SlideShare una empresa de Scribd logo
Arbol traqueo-bronquial
Es un conducto musculo-cartilaginoso de unos 13cm de longitud en un adulto. Desciende  de la faringe hasta el mediastino por delante del esófago. Su cara posterior es plana y esta constituido por un musculo liso. Sus cara anterior y lateral tienen forma de C y están frmadas por  15-20 cartílagos traqueales. Taquea
El cuello de la tráquea es abrazada por la glándula tiroides En el tórax, se relaciona con el mediastino superior donde se relaciona con el timo y los grandes vasos. Taquea Su superficie interna está revestida por una membrana mucosa ciliada.
Taquea Por su cara lateral descienden los nervios laríngeos recurrentes. El cayado de la aorta cruza la tráquea dejando una impresión en su borde izquierdo. aorta A la altura del ángulo de Louis,  la tráquea se bifurca en los dos bronquios principales.
El bronquio principal derecho es casi vertical; es mas ancho y mas corto que el izquierdo. El bronquio izquierdo es mas largo (casi 5cm) y casi horizontal. Bronquios
Bronquios La vena ácigos cruza de detrás a delante del borde superior del bronquio principal derecho para desembocar en la vena cava superior.
Bronquios Los bronquios acompañan a la arteria pulmonar hasta el hilio pulmonar donde ambos comienzan a dividirse en formas concretas al pulmón.
Bronquios lobares Cada bronquio primario se divide en bronquios secundarios o bronquios lobares dos en el pulmón izquierdo y tres en el derecho, que se distribuyen en cada lóbulo del pulmonar. Cada bronquio lobar da origen a los bronquios terciarios o bronquios segmentarios
Bronquios segmentarios Son ramificaciones de los bronquios lobulares. El hombre tiene 18 bronquios segmentarios que estos se ramifican en bronquiolos.  Si los bronquios segmentarios ya no se puede subdividir se le llama bronquiolo terminal.
Bronquiolos Cuando los bronquios alcanzan un tamaño muy pequeño y no tienen cartílago en la pared se denomina bronquiolos éstos a su vez continúan subdividiéndose, disminuyendo su diámetro, aumentando su número y adelgazando el grosor de su pared.  En nuestros pulmones tenemos alrededor de 750.000.000 El epitelio de los bronquiolos presenta regiones especializadas denominadas cuerpos neuroepiteliales, cada uno de ello esta constituido por 80-100 células que contienen gránulos de secreción y reciben terminaciones nerviosas colinérgicas
Bronquiolo terminal Carece de cartílago y de glándulas mucosas Su estructura es similar a la del bronquiolo, solo que su pared es más delgada, esta revestida en su interior por epitelio columnar bajo o cúbico, con células ciliadas y no ciliadas Al bronquiolo que ya no se puede subdividir  se les llama bronquiolo terminal.
Bronquiolo respiratorio El bronquiolo respiratorio es un tubo corto Revestido por el epitelio simple que varía del columnar bajo a cuboide, pudiendo presentar cilios en la porción inicial De los bronquiolos respiratorios, se desprenden unos conductos largos y tortuosos que se conocen con el nombre de conductos alveolares.
alveolos El conducto alveolar termina en un alvéolo sencillo o en sacos alevolares formados por diversos alvéolos. En ellos se pueden distinguir unas células que forman las paredes y otras que se encuentran en el lado de las paredes sin formar parte de ellas, En la superficie de los alvéolos se permite la difusión de los gases ingresando Oxígeno hacia el interior del cuerpo y retirando CO2 producto del metabolismo corporal.  
alveolos Estos alvéolos están formados histológicamente por: Un tipo de células llamadas neumocitos tipo uno.  El siguiente componente son los neumocitos tipo dos: Este tipo de neumocitos van a proporcionar la producción de una proteína que recibe el nombre de surfactante Hay un tercer tipo de células formadas por los macrófagos alveolares, que se encuentran dispersos por la pared alveolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pleura
PleuraPleura
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Tito Carrion
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okeddynoy velasquez
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónBrenda Gdrrama Jrz
 
Arbol bronquial
Arbol bronquialArbol bronquial
Arbol bronquial
Stefanía Menéndez
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
Marie Yc
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmonesTráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
Alan Saucedo
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 
Bronquios y pulmones
Bronquios y pulmonesBronquios y pulmones
Bronquios y pulmones
KimberlyOrtega1995
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
Jair Martinez
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Alicia Hernández
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 
Anatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorioAnatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Pleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietalPleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietal
 
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazón
 
Arbol bronquial
Arbol bronquialArbol bronquial
Arbol bronquial
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmonesTráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Bronquios y pulmones
Bronquios y pulmonesBronquios y pulmones
Bronquios y pulmones
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
 
Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Anatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorioAnatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorio
 

Similar a arbol traqueo-bronquial

Vías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdfVías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdf
MarisolTorres772655
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
JennyMaribelHuamanHu
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
ÁRBOL BRONQUIAL.pdf
ÁRBOL BRONQUIAL.pdfÁRBOL BRONQUIAL.pdf
ÁRBOL BRONQUIAL.pdf
SamuelDelgado61
 
árbol bronquial
 árbol bronquial  árbol bronquial
árbol bronquial
jesusarriagaramirez
 
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptxMorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
YeronneArroyo
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato RespiratorioIgnasi.Pilar
 
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos) Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Gladys Torres
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaRogelio Flores Valencia
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
Miguel Ángel Robledo
 
Bronquios intrapulmonares
Bronquios intrapulmonaresBronquios intrapulmonares
Bronquios intrapulmonares
Home
 
Tronco bronquial
Tronco bronquialTronco bronquial
Tronco bronquial
Lili Matute
 
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdfTRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Jorge Juica Navea
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
bravojuangabriel
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratorio
lachikpr
 

Similar a arbol traqueo-bronquial (20)

Vías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdfVías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdf
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
ÁRBOL BRONQUIAL.pdf
ÁRBOL BRONQUIAL.pdfÁRBOL BRONQUIAL.pdf
ÁRBOL BRONQUIAL.pdf
 
árbol bronquial
 árbol bronquial  árbol bronquial
árbol bronquial
 
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptxMorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
MorfofisiologiaII.presentacionlaringe-pulmón (2).pptx
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos) Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
 
Bronquios intrapulmonares
Bronquios intrapulmonaresBronquios intrapulmonares
Bronquios intrapulmonares
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Tronco bronquial
Tronco bronquialTronco bronquial
Tronco bronquial
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio
 
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdfTRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratorio
 

Más de Jorssh Kstro

Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Jorssh Kstro
 
arbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquialarbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquialJorssh Kstro
 
Pares craneales 8 y 9
Pares craneales 8 y 9Pares craneales 8 y 9
Pares craneales 8 y 9
Jorssh Kstro
 
Hueso maxilar
Hueso maxilarHueso maxilar
Hueso maxilar
Jorssh Kstro
 
Historia de las computadoras para niños
Historia de las computadoras para niñosHistoria de las computadoras para niños
Historia de las computadoras para niños
Jorssh Kstro
 
Materia y su clasificación
Materia y su clasificaciónMateria y su clasificación
Materia y su clasificaciónJorssh Kstro
 
Reglas de derivacion
Reglas de derivacionReglas de derivacion
Reglas de derivacionJorssh Kstro
 

Más de Jorssh Kstro (7)

Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
arbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquialarbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquial
 
Pares craneales 8 y 9
Pares craneales 8 y 9Pares craneales 8 y 9
Pares craneales 8 y 9
 
Hueso maxilar
Hueso maxilarHueso maxilar
Hueso maxilar
 
Historia de las computadoras para niños
Historia de las computadoras para niñosHistoria de las computadoras para niños
Historia de las computadoras para niños
 
Materia y su clasificación
Materia y su clasificaciónMateria y su clasificación
Materia y su clasificación
 
Reglas de derivacion
Reglas de derivacionReglas de derivacion
Reglas de derivacion
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

arbol traqueo-bronquial

  • 2. Es un conducto musculo-cartilaginoso de unos 13cm de longitud en un adulto. Desciende de la faringe hasta el mediastino por delante del esófago. Su cara posterior es plana y esta constituido por un musculo liso. Sus cara anterior y lateral tienen forma de C y están frmadas por 15-20 cartílagos traqueales. Taquea
  • 3. El cuello de la tráquea es abrazada por la glándula tiroides En el tórax, se relaciona con el mediastino superior donde se relaciona con el timo y los grandes vasos. Taquea Su superficie interna está revestida por una membrana mucosa ciliada.
  • 4. Taquea Por su cara lateral descienden los nervios laríngeos recurrentes. El cayado de la aorta cruza la tráquea dejando una impresión en su borde izquierdo. aorta A la altura del ángulo de Louis, la tráquea se bifurca en los dos bronquios principales.
  • 5. El bronquio principal derecho es casi vertical; es mas ancho y mas corto que el izquierdo. El bronquio izquierdo es mas largo (casi 5cm) y casi horizontal. Bronquios
  • 6. Bronquios La vena ácigos cruza de detrás a delante del borde superior del bronquio principal derecho para desembocar en la vena cava superior.
  • 7. Bronquios Los bronquios acompañan a la arteria pulmonar hasta el hilio pulmonar donde ambos comienzan a dividirse en formas concretas al pulmón.
  • 8. Bronquios lobares Cada bronquio primario se divide en bronquios secundarios o bronquios lobares dos en el pulmón izquierdo y tres en el derecho, que se distribuyen en cada lóbulo del pulmonar. Cada bronquio lobar da origen a los bronquios terciarios o bronquios segmentarios
  • 9. Bronquios segmentarios Son ramificaciones de los bronquios lobulares. El hombre tiene 18 bronquios segmentarios que estos se ramifican en bronquiolos. Si los bronquios segmentarios ya no se puede subdividir se le llama bronquiolo terminal.
  • 10. Bronquiolos Cuando los bronquios alcanzan un tamaño muy pequeño y no tienen cartílago en la pared se denomina bronquiolos éstos a su vez continúan subdividiéndose, disminuyendo su diámetro, aumentando su número y adelgazando el grosor de su pared.  En nuestros pulmones tenemos alrededor de 750.000.000 El epitelio de los bronquiolos presenta regiones especializadas denominadas cuerpos neuroepiteliales, cada uno de ello esta constituido por 80-100 células que contienen gránulos de secreción y reciben terminaciones nerviosas colinérgicas
  • 11. Bronquiolo terminal Carece de cartílago y de glándulas mucosas Su estructura es similar a la del bronquiolo, solo que su pared es más delgada, esta revestida en su interior por epitelio columnar bajo o cúbico, con células ciliadas y no ciliadas Al bronquiolo que ya no se puede subdividir se les llama bronquiolo terminal.
  • 12. Bronquiolo respiratorio El bronquiolo respiratorio es un tubo corto Revestido por el epitelio simple que varía del columnar bajo a cuboide, pudiendo presentar cilios en la porción inicial De los bronquiolos respiratorios, se desprenden unos conductos largos y tortuosos que se conocen con el nombre de conductos alveolares.
  • 13. alveolos El conducto alveolar termina en un alvéolo sencillo o en sacos alevolares formados por diversos alvéolos. En ellos se pueden distinguir unas células que forman las paredes y otras que se encuentran en el lado de las paredes sin formar parte de ellas, En la superficie de los alvéolos se permite la difusión de los gases ingresando Oxígeno hacia el interior del cuerpo y retirando CO2 producto del metabolismo corporal.  
  • 14. alveolos Estos alvéolos están formados histológicamente por: Un tipo de células llamadas neumocitos tipo uno.  El siguiente componente son los neumocitos tipo dos: Este tipo de neumocitos van a proporcionar la producción de una proteína que recibe el nombre de surfactante Hay un tercer tipo de células formadas por los macrófagos alveolares, que se encuentran dispersos por la pared alveolar.