SlideShare una empresa de Scribd logo
Venezuela y sus Organismos
Internacionales
Jessica Gómez
SAIA 100% en línea
En la actualidad, los Organismos Internacionales, han
mantenido un papel protagónico, en cuanto a su contribución
con respecto a la ayuda y cooperación mutua entre las
naciones, y los aportes significativos de cada uno de sus
miembros, para la mayor eficacia en cuanto a la resolución de
los conflictos tanto internos como a nivel internacional, es por
ello, que es de gran interés abordar el estudio acerca de los
principales organismos internacionales en la actualidad, y
estudiar principalmente algunos de ellos.
A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial la política internacional tomó
otras dimensiones. La guerra fue larga e intensa y dejó grandes secuelas
para la mayoría de los países beligerantes. Las consecuencias de la guerra
necesitaban soluciones a nivel mundial, ya no solamente dentro de cada
país, sino que había que encontrar la forma de proponer soluciones a gran
escala.
En el contexto de la segunda posguerra es
que comienza el auge de los organismos
internacionales. Es decir organizaciones,
comités y comisiones conformadas entre
varios países con objetivos, intereses y
poderes bien definidos.
La integración económica se puede definir como una
situación o como un proceso. Cuando se habla de la
integración económica como situación nos referimos a
la ausencia de cualquier modo de discriminación entre
economías nacionales, es decir, el estado en el cual
pierden importancia las fronteras y las barreras
comerciales.
Se dice que la integración es un proceso cuando
paulatinamente se presenta una creciente apertura
e interdependencia política y económica entre las
naciones que hacen parte del proceso. En este
proceso, una serie de países se unen con el fin de
incrementar y facilitar el intercambio comercial
en el marco de sus territorios.
Los acuerdos internacionales de integración económica son
convenios celebrados entre uno o varios países en los cuales se
señalan los principios por los cuales se regirán sus relaciones de
comercio e inversión, así como los mecanismos de consulta y
solución para dirimir las diferencias que resulten de la ejecución
de sus respectivas políticas comerciales, o de la reducción o
supresión recíproca de barreras al comercio y la inversión.
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16
de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la
seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y
las comunicaciones.
La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de
1946, ratificada por veinte países. Tiene su sede en París, y su actual
directora general es Irina Bokova, de nacionalidad búlgara. La Unesco
cuenta con 195 Estados miembros y 8 Miembros asociados.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de
integración regional instituido inicialmente por Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se
han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en
proceso de adhesión.
EL MERCOSUR es un proceso abierto y
dinámico. Desde su creación tuvo como
objetivo principal propiciar un espacio
común que generara oportunidades
comerciales y de inversiones a través de la
integración competitiva de las economías
nacionales al mercado internacional.
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.
Organización supranacional del ámbito latinoamericano
creada en virtud del Tratado de Montevideo, firmado en
1960 y que entró en vigor el 2 de junio de 1961. Los
estados firmantes del mismo, y primeros integrantes de
la ALALC, fueron Argentina, Brasil, Chile, México,
Paraguay, Perú y Uruguay. Posteriormente, pasarían a
formar parte de la organización Colombia y Ecuador
(1961), Venezuela (1966) y Bolivia (1967), llegando a ser
posteriormente once los países participantes. Fue
reemplazada posteriormente por la ALADI a través del
Tratado de Montevideo 1980.
El objetivo de ALALC fue la
constitución de una zona de libre
comercio dentro de un plazo de
doce años que luego fue ampliado
a veinte años. Durante este
período debían eliminarse
gradualmente todos los
gravámenes y restricciones que
obstaculizaran el intercambio
comercial entre las Partes
Contratantes.
Es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por
la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en el año 1960,
promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su
desarrollo económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un
mercado común Latinoamericano. La ALADI se formó con el propósitode:
• Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio
recíproco de sus países miembros.
• Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y
cooperación entre los pueblos latinoamericanos.
• Renovar el proceso de integración latinoamericano, y
establecer mecanismos aplicables a la realidad regional;
La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen
un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo,
mediante la integración andina, sudamericana e hispanoamericana. El proceso
andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de
mayo de 1969.
Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los órganos e
instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida
como el Pacto Andino o Grupo Andino.
Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre
1969-1976, pero se retiró durante el régimen militar de Augusto Pinochet debido a
incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de
integración de la CAN. Este país es Miembro Asociado desde el 20 de septiembre de
2006, pero ello no supone el reingreso a la CAN.
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?tipo=QU
http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3862/2/innova.front/en-pocas-
palabras
https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco
https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Latinoamericana_de_Lib
re_Comercio
http://www.aladi.org/nsfaladi/preguntasfrecuentes.nsf/fd7fc5dc8b0352c1032
567bb004f8e78/fe139cfd067aec28032574be0043f17e?OpenDocument
Jessica Gómez
SAIA 100% en línea
¡Muchas
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICAACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
USB
 
PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14
Nivanthi
 
Presentación mercosur
Presentación mercosurPresentación mercosur
Presentación mercosur
balzanmc
 
Mercado comun centro america
Mercado comun centro americaMercado comun centro america
Mercado comun centro america
FatimaLimaica
 

La actualidad más candente (20)

ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICAACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 
Asociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracionAsociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracion
 
PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14
 
Mercado comun del sur
Mercado comun del surMercado comun del sur
Mercado comun del sur
 
Perú y la can
Perú y la canPerú y la can
Perú y la can
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Alca y alba
Alca y albaAlca y alba
Alca y alba
 
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
mercosur
mercosurmercosur
mercosur
 
Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)
 
CELAC
CELACCELAC
CELAC
 
EL ALCA Y EL ALBA
EL ALCA Y EL ALBAEL ALCA Y EL ALBA
EL ALCA Y EL ALBA
 
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneasVenezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
 
Presentación mercosur
Presentación mercosurPresentación mercosur
Presentación mercosur
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
 
Mercado comun centro america
Mercado comun centro americaMercado comun centro america
Mercado comun centro america
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 

Similar a Organismos internacionales de Venezuela

Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
enriquecabello
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
enriquecabello
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
liceth gomez
 

Similar a Organismos internacionales de Venezuela (20)

Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Organizacion internacional
Organizacion internacionalOrganizacion internacional
Organizacion internacional
 
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionalesColombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
 
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptxBOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
 
CAN
CANCAN
CAN
 
Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
 
CAN
CANCAN
CAN
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
 
"Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana""Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana"
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Organismos internacionales de Venezuela

  • 1. Venezuela y sus Organismos Internacionales Jessica Gómez SAIA 100% en línea
  • 2. En la actualidad, los Organismos Internacionales, han mantenido un papel protagónico, en cuanto a su contribución con respecto a la ayuda y cooperación mutua entre las naciones, y los aportes significativos de cada uno de sus miembros, para la mayor eficacia en cuanto a la resolución de los conflictos tanto internos como a nivel internacional, es por ello, que es de gran interés abordar el estudio acerca de los principales organismos internacionales en la actualidad, y estudiar principalmente algunos de ellos.
  • 3. A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial la política internacional tomó otras dimensiones. La guerra fue larga e intensa y dejó grandes secuelas para la mayoría de los países beligerantes. Las consecuencias de la guerra necesitaban soluciones a nivel mundial, ya no solamente dentro de cada país, sino que había que encontrar la forma de proponer soluciones a gran escala. En el contexto de la segunda posguerra es que comienza el auge de los organismos internacionales. Es decir organizaciones, comités y comisiones conformadas entre varios países con objetivos, intereses y poderes bien definidos.
  • 4. La integración económica se puede definir como una situación o como un proceso. Cuando se habla de la integración económica como situación nos referimos a la ausencia de cualquier modo de discriminación entre economías nacionales, es decir, el estado en el cual pierden importancia las fronteras y las barreras comerciales. Se dice que la integración es un proceso cuando paulatinamente se presenta una creciente apertura e interdependencia política y económica entre las naciones que hacen parte del proceso. En este proceso, una serie de países se unen con el fin de incrementar y facilitar el intercambio comercial en el marco de sus territorios.
  • 5. Los acuerdos internacionales de integración económica son convenios celebrados entre uno o varios países en los cuales se señalan los principios por los cuales se regirán sus relaciones de comercio e inversión, así como los mecanismos de consulta y solución para dirimir las diferencias que resulten de la ejecución de sus respectivas políticas comerciales, o de la reducción o supresión recíproca de barreras al comercio y la inversión.
  • 6. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países. Tiene su sede en París, y su actual directora general es Irina Bokova, de nacionalidad búlgara. La Unesco cuenta con 195 Estados miembros y 8 Miembros asociados.
  • 7. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
  • 8. Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Organización supranacional del ámbito latinoamericano creada en virtud del Tratado de Montevideo, firmado en 1960 y que entró en vigor el 2 de junio de 1961. Los estados firmantes del mismo, y primeros integrantes de la ALALC, fueron Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Posteriormente, pasarían a formar parte de la organización Colombia y Ecuador (1961), Venezuela (1966) y Bolivia (1967), llegando a ser posteriormente once los países participantes. Fue reemplazada posteriormente por la ALADI a través del Tratado de Montevideo 1980. El objetivo de ALALC fue la constitución de una zona de libre comercio dentro de un plazo de doce años que luego fue ampliado a veinte años. Durante este período debían eliminarse gradualmente todos los gravámenes y restricciones que obstaculizaran el intercambio comercial entre las Partes Contratantes.
  • 9. Es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en el año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común Latinoamericano. La ALADI se formó con el propósitode: • Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros. • Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos. • Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional;
  • 10. La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana e hispanoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969. Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino. Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN. Este país es Miembro Asociado desde el 20 de septiembre de 2006, pero ello no supone el reingreso a la CAN.
  • 12. Jessica Gómez SAIA 100% en línea ¡Muchas Gracias!