SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeras observaciones
Michael Faraday descubrió que el sulfuro de plata tiene un
coeficiente negativo de resistencia.
En 1839 A. E. Becquerel observó un fotovoltaje al alumbrar un
electrodo de un electrolito.
W. Smith, en 1873, advirtió que la resistencia del selenio disminuye
al iluminarlo.
En 1874, F. Braun descubrió que la resistencia de los contactos entre
metales y piritas de galena depende de la tensión aplicada sobre
ellos; A. Schuster observó algo similar en superficies pulidas y no
pulidas en cables de cobre.
En 1876, W. G. Adams y R. E. Day construyen la primera
fotocélula, y C. E. Fritts presenta el primer rectificador con selenio.
En la década de 1930, E. H. Hall descubre que la cantidad de
portadores de carga eléctrica en los semiconductores es mucho
menor que en los metales, aunque a diferencia de éstos, aumentan
rápidamente con la temperatura, y también que en los
semiconductores tienen mucha mayor movilidad. También observó
que en algunos casos los portadores eran negativos y en otros
positivos.
Conducción eléctrica
Debido a que la banda que efectivamente conduce es la que está casi
vacía o casi llena, la poca densidad de los portadores de carga en el
seno del cristal hace que se comporten como un gas clásico o
maxweliano.
Portadores de cargas
En un cristal hay dos clases de portadores de carga: electrones y
huecos. Si bien estos últimos son ficticios, ya que resultan de un
estado vacante en la banda de valencia, esta condición no invalida
los modelos. Sin entrar en detalles, un semiconductor presenta dos
tipos de corriente eléctrica:
▪ Corriente de arrastre (o deriva): debida a un campo eléctrico.
▪ Corriente de difusión: debida a la diferencia de concentración de
portadores.
Tipos de Semiconductores
Una de las propiedades más importantes de los semiconductores es
la cantidad de portadores como función de la temperatura. El
modelo de las 2 corrientes es el usado para describir los portadores,
donde los electrones excitados son los que conducen cargas
negativas y los huecos transportan carga positiva. Así que las
cantidades importantes a determinar son la cantidad de portadores en
la banda de conducción ( ) y la cantidad de portadores en la
banda de valencia ( ).
Dependiendo de la relación entre la cantidad de portadores en cada
banda podremos clasificar a los semiconductores. Así es como si la
cantidad de portadores (huecos) en la banda de valencia es igual a la
cantidad de portadores de la banda de conducción (electrones)
tendremos lo que se llama un semiconductor intrínseco ( ).
Si, en cambio, la relación cambia se dice que es un semiconductor
extrínseco.
El caso intrínseco se da en cristales puros, donde la densidad de
carga es despreciable. Las bandas de conducción solo pueden ser
ocupadas por electrones que abandonaron la banda de valencia,
dejando una vacancia, o sea un hueco. De esta manera la cantidad de
cada tipo de portador esta siempre balanceada.
El caso extrinseco, por el contrario, tiene exceso ya sea de electrones
o huecos. Esto se debe que el cristal puro se encuentra
"contaminado" con un átomo de otro tipo que puede agregar un
donor (electron) o un aceptor (hueco), esto pasa cuando ese átomo
contaminante tiene una cantidad distinta de electrones en la capa de
valencia a los de la red pura.
Contaminación o dopaje
Los semiconductores en sí no presentan propiedades prácticas, por
esto se los contamina para darles alguna propiedad especial, como
alterar la probabilidad de ocupación de las bandas de energía, crear
centros de recombinación, y otros.
Por ejemplo, en un cristal de silicio o de germanio, dopado con
elementos pentavalentes (As, P o Sb); al tener éstos elementos 5
electrones en la última capa, resultará que al formarse la estructura
cristalina, el quinto electrón no estará ligado en ningún enlace
covalente, encontrándose, aún sin estar libre, en un nivel energético
superior a los cuatro restantes. Si consideramos el efecto de la
temperatura, observaremos que ahora, además de la formación de
pares e-h, se liberarán también los electrones no enlazados, ya que la
energía necesaria para liberar el electrón excedente es del orden de
la centésima parte de la correspondiente a los electrones de los
enlaces covalentes (en torno a 0,01 eV).
Así, en el semiconductor aparecerá una mayor cantidad de
electrones que de huecos; por ello se dice que los electrones son los
portadores mayoritarios de la energía eléctrica y puesto que este
excedente de electrones procede de las impurezas pentavalentes, a
éstas se las llama donadoras. Aún siendo mayor n que p, la ley de
masas se sigue cumpliendo, dado que aunque aparentemente sólo se
aumente el número de electrones libres, al hacerlo, se incrementa la
probabilidad de recombinación, lo que resulta en un disminución del
número de huecos p, es decir: :n > ni = pi > p, tal que: n·p = ni² Por
lo que respecta a la conductividad del material, ésta aumenta
enormemente, así, por ejemplo, introduciendo sólo un átomo
donador por cada 1000 átomos de silicio, la conductividad es 24100
veces mayor que la del silicio puro.
En cambio si se ha dopado con elementos trivalentes (Al, B, Ga o
In), las impurezas aportan una vacante, por lo que se las denomina
aceptoras (de electrones, se entiende). Ahora bien, el espacio
vacante no es un hueco como el formado antes con el salto de un
electrón, si no que tiene un nivel energético ligeramente superior al
de la banda de valencia (del orden de 0,01 eV).
En este caso, los electrones saltarán a las vacantes con facilidad
dejando huecos en la banda de valencia en mayor número que
electrones en la banda de conducción, de modo que ahora son los
huecos los portadores mayoritarios. Al igual que en el caso anterior,
el incremento del número de huecos se ve compensado en cierta
medida por la mayor probabilidad de recombinación, de modo que
la ley de masas también se cumple en este caso:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICASEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
Jorgeluis Torres Romero
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Carlos Garcia
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Lin Condor Zamata
 
Corriente resistencia electrica
Corriente resistencia electricaCorriente resistencia electrica
Corriente resistencia electrica
isabelita27
 
Práctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidadPráctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidad
20_masambriento
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIACORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIA
Moisés Galarza Espinoza
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecosSemiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
carlos140
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
Ronald Lipa
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
David A. Baxin López
 

La actualidad más candente (15)

Circuito con diodo
Circuito con diodoCircuito con diodo
Circuito con diodo
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICASEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Corriente resistencia electrica
Corriente resistencia electricaCorriente resistencia electrica
Corriente resistencia electrica
 
Práctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidadPráctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidad
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIACORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIA
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecosSemiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
Ley de faraday
Ley de faradayLey de faraday
Ley de faraday
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
 

Similar a Fisica de semiconductores

Semi conoductores
Semi conoductoresSemi conoductores
Semi conoductores
tulocura
 
U2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductoresU2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductoresEmperador400
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
Carlos Davila
 
Semicnoductores
SemicnoductoresSemicnoductores
Semicnoductores
Carlos Hilario
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosLuis Lurita Giles
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Richie LD
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosJorge Calero
 
Semiconductores fmgs
Semiconductores fmgsSemiconductores fmgs
Semiconductores fmgs
fernandogomez_ut
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Elar Hancco Quispe
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Luis Gardner
 

Similar a Fisica de semiconductores (20)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semi conoductores
Semi conoductoresSemi conoductores
Semi conoductores
 
Intrinseco,dopados
Intrinseco,dopadosIntrinseco,dopados
Intrinseco,dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
U2 a1 semiconductores_v_gomez_spps
U2 a1 semiconductores_v_gomez_sppsU2 a1 semiconductores_v_gomez_spps
U2 a1 semiconductores_v_gomez_spps
 
U2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductoresU2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductores
 
Semicnoductores
SemicnoductoresSemicnoductores
Semicnoductores
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
 
Semicnoductores
SemicnoductoresSemicnoductores
Semicnoductores
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
 
Semiconductores fmgs
Semiconductores fmgsSemiconductores fmgs
Semiconductores fmgs
 
Semiconductores fmgs
Semiconductores fmgsSemiconductores fmgs
Semiconductores fmgs
 
Semiconductores fmgs
Semiconductores fmgsSemiconductores fmgs
Semiconductores fmgs
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Último

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Fisica de semiconductores

  • 1. Primeras observaciones Michael Faraday descubrió que el sulfuro de plata tiene un coeficiente negativo de resistencia. En 1839 A. E. Becquerel observó un fotovoltaje al alumbrar un electrodo de un electrolito. W. Smith, en 1873, advirtió que la resistencia del selenio disminuye al iluminarlo. En 1874, F. Braun descubrió que la resistencia de los contactos entre metales y piritas de galena depende de la tensión aplicada sobre ellos; A. Schuster observó algo similar en superficies pulidas y no pulidas en cables de cobre. En 1876, W. G. Adams y R. E. Day construyen la primera fotocélula, y C. E. Fritts presenta el primer rectificador con selenio. En la década de 1930, E. H. Hall descubre que la cantidad de portadores de carga eléctrica en los semiconductores es mucho menor que en los metales, aunque a diferencia de éstos, aumentan rápidamente con la temperatura, y también que en los semiconductores tienen mucha mayor movilidad. También observó que en algunos casos los portadores eran negativos y en otros positivos. Conducción eléctrica Debido a que la banda que efectivamente conduce es la que está casi vacía o casi llena, la poca densidad de los portadores de carga en el seno del cristal hace que se comporten como un gas clásico o maxweliano.
  • 2. Portadores de cargas En un cristal hay dos clases de portadores de carga: electrones y huecos. Si bien estos últimos son ficticios, ya que resultan de un estado vacante en la banda de valencia, esta condición no invalida los modelos. Sin entrar en detalles, un semiconductor presenta dos tipos de corriente eléctrica: ▪ Corriente de arrastre (o deriva): debida a un campo eléctrico. ▪ Corriente de difusión: debida a la diferencia de concentración de portadores. Tipos de Semiconductores Una de las propiedades más importantes de los semiconductores es la cantidad de portadores como función de la temperatura. El modelo de las 2 corrientes es el usado para describir los portadores, donde los electrones excitados son los que conducen cargas negativas y los huecos transportan carga positiva. Así que las cantidades importantes a determinar son la cantidad de portadores en la banda de conducción ( ) y la cantidad de portadores en la banda de valencia ( ). Dependiendo de la relación entre la cantidad de portadores en cada banda podremos clasificar a los semiconductores. Así es como si la cantidad de portadores (huecos) en la banda de valencia es igual a la cantidad de portadores de la banda de conducción (electrones) tendremos lo que se llama un semiconductor intrínseco ( ). Si, en cambio, la relación cambia se dice que es un semiconductor extrínseco.
  • 3. El caso intrínseco se da en cristales puros, donde la densidad de carga es despreciable. Las bandas de conducción solo pueden ser ocupadas por electrones que abandonaron la banda de valencia, dejando una vacancia, o sea un hueco. De esta manera la cantidad de cada tipo de portador esta siempre balanceada. El caso extrinseco, por el contrario, tiene exceso ya sea de electrones o huecos. Esto se debe que el cristal puro se encuentra "contaminado" con un átomo de otro tipo que puede agregar un donor (electron) o un aceptor (hueco), esto pasa cuando ese átomo contaminante tiene una cantidad distinta de electrones en la capa de valencia a los de la red pura. Contaminación o dopaje Los semiconductores en sí no presentan propiedades prácticas, por esto se los contamina para darles alguna propiedad especial, como alterar la probabilidad de ocupación de las bandas de energía, crear centros de recombinación, y otros. Por ejemplo, en un cristal de silicio o de germanio, dopado con elementos pentavalentes (As, P o Sb); al tener éstos elementos 5 electrones en la última capa, resultará que al formarse la estructura cristalina, el quinto electrón no estará ligado en ningún enlace covalente, encontrándose, aún sin estar libre, en un nivel energético superior a los cuatro restantes. Si consideramos el efecto de la temperatura, observaremos que ahora, además de la formación de pares e-h, se liberarán también los electrones no enlazados, ya que la energía necesaria para liberar el electrón excedente es del orden de la centésima parte de la correspondiente a los electrones de los enlaces covalentes (en torno a 0,01 eV).
  • 4. Así, en el semiconductor aparecerá una mayor cantidad de electrones que de huecos; por ello se dice que los electrones son los portadores mayoritarios de la energía eléctrica y puesto que este excedente de electrones procede de las impurezas pentavalentes, a éstas se las llama donadoras. Aún siendo mayor n que p, la ley de masas se sigue cumpliendo, dado que aunque aparentemente sólo se aumente el número de electrones libres, al hacerlo, se incrementa la probabilidad de recombinación, lo que resulta en un disminución del número de huecos p, es decir: :n > ni = pi > p, tal que: n·p = ni² Por lo que respecta a la conductividad del material, ésta aumenta enormemente, así, por ejemplo, introduciendo sólo un átomo donador por cada 1000 átomos de silicio, la conductividad es 24100 veces mayor que la del silicio puro. En cambio si se ha dopado con elementos trivalentes (Al, B, Ga o In), las impurezas aportan una vacante, por lo que se las denomina aceptoras (de electrones, se entiende). Ahora bien, el espacio vacante no es un hueco como el formado antes con el salto de un electrón, si no que tiene un nivel energético ligeramente superior al de la banda de valencia (del orden de 0,01 eV).
  • 5. En este caso, los electrones saltarán a las vacantes con facilidad dejando huecos en la banda de valencia en mayor número que electrones en la banda de conducción, de modo que ahora son los huecos los portadores mayoritarios. Al igual que en el caso anterior, el incremento del número de huecos se ve compensado en cierta medida por la mayor probabilidad de recombinación, de modo que la ley de masas también se cumple en este caso: