SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología del Sistema Nervioso.
Universidad José María Vargas.
Estudiante: Karla Agelvis.
Profesora: Leidy Hernández.
El sistema nervioso tiene tres funciones
principales: entrada sensorial, integración
de datos y salida motora. La entrada
sensorial se produce cuando el cuerpo
reúne información o datos, por medio de
las neuronas, glía y sinapsis.
El sistema nervioso se compone de
células nerviosas excitables (neuronas) y
sinapsis que se forman entre las neuronas
y las conectan a centros a través del
cuerpo o a otras neuronas.
las células nerviosas pueden variar en
tamaño y localización, la comunicación
entre ellas determina su función. Los
nervios conducen impulsos de los
receptores sensoriales al cerebro y a la
médula espinal.
Después de que el cerebro ha procesado
la información, los impulsos se llevan a
cabo desde el cerebro y la médula espinal
a los músculos y las glándulas, lo que
llamamos salida motora.
El Sistema Nervioso Central, esta
constituido por el cerebelo, tronco encefálico
y medula espinal.
Es un sistema dedicado al procesamiento de
la información, donde se calcula una salida
motora apropiada como respuesta a una
entrada sensorial. La investigación sugieren
que la actividad motora existe mucho antes
de la maduración de los sistemas
sensoriales y los sentidos.
Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar
donde llegan las señales procedentes de los órganos
de los sentidos, de las terminaciones nerviosas
nociceptivas y propioceptivas. Se desarrolla a partir del
telencéfalo, este procesa toda la información
procedente del exterior y del interior del cuerpo y las
almacena como recuerdos.
Aunque este sólo supone un 2% del peso del cuerpo,
su actividad metabólica es tan elevada que consume el
20% del oxígeno.
Las neuronas están altamente especializadas en
el procesamiento y transmisión de las señales
celulares, las neuronas aferentes sensoriales
transmiten la información de los tejidos y órganos
al sistema nervioso central. Las neuronas
eferentes transmiten señales del sistema
nervioso central a las células efectoras y algunas
veces se llaman neuronas motoras. Los
interneuronas conectan neuronas dentro de
regiones específicas del sistema nervioso
central.
El Tálamo es un centro de
integración de gran importancia que recibe las
señales sensoriales y donde las señales
motoras de salida pasan hacia y desde la corteza
cerebral. Todas las entradas
sensoriales al cerebro, excepto las olfativas.
El Hipotálamo se encarga de la regulación
de los impulsos y las condiciones del estado interno
de organismo, también está implicado
en la elaboración de las emociones y en las
sensaciones de dolor y placer, el actúa también como
enlace entre el sistema nervioso central y el sistema
endocrino.
El cerebelo, su función principal es
coordinar los movimientos del
cuerpo. Es un centro
reflejo que actúa en la coordinación
y el mantenimiento del equilibrio.
El tono del músculo
voluntario, como el relacionado con
la postura y con el equilibrio,
también es controlado
por esta parte del encéfalo.
La médula espinal transmite los impulsos
ascendentes hacia el cerebro y los
impulsos
descendentes desde el cerebro hacia el
resto del cuerpo. Transmite la información
que le
llega desde los nervios periféricos
procedentes de distintas regiones
corporales, hasta los
centros superiores. El propio cerebro
actúa sobre la médula enviando impulsos.
es un conjunto complejo de
estructuras situadas justo debajo
del cerebro y a ambos lados del
tálamo. Combina funciones
mentales superiores y a menudo
se refiere como el sistema
nervioso emocional, responsable
de nuestras funciones mentales
superiores, como el aprendizaje y
la formación de recuerdos.
El sistema nervioso periférico está
constituido por el conjunto de
nervios y ganglios
nerviosos. Se llaman nervios los
haces de fibras nerviosas que se
encuentran fuera del
Neuro-eje, ganglios, unas
agrupaciones de células nerviosas
intercaladas a lo largo del
recorrido de los nervios o en sus
raíces.
Este, está formado por todos los
nervios periféricos que recorren el
cuerpo, y se divide en:
Es el responsable de transmitir tanto la información
sensorial, como el movimiento voluntario que se
deriva tras ser evaluada por el cerebro. El sistema
está formado por los nervios de los receptores
sensoriales del cuerpo, con unas ramas de nervios
aferentes que llevan información de los receptores
somáticos al SNC y unas fibras eferentes que llevan
los impulsos nerviosos del SNC al resto del cuerpo.
Los dos tipos principales de neuronas que
encontramos en el SNS se llaman:
Neuronas sensoriales (aferentes):
llevan información al sistema
nervioso central, estas neuronas
nos permiten recoger la
información sensorial y enviarla al
cerebro y a la médula espinal.
Neuronas motoras (eferentes):
Estas transportan información del
cerebro y la médula espinal a las
fibras musculares de todo el cuerpo.
Estas nos permiten tomar medidas
físicas en respuesta a estímulos en el
medio ambiente.
Es el responsable de regular las funciones corporales involuntarias, como el flujo sanguíneo, los
latidos cardíacos, la digestión y la respiración. Este sistema permite que estas funciones se lleven a
cabo sin necesidad de pensar o de que ocurran conscientemente.
Este sistema se divide en dos ramas:
Es el encargado de regular las respuestas de
lucha o huida. Moviliza al cuerpo para responder
en una situación de peligro y prepara al cuerpo
para gastar energía y hacer frente a posibles
amenazas en el medio ambiente. Cuando se
necesita entrar en acción, el sistema simpático
desencadena una respuesta aumentando la
frecuencia cardíaca y respiratoria, incrementando
el flujo sanguíneo de los músculos, activando la
secreción de sudor y dilatando las pupilas.
Ayuda a mantener las funciones normales del
cuerpo y a conservar los recursos físicos y la
energía. Controla las operaciones normales
del cuerpo como la digestión, la presión
arterial y la frecuencia cardíaca. También nos
a volver a la actividad normal después de una
emergencia.
Tras una amenaza o situación de peligro, este
sistema reducirá la frecuencia cardíaca y
respiratoria, reducirá el flujo sanguíneo,
relajará los músculos. Esto nos permite
devolver nuestro cuerpo a un estado de
reposo normal.

Más contenido relacionado

Similar a Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Miguel Zabala Quijada
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Los sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nerviosoLos sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nervioso
MarioMascarade
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
jose manuel gil
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
Presentación grabiel rodriguez
Presentación grabiel rodriguezPresentación grabiel rodriguez
Presentación grabiel rodriguez
gabo1987rv
 
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdfmaterial_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
RicardoPuma3
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ValentinaBlanchard1
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)
sirkoky
 
Sis nervdef
Sis nervdefSis nervdef
Sis nervdef
MonicaEMG18
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Christopher Brito
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Las neuronas y el sistema nervioso humano
Las neuronas y el sistema nervioso humanoLas neuronas y el sistema nervioso humano
Las neuronas y el sistema nervioso humano
Juan Mejía Espinoza
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Eliana Cardona Zapata
 

Similar a Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Los sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nerviosoLos sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
Presentación grabiel rodriguez
Presentación grabiel rodriguezPresentación grabiel rodriguez
Presentación grabiel rodriguez
 
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdfmaterial_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)
 
Sis nervdef
Sis nervdefSis nervdef
Sis nervdef
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Las neuronas y el sistema nervioso humano
Las neuronas y el sistema nervioso humanoLas neuronas y el sistema nervioso humano
Las neuronas y el sistema nervioso humano
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx

  • 1. Fisiología del Sistema Nervioso. Universidad José María Vargas. Estudiante: Karla Agelvis. Profesora: Leidy Hernández.
  • 2. El sistema nervioso tiene tres funciones principales: entrada sensorial, integración de datos y salida motora. La entrada sensorial se produce cuando el cuerpo reúne información o datos, por medio de las neuronas, glía y sinapsis. El sistema nervioso se compone de células nerviosas excitables (neuronas) y sinapsis que se forman entre las neuronas y las conectan a centros a través del cuerpo o a otras neuronas. las células nerviosas pueden variar en tamaño y localización, la comunicación entre ellas determina su función. Los nervios conducen impulsos de los receptores sensoriales al cerebro y a la médula espinal. Después de que el cerebro ha procesado la información, los impulsos se llevan a cabo desde el cerebro y la médula espinal a los músculos y las glándulas, lo que llamamos salida motora.
  • 3. El Sistema Nervioso Central, esta constituido por el cerebelo, tronco encefálico y medula espinal. Es un sistema dedicado al procesamiento de la información, donde se calcula una salida motora apropiada como respuesta a una entrada sensorial. La investigación sugieren que la actividad motora existe mucho antes de la maduración de los sistemas sensoriales y los sentidos. Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas. Se desarrolla a partir del telencéfalo, este procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos. Aunque este sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad metabólica es tan elevada que consume el 20% del oxígeno. Las neuronas están altamente especializadas en el procesamiento y transmisión de las señales celulares, las neuronas aferentes sensoriales transmiten la información de los tejidos y órganos al sistema nervioso central. Las neuronas eferentes transmiten señales del sistema nervioso central a las células efectoras y algunas veces se llaman neuronas motoras. Los interneuronas conectan neuronas dentro de regiones específicas del sistema nervioso central.
  • 4. El Tálamo es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas. El Hipotálamo se encarga de la regulación de los impulsos y las condiciones del estado interno de organismo, también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer, el actúa también como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino. El cerebelo, su función principal es coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio. El tono del músculo voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio, también es controlado por esta parte del encéfalo. La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. es un conjunto complejo de estructuras situadas justo debajo del cerebro y a ambos lados del tálamo. Combina funciones mentales superiores y a menudo se refiere como el sistema nervioso emocional, responsable de nuestras funciones mentales superiores, como el aprendizaje y la formación de recuerdos.
  • 5. El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del Neuro-eje, ganglios, unas agrupaciones de células nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces. Este, está formado por todos los nervios periféricos que recorren el cuerpo, y se divide en: Es el responsable de transmitir tanto la información sensorial, como el movimiento voluntario que se deriva tras ser evaluada por el cerebro. El sistema está formado por los nervios de los receptores sensoriales del cuerpo, con unas ramas de nervios aferentes que llevan información de los receptores somáticos al SNC y unas fibras eferentes que llevan los impulsos nerviosos del SNC al resto del cuerpo. Los dos tipos principales de neuronas que encontramos en el SNS se llaman: Neuronas sensoriales (aferentes): llevan información al sistema nervioso central, estas neuronas nos permiten recoger la información sensorial y enviarla al cerebro y a la médula espinal. Neuronas motoras (eferentes): Estas transportan información del cerebro y la médula espinal a las fibras musculares de todo el cuerpo. Estas nos permiten tomar medidas físicas en respuesta a estímulos en el medio ambiente.
  • 6. Es el responsable de regular las funciones corporales involuntarias, como el flujo sanguíneo, los latidos cardíacos, la digestión y la respiración. Este sistema permite que estas funciones se lleven a cabo sin necesidad de pensar o de que ocurran conscientemente. Este sistema se divide en dos ramas: Es el encargado de regular las respuestas de lucha o huida. Moviliza al cuerpo para responder en una situación de peligro y prepara al cuerpo para gastar energía y hacer frente a posibles amenazas en el medio ambiente. Cuando se necesita entrar en acción, el sistema simpático desencadena una respuesta aumentando la frecuencia cardíaca y respiratoria, incrementando el flujo sanguíneo de los músculos, activando la secreción de sudor y dilatando las pupilas. Ayuda a mantener las funciones normales del cuerpo y a conservar los recursos físicos y la energía. Controla las operaciones normales del cuerpo como la digestión, la presión arterial y la frecuencia cardíaca. También nos a volver a la actividad normal después de una emergencia. Tras una amenaza o situación de peligro, este sistema reducirá la frecuencia cardíaca y respiratoria, reducirá el flujo sanguíneo, relajará los músculos. Esto nos permite devolver nuestro cuerpo a un estado de reposo normal.