SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


   FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
  LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
                   PRÁCTICA No. 8
 TITULO:     “ECUACIÓN DE UN CIRCUITO Y LEYES DE
                    KIRCHHOFF”
GRUPO: EM-13                               EQUIPO: A
                   INTEGRANTES:
FERNÁNDEZ CANO VERONICO DAVID RICARDO
LARA GONZALEZ MARTIN
PÉREZ VILCHIS GONZALO
TREJO IGLESIAS FRANCISCO


PROFESOR: FRANCISCO JAVIER SAMPAYO SANDOVAL


FECHA DE REALIZACIÓN            FECHA DE ENTREGA
18/10/2012                          25/10/2012
CUESTIONARIO PRELIMINAR

    1. ¿Qué elementos componen un circuito eléctrico básico?

Operado
res que producen la corriente eléctrica o generadores, como, por ejemplo, una pila o un conjunto
Operadores que conducen la corriente eléctrica. Básicamente son los cables.
Las resistencias que transforman la corriente eléctrica. Producen calor, luz (bombilla), movimiento,
etc.
Operadores que controlan el paso de la corriente eléctrica. Permiten o impiden el paso de la
corriente eléctrica por el circuito, como, por ejemplo, los interruptores.
Operadores que protegen a los receptores. Los fusibles son elementos que protegen a los aparatos
cuando hay subidas inesperadas de tensión.

    2. ¿Cómo están relacionados el voltaje, la resistencia y la corriente?
         Mediante la ley de Ohm,


    3. Mediante un diagrama conecte una fuente de poder de 20 volts de C.D. en serie con otra
       de 5 volts de C.D. ¿Cuál será la tensión resultante?
       El voltaje resultante será de 25v, debido a que la fórmula para calcular el voltaje en serie
       es:                   .
    4. ¿Cuál es la expresión matemática para calcular la resistencia interna de una fuente de
       poder?
                        Ri=resistencia interna.
                        VNL=voltaje sin carga

                          IC=corriente en la carga
    5.   ¿Qué es una malla?
         Es un circuito cerrado.
    6.   ¿Qué es un nodo?
         Es el punto donde se juntan 2 o más elementos de un circuito.
    7.   ¿Qué es una rama?
         Es la unión de varios elementos entre 2 nodos.
    8.   Enuncie la ley de Kirchhoff para voltajes (L.K.V.), ¿Qué otros nombres recibe?
         También llamada como segunda ley de Kirchhoff, regla de bucle o malla de Kirchhoff. Dice
         que:
         “La sumatoria de los voltajes en caída más la sumatoria de los voltajes en caída es igual a
         0.”

    9. Enuncie la ley de Kirchhoff para corrientes (L.K.I.), ¿Qué otros nombres recibe?
       Ley de nodos o primera ley de Kirchhoff. Dice que “la suma de las corrientes que entran y
       la suma de las corrientes que salen de un área en estudio del circuito, sistema o nodo; debe
       ser igual a 0.”
10. ¿Qué es potencia eléctrica?
          Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. La potencia se mide en joule por
          segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”.
          Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un
          segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.
          La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra
          “W”.
      11. Para el siguiente circuito calcule la corriente.
          V=240v, R=38KΩ,
          I=6.31mA.




OBJETIVOS

         Demostrar cómo están relacionados voltaje, corriente y resistencia.
         Comprobación experimental de la ecuación de circuito.
         Determinación de la resistencia interna.
         Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff.

CONCEPTOS NESESARIOS

 a)    Ley de Ohm.
 b)    Ecuación de circuito.
 c)    Circuitos d corriente directa.
 d)    Leyes de Kirchhoff (teoría).

EQUIPO

2 fuentes de poder.
1 multimetro.
1 resistor de 100 Ω.
1 resistor de 120 Ω.
1 resistor de 150 Ω.
1 resistor de 330 Ω.
1 resistor de 1 KΩ.
2 nodos “T”.
Juegos de caimanes.
 Puntas de prueba.


INTRODUCCION

Como sabemos, los circuitos eléctricos simples pueden analizarse utilizando la ley de Ohm y las
reglas para la reducción de un circuito de resistores.

De manera general, esta ecuación quedaría de la forma:



Cabe mencionar que las resistencias de las fuentes de poder, así como la resistencia interna del
amperímetro, modifican el valor de la medición con respecto al valor teórico o calculado. Dicha
resistencia interna de la fuente se calculara mediante la fórmula:


Donde V0 es el voltaje sin carga
      V12 es el voltaje con carga
      Ic es la corriente medida

La resistencia del amperímetro se calcula despejando esta de la ecuación obtenida del circuito.

Las resistencias internas, tanto de las fuentes como las del amperímetro, se tomaran como si
estuvieran conectadas en serie con respecto a los elementos del circuito.

Sin embargo existen circuitos eléctricos más complejos que no pueden ser analizados de esta
forma; este procedimiento se simplifica mediante el uso de dos sencillas reglas conocidas como
leyes de Kirchhoff, estas son:

     La suma de las corrientes que entran a cualquier unión debe ser igual a la suma de las
      corrientes que salen de esa unión. Este es un enunciado de la conservación de la carga.
      Toda la corriente que entra a un punto dado en un circuito debe salir de ese punto, debido
      a que este no puede acumularse (LKI).

     La suma algebraica de los cambios de potencial a través de los elementos alrededor de
      cualquier lazo del circuito cerrado debe ser cero. Esta ley surge de la conservación de la
      energía. Una carga se mueve por cualquier lazo cerrado debe ganar tanta energía como la
      pierde si se define un potencial para cada punto en el circuito (LKV).




DESARROLLO
1. Breve explicación por parte del instructor sobre los conceptos teóricos necesarios.

COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA ECUACION DEL CIRCUITO Y DETERMINACION DE LA
RESISTENCIA INTERNA.

   2. Mida el circuito abierto, los valores de las fuentes E1 y E2 que se emplean en el circuito de
      la figura del punto 3. Note sus mediciones.

E1=___6.33v____          E2=___18.16v___

   3. Arme el circuito mostrado en la figura




   4. Mida nuevamente los valores del voltaje en las fuentes E1 y E2 con carga, es decir:

      Vab=___6v___                   Vcd=___18v___
   5. Mida la corriente que circula por los puntos a, b y c del circuito. No olvidar unidades.

                           Ia               Ib              Ic
                       19.44mA           19.45mA         19.45mA
       Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff.

   6. Arme el circuito de la figura siguiente




   7. Mida los voltajes de las fuentes en circuito abierto.
E1=   15v                 E2=___5v___

   8. Mida los voltajes de las fuentes en circuito cerrado.

       V1=____15_____            V2=____5v_____

   9. Mida los voltajes en cada resistor. Marcando la polaridad en cada uno de ellos.
                          VR1                VR2               VR3
                         11.23v             1.72v             3.32v

   10. Mida las corrientes que circulan por el este circuito.

                             I1                 I2                 I3
                          3.3 mA             3.6 mA             7.6 mA


CUESTIONARIO FINAL

       1. Calcule la corriente Ic que circula por el circuito del punto 3. Use los valores nominales
          indicados en la misma. Compare estos valores con la Ic medida.


       2. Explique porque existe diferencia entre la corriente Ic calculada y la corriente Ic
          medida en el circuito del puto 3.
          Porque las mediciones no fueron exactas y además no se tomo en cuenta las
          resistencias internas de las fuentes.
       3. Determinar el valor de las resistencias internas (r1 y r2) de las fuentes empleadas en el
          circuito del punto 3. Utilice las mediciones efectuadas.




       4. Determine el valor de la resistencia interna del amperímetro (rA) mediante la ecuación
          del circuito. Tome en cuenta las resistencias (incluyendo r1y r2).
          R=(.33+.16)v/.02A=24.5Ω
       5. Con los valores de las fuentes de poder E1y E2 en circuito abierto y considerando
          todas las resistencias del circuito y las resistencias r1, r2 y rA, calcule nuevamente la
          corriente Ic del circuito de la figura del puto 3.
          I=12v/600Ω=.02A
       6. Compare el resultado anterior con el valor calculado teóricamente. ¿existe diferencia?
          Explique.
       7. Para el circuito del punto 6
       a) Demuestre la ley de Kirchhoff para voltajes en las mallas I y II.
          I=15v-5v=10v , II=5v
b) Demuestre la ley de Kirchhoff para corrientes en el nodo “a”.

        c) Calcule la potencia disipada en cada resistor de este circuito.
                    ; P1=3500Ω(3.3mA)²=.038watts, P2=470Ω(3.6mA)²=.006watts,
           P3=470Ω(7.6mA)²=.027watts
        d) Calcule la potencia consumida por el circuito.
                  ;
           Req1=(470Ω)²/(470Ω)2=235Ω;         Rtot=235Ω+3500Ω=3735Ω
           Vtot=(.0076A)(3735Ω)=28.386v
           P=(28.386v)(.0076A)=.215watts

APLICACIONES

Los conceptos vistos en esta práctica, frecuentemente se utilizan para el análisis de redes, ya sea
(como en este caso), elementos lineales; es decir, resistores cuyas relaciones de voltaje-corriente
cumplen con la ley de Ohm, o en circuitos más complejos.

CONCLUCIONES

Fue algo confuso interpretar la ecuación del circuito para obtener las resistencias internas de las
fuentes y la del amperímetro, debido a que la formula no es del todo explícita, y además si se
toman en cuenta los valores que medimos, estos tienen variaciones con respecto a los cálculos.
Esto impidió que los cálculos se pudieran desarrollar del todo bien. Sabemos que la resistencia
interna del amperímetro está por debajo de 1Ω, para que con esto no se alteren las mediciones de
forma sustancial; sin embargo ya no se realizo la demostración teórica debido a la situación antes
expuesta.

Al realizar la práctica nos dimos cuenta que es necesario verificar que los cables que usamos
tengan continuidad, con el multimetro; así como también verificar el buen funcionamiento de las
fuentes de voltaje para poder realizar el experimento como se marca.

En cuanto a las leyes de Kirchhoff es relativamente fácil demostrarlas, además de que son de gran
utilidad en el estudio de los circuitos eléctricos, y gracias a esta se puede ver la dirección que toma
la corriente en ciertas ramas del circuito. Básicamente para entender estas leyes es necesario que
se observe un buen diagrama del circuito, y que este contenga los suficientes detalles para dar por
sentado que se aplican las leyes de la conservación de la carga y la conservación de la energía.



BIBLIOGRAFÍA.

Resnick D. Halliday and Krane. Física vol. II, CECSA MEXICO 2002.

Raymand A. Serway física tomo II Mc Graw Hill Interamericana, México 2001.

Serrano García Gutiérrez. Electricidad y magnetismo. Prentice hall, México 2001.
http://electronicacompleta.com/lecciones/leyes-de-kirchhoff/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
jfsoftcorp
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
Aly Olvera
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
Ana Cristina Mendoza Roca
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismoale8819
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosdesfaiter
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoVelmuz Buzz
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Martín Vinces Alava
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónJohan Jair Porras Huamán
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
Tensor
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Lab4. Corregido
Lab4. CorregidoLab4. Corregido
Lab4. Corregidoyesid
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
sharwin
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Lab4. Corregido
Lab4. CorregidoLab4. Corregido
Lab4. Corregido
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 

Similar a Practica 8

Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Anderson Diaz Puello
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Eduardo Carpio Mercado
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
Vianka Lafuente
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Maille Altuve
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza
 
Análisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohmAnálisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohm
Wiwi Hdez
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Okabe Makise
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
Yuri Katherine Guevara Useche
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
Cesar DE Leon
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
maria_amanta
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
Pedro Eche
 

Similar a Practica 8 (20)

Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Ley de kirchof
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
 
CAPITULO 2
CAPITULO 2CAPITULO 2
CAPITULO 2
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
 
Análisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohmAnálisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohm
 
Informe no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhofInforme no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhof
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
 

Más de 20_masambriento

Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos
20_masambriento
 
Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion  Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion
20_masambriento
 
Triptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimerosTriptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimeros
20_masambriento
 
Triptico5 templado de acero
Triptico5 templado de aceroTriptico5 templado de acero
Triptico5 templado de acero
20_masambriento
 
Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3
20_masambriento
 
Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2
20_masambriento
 
Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1
20_masambriento
 
Triptico1_densidades
Triptico1_densidadesTriptico1_densidades
Triptico1_densidades
20_masambriento
 
Previo4_contador
Previo4_contadorPrevio4_contador
Previo4_contador
20_masambriento
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
20_masambriento
 
Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo
20_masambriento
 
Previo3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicasPrevio3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicas
20_masambriento
 
estructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje Cestructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje C
20_masambriento
 
ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales
20_masambriento
 
curso de maroeconomia
curso de maroeconomiacurso de maroeconomia
curso de maroeconomia
20_masambriento
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
20_masambriento
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
20_masambriento
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
20_masambriento
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
20_masambriento
 

Más de 20_masambriento (20)

Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos
 
Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion  Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion
 
Triptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimerosTriptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimeros
 
Triptico5 templado de acero
Triptico5 templado de aceroTriptico5 templado de acero
Triptico5 templado de acero
 
Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3
 
Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2
 
Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1
 
Triptico1_densidades
Triptico1_densidadesTriptico1_densidades
Triptico1_densidades
 
Previo4_contador
Previo4_contadorPrevio4_contador
Previo4_contador
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
 
Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo
 
Previo3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicasPrevio3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicas
 
estructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje Cestructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje C
 
ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales
 
curso de maroeconomia
curso de maroeconomiacurso de maroeconomia
curso de maroeconomia
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 

Practica 8

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PRÁCTICA No. 8 TITULO: “ECUACIÓN DE UN CIRCUITO Y LEYES DE KIRCHHOFF” GRUPO: EM-13 EQUIPO: A INTEGRANTES: FERNÁNDEZ CANO VERONICO DAVID RICARDO LARA GONZALEZ MARTIN PÉREZ VILCHIS GONZALO TREJO IGLESIAS FRANCISCO PROFESOR: FRANCISCO JAVIER SAMPAYO SANDOVAL FECHA DE REALIZACIÓN FECHA DE ENTREGA 18/10/2012 25/10/2012
  • 2. CUESTIONARIO PRELIMINAR 1. ¿Qué elementos componen un circuito eléctrico básico? Operado res que producen la corriente eléctrica o generadores, como, por ejemplo, una pila o un conjunto Operadores que conducen la corriente eléctrica. Básicamente son los cables. Las resistencias que transforman la corriente eléctrica. Producen calor, luz (bombilla), movimiento, etc. Operadores que controlan el paso de la corriente eléctrica. Permiten o impiden el paso de la corriente eléctrica por el circuito, como, por ejemplo, los interruptores. Operadores que protegen a los receptores. Los fusibles son elementos que protegen a los aparatos cuando hay subidas inesperadas de tensión. 2. ¿Cómo están relacionados el voltaje, la resistencia y la corriente? Mediante la ley de Ohm, 3. Mediante un diagrama conecte una fuente de poder de 20 volts de C.D. en serie con otra de 5 volts de C.D. ¿Cuál será la tensión resultante? El voltaje resultante será de 25v, debido a que la fórmula para calcular el voltaje en serie es: . 4. ¿Cuál es la expresión matemática para calcular la resistencia interna de una fuente de poder? Ri=resistencia interna. VNL=voltaje sin carga IC=corriente en la carga 5. ¿Qué es una malla? Es un circuito cerrado. 6. ¿Qué es un nodo? Es el punto donde se juntan 2 o más elementos de un circuito. 7. ¿Qué es una rama? Es la unión de varios elementos entre 2 nodos. 8. Enuncie la ley de Kirchhoff para voltajes (L.K.V.), ¿Qué otros nombres recibe? También llamada como segunda ley de Kirchhoff, regla de bucle o malla de Kirchhoff. Dice que: “La sumatoria de los voltajes en caída más la sumatoria de los voltajes en caída es igual a 0.” 9. Enuncie la ley de Kirchhoff para corrientes (L.K.I.), ¿Qué otros nombres recibe? Ley de nodos o primera ley de Kirchhoff. Dice que “la suma de las corrientes que entran y la suma de las corrientes que salen de un área en estudio del circuito, sistema o nodo; debe ser igual a 0.”
  • 3. 10. ¿Qué es potencia eléctrica? Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. La potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”. Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica. La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra “W”. 11. Para el siguiente circuito calcule la corriente. V=240v, R=38KΩ, I=6.31mA. OBJETIVOS  Demostrar cómo están relacionados voltaje, corriente y resistencia.  Comprobación experimental de la ecuación de circuito.  Determinación de la resistencia interna.  Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. CONCEPTOS NESESARIOS a) Ley de Ohm. b) Ecuación de circuito. c) Circuitos d corriente directa. d) Leyes de Kirchhoff (teoría). EQUIPO 2 fuentes de poder. 1 multimetro. 1 resistor de 100 Ω. 1 resistor de 120 Ω. 1 resistor de 150 Ω. 1 resistor de 330 Ω. 1 resistor de 1 KΩ.
  • 4. 2 nodos “T”. Juegos de caimanes. Puntas de prueba. INTRODUCCION Como sabemos, los circuitos eléctricos simples pueden analizarse utilizando la ley de Ohm y las reglas para la reducción de un circuito de resistores. De manera general, esta ecuación quedaría de la forma: Cabe mencionar que las resistencias de las fuentes de poder, así como la resistencia interna del amperímetro, modifican el valor de la medición con respecto al valor teórico o calculado. Dicha resistencia interna de la fuente se calculara mediante la fórmula: Donde V0 es el voltaje sin carga V12 es el voltaje con carga Ic es la corriente medida La resistencia del amperímetro se calcula despejando esta de la ecuación obtenida del circuito. Las resistencias internas, tanto de las fuentes como las del amperímetro, se tomaran como si estuvieran conectadas en serie con respecto a los elementos del circuito. Sin embargo existen circuitos eléctricos más complejos que no pueden ser analizados de esta forma; este procedimiento se simplifica mediante el uso de dos sencillas reglas conocidas como leyes de Kirchhoff, estas son:  La suma de las corrientes que entran a cualquier unión debe ser igual a la suma de las corrientes que salen de esa unión. Este es un enunciado de la conservación de la carga. Toda la corriente que entra a un punto dado en un circuito debe salir de ese punto, debido a que este no puede acumularse (LKI).  La suma algebraica de los cambios de potencial a través de los elementos alrededor de cualquier lazo del circuito cerrado debe ser cero. Esta ley surge de la conservación de la energía. Una carga se mueve por cualquier lazo cerrado debe ganar tanta energía como la pierde si se define un potencial para cada punto en el circuito (LKV). DESARROLLO
  • 5. 1. Breve explicación por parte del instructor sobre los conceptos teóricos necesarios. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA ECUACION DEL CIRCUITO Y DETERMINACION DE LA RESISTENCIA INTERNA. 2. Mida el circuito abierto, los valores de las fuentes E1 y E2 que se emplean en el circuito de la figura del punto 3. Note sus mediciones. E1=___6.33v____ E2=___18.16v___ 3. Arme el circuito mostrado en la figura 4. Mida nuevamente los valores del voltaje en las fuentes E1 y E2 con carga, es decir: Vab=___6v___ Vcd=___18v___ 5. Mida la corriente que circula por los puntos a, b y c del circuito. No olvidar unidades. Ia Ib Ic 19.44mA 19.45mA 19.45mA Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. 6. Arme el circuito de la figura siguiente 7. Mida los voltajes de las fuentes en circuito abierto.
  • 6. E1= 15v E2=___5v___ 8. Mida los voltajes de las fuentes en circuito cerrado. V1=____15_____ V2=____5v_____ 9. Mida los voltajes en cada resistor. Marcando la polaridad en cada uno de ellos. VR1 VR2 VR3 11.23v 1.72v 3.32v 10. Mida las corrientes que circulan por el este circuito. I1 I2 I3 3.3 mA 3.6 mA 7.6 mA CUESTIONARIO FINAL 1. Calcule la corriente Ic que circula por el circuito del punto 3. Use los valores nominales indicados en la misma. Compare estos valores con la Ic medida. 2. Explique porque existe diferencia entre la corriente Ic calculada y la corriente Ic medida en el circuito del puto 3. Porque las mediciones no fueron exactas y además no se tomo en cuenta las resistencias internas de las fuentes. 3. Determinar el valor de las resistencias internas (r1 y r2) de las fuentes empleadas en el circuito del punto 3. Utilice las mediciones efectuadas. 4. Determine el valor de la resistencia interna del amperímetro (rA) mediante la ecuación del circuito. Tome en cuenta las resistencias (incluyendo r1y r2). R=(.33+.16)v/.02A=24.5Ω 5. Con los valores de las fuentes de poder E1y E2 en circuito abierto y considerando todas las resistencias del circuito y las resistencias r1, r2 y rA, calcule nuevamente la corriente Ic del circuito de la figura del puto 3. I=12v/600Ω=.02A 6. Compare el resultado anterior con el valor calculado teóricamente. ¿existe diferencia? Explique. 7. Para el circuito del punto 6 a) Demuestre la ley de Kirchhoff para voltajes en las mallas I y II. I=15v-5v=10v , II=5v
  • 7. b) Demuestre la ley de Kirchhoff para corrientes en el nodo “a”. c) Calcule la potencia disipada en cada resistor de este circuito. ; P1=3500Ω(3.3mA)²=.038watts, P2=470Ω(3.6mA)²=.006watts, P3=470Ω(7.6mA)²=.027watts d) Calcule la potencia consumida por el circuito. ; Req1=(470Ω)²/(470Ω)2=235Ω; Rtot=235Ω+3500Ω=3735Ω Vtot=(.0076A)(3735Ω)=28.386v P=(28.386v)(.0076A)=.215watts APLICACIONES Los conceptos vistos en esta práctica, frecuentemente se utilizan para el análisis de redes, ya sea (como en este caso), elementos lineales; es decir, resistores cuyas relaciones de voltaje-corriente cumplen con la ley de Ohm, o en circuitos más complejos. CONCLUCIONES Fue algo confuso interpretar la ecuación del circuito para obtener las resistencias internas de las fuentes y la del amperímetro, debido a que la formula no es del todo explícita, y además si se toman en cuenta los valores que medimos, estos tienen variaciones con respecto a los cálculos. Esto impidió que los cálculos se pudieran desarrollar del todo bien. Sabemos que la resistencia interna del amperímetro está por debajo de 1Ω, para que con esto no se alteren las mediciones de forma sustancial; sin embargo ya no se realizo la demostración teórica debido a la situación antes expuesta. Al realizar la práctica nos dimos cuenta que es necesario verificar que los cables que usamos tengan continuidad, con el multimetro; así como también verificar el buen funcionamiento de las fuentes de voltaje para poder realizar el experimento como se marca. En cuanto a las leyes de Kirchhoff es relativamente fácil demostrarlas, además de que son de gran utilidad en el estudio de los circuitos eléctricos, y gracias a esta se puede ver la dirección que toma la corriente en ciertas ramas del circuito. Básicamente para entender estas leyes es necesario que se observe un buen diagrama del circuito, y que este contenga los suficientes detalles para dar por sentado que se aplican las leyes de la conservación de la carga y la conservación de la energía. BIBLIOGRAFÍA. Resnick D. Halliday and Krane. Física vol. II, CECSA MEXICO 2002. Raymand A. Serway física tomo II Mc Graw Hill Interamericana, México 2001. Serrano García Gutiérrez. Electricidad y magnetismo. Prentice hall, México 2001.