SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sentidos
Mario Mateos Mascaraque
6ºB
y el sistema
nervioso
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Consiste en captar información del exterior mediante los
órganos de los sentidos, interpretar esa información en el
cerebro y después actuar de la manera más conveniente.
En la función de relación intervienen
varios órganos, sistemas y aparatos:
Los órganos de los sentidos, que captan la información.
El sistema nervioso, transmite la información recibida y toma
las decisiones adecuadas a cada estímulo.
El aparato locomotor, recibe las ordenes del cerebro y pone
en movimiento nuestro cuerpo.
Coordinación interna
Los órganos de nuestro cuerpo realizan diversas funciones
continuamente, aunque no se lo ordenemos conscientemente.
La coordinación interna la realiza el sistema nervioso. Para realizarla
el sistema nervioso controla:
Los músculos involuntarios. Se mueven sin que seamos conscientes
de ello.
El sistema endocrino. Está formado por órganos llamados glándulas
endocrinas que elaboran sustancias que llegan a la sangre.
LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Los órganos de los sentidos captan información del exterior
y la envían al cerebro a través de los nervios. Son:
La vista: Los ojos son los órganos del sentido de la vista. Su
función es capar la luz. La información que llega a los
receptores de la retina viaja hasta el cerebro a través del
nervio óptico.
 El olfato: La nariz es el órgano del sentido del olfato. En
su interior se encuentra la pituitaria amarilla que es
donde se captan los olores. En la pituitaria amarilla se
sitúan los receptores olfativos, que mandan al cerebro
la información que reciben a través del nervio olfativo.
 El oído: El oído son los órganos del sentido del oído.
Percibimos los sonidos. En el caracol se encuentran los
receptores que captan los sonidos. El caracol está
unido al nervio auditivo.
 El tacto: La piel es el órgano del sentido del tacto. En la
piel se encuentran los receptores del tacto. Estos
receptores están unidos a nervios a través de los cuales
la información llega al cerebro.
 El gusto: La lengua es el órgano del sentido del gusto.
Percibimos los sabores. En la superficie de la lengua se
encuentran las papilas gustativas, que contienen los
receptores de los sabores.
¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO?
El sistema nervioso es el encargado de
dirigir la función de relación. El órgano
más importante del sistema nervioso es el
cerebro.
¿COMO ES EL SISTEMA NERVIOSO?
Está formado por el tejido nervioso.
Este tejido está compuesto por unas
células, las neuronas, que tienen unas
prolongaciones con las que son
capaces de recibir y enviar mensajes.
La Neurona
Es un tipo de célula perteneciente al Sistema
Nervioso Central cuyo rasgo diferencial es la
excitabilidad que presenta su membrana
plasmática, la cual, permitirá no solamente la
recepción de estímulos sino también la
conducción del impulso nervioso entre las
propias neuronas, o en su defecto, con otro
tipo de células, tales como las fibras
musculares propias de la placa motora.
Las neuronas tienen tres partes:
El cuerpo, donde se encuentran el núcleo y
los orgánulos.
Las dendritas, que son prolongaciones
gruesas y ramificadas. A través de ellas, las
neuronas reciben información de los órganos
de los sentidos o de otras neuronas.
El axón es una sola prolongación, más fina
que las dendritas. Su función es transmitir
información a otras neuronas o enviar órdenes
a algún órgano del cuerpo. Los axones se
unen con otros axones para formar los nervios.
Funciones del Sistema Nervioso
El sistema nervioso nos permite notar lo que sucede a nuestro alrededor
y elaborar respuestas, como por ejemplo, movimientos. También se
encarga de que todos los órganos, sistemas y aparatos del cuerpo
humano trabajen de forma coordinada.
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas:
 Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los
receptores u órganos receptivos. Los cambios incluyen una amplia
gama de factores físicos como la luz, presión o concentración de
sustancias químicas disueltas.
Integradora: Analiza la información sensorial y toma las decisiones
apropiadas. Se activa o modifica por la información que está
almacenada y se recupera de la memoria.
Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema
nervioso puede estimular músculos y glándulas para que actúen o
inhibirlos.
Partes del Sistema Nervioso
En el sistema nervioso podemos distinguir dos partes:
el sistema nervioso central y el sistema nervioso
periférico.
El sistema nervioso central:
Recibe la información y la procesa para controlar las
funciones corporales. Está formado por:
• El encéfalo es el principal centro de control de
nuestro cuerpo. Además es el órgano del
pensamiento y la memoria. Está en la cabeza,
protegido por el cráneo. Tiene tres partes:
Cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo.
• La médula espinal va desde el encéfalo hasta el
final de la espalda. Está protegida en el interior de
la columna vertebral.
El SNC controla las funciones vitales, las funciones de
reproducción, la función mental.
El sistema nervioso periférico:
Está integrado por el conjunto de nervios que sale
del encéfalo y de la médula.
Los nervios conectan el sistema nervioso central
con el resto de los órganos de nuestro cuerpo.
Su función es transmitir información sensitiva hacia
el sistema nervioso central e información motora,
desde este hacia los músculos y las glándulas.
Hay dos tipos de nervios:
• Nervios sensitivos, llevan información desde los
órganos de los sentidos al sistema nervioso central.
• Nervios motores, llevan las órdenes desde el
sistema nervioso central hasta los músculos y otros
órganos.
LOS MOVIMIENTOS
 Movimientos voluntarios:
Son los movimientos que hacemos
conscientemente: saltar, caminar o
masticar.
Participa el celebro. El proceso ocurre:
 Los órganos de los sentidos captan
un estímulo y envían la información al
cerebro a través de un nervio
sensitivo.
 El cerebro analiza la información y
elabora una respuesta a través de los
nervios motores hasta los músculos.
 Los músculos ejecutan la orden
encargada por el cerebro realizando
un movimiento adecuado.
Se pueden clasificar en:
Movimientos finos, son pequeños y
precisos.
Movimientos gruesos, son amplios y
menos precisos que los finos.
 Movimientos reflejos:
Son rápidos e involuntarios.
Son importantes porque evitan accidentes
y situaciones peligrosas.
Interviene la médula espinal, que recibe la
información del exterior y elabora una
respuesta muy rápida.
El proceso ocurre:
 Un órgano de los sentidos capta un
estímulo que puede ser peligroso y
manda la información a la médula
espinal.
 La médula recibe la información y
ordena un movimiento.
 La orden llega hasta los músculos a
través de un nervio motor y los
músculos realizan el movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
MAVILA
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Remberto García
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
josemanuel7160
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Yanitza Escalona
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
Daniela Quezada
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
MINED
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
Aide Rodriguez
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
ssa hidalgo
 
Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2
Armando Guerra
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
VanessaNieva
 
M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nervioso
marialiliag
 
Pituitaria amarilla presentacion
Pituitaria amarilla presentacionPituitaria amarilla presentacion
Pituitaria amarilla presentacionDARIO PARRA
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
Los 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesLos 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funciones
danielarueda2793
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nervioso
 
Pituitaria amarilla presentacion
Pituitaria amarilla presentacionPituitaria amarilla presentacion
Pituitaria amarilla presentacion
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
 
Los 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesLos 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funciones
 

Destacado

FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Belén Ruiz González
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
miguelo26
 
Lengua Morfologia
Lengua MorfologiaLengua Morfologia
Lengua MorfologiaLuis Mario
 
Sistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funcionesSistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funciones
Idalina Rodriguez
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.monse mendoza
 
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
SED CARTAGENA
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicossubirdoc2014
 
Adaptación, atención y regulación de las entradas
Adaptación, atención y regulación de las entradasAdaptación, atención y regulación de las entradas
Adaptación, atención y regulación de las entradas
Janela Sanchez
 
Teoria de las Compuertas
Teoria de las CompuertasTeoria de las Compuertas
Teoria de las Compuertas
gris guzman
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistapolozapata
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareLeonor0110
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Eloisa Hernandez
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
polozapata
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 

Destacado (20)

FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
 
Lengua Morfologia
Lengua MorfologiaLengua Morfologia
Lengua Morfologia
 
Sistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funcionesSistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funciones
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.
 
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Adaptación, atención y regulación de las entradas
Adaptación, atención y regulación de las entradasAdaptación, atención y regulación de las entradas
Adaptación, atención y regulación de las entradas
 
Teoria de las Compuertas
Teoria de las CompuertasTeoria de las Compuertas
Teoria de las Compuertas
 
Modelo Constructivista
Modelo ConstructivistaModelo Constructivista
Modelo Constructivista
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshare
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 

Similar a Los sentidos y el sistema nervioso

Relación y coordinación
Relación y coordinaciónRelación y coordinación
Relación y coordinaciónutebo6a
 
Relación y coordinación
Relación y coordinaciónRelación y coordinación
Relación y coordinaciónutebo6a
 
Antonio
AntonioAntonio
Antonio
Pecola
 
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptxFisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
frostin
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relaciónceipamos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Miguel Zabala Quijada
 
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓNTema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓNclase5asevero
 
Diego Y Paz Tema 3
Diego Y Paz Tema 3Diego Y Paz Tema 3
Diego Y Paz Tema 3guestea979d3
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosomonona_p
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relaciónceipamos
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
44 nervioso
44 nervioso44 nervioso
44 nervioso
robertsonvera
 
44 nervioso
44 nervioso44 nervioso
44 nervioso
robertsonvera
 

Similar a Los sentidos y el sistema nervioso (20)

Relación y coordinación
Relación y coordinaciónRelación y coordinación
Relación y coordinación
 
Nuria presentacion
Nuria  presentacionNuria  presentacion
Nuria presentacion
 
Relación y coordinación
Relación y coordinaciónRelación y coordinación
Relación y coordinación
 
Sistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martinSistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martin
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Antonio
AntonioAntonio
Antonio
 
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptxFisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 
MARINA. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
MARINA. LA FUNCIÓN DE RELACIÓNMARINA. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
MARINA. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
 
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓNTema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
 
Diego Y Paz Tema 3
Diego Y Paz Tema 3Diego Y Paz Tema 3
Diego Y Paz Tema 3
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
44 nervioso
44 nervioso44 nervioso
44 nervioso
 
44 nervioso
44 nervioso44 nervioso
44 nervioso
 
44 nervioso
44 nervioso44 nervioso
44 nervioso
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Los sentidos y el sistema nervioso

  • 1. Los sentidos Mario Mateos Mascaraque 6ºB y el sistema nervioso
  • 2. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Consiste en captar información del exterior mediante los órganos de los sentidos, interpretar esa información en el cerebro y después actuar de la manera más conveniente. En la función de relación intervienen varios órganos, sistemas y aparatos: Los órganos de los sentidos, que captan la información. El sistema nervioso, transmite la información recibida y toma las decisiones adecuadas a cada estímulo. El aparato locomotor, recibe las ordenes del cerebro y pone en movimiento nuestro cuerpo.
  • 3. Coordinación interna Los órganos de nuestro cuerpo realizan diversas funciones continuamente, aunque no se lo ordenemos conscientemente. La coordinación interna la realiza el sistema nervioso. Para realizarla el sistema nervioso controla: Los músculos involuntarios. Se mueven sin que seamos conscientes de ello. El sistema endocrino. Está formado por órganos llamados glándulas endocrinas que elaboran sustancias que llegan a la sangre.
  • 4. LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Los órganos de los sentidos captan información del exterior y la envían al cerebro a través de los nervios. Son: La vista: Los ojos son los órganos del sentido de la vista. Su función es capar la luz. La información que llega a los receptores de la retina viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico.  El olfato: La nariz es el órgano del sentido del olfato. En su interior se encuentra la pituitaria amarilla que es donde se captan los olores. En la pituitaria amarilla se sitúan los receptores olfativos, que mandan al cerebro la información que reciben a través del nervio olfativo.  El oído: El oído son los órganos del sentido del oído. Percibimos los sonidos. En el caracol se encuentran los receptores que captan los sonidos. El caracol está unido al nervio auditivo.  El tacto: La piel es el órgano del sentido del tacto. En la piel se encuentran los receptores del tacto. Estos receptores están unidos a nervios a través de los cuales la información llega al cerebro.  El gusto: La lengua es el órgano del sentido del gusto. Percibimos los sabores. En la superficie de la lengua se encuentran las papilas gustativas, que contienen los receptores de los sabores.
  • 5. ¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO? El sistema nervioso es el encargado de dirigir la función de relación. El órgano más importante del sistema nervioso es el cerebro. ¿COMO ES EL SISTEMA NERVIOSO? Está formado por el tejido nervioso. Este tejido está compuesto por unas células, las neuronas, que tienen unas prolongaciones con las que son capaces de recibir y enviar mensajes.
  • 6. La Neurona Es un tipo de célula perteneciente al Sistema Nervioso Central cuyo rasgo diferencial es la excitabilidad que presenta su membrana plasmática, la cual, permitirá no solamente la recepción de estímulos sino también la conducción del impulso nervioso entre las propias neuronas, o en su defecto, con otro tipo de células, tales como las fibras musculares propias de la placa motora. Las neuronas tienen tres partes: El cuerpo, donde se encuentran el núcleo y los orgánulos. Las dendritas, que son prolongaciones gruesas y ramificadas. A través de ellas, las neuronas reciben información de los órganos de los sentidos o de otras neuronas. El axón es una sola prolongación, más fina que las dendritas. Su función es transmitir información a otras neuronas o enviar órdenes a algún órgano del cuerpo. Los axones se unen con otros axones para formar los nervios.
  • 7. Funciones del Sistema Nervioso El sistema nervioso nos permite notar lo que sucede a nuestro alrededor y elaborar respuestas, como por ejemplo, movimientos. También se encarga de que todos los órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano trabajen de forma coordinada. El sistema nervioso tiene tres funciones básicas:  Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los receptores u órganos receptivos. Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como la luz, presión o concentración de sustancias químicas disueltas. Integradora: Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas. Se activa o modifica por la información que está almacenada y se recupera de la memoria. Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema nervioso puede estimular músculos y glándulas para que actúen o inhibirlos.
  • 8. Partes del Sistema Nervioso En el sistema nervioso podemos distinguir dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central: Recibe la información y la procesa para controlar las funciones corporales. Está formado por: • El encéfalo es el principal centro de control de nuestro cuerpo. Además es el órgano del pensamiento y la memoria. Está en la cabeza, protegido por el cráneo. Tiene tres partes: Cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo. • La médula espinal va desde el encéfalo hasta el final de la espalda. Está protegida en el interior de la columna vertebral. El SNC controla las funciones vitales, las funciones de reproducción, la función mental.
  • 9. El sistema nervioso periférico: Está integrado por el conjunto de nervios que sale del encéfalo y de la médula. Los nervios conectan el sistema nervioso central con el resto de los órganos de nuestro cuerpo. Su función es transmitir información sensitiva hacia el sistema nervioso central e información motora, desde este hacia los músculos y las glándulas. Hay dos tipos de nervios: • Nervios sensitivos, llevan información desde los órganos de los sentidos al sistema nervioso central. • Nervios motores, llevan las órdenes desde el sistema nervioso central hasta los músculos y otros órganos.
  • 10. LOS MOVIMIENTOS  Movimientos voluntarios: Son los movimientos que hacemos conscientemente: saltar, caminar o masticar. Participa el celebro. El proceso ocurre:  Los órganos de los sentidos captan un estímulo y envían la información al cerebro a través de un nervio sensitivo.  El cerebro analiza la información y elabora una respuesta a través de los nervios motores hasta los músculos.  Los músculos ejecutan la orden encargada por el cerebro realizando un movimiento adecuado. Se pueden clasificar en: Movimientos finos, son pequeños y precisos. Movimientos gruesos, son amplios y menos precisos que los finos.  Movimientos reflejos: Son rápidos e involuntarios. Son importantes porque evitan accidentes y situaciones peligrosas. Interviene la médula espinal, que recibe la información del exterior y elabora una respuesta muy rápida. El proceso ocurre:  Un órgano de los sentidos capta un estímulo que puede ser peligroso y manda la información a la médula espinal.  La médula recibe la información y ordena un movimiento.  La orden llega hasta los músculos a través de un nervio motor y los músculos realizan el movimiento.