SlideShare una empresa de Scribd logo
I. LAS NEURONAS
1.1. Concepto: Son células del tejido nervioso y las responsables de la
conducción del impulso nervioso. Tienen tres partes bien diferenciadas.
 El cuerpo celular o soma es la parte más gruesa de la neurona donde
se encuentra el núcleo y la mayoría de los organelos citoplasmáticos.
Generalmente se representa estrellado, pero hay neuronas ovoides,
piramidales, etc.
 Las dendritas son pequeñas ramificaciones del cuerpo celular.
 El axón es una larga prolongación que sale del soma y se ramifica en su
extremo. Conduce el impulso nervioso hacia otras neuronas o hacia
otras células de órganos efectores. Algunos axones están recubiertos
por una sustancia blanca grasosa llamada mielina.
Funciones:
1. Sensitivas, Conducen estímulos desde los receptores hasta el sistema
nervioso central.
2. Motoras, transmiten impulsos nerviosos desde el sistema nervioso
central hasta los órganos efectores.
3. Asociativas, conectan las neuronas sensitivas con las motoras.
1.2. La sinapsis
La característica de las neuronas es su capacidad para recibir,
conducir y transmitir información mediante impulsos
nerviosos, que son veloces corrientes eléctricas de baja
intensidad que se transmiten a través del axón.
La sinapsis es la transmisión del impulso nerviosos de una
neurona a otra. Esta conexión no es directa, porque las neuronas
están separadas entre sí por un pequeñísimo espacio llamado
sináptico. La propagación del estímulo nervioso necesita de una
sustancia química llamadas neurotransmisores. Cuando el
impulso nervioso llega al extremo del axón de una neurona, este
libera neurotransmisores que son captados por la neurona
siguiente, originando un nuevo impulso nervioso y así
sucesivamente.
II. EL SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
Se utilizan dos criterios para clasificar las partes del sistema nervioso: el
anatómico y el fisiológico.
Desde el punto de vista anatómico encontramos dos grandes partes: el sistema
nervioso central y el sistema nervioso periférico. El primero comprende
el encéfalo y la medula espinal y el segundo los nervios tanto craneales
como periféricos.
Desde el punto de vista fisiológico se tiene el sistema nervioso autónomo y
el sistema nervioso somático. Cada una de estas dos partes se localiza tanto en
el SNC como en el SNP. El sistema nervioso autónomo escapa al control
voluntario (ritmo cardiaco, contracción de tubos y vasos,…) mientras que el
somático no.
2.1. Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula
espinal, controla y dirige todas las actividades de tipo voluntarias, se
encuentra protegido por tres membranas, las meninges.
1. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está
protegida por los huesos del cráneo. Está conformado por:
1.1. Cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno
derecho y otro izquierdo.
Analiza la información sensorial y elabora las órdenes motoras adecuadas para
cada caso. Es responsable de las órdenes superiores, como el intelecto y el
lenguaje.
1.2. Cerebelo está en la parte inferior y posterior del encéfalo, conecta el
cerebro con la médula espinal. Participa en el control del equilibrio y la postura
del cuerpo.
Su función es dirigir la actividad motora del individuo. Controla movimientos
musculares amplios -motricidad gruesa- como caminar, y otros más específicos
-motricidad fina- como poner la llave en la cerradura o enhebrar una aguja.
1.3. Bulbo raquídeo ubicado sobre la médula, es el órgano
conductor de impulsos sensitivos hacia el cerebro, y de
impulsos motores desde el cerebro hacia las otras vías.
Participa en el control involuntario de funciones vitales
como la respiración, la frecuencia cardíaca y la deglución.
1.4. El hipotálamo controla funciones como la temperatura
corporal y la presión sanguínea.
1.5. El tálamo por él pasan las vías sensitivas (excepto la
olfatoria) que van a la corteza cerebral. Actúa como filtro de
información sensorial.
1.6. Sistema límbico controla las conductas instintivas
(alimentarias, agresivas, sexuales, etc.)
2. La médula espinal
Es una prolongación
del encéfalo, como si
fuese un cordón que
se extiende por el
interior de la columna
vertebral.
Es el centro de
muchos actos
reflejos.
Es la vía de
comunicación entre el
cuerpo y el encéfalo.
En cada lado de la
médula nacen los
nervios dispuestos
por pares (31).
La sustancia
gris formado
por los cuerpos
de las neuronas
y los axones sin
mielina y la
sustancia
blanca está
formada por los
axones con
mielina.
2.2. Sistema Nervioso Periférico
Es el apartado del sistema
nervioso formado por nervios que
recorren todo el cuerpo y ganglios.
El sistema nervioso periférico es el
que coordina, regula e integra
nuestros órganos internos, por
medio de respuestas
involuntarias.
Algunos consideran que el sistema
nervioso autónomo es una
subdivisión del sistema nervioso
periférico, pero esto es incorrecto
ya que, en su recorrido, algunas
neuronas del sistema nervioso
autónomo pueden pasar tanto por
el sistema nervioso central como
por el periférico, lo cual ocurre
también en el sistema nervioso
somático. La división entre sistema
nervioso central y periférico tiene
solamente fines anatómicos.
 Sistema nervioso somático constituido por nervios motores que
van directamente desde la médula hasta sus efectores: los
músculos esqueléticos.
Sus acciones pueden controlarse voluntariamente: es el
responsable del movimiento corporal y de la vida de relación.
 Sistema nervioso vegetativo o autónomo Regula todas las
funciones corporales, controla la musculatura lisa, la cardíaca, las
vísceras y las glándulas por orden del sistema nervioso central.
• Su acción es involuntaria e inconsciente.
• Está formado por fibras y ganglios nerviosos.
Se divide en:
• sistema nervioso simpático: encargada de almacenar, conservar
la energía, además de movilidad gástrica.
• Sistema nervioso parasimpático: implicada en actividades que
requieren gasto de energía.
Las neuronas y el sistema nervioso humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Juan Diego
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
laquin2013
 
Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.
Kryss Arevalo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Presentacion sistema nervioso Olga bermudez UNY
Presentacion sistema nervioso Olga bermudez UNYPresentacion sistema nervioso Olga bermudez UNY
Presentacion sistema nervioso Olga bermudez UNY
 
Bases biológicas
Bases biológicasBases biológicas
Bases biológicas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Nos definimos
Nos definimosNos definimos
Nos definimos
 
Psicología I Sistema Nervioso y Endocrino
Psicología I Sistema Nervioso y EndocrinoPsicología I Sistema Nervioso y Endocrino
Psicología I Sistema Nervioso y Endocrino
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)
 
Somatico
SomaticoSomatico
Somatico
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
CLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
CLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓNCLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
CLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
 
Diapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nerviosoDiapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nervioso
 
G
GG
G
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.
 
Presentación roxana coronado
Presentación roxana coronadoPresentación roxana coronado
Presentación roxana coronado
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Similar a Las neuronas y el sistema nervioso humano

Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
rosalina
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)
sirkoky
 

Similar a Las neuronas y el sistema nervioso humano (20)

Nervioso resumen
Nervioso resumenNervioso resumen
Nervioso resumen
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptxFisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso Central simpatico y parasimpatico
Sistema Nervioso Central simpatico y parasimpaticoSistema Nervioso Central simpatico y parasimpatico
Sistema Nervioso Central simpatico y parasimpatico
 
Estructur..
Estructur..Estructur..
Estructur..
 
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptxFISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Las neuronas y el sistema nervioso humano

  • 1. I. LAS NEURONAS 1.1. Concepto: Son células del tejido nervioso y las responsables de la conducción del impulso nervioso. Tienen tres partes bien diferenciadas.  El cuerpo celular o soma es la parte más gruesa de la neurona donde se encuentra el núcleo y la mayoría de los organelos citoplasmáticos. Generalmente se representa estrellado, pero hay neuronas ovoides, piramidales, etc.  Las dendritas son pequeñas ramificaciones del cuerpo celular.  El axón es una larga prolongación que sale del soma y se ramifica en su extremo. Conduce el impulso nervioso hacia otras neuronas o hacia otras células de órganos efectores. Algunos axones están recubiertos por una sustancia blanca grasosa llamada mielina. Funciones: 1. Sensitivas, Conducen estímulos desde los receptores hasta el sistema nervioso central. 2. Motoras, transmiten impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta los órganos efectores. 3. Asociativas, conectan las neuronas sensitivas con las motoras.
  • 2.
  • 3. 1.2. La sinapsis La característica de las neuronas es su capacidad para recibir, conducir y transmitir información mediante impulsos nerviosos, que son veloces corrientes eléctricas de baja intensidad que se transmiten a través del axón. La sinapsis es la transmisión del impulso nerviosos de una neurona a otra. Esta conexión no es directa, porque las neuronas están separadas entre sí por un pequeñísimo espacio llamado sináptico. La propagación del estímulo nervioso necesita de una sustancia química llamadas neurotransmisores. Cuando el impulso nervioso llega al extremo del axón de una neurona, este libera neurotransmisores que son captados por la neurona siguiente, originando un nuevo impulso nervioso y así sucesivamente.
  • 4.
  • 5.
  • 6. II. EL SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO Se utilizan dos criterios para clasificar las partes del sistema nervioso: el anatómico y el fisiológico. Desde el punto de vista anatómico encontramos dos grandes partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El primero comprende el encéfalo y la medula espinal y el segundo los nervios tanto craneales como periféricos. Desde el punto de vista fisiológico se tiene el sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso somático. Cada una de estas dos partes se localiza tanto en el SNC como en el SNP. El sistema nervioso autónomo escapa al control voluntario (ritmo cardiaco, contracción de tubos y vasos,…) mientras que el somático no.
  • 7. 2.1. Sistema Nervioso Central El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, controla y dirige todas las actividades de tipo voluntarias, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. 1. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo. Está conformado por: 1.1. Cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo. Analiza la información sensorial y elabora las órdenes motoras adecuadas para cada caso. Es responsable de las órdenes superiores, como el intelecto y el lenguaje. 1.2. Cerebelo está en la parte inferior y posterior del encéfalo, conecta el cerebro con la médula espinal. Participa en el control del equilibrio y la postura del cuerpo. Su función es dirigir la actividad motora del individuo. Controla movimientos musculares amplios -motricidad gruesa- como caminar, y otros más específicos -motricidad fina- como poner la llave en la cerradura o enhebrar una aguja.
  • 8. 1.3. Bulbo raquídeo ubicado sobre la médula, es el órgano conductor de impulsos sensitivos hacia el cerebro, y de impulsos motores desde el cerebro hacia las otras vías. Participa en el control involuntario de funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la deglución. 1.4. El hipotálamo controla funciones como la temperatura corporal y la presión sanguínea. 1.5. El tálamo por él pasan las vías sensitivas (excepto la olfatoria) que van a la corteza cerebral. Actúa como filtro de información sensorial. 1.6. Sistema límbico controla las conductas instintivas (alimentarias, agresivas, sexuales, etc.)
  • 9. 2. La médula espinal Es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. Es el centro de muchos actos reflejos. Es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo. En cada lado de la médula nacen los nervios dispuestos por pares (31).
  • 10. La sustancia gris formado por los cuerpos de las neuronas y los axones sin mielina y la sustancia blanca está formada por los axones con mielina.
  • 11. 2.2. Sistema Nervioso Periférico Es el apartado del sistema nervioso formado por nervios que recorren todo el cuerpo y ganglios. El sistema nervioso periférico es el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas involuntarias. Algunos consideran que el sistema nervioso autónomo es una subdivisión del sistema nervioso periférico, pero esto es incorrecto ya que, en su recorrido, algunas neuronas del sistema nervioso autónomo pueden pasar tanto por el sistema nervioso central como por el periférico, lo cual ocurre también en el sistema nervioso somático. La división entre sistema nervioso central y periférico tiene solamente fines anatómicos.
  • 12.  Sistema nervioso somático constituido por nervios motores que van directamente desde la médula hasta sus efectores: los músculos esqueléticos. Sus acciones pueden controlarse voluntariamente: es el responsable del movimiento corporal y de la vida de relación.  Sistema nervioso vegetativo o autónomo Regula todas las funciones corporales, controla la musculatura lisa, la cardíaca, las vísceras y las glándulas por orden del sistema nervioso central. • Su acción es involuntaria e inconsciente. • Está formado por fibras y ganglios nerviosos. Se divide en: • sistema nervioso simpático: encargada de almacenar, conservar la energía, además de movilidad gástrica. • Sistema nervioso parasimpático: implicada en actividades que requieren gasto de energía.