SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición, clasificación e
identificación de proyectos
de inversión
Dr. Hipólito López Miranda
Introducción
La fase de inicio del ciclo de vida del proyecto comienza
con el reconocimiento de una necesidad, problema u
oportunidad para el que se identifican uno o varios
proyectos que harán frente a esa necesidad.
Las estrategias de negocios pueden estar impulsadas por
las oportunidades de mercado, la competencia o la
tecnología.
Los proyectos también se identifican como parte de las
necesidades normales de funcionamiento o mantenimiento
de una empresa o como resultado de sucesos inesperados.
¿Qué es un proyecto?
• Un proyecto (del latín proiectus) es un conjunto de
actividades coordinadas e interrelacionadas que
intentan cumplir con un fin específico. Por lo general, se
estable un período de tiempo y un presupuesto para el
cumplimiento de dicho fin, por lo que se trata de un
concepto muy similar a plan o programa.
Inversión
• Postergar el beneficio inmediato del uso de un bien con
la promesa del beneficio de un beneficio futuro. En
términos económicos es una cantidad de dinero que se
emplea en el presentes para incrementar las ganancias
en un futuro a corto, mediano o largo plazo.
Tipos de inversión
• Inversiones financieras son inversiones que se hacen
en valores como acciones, bonos, letras de cambio,
depósitos bancarios y otros instrumentos
financieros que le permiten al inversor obtener ganancias
o ingresos.
• Inversiones físicas, también llamadas inversiones
económicas o reales, se refieren a inversiones en activos
fijos y/o producción. Pueden incluir también la compra de
patentes, derechos de autor, etc. (activos intangibles)
con un uso posterior en la producción de materiales o la
prestación de servicios..
Inversión financiera vs física
• Los activos de las inversiones financieras son divisibles,
mientras que la mayoría de los activos de las inversiones
físicas no lo son. Un activo es divisible si el inversor
puede negociar una pequeña parte de él.
• Los activos financieros tienen más liquidez en
comparación con los activos reales. La comerciabilidad (o
liquidez) es la viabilidad de convertir el activo en
efectivo rápidamente y sin afectar significativamente su
precio. La mayoría de los activos financieros son fáciles
de comprar o vender en los mercados financieros.
Inversión financiera vs física
• El período de tenencia planificado de los activos
financieros puede ser mucho más corto que el período de
tenencia de la mayoría de los activos físicos. Los
inversores que adquieren un activo físico generalmente
planean mantenerlo durante un período prolongado, los
activos financieros pueden mantenerse, durante algunos
meses o incluso un año. El período de tenencia para
invertir en activos financieros varía mucho y depende de
los objetivos y la estrategia de inversión del inversor.
¿Qué es un proyecto de inversión?
• Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta
de acción que, a partir de la utilización de los recursos
disponibles, considera posible obtener ganancias.
• Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser
conseguidos a corto, mediano o largo plazo.
¿Qué es un proyecto de inversión?
• Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la
evaluación de los factores que influyen de manera
directa en la oferta y demanda de un producto.
• Esto se denomina estudio de mercado y determina a qué
segmento del mercado se enfocará el proyecto y la
cantidad de producto que se espera comercializar.
¿Qué es un proyecto de inversión?
• Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta
o plan que si se le asigna determinado monto de capital y
se le proporcionan insumos y recursos producirá un bien
o servicio útil para satisfacer diversas necesidades del
ser humano de forma eficiente, segura y rentable.
• Su objetivo es generar un rendimiento económico a un
determinado plazo. Para esto, será necesario inmovilizar
recursos a largo plazo.
¿Qué es un proyecto de inversión?
• Las etapas del proyecto de inversión implican la
identificación de una idea, un estudio de mercado,
la decisión de invertir, la administración de la inversión y
la evaluación de los resultados.
• El proyecto en sí suele ser evaluado por distintos
especialistas.
Estudio de mercado
• Está formado, a su vez, por varias etapas, teniendo en
primer lugar la definición detallada del producto o del
servicio que se pretenda desarrollar y ofrecer.
• Luego de haber encontrado la identidad del proyecto, es
necesario preguntarse si existe un nivel de demanda que
justifique su realización; por otro lado, si se trata de
una revolución, entonces el interrogante será si podría
impactar de forma positiva en la porción de la sociedad a la
cual se dirigiese.
Estudio técnico
• Se dedica a determinar el modo y los recursos con los
que se llevará a cabo la producción, pasando por el
espacio físico que se destinará a dicho fin, las mejores
opciones para conseguir la materia prima,
las maquinarias, los métodos de trabajo y el perfil ideal
de los empleados a quienes se asignará esta etapa.
Estudio financiero
• No hay que olvidar el presupuesto, dado que para llegar a
una decisión con respecto a cada uno de los puntos
recién expuestos es necesario evaluar el inevitable
impacto económico. Y es éste el estudio que se encarga
de analizar detenidamente la viabilidad del proyecto y
decide si se puede continuar o si conviene rediseñar la
estrategia para evitar pérdidas considerables.
Estudio de organización
• Como su nombre lo indica, se trata de buscar la mejor
manera de dar comienzo a la empresa, de encontrar los
medios adecuados para llevar a la realidad todas las
ideas que se han evaluado y aceptado hasta el momento.
Tipos de proyectos de inversión
De acuerdo con el sector al que van dirigidos, pueden ser:
Agropecuarios:
Son los que se ubican en el sector primario. Al explotarlos no
se efectúa ninguna transformación y son, por ejemplo:
• Porcícolas: Los que se encargan de la cría y la engorda de
cerdos.
• Caprinos: Aquellos que se dedican a la cría y la engorda de
cabras.
• Frutículas: Los que se dedican a la explotación de frutales.
Tipos de proyectos de inversión
Industriales: Son los que se ubican en el sector secundario, el
sector industrial se caracterizan por la transformación de
productos y pueden ser:
• Proyectos de innovación: Se manifiestan como una alternativa
para mejorar la producción de un objeto o servicio existente,
agregándole características y usos innovadores.
• Proyectos de producción: Su finalidad es poner en marcha la
fabricación de un nuevo objeto o la prestación de un servicio.
Tipos de proyectos según su sector
• Proyectos de construcción: suponen la puesta en marcha de
una obra de tipo civil o arquitectónico. Por ejemplo, cuando se
construyen edificios, puentes, vías ferroviarias, presas,
carreteras, entre otros.
• Proyectos de energía: se basan en el aprovechamiento y el uso
de la energía o en el hallazgo de nuevas formas de producirla.
• Proyectos de minería: consisten en la extracción de
minerales, productos o materias primas que se hallan en la
naturaleza.
Tipos de proyectos según su sector
• Proyectos de transformación: se ejecutan en un escenario con
el objetivo de generar una transformación de sus condiciones y
características.
• Proyectos de medioambiente: van orientados al fomento de
prácticas para el cuidado y la preservación de los recursos
naturales y el equilibrio del planeta. Por ejemplo, iniciativas de
reciclaje o de conservación de bosques.
Tipos de proyectos de inversión
Servicios: Son aquellos que se realicen con cualquier esquema
para establecer una relación contractual de largo plazo, entre
instancias del sector público y del sector privado, para la
prestación de servicios al sector público o, mayoristas,
intermedios o al usuario final y en los que se utilice
infraestructura provista total o parcialmente por el sector
privado.
• Transporte: Los que se encargan del transporte de personas.
• Outsourcing: Aquellos que realizan algún servicio especial de
alguna empresa.
• Aseo: Los que se dedican a realizar el aseo de alguna empresa.
Selección de proyectos identificados
La selección del proyecto consiste en evaluar proyectos
potenciales y luego decidir cuál de ellos debe derivar en su
implementación.
Los beneficios y las consecuencias, las ventajas y desventajas,
los pros y contras de cada proyecto deben considerarse y
evaluarse.
Los proyectos pueden ser cuantitativos y cualitativos,
tangibles e intangibles.
Selección de proyectos identificados
• Desarrollar un conjunto de criterios para evaluar el proyecto.
• Alineación con las metas de la empresa
• Volumen de ventas previsto
• Incremento en la participación de mercado
• Creación de mercados nuevos
• Precio de venta previsto al menudeo
• Inversión requerida
• Estimación del costo de manufactura por unidad
Selección de proyectos identificados
• Desarrollo de la tecnología necesaria
• Retorno de la inversión
• Impacto en los recursos humanos
• Reacción del público
• Reacción de los competidores
• Marco de tiempo esperado
• Aprobación regulatoria
• Riesgos
Selección de proyectos identificados
• Elaborar una lista de los supuestos con los que fundamentará cada
proyecto.
• Recabar datos e información de cada proyecto que ayuden a
tomar una decisión inteligente respecto a la selección de un
proyecto.
• Evaluar cada proyecto según los criterios. Una vez que se han
obtenido, analizado y resumido todos los datos y la información
de cada proyecto potencial, éstos deben entregarse a todas las
personas responsables de realizar la evaluación. Resulta
conveniente que varias personas se involucren en el proceso de
evaluación y selección para que haya diferentes puntos de vista
(persona de marketing, de finanzas, de producción, equipo, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Conejito Vargas
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Angel Garcia Cruz
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
memin123
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Inversion
InversionInversion
Inversion
nilojuan27
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Jenny Sunfeld
 
Evaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuariosEvaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuarios
Jonathan Morales
 
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Isai Lalito Lalito
 
Formulacion Proyectos Agropecuarios
Formulacion Proyectos AgropecuariosFormulacion Proyectos Agropecuarios
Formulacion Proyectos Agropecuarios
Guillermo Marin
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
Jose Matos
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOSFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
Kenny Alexander Pineda
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Nidara Belikov
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Arale Einstein Jonestown
 
Financiamiento Del Proyecto 1[1][1]
Financiamiento Del Proyecto 1[1][1]Financiamiento Del Proyecto 1[1][1]
Financiamiento Del Proyecto 1[1][1]
aurora1234
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Conejito Vargas
 
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓNUnidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
soolecito
 
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
Juana Echeverría
 

La actualidad más candente (17)

Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Inversion
InversionInversion
Inversion
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
 
Evaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuariosEvaluacion de proyectos pecuarios
Evaluacion de proyectos pecuarios
 
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
 
Formulacion Proyectos Agropecuarios
Formulacion Proyectos AgropecuariosFormulacion Proyectos Agropecuarios
Formulacion Proyectos Agropecuarios
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOSFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Financiamiento Del Proyecto 1[1][1]
Financiamiento Del Proyecto 1[1][1]Financiamiento Del Proyecto 1[1][1]
Financiamiento Del Proyecto 1[1][1]
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓNUnidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
 
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
 

Similar a Proyectos de inversion_u1

Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
KarenLaAg
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
Lucii Florez
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Alberto Camacho Hernández
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
CECY50
 
Marcos unidad 1
Marcos unidad 1Marcos unidad 1
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓNELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
JessycaMendez
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
julioperez57144
 
Presupuestos y proyectos
Presupuestos y proyectos Presupuestos y proyectos
Presupuestos y proyectos
liduvina25
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
LuisAlfonsoMagaaramo2
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
ZairaVilla1
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
PERLAPREZMEZA
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FEPI
FEPIFEPI
FEPI
FEPIFEPI
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Conejito Vargas
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Daniel Enrique
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Piloo Rooman
 

Similar a Proyectos de inversion_u1 (20)

Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Marcos unidad 1
Marcos unidad 1Marcos unidad 1
Marcos unidad 1
 
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓNELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
 
Presupuestos y proyectos
Presupuestos y proyectos Presupuestos y proyectos
Presupuestos y proyectos
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
FEPI
FEPIFEPI
FEPI
 
FEPI
FEPIFEPI
FEPI
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
 

Último

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Proyectos de inversion_u1

  • 1. Definición, clasificación e identificación de proyectos de inversión Dr. Hipólito López Miranda
  • 2. Introducción La fase de inicio del ciclo de vida del proyecto comienza con el reconocimiento de una necesidad, problema u oportunidad para el que se identifican uno o varios proyectos que harán frente a esa necesidad. Las estrategias de negocios pueden estar impulsadas por las oportunidades de mercado, la competencia o la tecnología. Los proyectos también se identifican como parte de las necesidades normales de funcionamiento o mantenimiento de una empresa o como resultado de sucesos inesperados.
  • 3. ¿Qué es un proyecto? • Un proyecto (del latín proiectus) es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que intentan cumplir con un fin específico. Por lo general, se estable un período de tiempo y un presupuesto para el cumplimiento de dicho fin, por lo que se trata de un concepto muy similar a plan o programa.
  • 4. Inversión • Postergar el beneficio inmediato del uso de un bien con la promesa del beneficio de un beneficio futuro. En términos económicos es una cantidad de dinero que se emplea en el presentes para incrementar las ganancias en un futuro a corto, mediano o largo plazo.
  • 5. Tipos de inversión • Inversiones financieras son inversiones que se hacen en valores como acciones, bonos, letras de cambio, depósitos bancarios y otros instrumentos financieros que le permiten al inversor obtener ganancias o ingresos. • Inversiones físicas, también llamadas inversiones económicas o reales, se refieren a inversiones en activos fijos y/o producción. Pueden incluir también la compra de patentes, derechos de autor, etc. (activos intangibles) con un uso posterior en la producción de materiales o la prestación de servicios..
  • 6. Inversión financiera vs física • Los activos de las inversiones financieras son divisibles, mientras que la mayoría de los activos de las inversiones físicas no lo son. Un activo es divisible si el inversor puede negociar una pequeña parte de él. • Los activos financieros tienen más liquidez en comparación con los activos reales. La comerciabilidad (o liquidez) es la viabilidad de convertir el activo en efectivo rápidamente y sin afectar significativamente su precio. La mayoría de los activos financieros son fáciles de comprar o vender en los mercados financieros.
  • 7. Inversión financiera vs física • El período de tenencia planificado de los activos financieros puede ser mucho más corto que el período de tenencia de la mayoría de los activos físicos. Los inversores que adquieren un activo físico generalmente planean mantenerlo durante un período prolongado, los activos financieros pueden mantenerse, durante algunos meses o incluso un año. El período de tenencia para invertir en activos financieros varía mucho y depende de los objetivos y la estrategia de inversión del inversor.
  • 8. ¿Qué es un proyecto de inversión? • Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los recursos disponibles, considera posible obtener ganancias. • Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser conseguidos a corto, mediano o largo plazo.
  • 9. ¿Qué es un proyecto de inversión? • Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los factores que influyen de manera directa en la oferta y demanda de un producto. • Esto se denomina estudio de mercado y determina a qué segmento del mercado se enfocará el proyecto y la cantidad de producto que se espera comercializar.
  • 10. ¿Qué es un proyecto de inversión? • Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta o plan que si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos y recursos producirá un bien o servicio útil para satisfacer diversas necesidades del ser humano de forma eficiente, segura y rentable. • Su objetivo es generar un rendimiento económico a un determinado plazo. Para esto, será necesario inmovilizar recursos a largo plazo.
  • 11. ¿Qué es un proyecto de inversión? • Las etapas del proyecto de inversión implican la identificación de una idea, un estudio de mercado, la decisión de invertir, la administración de la inversión y la evaluación de los resultados. • El proyecto en sí suele ser evaluado por distintos especialistas.
  • 12. Estudio de mercado • Está formado, a su vez, por varias etapas, teniendo en primer lugar la definición detallada del producto o del servicio que se pretenda desarrollar y ofrecer. • Luego de haber encontrado la identidad del proyecto, es necesario preguntarse si existe un nivel de demanda que justifique su realización; por otro lado, si se trata de una revolución, entonces el interrogante será si podría impactar de forma positiva en la porción de la sociedad a la cual se dirigiese.
  • 13. Estudio técnico • Se dedica a determinar el modo y los recursos con los que se llevará a cabo la producción, pasando por el espacio físico que se destinará a dicho fin, las mejores opciones para conseguir la materia prima, las maquinarias, los métodos de trabajo y el perfil ideal de los empleados a quienes se asignará esta etapa.
  • 14. Estudio financiero • No hay que olvidar el presupuesto, dado que para llegar a una decisión con respecto a cada uno de los puntos recién expuestos es necesario evaluar el inevitable impacto económico. Y es éste el estudio que se encarga de analizar detenidamente la viabilidad del proyecto y decide si se puede continuar o si conviene rediseñar la estrategia para evitar pérdidas considerables.
  • 15. Estudio de organización • Como su nombre lo indica, se trata de buscar la mejor manera de dar comienzo a la empresa, de encontrar los medios adecuados para llevar a la realidad todas las ideas que se han evaluado y aceptado hasta el momento.
  • 16. Tipos de proyectos de inversión De acuerdo con el sector al que van dirigidos, pueden ser: Agropecuarios: Son los que se ubican en el sector primario. Al explotarlos no se efectúa ninguna transformación y son, por ejemplo: • Porcícolas: Los que se encargan de la cría y la engorda de cerdos. • Caprinos: Aquellos que se dedican a la cría y la engorda de cabras. • Frutículas: Los que se dedican a la explotación de frutales.
  • 17. Tipos de proyectos de inversión Industriales: Son los que se ubican en el sector secundario, el sector industrial se caracterizan por la transformación de productos y pueden ser: • Proyectos de innovación: Se manifiestan como una alternativa para mejorar la producción de un objeto o servicio existente, agregándole características y usos innovadores. • Proyectos de producción: Su finalidad es poner en marcha la fabricación de un nuevo objeto o la prestación de un servicio.
  • 18. Tipos de proyectos según su sector • Proyectos de construcción: suponen la puesta en marcha de una obra de tipo civil o arquitectónico. Por ejemplo, cuando se construyen edificios, puentes, vías ferroviarias, presas, carreteras, entre otros. • Proyectos de energía: se basan en el aprovechamiento y el uso de la energía o en el hallazgo de nuevas formas de producirla. • Proyectos de minería: consisten en la extracción de minerales, productos o materias primas que se hallan en la naturaleza.
  • 19. Tipos de proyectos según su sector • Proyectos de transformación: se ejecutan en un escenario con el objetivo de generar una transformación de sus condiciones y características. • Proyectos de medioambiente: van orientados al fomento de prácticas para el cuidado y la preservación de los recursos naturales y el equilibrio del planeta. Por ejemplo, iniciativas de reciclaje o de conservación de bosques.
  • 20. Tipos de proyectos de inversión Servicios: Son aquellos que se realicen con cualquier esquema para establecer una relación contractual de largo plazo, entre instancias del sector público y del sector privado, para la prestación de servicios al sector público o, mayoristas, intermedios o al usuario final y en los que se utilice infraestructura provista total o parcialmente por el sector privado. • Transporte: Los que se encargan del transporte de personas. • Outsourcing: Aquellos que realizan algún servicio especial de alguna empresa. • Aseo: Los que se dedican a realizar el aseo de alguna empresa.
  • 21. Selección de proyectos identificados La selección del proyecto consiste en evaluar proyectos potenciales y luego decidir cuál de ellos debe derivar en su implementación. Los beneficios y las consecuencias, las ventajas y desventajas, los pros y contras de cada proyecto deben considerarse y evaluarse. Los proyectos pueden ser cuantitativos y cualitativos, tangibles e intangibles.
  • 22. Selección de proyectos identificados • Desarrollar un conjunto de criterios para evaluar el proyecto. • Alineación con las metas de la empresa • Volumen de ventas previsto • Incremento en la participación de mercado • Creación de mercados nuevos • Precio de venta previsto al menudeo • Inversión requerida • Estimación del costo de manufactura por unidad
  • 23. Selección de proyectos identificados • Desarrollo de la tecnología necesaria • Retorno de la inversión • Impacto en los recursos humanos • Reacción del público • Reacción de los competidores • Marco de tiempo esperado • Aprobación regulatoria • Riesgos
  • 24. Selección de proyectos identificados • Elaborar una lista de los supuestos con los que fundamentará cada proyecto. • Recabar datos e información de cada proyecto que ayuden a tomar una decisión inteligente respecto a la selección de un proyecto. • Evaluar cada proyecto según los criterios. Una vez que se han obtenido, analizado y resumido todos los datos y la información de cada proyecto potencial, éstos deben entregarse a todas las personas responsables de realizar la evaluación. Resulta conveniente que varias personas se involucren en el proceso de evaluación y selección para que haya diferentes puntos de vista (persona de marketing, de finanzas, de producción, equipo, etc.).