SlideShare una empresa de Scribd logo
CERTIFICADO DIGITAL


   Es un sistema que garantiza la
    identidad y otras cualificaciones de
    una persona que actúa a través de
    una red informática, un sistema de
    información, y en general, cualquier
    medio de comunicación           y o
    información      digital,   también
    podríamos decir que es un mensaje
    de datos firmados por la entidad de
    certificación que identifica tanto a
    la entidad de certificación que lo
    expide como al suscriptor y contiene
    la clave publica de este.
   OBJETIVO:

   El objetivo principal de los certificados
    electrónicos es la interacción entre personas o
    entidades. A través de internet un ambiente
    de seguridad amplia y confiable.
   ¿PARA QUÉ SIRVE?

       Autentificar La identidad del usuario de forma
        electrónica ante terceros

       Firmar electrónicamente de forma que garantice
        la integridad de los datos transmitidos y su
        procedencia.

       Cifrar datos para que solo el destinatario del
        documento pueda acceder a su contenido.
LA CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
       PERMITE GARANTIZAR…

La identidad y capacidad de las
partes que tratan entre si sin
conocerse (emisor y receptor del
mensaje).
La confidencialidad de los
contenidos de los mensajes (no
Inscrito leídos - no Inscrito
escuchados por terceros).
La integridad de la transacción
(no manipulada por terceros).
¿QUE NOS GARANTIZA UN CERTIFICADO?



              La legitimidad de las entidades
              y de las personas que intervienen
              en el intercambio de información.
              La reserva que solo el emisor y
              el receptor vean la información.
              La honestidad de la información
              intercambiada asegurando que no
              se produce ninguna alteración.
FIRMA ELECTRÓNICA

Una firma electrónica sería simplemente
cualquier método o símbolo basado en medios
electrónicos utilizados o adoptados por una
parte con la intención actual de vincularse o
autenticar un documento, cumpliendo todas o
algunas de las funciones características de una
firma manuscrita. En otros términos, la firma
electrónica es el género y la digital, la especie; de
modo que la firma electrónica incluye la firma
digital, la cual está realizada mediante
alogaritmos de clave asimétrica.
PARA FIRMAR ELECTRÓNICAMENTE UN
     DOCUMENTO SE REQUIERE…

Se requiere de un certificado digital emitido por
una Autoridad Certificadora Registrada, y el cual
debe ser almacenado y custodiado en un
dispositivo (Token o tarjetas inteligentes -smart
cards-) que cumpla con el estándar FIPS 140
nivel 2, este dispositivo es muy importante ya
que es el responsable de custodiar un secreto
único (llave privada) que es utilizado para firmar
digitalmente los documentos o archivos.
El dispositivo requiere además de los datos de
activación, los cuales pueden ser una palabra de
paso, una frase clave o información biométrica
(huella digital).
¿CÓMO FUNCIONA LA FIRMA ELECTRÓNICA?
El firmante ingresa a la opción de firmar digitalmente el documento.
La aplicación solicita el dispositivo (Token o tarjeta inteligente).
El firmante inserta el dispositivo en el lector (Puerto USB o en el lector de
tarjetas).
El dispositivo solicita los datos de activación (palabra o frase clave).
El firmante indica su palabra o frase clave (que es secreta y custodia para
evitar robo de la identidad).
El sistema operativo calcula el código clave (digesto) y lo firma utilizando la
llave privada custodiada por el dispositivo. Además verifica el estado del
certificado para evitar firmar utilizando un certificado revocado o suspendido.
La aplicación almacena en grupo el documento firmado, el cual es compuesto
por la unión del documento electrónico, el certificado digital y el digesto o
resumen encriptado.
El firmante verifica que el documento o archivo esté firmado digitalmente.
CIFRADO ELECTRÓNICO
Los procesos de firma electrónica y de cifrado electrónico están
basados en la criptografía. Existen dos tipos de criptografía:

CLAVE SIMÉTRICA: Ciframos un documento con clave
simétrica y lo protegemos mediante la contraseña "Verano". Para
descifrarlo utilizaremos la misma contraseña. ¿Qué desventajas
tiene este sistema? El sistema es robusto siempre que no tengamos
que comunicar la contraseña a otras personas. Deberíamos buscar
un medio muy seguro, que no pudiera ser interceptado, para
comunicarle qué contraseña debe utilizar para descifrar el mensaje

CLAVE ASIMÉTRICA: La misma clave no se utiliza para cifrar
y descifrar. Existen dos claves, una es pública, la otra privada. La
clave pública es conocida por todos mientras que la clave privada
es la que se mantiene en secreto y no se comparte con los demás.
CIFRADO ELECTRÓNICO

LA CLAVE PRIVADA: Para "firmar" un documento utilizaremos nuestra
clave privada. Sólo el firmante posee la clave privada. El receptor accede al
documento mediante la clave pública correspondiente y se evidencia quién es
el firmante.

LA CLAVE PÚBLICA: En el caso anterior la clave pública ha servido para
acceder a los documentos firmados electrónicamente con la correspondiente
clave privada.

La clave pública es útil además para "cifrar" los documentos. Un documento
cifrado con la clave pública sólo podrá ser descifrado con la correspondiente
clave privada. Mediante la utilización de la clave pública podemos
asegurarnos de que sólo un determinado destinatario descifrará el
documento.
Ejemplo:
ENTIDADES CERTIFICACIÓN


AUTORIDAD DE CERTIFICACION: Es
una entidad de confianza, responsable de
emitir y revocar los certificados digitales o
certificados, utilizados en la firma
electrónica, para lo cual se emplea la
criptografía     de       clave     pública.
Jurídicamente es un caso particular de
Prestador de Servicios de Certificación.
VERISIGN EN COLOMBIA. (AUTORIDAD
      DE CERTIFICACION DIGITAL)
VeriSign     es   la     Autoridad    de
Certificación Digital líder en el mundo
en la emisión de certificados SSL para el
aseguramiento de transacciones de
comercio electrónico, comunicaciones, e
interacciones para sitios Web, intranets
y extranet.

Certicámara S.A. es representante oficial
para Colombia de VeriSign INC.,
consulte esta información en:
http://www.verisign.com/latinamerica
/esp/support/affiliates.html
¿CÓMO SE SOLICITA UN CERTIFICADO?
El mecanismo habitual de solicitud de un certificado
de servidor web a una CA consiste en que la entidad
solicitante, utilizando ciertas funciones del software
de servidor web, completa ciertos datos
identificativos y genera una pareja de claves
pública/privada. Con esa información el software
de servidor compone un fichero que contiene una
petición CSR (Certificate Signing Request) en
formato PKCS que contiene la clave pública y que se
hace llegar a la CA elegida. Esta, tras verificar por sí
o mediante los servicios de una RA (Registration
Authority, Autoridad de Registro) la información de
identificación aportada y la realización del pago,
envía el certificado firmado al solicitante, que lo
instala en el servidor web con la misma herramienta
con la que generó la petición CSR.
LEGISLACIÓN

La creación de un marco jurídico adecuado que permita
la utilización y la expansión de los sistemas de firma
electrónica es, sin lugar a duda, una necesidad de
nuestro tiempo, imprescindible para el desarrollo de
comercio electrónico. Colombia no ha sido ajena a esta
realidad y ha desarrollado normas reguladoras de este
crucial instrumento técnico.
a) La ley 527 de 1999, de 18 de agosto,
   por medio de la cual se define y
   reglamenta el acceso y uso de los
   mensajes de datos, del comercio
   electrónico y de las firmas digitales, y
   se establecen las entidades de
   certificación y se dictan otras
   disposiciones.

a) El decreto 1747 de 2000, de 11 de
   septiembre, por el cual se reglamenta
   parcialmente la ley 527 de 1999, en lo
   relacionado con las entidades de
   certificación, los certificados y las
   firmas digitales.
LEGISLACIÓN

Por otro lado la ley 527 de 1999 señala: “Podrán ser
entidades de certificación, las personas jurídicas,
tanto publicas como privadas, de origen nacional o
extranjero, y las cámaras de comercio, que previa
solicitud sean autorizadas por la Superintendencia
de Industria y Comercio y que cumplan con los
requerimientos establecidos por el Gobierno
Nacional…
¿CUÁL ES EL VALOR PROBATORIO DE ESTAS
                    FIRMAS EN COLOMBIA?
a) Firmas Electrónicas: El artículo 7 de la ley 527 de 1999, señala
   “Cuando cualquier norma exija la presencia de una firma o
   establezca ciertas consecuencias en ausencia de la misma, se
   entenderá satisfecho dicho requerimiento si: a) se ha utilizado un
   método que permita identificar al iniciador de un mensaje de datos
   y para indicar que el contenido cuenta con su aprobación; b) que el
   método sea tanto confiable como apropiado para el propósito por el
   cual el mensaje fue generado o comunicado”.

a) Firmas Digitales: Es de aclarar que las llamadas firmas digitales son
   una modalidad de firma electrónica que cumple altísimas dosis de
   seguridad.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Manuel Castro
 
Legislación informática, delitos, normas que regulan actividades por medios e...
Legislación informática, delitos, normas que regulan actividades por medios e...Legislación informática, delitos, normas que regulan actividades por medios e...
Legislación informática, delitos, normas que regulan actividades por medios e...
Miriam Cardenas Rodriguez
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
SamPinilla
 
Computer forensic ppt
Computer forensic pptComputer forensic ppt
Computer forensic ppt
Priya Manik
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Annie Higuera
 
Diapositivas De Internet
Diapositivas De Internet Diapositivas De Internet
Diapositivas De Internet GoOre Perez
 
Ofimatica juridica
Ofimatica juridicaOfimatica juridica
Ofimatica juridica
Ranyeljp
 
Diapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticosDiapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticosCristina Cedeño
 
LEY DE FIRMAS DIGITALES Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
LEY DE FIRMAS DIGITALES  Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTELEY DE FIRMAS DIGITALES  Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
LEY DE FIRMAS DIGITALES Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
catalinocordero
 
Introducción al Comercio Electrónico
Introducción al Comercio ElectrónicoIntroducción al Comercio Electrónico
Introducción al Comercio Electrónico
Esteban Mulki
 
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICOUNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
Ana Gomez
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
carolina1124
 
computer forensics
computer forensicscomputer forensics
computer forensics
shivi123456
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Legislación informática
Legislación  informáticaLegislación  informática
Legislación informática
ale-pruneda
 
TECNOLOGÍA DE INFORMACION PARA LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍA DE INFORMACION PARA LOS NEGOCIOSTECNOLOGÍA DE INFORMACION PARA LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍA DE INFORMACION PARA LOS NEGOCIOS
EVASERIES
 
Que Es Internet 2
Que Es Internet 2Que Es Internet 2
Que Es Internet 2aurablava
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicociberlawyer
 
Digital forensics
Digital forensicsDigital forensics
Digital forensics
Roberto Ellis
 

La actualidad más candente (20)

Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
 
Legislación informática, delitos, normas que regulan actividades por medios e...
Legislación informática, delitos, normas que regulan actividades por medios e...Legislación informática, delitos, normas que regulan actividades por medios e...
Legislación informática, delitos, normas que regulan actividades por medios e...
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Computer forensic ppt
Computer forensic pptComputer forensic ppt
Computer forensic ppt
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Diapositivas De Internet
Diapositivas De Internet Diapositivas De Internet
Diapositivas De Internet
 
Ofimatica juridica
Ofimatica juridicaOfimatica juridica
Ofimatica juridica
 
Diapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticosDiapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticos
 
LEY DE FIRMAS DIGITALES Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
LEY DE FIRMAS DIGITALES  Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTELEY DE FIRMAS DIGITALES  Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
LEY DE FIRMAS DIGITALES Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
 
Introducción al Comercio Electrónico
Introducción al Comercio ElectrónicoIntroducción al Comercio Electrónico
Introducción al Comercio Electrónico
 
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICOUNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
 
computer forensics
computer forensicscomputer forensics
computer forensics
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Legislación informática
Legislación  informáticaLegislación  informática
Legislación informática
 
TECNOLOGÍA DE INFORMACION PARA LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍA DE INFORMACION PARA LOS NEGOCIOSTECNOLOGÍA DE INFORMACION PARA LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍA DE INFORMACION PARA LOS NEGOCIOS
 
Que Es Internet 2
Que Es Internet 2Que Es Internet 2
Que Es Internet 2
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Digital forensics
Digital forensicsDigital forensics
Digital forensics
 

Destacado

Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
olgaruizparedes
 
Cifrado De Claves Publicas Y Privadas
Cifrado De Claves Publicas Y PrivadasCifrado De Claves Publicas Y Privadas
Cifrado De Claves Publicas Y Privadas
Evelyn
 
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y PrivadasEncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y PrivadasEvy
 
Que Es Una Firma Digital
Que Es Una Firma DigitalQue Es Una Firma Digital
Que Es Una Firma Digitalcelis mendoza
 
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
santigovc
 
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADA
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADACIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADA
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADAdanyro
 
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
Miguel Mauri
 
Algoritmos De Cifrado Para Claves PúBlicas Y Privadas
Algoritmos De Cifrado Para Claves PúBlicas Y PrivadasAlgoritmos De Cifrado Para Claves PúBlicas Y Privadas
Algoritmos De Cifrado Para Claves PúBlicas Y Privadasalejandro
 
MéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióNMéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióN
evelyn
 
Criptografia
CriptografiaCriptografia
Criptografia
Cesar Cuamatzi
 
30razonesparaconsumirel ganoderma
30razonesparaconsumirel ganoderma30razonesparaconsumirel ganoderma
30razonesparaconsumirel ganodermaIrene Orellano
 
Presentacion kcc 2013
Presentacion kcc 2013Presentacion kcc 2013
Presentacion kcc 2013Popocha Ramos
 
Buen Uso de Internet MF
Buen Uso de Internet MFBuen Uso de Internet MF
Buen Uso de Internet MF
masseroniA
 
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tener
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tenerCaracterísticas y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tener
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tenerIrene Nombela Sanchez
 
La evolución de los teléfonos celulares en el manejo y control en la salud de...
La evolución de los teléfonos celulares en el manejo y control en la salud de...La evolución de los teléfonos celulares en el manejo y control en la salud de...
La evolución de los teléfonos celulares en el manejo y control en la salud de...Ivonne Lozano
 
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personalGrj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personalSAINTSAURIO
 
Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)nguzman3
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividadsbrm
 

Destacado (20)

Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
 
Cifrado De Claves Publicas Y Privadas
Cifrado De Claves Publicas Y PrivadasCifrado De Claves Publicas Y Privadas
Cifrado De Claves Publicas Y Privadas
 
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y PrivadasEncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
 
Que Es Una Firma Digital
Que Es Una Firma DigitalQue Es Una Firma Digital
Que Es Una Firma Digital
 
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
 
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADA
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADACIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADA
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADA
 
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
 
Algoritmos De Cifrado Para Claves PúBlicas Y Privadas
Algoritmos De Cifrado Para Claves PúBlicas Y PrivadasAlgoritmos De Cifrado Para Claves PúBlicas Y Privadas
Algoritmos De Cifrado Para Claves PúBlicas Y Privadas
 
MéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióNMéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióN
 
Criptografia
CriptografiaCriptografia
Criptografia
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
30razonesparaconsumirel ganoderma
30razonesparaconsumirel ganoderma30razonesparaconsumirel ganoderma
30razonesparaconsumirel ganoderma
 
Presentacion kcc 2013
Presentacion kcc 2013Presentacion kcc 2013
Presentacion kcc 2013
 
Buen Uso de Internet MF
Buen Uso de Internet MFBuen Uso de Internet MF
Buen Uso de Internet MF
 
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tener
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tenerCaracterísticas y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tener
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tener
 
La evolución de los teléfonos celulares en el manejo y control en la salud de...
La evolución de los teléfonos celulares en el manejo y control en la salud de...La evolución de los teléfonos celulares en el manejo y control en la salud de...
La evolución de los teléfonos celulares en el manejo y control en la salud de...
 
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personalGrj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Grj m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
 
Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Savid
SavidSavid
Savid
 

Similar a Firma y certificado digital

Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma ElectronicaEje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
JohnGaviria1
 
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma ElectrónicaEje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
JohnGaviria1
 
LA FIRMA ELECTRÓNICA
LA FIRMA ELECTRÓNICALA FIRMA ELECTRÓNICA
LA FIRMA ELECTRÓNICA
dianachalarca
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3Martha818
 
presentacion certificado y firma electronica
presentacion certificado y firma electronicapresentacion certificado y firma electronica
presentacion certificado y firma electronica
wipise
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3May Correa
 
presentecion de la informatica juridica
presentecion de la informatica juridicapresentecion de la informatica juridica
presentecion de la informatica juridicagavilucho
 
CERTIFICADO Y FIRMA ELECTRONICA
CERTIFICADO Y FIRMA ELECTRONICACERTIFICADO Y FIRMA ELECTRONICA
CERTIFICADO Y FIRMA ELECTRONICAPaula Herrera
 
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Jorge Ernesto Cardenas
 
EXPOSICION EJE TEMATICO 3
EXPOSICION EJE TEMATICO 3EXPOSICION EJE TEMATICO 3
EXPOSICION EJE TEMATICO 3contexto
 
Aplicación de las firmas digitales en el mercado
Aplicación de las firmas digitales en el mercado Aplicación de las firmas digitales en el mercado
Aplicación de las firmas digitales en el mercado
Walter Montes
 
Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
paolaolarter
 
firma y certificado electronik
firma y certificado electronikfirma y certificado electronik
firma y certificado electronikpaolaolarter
 
firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos
paolaolarter
 

Similar a Firma y certificado digital (20)

Certificado electronico
Certificado electronicoCertificado electronico
Certificado electronico
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
 
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma ElectronicaEje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
 
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma ElectrónicaEje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
 
LA FIRMA ELECTRÓNICA
LA FIRMA ELECTRÓNICALA FIRMA ELECTRÓNICA
LA FIRMA ELECTRÓNICA
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
presentacion certificado y firma electronica
presentacion certificado y firma electronicapresentacion certificado y firma electronica
presentacion certificado y firma electronica
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
presentecion de la informatica juridica
presentecion de la informatica juridicapresentecion de la informatica juridica
presentecion de la informatica juridica
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
CERTIFICADO Y FIRMA ELECTRONICA
CERTIFICADO Y FIRMA ELECTRONICACERTIFICADO Y FIRMA ELECTRONICA
CERTIFICADO Y FIRMA ELECTRONICA
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
 
EXPOSICION EJE TEMATICO 3
EXPOSICION EJE TEMATICO 3EXPOSICION EJE TEMATICO 3
EXPOSICION EJE TEMATICO 3
 
Aplicación de las firmas digitales en el mercado
Aplicación de las firmas digitales en el mercado Aplicación de las firmas digitales en el mercado
Aplicación de las firmas digitales en el mercado
 
Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
 
firma y certificado electronik
firma y certificado electronikfirma y certificado electronik
firma y certificado electronik
 
firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos
 

Firma y certificado digital

  • 1. CERTIFICADO DIGITAL  Es un sistema que garantiza la identidad y otras cualificaciones de una persona que actúa a través de una red informática, un sistema de información, y en general, cualquier medio de comunicación y o información digital, también podríamos decir que es un mensaje de datos firmados por la entidad de certificación que identifica tanto a la entidad de certificación que lo expide como al suscriptor y contiene la clave publica de este.
  • 2. OBJETIVO:  El objetivo principal de los certificados electrónicos es la interacción entre personas o entidades. A través de internet un ambiente de seguridad amplia y confiable.
  • 3. ¿PARA QUÉ SIRVE?  Autentificar La identidad del usuario de forma electrónica ante terceros  Firmar electrónicamente de forma que garantice la integridad de los datos transmitidos y su procedencia.  Cifrar datos para que solo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
  • 4. LA CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA PERMITE GARANTIZAR… La identidad y capacidad de las partes que tratan entre si sin conocerse (emisor y receptor del mensaje). La confidencialidad de los contenidos de los mensajes (no Inscrito leídos - no Inscrito escuchados por terceros). La integridad de la transacción (no manipulada por terceros).
  • 5. ¿QUE NOS GARANTIZA UN CERTIFICADO? La legitimidad de las entidades y de las personas que intervienen en el intercambio de información. La reserva que solo el emisor y el receptor vean la información. La honestidad de la información intercambiada asegurando que no se produce ninguna alteración.
  • 6. FIRMA ELECTRÓNICA Una firma electrónica sería simplemente cualquier método o símbolo basado en medios electrónicos utilizados o adoptados por una parte con la intención actual de vincularse o autenticar un documento, cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita. En otros términos, la firma electrónica es el género y la digital, la especie; de modo que la firma electrónica incluye la firma digital, la cual está realizada mediante alogaritmos de clave asimétrica.
  • 7. PARA FIRMAR ELECTRÓNICAMENTE UN DOCUMENTO SE REQUIERE… Se requiere de un certificado digital emitido por una Autoridad Certificadora Registrada, y el cual debe ser almacenado y custodiado en un dispositivo (Token o tarjetas inteligentes -smart cards-) que cumpla con el estándar FIPS 140 nivel 2, este dispositivo es muy importante ya que es el responsable de custodiar un secreto único (llave privada) que es utilizado para firmar digitalmente los documentos o archivos. El dispositivo requiere además de los datos de activación, los cuales pueden ser una palabra de paso, una frase clave o información biométrica (huella digital).
  • 8. ¿CÓMO FUNCIONA LA FIRMA ELECTRÓNICA? El firmante ingresa a la opción de firmar digitalmente el documento. La aplicación solicita el dispositivo (Token o tarjeta inteligente). El firmante inserta el dispositivo en el lector (Puerto USB o en el lector de tarjetas). El dispositivo solicita los datos de activación (palabra o frase clave). El firmante indica su palabra o frase clave (que es secreta y custodia para evitar robo de la identidad). El sistema operativo calcula el código clave (digesto) y lo firma utilizando la llave privada custodiada por el dispositivo. Además verifica el estado del certificado para evitar firmar utilizando un certificado revocado o suspendido. La aplicación almacena en grupo el documento firmado, el cual es compuesto por la unión del documento electrónico, el certificado digital y el digesto o resumen encriptado. El firmante verifica que el documento o archivo esté firmado digitalmente.
  • 9.
  • 10. CIFRADO ELECTRÓNICO Los procesos de firma electrónica y de cifrado electrónico están basados en la criptografía. Existen dos tipos de criptografía: CLAVE SIMÉTRICA: Ciframos un documento con clave simétrica y lo protegemos mediante la contraseña "Verano". Para descifrarlo utilizaremos la misma contraseña. ¿Qué desventajas tiene este sistema? El sistema es robusto siempre que no tengamos que comunicar la contraseña a otras personas. Deberíamos buscar un medio muy seguro, que no pudiera ser interceptado, para comunicarle qué contraseña debe utilizar para descifrar el mensaje CLAVE ASIMÉTRICA: La misma clave no se utiliza para cifrar y descifrar. Existen dos claves, una es pública, la otra privada. La clave pública es conocida por todos mientras que la clave privada es la que se mantiene en secreto y no se comparte con los demás.
  • 11. CIFRADO ELECTRÓNICO LA CLAVE PRIVADA: Para "firmar" un documento utilizaremos nuestra clave privada. Sólo el firmante posee la clave privada. El receptor accede al documento mediante la clave pública correspondiente y se evidencia quién es el firmante. LA CLAVE PÚBLICA: En el caso anterior la clave pública ha servido para acceder a los documentos firmados electrónicamente con la correspondiente clave privada. La clave pública es útil además para "cifrar" los documentos. Un documento cifrado con la clave pública sólo podrá ser descifrado con la correspondiente clave privada. Mediante la utilización de la clave pública podemos asegurarnos de que sólo un determinado destinatario descifrará el documento.
  • 13. ENTIDADES CERTIFICACIÓN AUTORIDAD DE CERTIFICACION: Es una entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados digitales o certificados, utilizados en la firma electrónica, para lo cual se emplea la criptografía de clave pública. Jurídicamente es un caso particular de Prestador de Servicios de Certificación.
  • 14. VERISIGN EN COLOMBIA. (AUTORIDAD DE CERTIFICACION DIGITAL) VeriSign es la Autoridad de Certificación Digital líder en el mundo en la emisión de certificados SSL para el aseguramiento de transacciones de comercio electrónico, comunicaciones, e interacciones para sitios Web, intranets y extranet. Certicámara S.A. es representante oficial para Colombia de VeriSign INC., consulte esta información en: http://www.verisign.com/latinamerica /esp/support/affiliates.html
  • 15. ¿CÓMO SE SOLICITA UN CERTIFICADO? El mecanismo habitual de solicitud de un certificado de servidor web a una CA consiste en que la entidad solicitante, utilizando ciertas funciones del software de servidor web, completa ciertos datos identificativos y genera una pareja de claves pública/privada. Con esa información el software de servidor compone un fichero que contiene una petición CSR (Certificate Signing Request) en formato PKCS que contiene la clave pública y que se hace llegar a la CA elegida. Esta, tras verificar por sí o mediante los servicios de una RA (Registration Authority, Autoridad de Registro) la información de identificación aportada y la realización del pago, envía el certificado firmado al solicitante, que lo instala en el servidor web con la misma herramienta con la que generó la petición CSR.
  • 16. LEGISLACIÓN La creación de un marco jurídico adecuado que permita la utilización y la expansión de los sistemas de firma electrónica es, sin lugar a duda, una necesidad de nuestro tiempo, imprescindible para el desarrollo de comercio electrónico. Colombia no ha sido ajena a esta realidad y ha desarrollado normas reguladoras de este crucial instrumento técnico.
  • 17. a) La ley 527 de 1999, de 18 de agosto, por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. a) El decreto 1747 de 2000, de 11 de septiembre, por el cual se reglamenta parcialmente la ley 527 de 1999, en lo relacionado con las entidades de certificación, los certificados y las firmas digitales.
  • 18. LEGISLACIÓN Por otro lado la ley 527 de 1999 señala: “Podrán ser entidades de certificación, las personas jurídicas, tanto publicas como privadas, de origen nacional o extranjero, y las cámaras de comercio, que previa solicitud sean autorizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio y que cumplan con los requerimientos establecidos por el Gobierno Nacional…
  • 19. ¿CUÁL ES EL VALOR PROBATORIO DE ESTAS FIRMAS EN COLOMBIA? a) Firmas Electrónicas: El artículo 7 de la ley 527 de 1999, señala “Cuando cualquier norma exija la presencia de una firma o establezca ciertas consecuencias en ausencia de la misma, se entenderá satisfecho dicho requerimiento si: a) se ha utilizado un método que permita identificar al iniciador de un mensaje de datos y para indicar que el contenido cuenta con su aprobación; b) que el método sea tanto confiable como apropiado para el propósito por el cual el mensaje fue generado o comunicado”. a) Firmas Digitales: Es de aclarar que las llamadas firmas digitales son una modalidad de firma electrónica que cumple altísimas dosis de seguridad.