SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología de la
Tráquea, Bronquios y
Bronquiolos
Tráquea
Es un conducto que sigue a la
laringe y termina en el
tórax, bifurcándose en dos
ramas, los bronquios
principales, formado por la
superposición de anillos
incompletos, abiertos en su parte
dorsal, donde se ubica el
músculo traqueal
Este órgano posee algunas
características singulares como
su alto grado de desplazamiento
lateral y la posibilidad de sufrir
estiramiento (hasta un 50%) sin
sufrir estrechamiento de su luz.
Esta elasticidad está garantizada
de forma importante por la
presencia de gran cantidad de
fibras dispuestas
longitudinalmente.
Tráquea
 El diámetro de la luz queda
garantizado por la presencia de 15
a 20 fíbulas cartilaginosas en
forma de U. La pared posterior de
la tráquea corresponde a la
porción desprovista de
cartílago, membranosa, rodeada
de fibras musculares con gran
poder constrictor más no dilatador.
 El recubrimiento epitelial de la
tráquea es de tipo ciliado seudo
estratificado con presencia de
células caliciformes. En relación
con este epitelio, al parecer las
células caliciformes deben
expulsar su contenido de moco de
manera cíclica. La apariencia de la
superficie es de micro vellosidades
dispuestas de manera regular en
la superficie libre, por lo que han
sido llamadas células en cepillo.
Función de la Tráquea
 Es brindar una vía
abierta al aire
inhalado y
exhalado desde los
pulmones
Bronquios
 Los bronquios son conductos
formados por anillos
cartilaginosos unidos por
musculatura lisa. Cada
bronquio, derecho o izquierdo,
se divide en bronquios
lobulares. Tres en el derecho y
dos en el izquierdo. Luego estos
se dividen en bronquios
segmentales y éstos a su vez
en conductos de menor calibre,
los bronquíolos; Las paredes de
los conductos se modifican
reduciéndo progresivamente la
cantidad de cartílagos, la que
es reemplazada por
musculatura lisa.
Bronquios
 Cada bronquio segmental y el
volumen de pulmón ventilado por
él constituyen una unidad
morfofuncional llamada
segmento broncopulmonar. Cada
segmento tiene además su
arteria segmental; de modo que
estos segmentos pueden ser
extirpados, conservando el resto
del lóbulo pulmonar. Para el
pulmón derecho se describen 10
segmentos; 3 en el lóbulo
superior, 2 en el medio y 5 en el
inferior. Para el pulmón izquierdo
se describen 9 segmentos; 5 en
el lóbulo superior y 4 en el lóbulo
inferior.
Bronquiolos
 La estructura de los bronquiolos
difiere de la de los bronquios porque
tienen menor calibre, poseen epitelio
cilíndrico ciliado en vez de pseudo
estratificado y carecen de cartílago
en su pared. Esta última
característica se deriva del hecho de
que al encontrarse dentro del
parénquima, están rodeados por
tejido elástico. Por esta razón, no
muestran tendencia a colapsarse con
los movimientos respiratorios ya que
durante ellos son "estirados" en toda
su circunferencia al distenderse las
fibras elásticas de la trama
respiratoria.
 Otra diferencia importante entre
estas estructuras consiste en que los
bronquiolos no presentan glándulas
en sus paredes. Estando tan cerca de
los espacios respiratorios, las
secciones glandulares llegarían hasta
ellos alterando la eficiencia del
proceso.
Patologías
 En personas enfermas o
accidentadas, la vía natural de
respiración que constituye la
tráquea puede sufrir daños e
incluso obstruirse.
 El procedimiento médico habitual
en caso de obstrucción es la
intubación endotraqueal. La
intubación consiste en introducir un
tubo o sonda en la tráquea del
paciente a través de las vías
respiratorias altas. Dependiendo de
la vía de acceso que
escojamos, tenemos dos tipos de
intubación:
Tipos de Entubación
 Naso traqueal: A través de
las fosas nasales. Suele
utilizarse en intubaciones
programadas
(anestesia, dificultad
respiratoria en aumento...)
 Oro traqueal: A través de la
boca. Por lo general se utiliza
en intubaciones dificultosas o
de urgencia (reanimación
cardio pulmonar (R.C.P.)), ya
que es la más rápida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolo
BronquioloBronquiolo
Bronquiolo
kalvinchibulo
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Anatomia de la pleura
Anatomia de la pleuraAnatomia de la pleura
Anatomia de la pleura
ginavaldiviachalco
 
Arbol bronquial
Arbol bronquialArbol bronquial
Arbol bronquial
Stefanía Menéndez
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Erick Mejia Pereira
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]
loliver3
 
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Irvin Reyes
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
galeon901
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
Fernando Ortega Guevara
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
smile210993
 
Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmonesDanayalag22
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1PABLO
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pedro Delfino López Hernández
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
Andrea Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolo
BronquioloBronquiolo
Bronquiolo
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
Anatomia de la pleura
Anatomia de la pleuraAnatomia de la pleura
Anatomia de la pleura
 
Arbol bronquial
Arbol bronquialArbol bronquial
Arbol bronquial
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
 
Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]
 
Arterias y venas
Arterias y venasArterias y venas
Arterias y venas
 
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
 
Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmones
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
 

Similar a Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos

Bronquios primarios
Bronquios primariosBronquios primarios
Bronquios primarios
Liz Aidiana Jimenez
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docx
DavidGonzalez963129
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
alumnosp
 
presentación de tráquea es de segundo semestre de medicina
presentación de  tráquea es de segundo semestre de medicinapresentación de  tráquea es de segundo semestre de medicina
presentación de tráquea es de segundo semestre de medicina
SandraPaolaEscajedaN
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorioHistología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
anthony92bsc
 
Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
Ivan Gabriel Condori F.
 
Actividad final after the draft
Actividad final   after the draftActividad final   after the draft
Actividad final after the draft
Alejandra Alarcon Velazquez
 
Traquea
TraqueaTraquea
Pleuras
PleurasPleuras
arbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquialarbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquialJorssh Kstro
 
arbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquialarbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquial
Jorssh Kstro
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
tejido respiratorio
tejido respiratoriotejido respiratorio
tejido respiratorio
Anali LD
 
ÁRBOL BRONQUIAL.pdf
ÁRBOL BRONQUIAL.pdfÁRBOL BRONQUIAL.pdf
ÁRBOL BRONQUIAL.pdf
SamuelDelgado61
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Edgar Dorado Arízaga
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Alejandra_arakakig8
 
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
Bernabe Czw
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
mel na
 

Similar a Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos (20)

Bronquios primarios
Bronquios primariosBronquios primarios
Bronquios primarios
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docx
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
 
presentación de tráquea es de segundo semestre de medicina
presentación de  tráquea es de segundo semestre de medicinapresentación de  tráquea es de segundo semestre de medicina
presentación de tráquea es de segundo semestre de medicina
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorioHistología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
 
Actividad final after the draft
Actividad final   after the draftActividad final   after the draft
Actividad final after the draft
 
Traquea
TraqueaTraquea
Traquea
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
 
arbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquialarbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquial
 
arbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquialarbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquial
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
tejido respiratorio
tejido respiratoriotejido respiratorio
tejido respiratorio
 
ÁRBOL BRONQUIAL.pdf
ÁRBOL BRONQUIAL.pdfÁRBOL BRONQUIAL.pdf
ÁRBOL BRONQUIAL.pdf
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
 
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 

Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos

  • 1. Fisiología de la Tráquea, Bronquios y Bronquiolos
  • 2. Tráquea Es un conducto que sigue a la laringe y termina en el tórax, bifurcándose en dos ramas, los bronquios principales, formado por la superposición de anillos incompletos, abiertos en su parte dorsal, donde se ubica el músculo traqueal Este órgano posee algunas características singulares como su alto grado de desplazamiento lateral y la posibilidad de sufrir estiramiento (hasta un 50%) sin sufrir estrechamiento de su luz. Esta elasticidad está garantizada de forma importante por la presencia de gran cantidad de fibras dispuestas longitudinalmente.
  • 3. Tráquea  El diámetro de la luz queda garantizado por la presencia de 15 a 20 fíbulas cartilaginosas en forma de U. La pared posterior de la tráquea corresponde a la porción desprovista de cartílago, membranosa, rodeada de fibras musculares con gran poder constrictor más no dilatador.  El recubrimiento epitelial de la tráquea es de tipo ciliado seudo estratificado con presencia de células caliciformes. En relación con este epitelio, al parecer las células caliciformes deben expulsar su contenido de moco de manera cíclica. La apariencia de la superficie es de micro vellosidades dispuestas de manera regular en la superficie libre, por lo que han sido llamadas células en cepillo.
  • 4. Función de la Tráquea  Es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones
  • 5. Bronquios  Los bronquios son conductos formados por anillos cartilaginosos unidos por musculatura lisa. Cada bronquio, derecho o izquierdo, se divide en bronquios lobulares. Tres en el derecho y dos en el izquierdo. Luego estos se dividen en bronquios segmentales y éstos a su vez en conductos de menor calibre, los bronquíolos; Las paredes de los conductos se modifican reduciéndo progresivamente la cantidad de cartílagos, la que es reemplazada por musculatura lisa.
  • 6. Bronquios  Cada bronquio segmental y el volumen de pulmón ventilado por él constituyen una unidad morfofuncional llamada segmento broncopulmonar. Cada segmento tiene además su arteria segmental; de modo que estos segmentos pueden ser extirpados, conservando el resto del lóbulo pulmonar. Para el pulmón derecho se describen 10 segmentos; 3 en el lóbulo superior, 2 en el medio y 5 en el inferior. Para el pulmón izquierdo se describen 9 segmentos; 5 en el lóbulo superior y 4 en el lóbulo inferior.
  • 7. Bronquiolos  La estructura de los bronquiolos difiere de la de los bronquios porque tienen menor calibre, poseen epitelio cilíndrico ciliado en vez de pseudo estratificado y carecen de cartílago en su pared. Esta última característica se deriva del hecho de que al encontrarse dentro del parénquima, están rodeados por tejido elástico. Por esta razón, no muestran tendencia a colapsarse con los movimientos respiratorios ya que durante ellos son "estirados" en toda su circunferencia al distenderse las fibras elásticas de la trama respiratoria.  Otra diferencia importante entre estas estructuras consiste en que los bronquiolos no presentan glándulas en sus paredes. Estando tan cerca de los espacios respiratorios, las secciones glandulares llegarían hasta ellos alterando la eficiencia del proceso.
  • 8. Patologías  En personas enfermas o accidentadas, la vía natural de respiración que constituye la tráquea puede sufrir daños e incluso obstruirse.  El procedimiento médico habitual en caso de obstrucción es la intubación endotraqueal. La intubación consiste en introducir un tubo o sonda en la tráquea del paciente a través de las vías respiratorias altas. Dependiendo de la vía de acceso que escojamos, tenemos dos tipos de intubación:
  • 9. Tipos de Entubación  Naso traqueal: A través de las fosas nasales. Suele utilizarse en intubaciones programadas (anestesia, dificultad respiratoria en aumento...)  Oro traqueal: A través de la boca. Por lo general se utiliza en intubaciones dificultosas o de urgencia (reanimación cardio pulmonar (R.C.P.)), ya que es la más rápida.