. Clasificación  Clasificación[editar]  Hay varias fuentes de las finanzas, las deudas, las obligaciones, las utilidades brutas, los préstamos a largos plazos, el capital del préstamo, las tarjetas de créditos, los fondos de riesgos laborales, entre otros. Estas fuentes financieras son útiles en diferentes situaciones y pueden clasificarse con base al tiempo y el control. Una empresa puede elegir las fuentes de financiación alternativa. La elección debe de ser correcta y adecuada. Esto supone un gran reto a los gerentes de finanzas de las empresas. Este proceso de selección debe de ser analizado y, comprender todas las características de cada uno, con base a lo que necesite la empresa. Para conocer las fuentes de financiación, es necesario saber cuáles son las clasificaciones de las finanzas. Las finanzas se clasifican en dos ramas, las finanzas públicas y las privadas.  Finanzas privadas[editar]  Básicamente, este tipo de finanzas se trata de la optimización de las finanzas a nivel personal (la familia, los ahorros personales, entre otros). Están sometidas a un presupuesto. Por ejemplo, una persona puede financiar su vehículo en cualquier banco. La finanza privada es la planificación financiera a nivel individual. Se trata de la utilización de los recursos monetarios, personal y familiar, considerando los acontecimientos futuros y los riesgos asociados con estos.  Las finanzas privadas incluyen:  cuentas de ahorro  riesgos laborales  planes de retiros  préstamos personales  inversiones en el mercado de valores  gestión de los impuestos  tarjetas de crédito
  • 4.  Finanzas públicas[editar]  Estas finanzas tratan de optimizar los objetivos económicos de un Estado (inversión, PIB, déficit, superávit, entre otras), mediante la estimación las necesidades futuras y la asignación de fondos de acuerdo con la disponibilidad de fondos.  Las finanzas públicas constituyen una rama de la economía que ayuda a examinar las consecuencias de los diferentes tipos de inversiones, de impuestos y de los gastos de los empleados de las empresas estatales o de los gobiernos. También analiza la eficacia de los procedimientos en desarrollo técnico de la empresa. Las finanzas públicas se encargan de las provisiones necesarias a nivel de comercio. Una empresa necesita constantemente capital, sobre la base de las diferentes inversiones a:  Corto plazo[editar]  Largo plazo[editar]  Mediano plazo[editar]  Las inversiones a corto plazo se utilizan para satisfacer las necesidades actuales de una empresa. Las inversiones a largo plazo son utilizadas adquisición de activos fijos de la empresa, por ejemplo, tierras, maquinaria, entre otras. Y las inversiones a mediano plazo incluyen las utilidades retenidas, por ejemplo, los préstamos temporales, cambios en la empresa, entre otras. Algunas ramas de las finanzas públicas son:  Ingresos. Los ingresos son obtenidos por el gobierno a través de los impuestos (impuestos sobre la renta, derecho de importación, entre otros) y las fuentes no tributarias (multas y honorarios).  Gastos públicos. Estos son los diferentes tipos de gastos en que incurre el gobierno o empresa durante su correcto funcionamiento.  Deuda publica. Cuando el gasto público de un gobierno excede sus ingresos, el gobierno toma prestado para continuar con su correcto funcionamiento.  Presupuesto. El presupuesto es utilizado para determinar todos los gastos que tendrá un gobierno, mismo que se hace de forma anual.  Política fiscal. La política fiscal tiene que ver con el marco político del gobierno, después de tomar en consideración el gasto público, las vías de ingresos del gobierno, entre otras. Las finanzas juegan un papel fundamental en la organización de un gobierno y de una empresa. Sin una organización, los gastos pueden elevarse de tal manera que la deuda públi