SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionamiento del diodo.
• El funcionamiento de los materiales extrínsecos permite estudiar el
funcionamiento del diodo y las diferentes aplicaciones en las que se puede
utilizar.
Material P Material N
Iones negativos
Iones positivos
El espacio que hay en la
unión de los materiales se
conoce como región de
vaciamiento y tiene una
intensidad del campo
eléctrico de 0.7V (Si) o de
0.3V (Ge)
Los Iones tratan de recombinarse para completar sus
capas de valencia pero no logran hacerlo formando
un capacitor con un campo eléctrico.
En este caso no se tiene una fuente de
voltaje externo por lo que la corriente
neta que circula es igual a CERO
Polarización directa.
• Se le aplica una diferencia de potencial conectando el polo positivo al
material P y el polo negativo al material N.
Material P Material N
El valor de la región de estrechamiento disminuye de
tal forma que permite que los iones se recombinen
de manera libre generando un flujo de portadores
mayoritarios.
Los portadores mayoritarios se
obtienen de un material extrínseco
dopado en exceso produciendo una
densidad mayor de iones.
Mientras el voltaje de la fuente sea
mayor al que se encuentra en la
zona de estrechamiento el diodo
conducirá corriente eléctrica.
El dispositivo funciona como un
switch que cierra el circuito y permite
el paso de corriente
El dispositivo se representa como un
corto circuito o un switch cerrado y
su símbolo indica el flujo de los
portadores mayoritarios.
Polarización inversa.
• Se le aplica una diferencia de potencial conectando el polo positivo al
material N y el polo negativo al material P.
Material P Material N
El valor de la región de estrechamiento aumenta de
tal forma que sólo se genere un flujo de portadores
minoritarios por el acumulamiento de cargas
Los portadores mayoritarios se
obtienen de un material extrínseco
dopado en exceso produciendo una
densidad mayor de iones.
Conforme se aumente el voltaje
inverso y a la acumulación de iones
se producirá un flujo mayor de
portadores minoritarios debido al
efecto avalancha dañando al
dispositivo.
El valor de la corriente debida a los
portadores minoritarios es de muy
poco valor.
El dispositivo se representa como un
circuito abierto o un switch abierto.
No hay flujo de portadores
mayoritarios solo de portadores
minoritarios.
Curva característica del diodo de conmutación
• Las características de funcionamiento anteriores se resumen de manera gráfica en lo que se
conoce como curva característica del dispositivo.
Corriente de saturación inversa
debida a los portadores
minoritarios representada como
IS
Cuando se sobrepasa el valor del
voltaje de la unión VD la
corriente aumenta de manera
exponencial.
Se presenta el fenómeno de
avalancha en la unión
provocando que la corriente
aumente de manera
exponencial.
Eje que representa el valor del
voltaje entre las terminales del
diodo en volts.
Eje que representa el valor de la
corriente que circula por el
diodo en miliamperes.
La ecuación general que describe todo el
comportamiento del diodo es:
)1(  kT
kV
SD eII
APLICACIONES DEL DIODO.
• Diodos de conmutación: Utilizados como switch o protecciones de
sobrecorriente.
• Diodos rectificadores: Permiten convertir una señal alterna en una
señal continua.
• Diodos recortadores: Permiten seccionar o recortar una sección
determinada de una señal alterna.
• Diodos sujetadores: Se utilizan en combinación con capacitores que
permiten cambiar la referencia de una señal o sus ciclos.
• Diodos de potencia: Diseñados para trabajar con intensidades de
corriente de gran valor.
• Diodos SCR: Son tiristores que su función es rectificar controlados
por una compuerta que indica cuando realizan su función.
• Diodos emisores de luz: Conocidos como LED, se utilizan para emitir
luz aunque no son precisamente diodos construidos en silicio.
Características importantes del diodo
• De la ecuación general del diodo tenemos
k= 11,600/η; donde η
es igual a 1 para el Ge y
2 para el Si abajo del
punto de inflexión de la
curva del diodo. Es igual
a 1 para ambos
materiales a valores
mayores de corriente.
Representa la
temperatura ambiente
a la que se encuentra el
diodo en grados Kelvin.
Corriente de saturación
inversa que se
encuentra afectada por
la temperatura en una
proporción que se
duplica por cada 10
grados Celsius.
Representa el valor de
la corriente que circula
a través del diodo.
Resistencia en el diodo.
• Debido a que en el diodo circulan dos tipos de corriente se tienen dos tipos de resistencia:
ID
VD
Resistencia estática debida a la
corriente del diodo y el voltaje de
polarización.
Variación del punto de operación
debido a la señal de ac introducida.
Para calcular la resistencia dinámica
le aplicamos la primera derivada a
la ecuación general del diodo
Obteniendo
D
d
I
mV
r
26

Circuitos equivalentes del diodo
(Modelos)
ID
VD
Modelo ideal o
conmutador simple.
Modelo con fuente
o simplificado.
ID
VD
Modelo con fuente
y resistencia
dinámica completo
ID
VD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
Veronica Montilla
 
Diodo Tunel
Diodo TunelDiodo Tunel
Diodo Tunel
Brad Pitt
 
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Practica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostolPractica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostol
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Francisco Apostol
 
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecosSemiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Francisco Nogueira Linari
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
JoseUriel01
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
Mario José Platero Villatoro
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
AlexanderCayo1
 
Informe n° 4
Informe n° 4 Informe n° 4
Informe n° 4
edithvelas
 
Transistores
TransistoresTransistores
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores extrínsecos (dopado)
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores  extrínsecos (dopado)Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores  extrínsecos (dopado)
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores extrínsecos (dopado)
rafael1414
 
Doblador de-media-onda
Doblador de-media-ondaDoblador de-media-onda
Doblador de-media-onda
decofcb10
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
Catalina Lara
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Informe de Laboratorio de Microondas - Estudio de Oscilador GUNN
Informe de Laboratorio de Microondas - Estudio de Oscilador GUNNInforme de Laboratorio de Microondas - Estudio de Oscilador GUNN
Informe de Laboratorio de Microondas - Estudio de Oscilador GUNN
Andy Juan Sarango Veliz
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sistema Austral de Servicios CVX-R S.A.
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
JulianAlvear
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
 
Diodo Tunel
Diodo TunelDiodo Tunel
Diodo Tunel
 
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Practica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostolPractica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostol
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
 
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecosSemiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
 
Informe n° 4
Informe n° 4 Informe n° 4
Informe n° 4
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores extrínsecos (dopado)
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores  extrínsecos (dopado)Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores  extrínsecos (dopado)
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores extrínsecos (dopado)
 
Doblador de-media-onda
Doblador de-media-ondaDoblador de-media-onda
Doblador de-media-onda
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
 
Informe de Laboratorio de Microondas - Estudio de Oscilador GUNN
Informe de Laboratorio de Microondas - Estudio de Oscilador GUNNInforme de Laboratorio de Microondas - Estudio de Oscilador GUNN
Informe de Laboratorio de Microondas - Estudio de Oscilador GUNN
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
 

Similar a Caracterización del diodo.

Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
YinoMollinedo1
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
technorati2012
 
Diodo semiconductor
Diodo semiconductorDiodo semiconductor
Diodo semiconductor
luisfranespinoza
 
ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptxELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
Junior Rafael Figueroa Olmedo
 
2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia
Facebook
 
Todo acerca de diodos
Todo acerca de diodosTodo acerca de diodos
Todo acerca de diodos
trinidad123456789
 
Diodo
DiodoDiodo
Tipos diodo
Tipos diodoTipos diodo
Diodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronicaDiodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronica
CarlenisGeraldino
 
Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013
Julio Sanchez
 
Diodo
DiodoDiodo
Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poder
Jose Peñaranda
 
Informe #2
Informe #2Informe #2
Informe #2
josechura1
 
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TPConceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
CECILIAWINETTMANCILL
 
Tipos diodo
Tipos diodoTipos diodo
Tipos diodo
ut10600206
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
aclle
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
Wiwi Hdez
 
Practica 5 analogica
Practica 5 analogicaPractica 5 analogica
Practica 5 analogica
Julio Fernando Siguencia
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
jorgetm67
 
El diodo c
El diodo cEl diodo c
El diodo c
Carlos2405
 

Similar a Caracterización del diodo. (20)

Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Diodo semiconductor
Diodo semiconductorDiodo semiconductor
Diodo semiconductor
 
ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptxELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
ELECTRONICA DE POTENCIA SUCRE.pptx
 
2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia
 
Todo acerca de diodos
Todo acerca de diodosTodo acerca de diodos
Todo acerca de diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Tipos diodo
Tipos diodoTipos diodo
Tipos diodo
 
Diodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronicaDiodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronica
 
Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poder
 
Informe #2
Informe #2Informe #2
Informe #2
 
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TPConceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
 
Tipos diodo
Tipos diodoTipos diodo
Tipos diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Practica 5 analogica
Practica 5 analogicaPractica 5 analogica
Practica 5 analogica
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
El diodo c
El diodo cEl diodo c
El diodo c
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Caracterización del diodo.

  • 1. Funcionamiento del diodo. • El funcionamiento de los materiales extrínsecos permite estudiar el funcionamiento del diodo y las diferentes aplicaciones en las que se puede utilizar. Material P Material N Iones negativos Iones positivos El espacio que hay en la unión de los materiales se conoce como región de vaciamiento y tiene una intensidad del campo eléctrico de 0.7V (Si) o de 0.3V (Ge) Los Iones tratan de recombinarse para completar sus capas de valencia pero no logran hacerlo formando un capacitor con un campo eléctrico. En este caso no se tiene una fuente de voltaje externo por lo que la corriente neta que circula es igual a CERO
  • 2. Polarización directa. • Se le aplica una diferencia de potencial conectando el polo positivo al material P y el polo negativo al material N. Material P Material N El valor de la región de estrechamiento disminuye de tal forma que permite que los iones se recombinen de manera libre generando un flujo de portadores mayoritarios. Los portadores mayoritarios se obtienen de un material extrínseco dopado en exceso produciendo una densidad mayor de iones. Mientras el voltaje de la fuente sea mayor al que se encuentra en la zona de estrechamiento el diodo conducirá corriente eléctrica. El dispositivo funciona como un switch que cierra el circuito y permite el paso de corriente El dispositivo se representa como un corto circuito o un switch cerrado y su símbolo indica el flujo de los portadores mayoritarios.
  • 3. Polarización inversa. • Se le aplica una diferencia de potencial conectando el polo positivo al material N y el polo negativo al material P. Material P Material N El valor de la región de estrechamiento aumenta de tal forma que sólo se genere un flujo de portadores minoritarios por el acumulamiento de cargas Los portadores mayoritarios se obtienen de un material extrínseco dopado en exceso produciendo una densidad mayor de iones. Conforme se aumente el voltaje inverso y a la acumulación de iones se producirá un flujo mayor de portadores minoritarios debido al efecto avalancha dañando al dispositivo. El valor de la corriente debida a los portadores minoritarios es de muy poco valor. El dispositivo se representa como un circuito abierto o un switch abierto. No hay flujo de portadores mayoritarios solo de portadores minoritarios.
  • 4. Curva característica del diodo de conmutación • Las características de funcionamiento anteriores se resumen de manera gráfica en lo que se conoce como curva característica del dispositivo. Corriente de saturación inversa debida a los portadores minoritarios representada como IS Cuando se sobrepasa el valor del voltaje de la unión VD la corriente aumenta de manera exponencial. Se presenta el fenómeno de avalancha en la unión provocando que la corriente aumente de manera exponencial. Eje que representa el valor del voltaje entre las terminales del diodo en volts. Eje que representa el valor de la corriente que circula por el diodo en miliamperes. La ecuación general que describe todo el comportamiento del diodo es: )1(  kT kV SD eII
  • 5. APLICACIONES DEL DIODO. • Diodos de conmutación: Utilizados como switch o protecciones de sobrecorriente. • Diodos rectificadores: Permiten convertir una señal alterna en una señal continua. • Diodos recortadores: Permiten seccionar o recortar una sección determinada de una señal alterna. • Diodos sujetadores: Se utilizan en combinación con capacitores que permiten cambiar la referencia de una señal o sus ciclos. • Diodos de potencia: Diseñados para trabajar con intensidades de corriente de gran valor. • Diodos SCR: Son tiristores que su función es rectificar controlados por una compuerta que indica cuando realizan su función. • Diodos emisores de luz: Conocidos como LED, se utilizan para emitir luz aunque no son precisamente diodos construidos en silicio.
  • 6. Características importantes del diodo • De la ecuación general del diodo tenemos k= 11,600/η; donde η es igual a 1 para el Ge y 2 para el Si abajo del punto de inflexión de la curva del diodo. Es igual a 1 para ambos materiales a valores mayores de corriente. Representa la temperatura ambiente a la que se encuentra el diodo en grados Kelvin. Corriente de saturación inversa que se encuentra afectada por la temperatura en una proporción que se duplica por cada 10 grados Celsius. Representa el valor de la corriente que circula a través del diodo.
  • 7. Resistencia en el diodo. • Debido a que en el diodo circulan dos tipos de corriente se tienen dos tipos de resistencia: ID VD Resistencia estática debida a la corriente del diodo y el voltaje de polarización. Variación del punto de operación debido a la señal de ac introducida. Para calcular la resistencia dinámica le aplicamos la primera derivada a la ecuación general del diodo Obteniendo D d I mV r 26 
  • 8. Circuitos equivalentes del diodo (Modelos) ID VD Modelo ideal o conmutador simple. Modelo con fuente o simplificado. ID VD Modelo con fuente y resistencia dinámica completo ID VD