SlideShare una empresa de Scribd logo
​ Trabajo de Geografìa
En este trabajo práctico de Geografía. Resumí las principales organizaciones
supranacionales e incorporé media de diferentes sitios para facilitar la comprensión
de los temas abarcados.
La Organización De Las Naciones Unidas.
La ONU fue creada en 1945 luego de la Segunda Guerra Mundial. En esa fecha 51
países firmaron la Carta de las Naciones Unidas, la cual establecía los derechos,
obligaciones y los objetivos de la organización. Hoy en día, 193 países la integran,
representados en la Asamblea General.
La ONU posee órganos específicos, algunos de ellos son:
La Asamblea General: ​Es el principal espacio de debate para todos los temas que
abarca la Carta de las Naciones Unidas. Allí los estados tienen igual derecho al
voto.
El Consejo de Seguridad: ​Está integrado por cinco miembros permanentes y diez
no permanentes. Sin embargo, todos los países miembro están obligados a adoptar
las decisiones que toma el consejo. Este se encarga de de mantener la paz y
seguridad en el mundo, también puede imponer sanciones o autorizar el uso de la
fuerza para mantener o restablecer la paz internacional.
El Consejo Económico y Social: ​Está integrado por 54 países, elegidos por
períodos de tres años en la Asamblea General. Este revisa y recomienda acciones
en relación a lo económico, social y ambiental. Es el encargado de supervisar el
cumplimiento de los objetivos de desarrollo internacionales.
La Corte Nacional de Justicia: ​Su sede se encuentra en la ciudad de Haya. Este
es el órgano judicial de la ONU y se encarga de resolver las disputas presentadas
por los Estados, de acuerdo con la legislación internacional.
Fondos, programas y agencias
Como bien dice el título, la ONU cuenta con fondos, programas y agencias. Estas
son organizaciones autónomas que llevan a cabo tareas específicas. Algunas de
estas son previas a la organización de la ONU ya que se fundaron antes de la
Primera Guerra Mundial, otras fueron creadas directamente por la organización para
las nuevas necesidades. Algunas de estas son la FAO, OIT, OMS, UNESCO y
UNICEF.
FAO: ​Es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura.
Tiene como objetivos la erradicación del hambre, la malnutrición y la pobreza, y el
desarrollo del progreso económico y social para todos. Para el cumplimiento de
esto, propusieron que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más
productivas y sostenibles y propiciar sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y
eficientes.
OIT: ​Es la Organización internacional del Trabajo. Esta formula políticas y
programas para mejorar las condiciones laborales y las oportunidades de empleo.
Además, promueve normas de trabajo mundiales.
OMS: ​Es la Organización Mundial de la Salud. Esta coordina programas para la
solución de problemas sanitarios en favor del mejoramiento de la salud de la
población mundial. Entre sus principales objetivos se encuentran las campañas de
vacunación internacional, la educación sanitaria, el suministro de medicamentos
esenciales, la defensa contra pandemias y la erradicación de enfermedades
mortales.
UNESCO: ​Es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura. Esta promueve la educación de calidad para todos, el desarrollo
cultural, la diversidad y el diálogo entre culturas. También apunta a la protección del
patrimonio mundial, la cooperación científica internacional y la construcción de
sociedades del conocimiento recurriendo a la comunicación e información.
UNICEF:​ Es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Su objetivo es
colaborar con países que los niños presentan situaciones de pobreza, violencia,
enfermedad y discriminación. Para ello, esta define núcleos de actuación prioritaria,
entre los que se encuentran: la educación básica y gratuita, de calidad e igualitaria
para los diferentes géneros, el combate del VIH/sida, los derechos del niño y el
apoyo de políticas públicas en favor de la infancia, entre otros.
Otros Organismos Supranacionales
Además de la ONU, existen otros organismos supranacionales, tales como: La
Organización de los Estados Americanos , La Unión Europea y La Unión de
Naciones Suramericanas.
LA OEA: ​En la actualidad, reúne a todos los Estados independientes de América y
se presenta como un foro para el diálogo multilateral y la integración del continente.
Algunos de sus objetivos principales son: el trabajo en favor de la paz, la seguridad,
la consolidación de la democracia y el desarrollo social y económico de América.
LA UE: ​Actualmente, permite la libre circulación de la mayoría de las mercancías,
servicios, personas y capitales entre los Estados miembro. A su vez, desarrolló una
moneda única llamada euro y un sistema político y jurídico, la cual presenta una
política exterior común a todos los países que la integran.
UNASUR: ​Hoy en día contribuye al desarrollo e integración de sus miembros
cultural, económica, social y políticamente. Para ello, impulsa la realización de
políticas conjuntas y proyectos relacionados con la salud, infraestructura y
conectividad y defensa.
El Grupo De Los 8
Está conformado por 8 países los cuales fueron los más industrializados del mundo.
Este grupo se reúne una vez por año en la Cumbre del G/8 con el objetivo de
analizar el estado de la economía y la política mundial y establecer posiciones
comunes frente a las políticas a seguir. En general, promueven la globalización, la
liberación comercial y financiera, la reducción del gasto público y las privatizaciones.
Esta organización no tiene la capacidad directa para implementar las acciones
diseñadas en sus cumbres. Sin embargo, tiene el poder conjunto para ejercer
autoridad e imponer medidas a través de otras instituciones internacionales.
El Grupo De Los 20
Está compuesto por países industrializados y recientemente industrializados o
emergentes. Su objetivo es organizar un foro de reflexión y debate sobre el
crecimiento de la economía y política internacional. Realizan reuniones anuales
ubicadas en el país que esté a cargo de la presidencia.
Acá dejo un interesante video que explica y abarca los temas anteriores del Grupo
de los 8 y del grupo de los 20, espero que lo puedan disfrutar.
https://www.youtube.com/watch?v=4AkX1xZsIuI
Organización Para La Cooperación y Desarrollo Económico
La OCDE fue fundada en 1961 con el objetivo de promover políticas para la mejora
y bienestar económico y social de los miembros. Está compuesta por 39 estados los
cuales buscan la expansión de sus economías. Esta organización realiza informes y
produce material tanto para sus miembros como para sus no miembros.
En internet encontré una noticia que relacionaba la OCDE con Uruguay, el cual es
uno de nuestros países vecinos. Acá dejo el link para que la puedan leer.
http://www.elpais.com.uy/opinion/ocde-desarrollo-enfoque-ignacio-munyo.html
Los Organismos Internacionales y Su Rol
Para que un estado sea oficialmente reconocido debe tener el aval de la comunidad
internacional, es decir, del conjunto de países del mundo organizados en
instituciones globales, los cuales regulan las relaciones internacionales. Estas
instituciones se denominan organismos internacionales. Estos colaboran en la
solución de los conflictos mundiales. Uno de los más influyentes es la ONU.
También existen organizaciones internacionales no gubernamentales, las cuales se
encuentran por fuera de la órbita estatal y están constituidas por asociaciones de
individuos voluntarios sin fines de lucro que buscan alcanzar ciertos propósitos.
Los Organismos Internacionales y El Comercio
El comercio internacional está denominado por las regiones más desarrolladas. Sin
embargo, en los últimos años, algunos países han incrementado su participación
debido a procesos de industrialización e inversión extranjera mediante la radicación
de empresas multinacionales. Las relaciones comerciales entre países no se
producen en condiciones de igualdad. Esto se debe a que algunos se especializan
en producir y exportar materias primas y productos industriales de bajo valor
agregado.
No obstante, regiones industriales poseen alto nivel de producción agrícola y
ganadera subsidiada por los estados, con el fin de bajar el costo de los productos.
Esta situación de proteccionismo agrícola perjudica a países que no pueden
aumentar ciertas exportaciones de sus materias primas en los mercados europeos,
simplemente por no tener la capacidad de competir con esos precios.
En 1994 se creó la Organización Mundial del Comercio, para establecer las reglas
de un verdadero comercio internacional. Uno de los principales objetivos es
favorecer el libre comercio, es decir, la libre circulación de mercaderías y gestionar
mecanismos de regulación y reducción de aranceles aduaneros, subsidios y todo lo
que dificulta el comercio. Las negociaciones no son sencillas ya que se enfrentan
las medidas proteccionistas a los productos industriales en los países en desarrollo
y la de los productos agrícolas en los países desarrollados.
Los Organismos De Crédito Internacional
Estos financian a los Estados de la misma manera que lo hacen los bancos. Para
imponer créditos, estos les imponen a los países solicitantes una serie de medidas
para lograr un equilibrio entre lo que el país compra y lo que vende al resto del
mundo. Para lograr esto, los organismos de crédito internacional, exige a los
estados deudores la reducción del gasto público.
El Banco Mundial
Este se define como “una fuente de asistencia financiera y técnica para los países
menos desarrollados y obtiene su capital de lo que aportan sus Estado miembro”.
Entre sus objetivos se encuentra la reducción de la pobreza, y la mejora de calidad
de vida. Para su cumplimiento otorga préstamos con intereses bajos, subvenciones
para la educación, la salud y la construcción de la infraestructura.
Sin embargo con el crecimiento de las deudas el Banco Mundial ha aconsejado a
muchos de los países deudores a realizar políticas de ajuste para reducirlas.
Acá dejo el link de un video que define y describe perfectamente al Banco mundial.
https://www.youtube.com/watch?v=yRTreIteAc8
Fondo Monetario Internacional
Está formado por 189 países y se encarga de supervisar las políticas económicas
de sus miembros para mantener la libre circulación de la moneda. Para lograrlo,
este provee préstamos a los países con dificultades financieras a cambio de que
estos cumplan con sus políticas económicas. Estas se relacionan con el ajuste
estructural para el logro del equilibrio de la balanza de pagos.
El Banco Interamericano de Desarrollo
Se encarga de financiar proyectos relacionados con el desarrollo económico, social
e institucional de la región. Los miembros del BID se clasifican en prestatarios y no
prestatarios. Los prestatarios son aquellos que pueden recibir financiamiento del
BID, en tanto los no prestatarios son aquellos que no reciben financiamiento del
mismo, aunque se pueden beneficiar participando en proyectos bajo su tutela en
otros países, como prestadores de bienes y servicios.
Las Relaciones Entre Los Países: Bloques De Integración Regional
Los estados del mundo se relacionan entre sí de múltiples maneras. Cuando sucede
esto, estos pueden no coincidir en sus intereses ocasionando problemas o conflictos
mayores ya sea por razones étnicas, religiosas, económicas o territoriales. Sin
embargo, estas relaciones también pueden ser de cooperación a través de la ayuda
económica o humanitaria.
Distintas Formas De Integración
En las últimas décadas los países fueron profundizando sus lazos con la
conformación de bloques regionales con el fin de integrar sus economías, aumentar
los niveles de desarrollo y mejorar su inserción en el comercio internacional. Para
lograr esto, los miembros de cada bloque negocian y acuerdan políticas comunes
para asegurar la libre circulación de bienes, servicios capitales y personas dentro
del propio bloque.
Dentro de un bloque existen diferentes niveles de desarrollo, lo que es una ventaja
para los países con economías más débiles ya que al actuar como bloque puede
mejorar su posicionamiento en el mercado global.
Existen diferentes grados de integración:
● Área de libre comercio: ​Reduce total o parcialmente los impuestos
aduaneros para que los bienes y servicios circulen libremente.
● Mercado Común: ​No solo propone la libre circulación de bienes y servicios,
sino también el libre tránsito del capital y de las personas.
● Unión Económica: ​Es el grado más alto de integración. Es un mercado
común, con una moneda única, sobre la base de un acuerdo en política
económica y monetaria que todos los miembros deben respetar.
Las Relaciones Entre EEUU y América Latina
El siglo XIX dio lugar a los proceso de independencia de la mayoría de los países de
América Latina. España y Portugal habían dejado de ser las potencias dominantes
ya que habían sido desplazadas por Gran Bretaña quien forjó lazos con antiguas
colonias por la necesidad de recursos naturales y materias primas. Sin embargo,
EEUU se posicionó como primera economía del mundo ya que a fines del siglo XIX
era un gran productor de acero junto con Alemania, y habían realizado las primeras
explotaciones de petróleo lo que permite el desarrollo de la industria automotriz.
Esto lo convirtió en la potencia hegemónica durante prácticamente todo el siglo XX.
América Latina no tuvo ajena a este proceso. La relaciones entre ambos estuvieron
marcadas por un fuerte intervencionismo. En la actualidad, el interés de Los Estados
Unidos en América Latina no desapareció y se manifiesta en la conformación de
bloques regionales.
El TLCAN y el ALCA
El tratado de libre comercio de américa del norte se creó en 1994 para establecer un
área de libre comercio que pudiera incrementar intercambios comerciales entre
EEUU, Canadá y México. También quieren aumentar las oportunidades de inversión
en los tres países y promover condiciones de competencia leal en la región.
En los últimos años existió un proyecto para expandir el TLCAN hacia toda América
Latina, llamado ALCA. Varios intelectuales y movimientos sociales y políticos
sostenían que la concreción del Área de Libre Comercio de las Américas ponía en
riesgo los recursos naturales frente a una apertura comercial y económica
indiscriminada, y consolidaba una nueva forma de colonialismo, la cual se basaba
en la depredación de los recursos de la mano de empresas multinacionales.
Dejo el link de un atractivo video con imágenes animadas para entender mejor los
temas mencionados recientemente
https://www.youtube.com/watch?v=dFa1ezoAVuM
El Mercosur y la Unasur
El Mercosur fue creado en 1991. Supone un acuerdo de cooperación económica y
comercial entre sus Estados miembros y establece la creación de una zona de libre
circulación de bienes, servicios y factores productivos. También, la eliminación de
aranceles y barreras no arancelarias a la circulación.
En mayo de 2008 firmó el tratado constitutivo de un nuevo bloque llamado Unasur, y
se dio un nuevo paso en la integración sudamericana. La Unión de Naciones
Suramericanas está formada por doce Estados e intenta fortalecer el diálogo político
entre los miembros para asegurar la integracion y participacion del bloque en el
escenario internacional. A su vez, esta propone la coordinación política dirigida al
desarrollo social y al humano con equidad e inclusión para bajar el nivel de la
pobreza y desigualdades que se manifiestan en el analfabetismo o la mortalidad
infantil.
Otras Experiencias de Integración en el Mundo
● Liga Árabe: ​Es una organización fundada en 1945 que agrupa a los Estados
árabes de Medio Oriente, Asia y del Magreb. Uno de sus objetivos fue la
independencia de los Estados árabes colonizados por países europeos. En la
actualidad cuenta con veintidós miembros y se encuentra dividida entre
aquellos Estados que defienden las políticas intervencionistas de Estado
Unidos.
● Unión Europea: ​Es una comunidad política creada en 1957 para propulsar la
integración de los Estados de Europa, tiene como moneda única el euro y
tiene una política monetaria común. Esta se rige por un sistema interno de
democracia representativa, y en la actualidad está formada por 27 miembros.
● Comunidad Andina: ​El 26 de mayo de 1969, cinco países de América del
Sur firmaron el acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar el nivel de
vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y
social.
● ASEAN:​ Es la asociación de Naciones del Sudeste asiático fundada en 1967.
Fue área de gran dinamismo económico durante las últimas décadas y se
propuso lograr el crecimiento mediante políticas dirigidas a desarrollar la
agricultura, industria y la expansión del comercio.
● CARICOM: ​La comunidad del Caribe fue fundada en 1973 por el Tratado de
Chaguaramas. Es una agrupación de veinte países y tiene como objetivo la
integración económica de los estados miembros a través de un mercado
común, coordinar políticas exteriores y promover la cooperación y el
desarrollo educativo, comercial, industrial y cultural.
● Unión Africana: ​Se creó en 2001 y está integrada por todos los Estados
africanos, menos Marruecos. Posee una asamblea General en la que se
toman las decisiones más importantes. Entre sus objetivos se encuentra la
búsqueda de la unidad, del desarrollo económico y social, defender las
soberanías territoriales y promover la paz, la seguridad y la estabilidad en
una región de intensa conflictividad interna, pobreza e intervención
extranjera.
En mi opinión personal, este trabajo me ayudó a comprender mejor las diferentes
maneras en la que se maneja nuestro mundo política y económicamente, su historia
y relaciones entre países. Al principio no entendía los temas, me parecían pesados
e insignificantes pero a medida que iba leyendo, recolectando información del blog y
de diferentes sitios, logré entender el verdadero significado de las instituciones
supranacionales.
Fuentes:
Páginas Del Blog
Google/ Google Imágenes
Youtube

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 
La onu ppt_IAFJSR
La onu ppt_IAFJSRLa onu ppt_IAFJSR
La onu ppt_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Organismos económicos internacionales
Organismos económicos internacionalesOrganismos económicos internacionales
Organismos económicos internacionales
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
jothasanchez_
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
estefanimariluz
 
La onu – el sistema de las naciones unidas
La onu – el sistema de las naciones unidasLa onu – el sistema de las naciones unidas
La onu – el sistema de las naciones unidas
Jorge Mauricio Galindo
 
Economía y política supranacional
Economía y política supranacional Economía y política supranacional
Economía y política supranacional
alon-00
 
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...
O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...Alejandro Tp
 
La formacion de organismos financieros internacionales
La formacion de organismos financieros internacionalesLa formacion de organismos financieros internacionales
La formacion de organismos financieros internacionales
Carlos Davila
 
Bloques y organismos internacionales
Bloques y organismos  internacionalesBloques y organismos  internacionales
Bloques y organismos internacionalesProfesandi
 
Organismos internacionales de asia y africa
Organismos internacionales de asia y africaOrganismos internacionales de asia y africa
Organismos internacionales de asia y africaTatiana Velasquez
 
Organizaciones supranacionales alba b
Organizaciones supranacionales alba bOrganizaciones supranacionales alba b
Organizaciones supranacionales alba bfernandoi
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
Rodrigo Aragón Cuahonte
 
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionalesEnsayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Nicole53565
 
Onu presentacion enderson
Onu presentacion endersonOnu presentacion enderson
Onu presentacion endersonenderarrieche
 
La organización de las naciones unidas
La organización de las naciones unidasLa organización de las naciones unidas
La organización de las naciones unidasLuis Terán
 
02 enmarcando a la cooperación internacional
02  enmarcando a la cooperación internacional02  enmarcando a la cooperación internacional
02 enmarcando a la cooperación internacionalraci2010
 
S.a. 2 organismos internacionales
S.a. 2   organismos internacionalesS.a. 2   organismos internacionales
S.a. 2 organismos internacionales
Ronald Henry Medina Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 
La onu ppt_IAFJSR
La onu ppt_IAFJSRLa onu ppt_IAFJSR
La onu ppt_IAFJSR
 
Organismos económicos internacionales
Organismos económicos internacionalesOrganismos económicos internacionales
Organismos económicos internacionales
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
La onu – el sistema de las naciones unidas
La onu – el sistema de las naciones unidasLa onu – el sistema de las naciones unidas
La onu – el sistema de las naciones unidas
 
Economía y política supranacional
Economía y política supranacional Economía y política supranacional
Economía y política supranacional
 
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...
O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...
 
La formacion de organismos financieros internacionales
La formacion de organismos financieros internacionalesLa formacion de organismos financieros internacionales
La formacion de organismos financieros internacionales
 
Bloques y organismos internacionales
Bloques y organismos  internacionalesBloques y organismos  internacionales
Bloques y organismos internacionales
 
Organismos internacionales de asia y africa
Organismos internacionales de asia y africaOrganismos internacionales de asia y africa
Organismos internacionales de asia y africa
 
Organizaciones supranacionales alba b
Organizaciones supranacionales alba bOrganizaciones supranacionales alba b
Organizaciones supranacionales alba b
 
Esem
Esem Esem
Esem
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionalesEnsayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
 
Onu presentacion enderson
Onu presentacion endersonOnu presentacion enderson
Onu presentacion enderson
 
La organización de las naciones unidas
La organización de las naciones unidasLa organización de las naciones unidas
La organización de las naciones unidas
 
02 enmarcando a la cooperación internacional
02  enmarcando a la cooperación internacional02  enmarcando a la cooperación internacional
02 enmarcando a la cooperación internacional
 
S.a. 2 organismos internacionales
S.a. 2   organismos internacionalesS.a. 2   organismos internacionales
S.a. 2 organismos internacionales
 

Similar a Trabajo de geografìa

La Onu En10respuestas
La Onu En10respuestasLa Onu En10respuestas
La Onu En10respuestas
contenidos
 
Salud Pública Internacional
Salud Pública InternacionalSalud Pública Internacional
Salud Pública Internacional
Rosamarina Eliodoro
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
Dany Navarro Rojas
 
Organismos Internacionales.pptx
Organismos Internacionales.pptxOrganismos Internacionales.pptx
Organismos Internacionales.pptx
MarlonSerrano15
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
Pablo Ruiz
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacionalLourdes Rake
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacionalLourdes Rake
 
Relaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesRelaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
Ethel Vandergriff
 
NACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDASNACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDAS
Abigail1603
 
Sobrelaonu
SobrelaonuSobrelaonu
Organismos multilaterales financieros
Organismos multilaterales financierosOrganismos multilaterales financieros
Organismos multilaterales financieros
Juan Rendon
 
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docxDEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
EvvySukitaCP
 
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenesTrabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
jacquiiromero
 
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docxActividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
LuisFelipeDaZilva
 
La Organización de las Naciones Unidas (Descripción)
La Organización de las Naciones Unidas (Descripción)La Organización de las Naciones Unidas (Descripción)
La Organización de las Naciones Unidas (Descripción)
geography2go
 
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
Edith Elejalde
 

Similar a Trabajo de geografìa (20)

La Onu En10respuestas
La Onu En10respuestasLa Onu En10respuestas
La Onu En10respuestas
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Salud Pública Internacional
Salud Pública InternacionalSalud Pública Internacional
Salud Pública Internacional
 
La onu i
La onu iLa onu i
La onu i
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
 
La onu i
La onu iLa onu i
La onu i
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Organismos Internacionales.pptx
Organismos Internacionales.pptxOrganismos Internacionales.pptx
Organismos Internacionales.pptx
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
Relaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesRelaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
 
NACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDASNACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDAS
 
Sobrelaonu
SobrelaonuSobrelaonu
Sobrelaonu
 
Organismos multilaterales financieros
Organismos multilaterales financierosOrganismos multilaterales financieros
Organismos multilaterales financieros
 
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docxDEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
 
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenesTrabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
 
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docxActividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
 
La Organización de las Naciones Unidas (Descripción)
La Organización de las Naciones Unidas (Descripción)La Organización de las Naciones Unidas (Descripción)
La Organización de las Naciones Unidas (Descripción)
 
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (12)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Trabajo de geografìa

  • 1. ​ Trabajo de Geografìa En este trabajo práctico de Geografía. Resumí las principales organizaciones supranacionales e incorporé media de diferentes sitios para facilitar la comprensión de los temas abarcados. La Organización De Las Naciones Unidas. La ONU fue creada en 1945 luego de la Segunda Guerra Mundial. En esa fecha 51 países firmaron la Carta de las Naciones Unidas, la cual establecía los derechos, obligaciones y los objetivos de la organización. Hoy en día, 193 países la integran, representados en la Asamblea General. La ONU posee órganos específicos, algunos de ellos son: La Asamblea General: ​Es el principal espacio de debate para todos los temas que abarca la Carta de las Naciones Unidas. Allí los estados tienen igual derecho al voto. El Consejo de Seguridad: ​Está integrado por cinco miembros permanentes y diez no permanentes. Sin embargo, todos los países miembro están obligados a adoptar las decisiones que toma el consejo. Este se encarga de de mantener la paz y seguridad en el mundo, también puede imponer sanciones o autorizar el uso de la fuerza para mantener o restablecer la paz internacional. El Consejo Económico y Social: ​Está integrado por 54 países, elegidos por períodos de tres años en la Asamblea General. Este revisa y recomienda acciones en relación a lo económico, social y ambiental. Es el encargado de supervisar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo internacionales.
  • 2. La Corte Nacional de Justicia: ​Su sede se encuentra en la ciudad de Haya. Este es el órgano judicial de la ONU y se encarga de resolver las disputas presentadas por los Estados, de acuerdo con la legislación internacional. Fondos, programas y agencias Como bien dice el título, la ONU cuenta con fondos, programas y agencias. Estas son organizaciones autónomas que llevan a cabo tareas específicas. Algunas de estas son previas a la organización de la ONU ya que se fundaron antes de la Primera Guerra Mundial, otras fueron creadas directamente por la organización para las nuevas necesidades. Algunas de estas son la FAO, OIT, OMS, UNESCO y UNICEF. FAO: ​Es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. Tiene como objetivos la erradicación del hambre, la malnutrición y la pobreza, y el desarrollo del progreso económico y social para todos. Para el cumplimiento de esto, propusieron que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles y propiciar sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes. OIT: ​Es la Organización internacional del Trabajo. Esta formula políticas y programas para mejorar las condiciones laborales y las oportunidades de empleo. Además, promueve normas de trabajo mundiales. OMS: ​Es la Organización Mundial de la Salud. Esta coordina programas para la solución de problemas sanitarios en favor del mejoramiento de la salud de la población mundial. Entre sus principales objetivos se encuentran las campañas de vacunación internacional, la educación sanitaria, el suministro de medicamentos esenciales, la defensa contra pandemias y la erradicación de enfermedades mortales. UNESCO: ​Es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Esta promueve la educación de calidad para todos, el desarrollo cultural, la diversidad y el diálogo entre culturas. También apunta a la protección del patrimonio mundial, la cooperación científica internacional y la construcción de sociedades del conocimiento recurriendo a la comunicación e información. UNICEF:​ Es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Su objetivo es colaborar con países que los niños presentan situaciones de pobreza, violencia, enfermedad y discriminación. Para ello, esta define núcleos de actuación prioritaria, entre los que se encuentran: la educación básica y gratuita, de calidad e igualitaria para los diferentes géneros, el combate del VIH/sida, los derechos del niño y el apoyo de políticas públicas en favor de la infancia, entre otros.
  • 3. Otros Organismos Supranacionales Además de la ONU, existen otros organismos supranacionales, tales como: La Organización de los Estados Americanos , La Unión Europea y La Unión de Naciones Suramericanas. LA OEA: ​En la actualidad, reúne a todos los Estados independientes de América y se presenta como un foro para el diálogo multilateral y la integración del continente. Algunos de sus objetivos principales son: el trabajo en favor de la paz, la seguridad, la consolidación de la democracia y el desarrollo social y económico de América. LA UE: ​Actualmente, permite la libre circulación de la mayoría de las mercancías, servicios, personas y capitales entre los Estados miembro. A su vez, desarrolló una moneda única llamada euro y un sistema político y jurídico, la cual presenta una política exterior común a todos los países que la integran. UNASUR: ​Hoy en día contribuye al desarrollo e integración de sus miembros cultural, económica, social y políticamente. Para ello, impulsa la realización de políticas conjuntas y proyectos relacionados con la salud, infraestructura y conectividad y defensa.
  • 4. El Grupo De Los 8 Está conformado por 8 países los cuales fueron los más industrializados del mundo. Este grupo se reúne una vez por año en la Cumbre del G/8 con el objetivo de analizar el estado de la economía y la política mundial y establecer posiciones comunes frente a las políticas a seguir. En general, promueven la globalización, la liberación comercial y financiera, la reducción del gasto público y las privatizaciones. Esta organización no tiene la capacidad directa para implementar las acciones diseñadas en sus cumbres. Sin embargo, tiene el poder conjunto para ejercer autoridad e imponer medidas a través de otras instituciones internacionales. El Grupo De Los 20 Está compuesto por países industrializados y recientemente industrializados o emergentes. Su objetivo es organizar un foro de reflexión y debate sobre el crecimiento de la economía y política internacional. Realizan reuniones anuales ubicadas en el país que esté a cargo de la presidencia. Acá dejo un interesante video que explica y abarca los temas anteriores del Grupo de los 8 y del grupo de los 20, espero que lo puedan disfrutar. https://www.youtube.com/watch?v=4AkX1xZsIuI Organización Para La Cooperación y Desarrollo Económico La OCDE fue fundada en 1961 con el objetivo de promover políticas para la mejora y bienestar económico y social de los miembros. Está compuesta por 39 estados los cuales buscan la expansión de sus economías. Esta organización realiza informes y produce material tanto para sus miembros como para sus no miembros. En internet encontré una noticia que relacionaba la OCDE con Uruguay, el cual es uno de nuestros países vecinos. Acá dejo el link para que la puedan leer. http://www.elpais.com.uy/opinion/ocde-desarrollo-enfoque-ignacio-munyo.html Los Organismos Internacionales y Su Rol Para que un estado sea oficialmente reconocido debe tener el aval de la comunidad internacional, es decir, del conjunto de países del mundo organizados en instituciones globales, los cuales regulan las relaciones internacionales. Estas instituciones se denominan organismos internacionales. Estos colaboran en la solución de los conflictos mundiales. Uno de los más influyentes es la ONU. También existen organizaciones internacionales no gubernamentales, las cuales se encuentran por fuera de la órbita estatal y están constituidas por asociaciones de individuos voluntarios sin fines de lucro que buscan alcanzar ciertos propósitos. Los Organismos Internacionales y El Comercio
  • 5. El comercio internacional está denominado por las regiones más desarrolladas. Sin embargo, en los últimos años, algunos países han incrementado su participación debido a procesos de industrialización e inversión extranjera mediante la radicación de empresas multinacionales. Las relaciones comerciales entre países no se producen en condiciones de igualdad. Esto se debe a que algunos se especializan en producir y exportar materias primas y productos industriales de bajo valor agregado. No obstante, regiones industriales poseen alto nivel de producción agrícola y ganadera subsidiada por los estados, con el fin de bajar el costo de los productos. Esta situación de proteccionismo agrícola perjudica a países que no pueden aumentar ciertas exportaciones de sus materias primas en los mercados europeos, simplemente por no tener la capacidad de competir con esos precios. En 1994 se creó la Organización Mundial del Comercio, para establecer las reglas de un verdadero comercio internacional. Uno de los principales objetivos es favorecer el libre comercio, es decir, la libre circulación de mercaderías y gestionar mecanismos de regulación y reducción de aranceles aduaneros, subsidios y todo lo que dificulta el comercio. Las negociaciones no son sencillas ya que se enfrentan las medidas proteccionistas a los productos industriales en los países en desarrollo y la de los productos agrícolas en los países desarrollados. Los Organismos De Crédito Internacional Estos financian a los Estados de la misma manera que lo hacen los bancos. Para imponer créditos, estos les imponen a los países solicitantes una serie de medidas para lograr un equilibrio entre lo que el país compra y lo que vende al resto del mundo. Para lograr esto, los organismos de crédito internacional, exige a los estados deudores la reducción del gasto público. El Banco Mundial Este se define como “una fuente de asistencia financiera y técnica para los países menos desarrollados y obtiene su capital de lo que aportan sus Estado miembro”.
  • 6. Entre sus objetivos se encuentra la reducción de la pobreza, y la mejora de calidad de vida. Para su cumplimiento otorga préstamos con intereses bajos, subvenciones para la educación, la salud y la construcción de la infraestructura. Sin embargo con el crecimiento de las deudas el Banco Mundial ha aconsejado a muchos de los países deudores a realizar políticas de ajuste para reducirlas. Acá dejo el link de un video que define y describe perfectamente al Banco mundial. https://www.youtube.com/watch?v=yRTreIteAc8 Fondo Monetario Internacional Está formado por 189 países y se encarga de supervisar las políticas económicas de sus miembros para mantener la libre circulación de la moneda. Para lograrlo, este provee préstamos a los países con dificultades financieras a cambio de que estos cumplan con sus políticas económicas. Estas se relacionan con el ajuste estructural para el logro del equilibrio de la balanza de pagos. El Banco Interamericano de Desarrollo Se encarga de financiar proyectos relacionados con el desarrollo económico, social e institucional de la región. Los miembros del BID se clasifican en prestatarios y no prestatarios. Los prestatarios son aquellos que pueden recibir financiamiento del BID, en tanto los no prestatarios son aquellos que no reciben financiamiento del mismo, aunque se pueden beneficiar participando en proyectos bajo su tutela en otros países, como prestadores de bienes y servicios. Las Relaciones Entre Los Países: Bloques De Integración Regional Los estados del mundo se relacionan entre sí de múltiples maneras. Cuando sucede esto, estos pueden no coincidir en sus intereses ocasionando problemas o conflictos mayores ya sea por razones étnicas, religiosas, económicas o territoriales. Sin embargo, estas relaciones también pueden ser de cooperación a través de la ayuda económica o humanitaria. Distintas Formas De Integración En las últimas décadas los países fueron profundizando sus lazos con la conformación de bloques regionales con el fin de integrar sus economías, aumentar los niveles de desarrollo y mejorar su inserción en el comercio internacional. Para lograr esto, los miembros de cada bloque negocian y acuerdan políticas comunes
  • 7. para asegurar la libre circulación de bienes, servicios capitales y personas dentro del propio bloque. Dentro de un bloque existen diferentes niveles de desarrollo, lo que es una ventaja para los países con economías más débiles ya que al actuar como bloque puede mejorar su posicionamiento en el mercado global. Existen diferentes grados de integración: ● Área de libre comercio: ​Reduce total o parcialmente los impuestos aduaneros para que los bienes y servicios circulen libremente. ● Mercado Común: ​No solo propone la libre circulación de bienes y servicios, sino también el libre tránsito del capital y de las personas. ● Unión Económica: ​Es el grado más alto de integración. Es un mercado común, con una moneda única, sobre la base de un acuerdo en política económica y monetaria que todos los miembros deben respetar. Las Relaciones Entre EEUU y América Latina El siglo XIX dio lugar a los proceso de independencia de la mayoría de los países de América Latina. España y Portugal habían dejado de ser las potencias dominantes ya que habían sido desplazadas por Gran Bretaña quien forjó lazos con antiguas colonias por la necesidad de recursos naturales y materias primas. Sin embargo, EEUU se posicionó como primera economía del mundo ya que a fines del siglo XIX era un gran productor de acero junto con Alemania, y habían realizado las primeras explotaciones de petróleo lo que permite el desarrollo de la industria automotriz. Esto lo convirtió en la potencia hegemónica durante prácticamente todo el siglo XX. América Latina no tuvo ajena a este proceso. La relaciones entre ambos estuvieron marcadas por un fuerte intervencionismo. En la actualidad, el interés de Los Estados Unidos en América Latina no desapareció y se manifiesta en la conformación de bloques regionales. El TLCAN y el ALCA El tratado de libre comercio de américa del norte se creó en 1994 para establecer un área de libre comercio que pudiera incrementar intercambios comerciales entre EEUU, Canadá y México. También quieren aumentar las oportunidades de inversión en los tres países y promover condiciones de competencia leal en la región. En los últimos años existió un proyecto para expandir el TLCAN hacia toda América Latina, llamado ALCA. Varios intelectuales y movimientos sociales y políticos sostenían que la concreción del Área de Libre Comercio de las Américas ponía en
  • 8. riesgo los recursos naturales frente a una apertura comercial y económica indiscriminada, y consolidaba una nueva forma de colonialismo, la cual se basaba en la depredación de los recursos de la mano de empresas multinacionales. Dejo el link de un atractivo video con imágenes animadas para entender mejor los temas mencionados recientemente https://www.youtube.com/watch?v=dFa1ezoAVuM El Mercosur y la Unasur El Mercosur fue creado en 1991. Supone un acuerdo de cooperación económica y comercial entre sus Estados miembros y establece la creación de una zona de libre circulación de bienes, servicios y factores productivos. También, la eliminación de aranceles y barreras no arancelarias a la circulación. En mayo de 2008 firmó el tratado constitutivo de un nuevo bloque llamado Unasur, y se dio un nuevo paso en la integración sudamericana. La Unión de Naciones Suramericanas está formada por doce Estados e intenta fortalecer el diálogo político entre los miembros para asegurar la integracion y participacion del bloque en el escenario internacional. A su vez, esta propone la coordinación política dirigida al desarrollo social y al humano con equidad e inclusión para bajar el nivel de la pobreza y desigualdades que se manifiestan en el analfabetismo o la mortalidad infantil. Otras Experiencias de Integración en el Mundo ● Liga Árabe: ​Es una organización fundada en 1945 que agrupa a los Estados árabes de Medio Oriente, Asia y del Magreb. Uno de sus objetivos fue la independencia de los Estados árabes colonizados por países europeos. En la actualidad cuenta con veintidós miembros y se encuentra dividida entre aquellos Estados que defienden las políticas intervencionistas de Estado Unidos.
  • 9. ● Unión Europea: ​Es una comunidad política creada en 1957 para propulsar la integración de los Estados de Europa, tiene como moneda única el euro y tiene una política monetaria común. Esta se rige por un sistema interno de democracia representativa, y en la actualidad está formada por 27 miembros. ● Comunidad Andina: ​El 26 de mayo de 1969, cinco países de América del Sur firmaron el acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. ● ASEAN:​ Es la asociación de Naciones del Sudeste asiático fundada en 1967. Fue área de gran dinamismo económico durante las últimas décadas y se propuso lograr el crecimiento mediante políticas dirigidas a desarrollar la agricultura, industria y la expansión del comercio. ● CARICOM: ​La comunidad del Caribe fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas. Es una agrupación de veinte países y tiene como objetivo la integración económica de los estados miembros a través de un mercado común, coordinar políticas exteriores y promover la cooperación y el desarrollo educativo, comercial, industrial y cultural. ● Unión Africana: ​Se creó en 2001 y está integrada por todos los Estados africanos, menos Marruecos. Posee una asamblea General en la que se toman las decisiones más importantes. Entre sus objetivos se encuentra la
  • 10. búsqueda de la unidad, del desarrollo económico y social, defender las soberanías territoriales y promover la paz, la seguridad y la estabilidad en una región de intensa conflictividad interna, pobreza e intervención extranjera. En mi opinión personal, este trabajo me ayudó a comprender mejor las diferentes maneras en la que se maneja nuestro mundo política y económicamente, su historia y relaciones entre países. Al principio no entendía los temas, me parecían pesados e insignificantes pero a medida que iba leyendo, recolectando información del blog y de diferentes sitios, logré entender el verdadero significado de las instituciones supranacionales. Fuentes: Páginas Del Blog Google/ Google Imágenes Youtube