SlideShare una empresa de Scribd logo
Pulso Arterial
Presión Arterial
Cerro de Pasco - 2023
Facultad de Medicina Humana
_____________________________________________
Sistema Integrado de Simetría - Regulación de la Presión Arterial
Resistencia Periferica - Fisiología de la Circulación Coronaria
Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”
• Docente: José Miguel Matamoros Vera
• Asignatura: Fisiología
• III Semestre
REPASO…
REPASO…
Arterias
Venas
Una arteria es un vaso sanguíneo encargado de
la distribución de la sangre oxigenada desde el
corazón, hacia los capilares del cuerpo.
Una vena es un vaso sanguíneo cuya función
es retornar la sangre poco oxigenada desde los
capilares sanguíneos hacia el corazón para ser
oxigenada nuevamente en el pulmón.
DISTENSIBILIDAD VASCULAR
La distensibilidad arterial (DA) es la capacidad que
tienen los vasos sanguíneos para distenderse y
contraerse apropiadamente en respuesta a los
cambios de volumen y de presión.
COMPLIANCIA VASCULAR
La distensibilidad arterial (DA) es la capacidad que
tienen los vasos sanguíneos para distenderse y
contraerse apropiadamente en respuesta a los
cambios de volumen y de presión.
La compliancia vascular mide cuanto aumenta de volumen un tejido en relación al aumento de
presión, la distensibilidad vascular en cambio mide un vaso aislado, esa es la diferencia.
¿Cuál es la diferencia entre Compliancia y Distensibilidad vascular?
UNIDAD DE DISTENSIBILIDAD VASCULAR COMPLIANCIA VASCULAR O CAPACITANCIA
Distensibilidad
Vascular
Compliancia
Vascular Aumento de presión
Aumento de presión x
volumen original
Aumento de volumen
Aumento de volumen
Pulsaciones de la Presión Arterial
Si no fuera por la distensibilidad del sistema
arterial, toda la sangre nueva tendría que fluir a
través de los vasos sanguíneos periféricos casi
instantáneamente, sólo en la sístole cardíaca y
no durante la diástole. No obstante, la
compliancia del árbol arterial reduce las
pulsaciones de la presión hasta que
prácticamente desaparecen en el momento en
que la sangre alcanza los capilares.
Hay 2 factores que afectan a la presión de pulso:
1.El volumen sistólico del corazón
2.La compliancia o distensibilidad total del árbol arerial
La presión de pulso está determinada por la relación entre el
gasto cardíaco y la compliancia del árbol arterial.
En un adulto joven sano la presión sistólica, es de 120 mmHg. En la presión diastólica es de 80 mmHg. La
diferencia entre estas dos presiones, unos 40 mmHg, se conoce como presión de pulso.
Pulsaciones de la Presión Arterial
El médico determina las presiones sistólica y diastólica por medios
indirectos, habitual mente por un método de auscultación.
Los ruidos de Korotkoff se deben principalmente al chorro de sangre
que atraviesa ese vaso parcialmente ocluido y a las vibraciones de la
pared del vaso. El método de auscultación para la determinación de las
presiones sistólica y diastólica no es totalmente exacto, pero
proporciona unos valores dentro de un intervalo del 10% de los valores
determinados con un catéter directo desde el interior de las arterias.
¿Qué es el Pulso?
Tipos de Pulso
Pulsos Centrales Pulsos Periféricos
¿Qué es el Pulso Arterial?
¿Dónde encontramos
el Pulso Arterial?
Generalidades del
Pulso Arterial
1. Anatonomia
2. Frecuencia
3. Ritmo
4. Amplitud
5. Forma
6. Igualdad
7. Tensión
8. Simetria
Durante la palpitación también se observa:
- Estado de la pared:
- Normal: lisa, blanda, rectilínea
- Patológico: rugosa, sinuosa, dura.
Sincronía:
- Sincrónico
- Diferente
Frecuencia
Valores Normales de la frecuencia del Pulso Arterial
Pulso Arterial por Amplitud y Forma
Pulso Arterial por Amplitud e Igualdad
Pulso Arterial por Simetría y Tensión
Pulso Carotídeo
Tensión Arterial
Venas y sus
funciones
Las venas son capaces de disminuir y aumentar
su tamaño, con lo cual pueden almacenar
cantidades de sangre pequeñas o grandes y
mantener la sangre disponible para cuando la
necesite el resto de la circulación.
Las venas periféricas también pueden impulsar
la sangre mediante la denominada bomba
venosa e incluso ayudan a regular el gasto
cardíaco.
Pulso Venoso
Presión Venosa
Central (PVC)
Presiones venosas: presión en la aurícula derecha (presión venosa central) y
presiones venosas periféricas
La sangre de todas las venas sistémicas fluye hacia la aurícula derecha del corazón, por lo que la presión
del interior de esta cámara se denomina presión venosa central. La presión en la aurícula derecha está
regulada por el equilibrio entre:
La sangre de todas las venas sistémicas fluye hacia la aurícula derecha del corazón, por lo que la presión
del interior de esta cámara se denomina presión venosa central. La presión en la aurícula derecha está
regulada por el equilibrio entre:
Cualquier efecto que cause una entrada rápida de sangre en la aurícula derecha desde las venas
periféricas eleva la presión en la aurícula derecha. Algunos de estos factores que aumentan este
retorno venoso son:
Resistencia venosa y presión venosa periférica
Las venas grandes ejercen tan poca resistencia al flujo sanguíneo cuando están distendidas que la
resistencia es casi cero. No obstante, la mayoría de las venas grandes que entran en el tórax están
comprimidas en muchos puntos por los tejidos circundantes, lo que supone un obstáculo al flujo. Las
grandes venas ofrecen la misma resistencia al flujo sanguíneo.
PRESIÓN
ARTERIAL
Es la fuerza aplicada por la sangre sobre la
pared arterial como consecuencia de la
contracción y la relajación del corazón.
Presión sanguínea sistólica
Fuerza ejercida sobre la pared
arterial cuando el corazón se
encuentra contraído.
Presión sanguínea diastólica
Fuerza ejercida sobre la pared
arterial cuando el corazón se
encuentra relajado.
PULSO
Expansión y contracción rítmica de una arteria causada por
el impacto de sangre impulsada por el corazón. Se puede
tomar el pulso braquial y el pulso radial.
PRESIÓN ARTERIAL
Formula
Medición
Medición de la Presión Arterial
Equipo para
medir
la Presión
Arterial
CASO CLINICO
CIRCULACIÓN CORONARIA
CIRCULACIÓN CORONARIA
FISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptx
FISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptx

Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Centro Médico Pedro P. Diaz
 
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptxClase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
RodrigoQuintero29
 
Resumendefisiologia
ResumendefisiologiaResumendefisiologia
Resumendefisiologia
dayana1316
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologia
Daniela Monsalve Patiño
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
KarenNatalia10
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
adri19cz
 
Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoria
Dila0887
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
arlahegutierrez
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
KarenNatalia10
 
fisiologiacardiaca-180226034239.pdf
fisiologiacardiaca-180226034239.pdffisiologiacardiaca-180226034239.pdf
fisiologiacardiaca-180226034239.pdf
Nelson945280
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
tatiana chapeta
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
Omar Rubalcava
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mauro Bustos
 
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxHEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
DervinDarielSevillaO
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jessica Gutierrez
 
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
MAVILA
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
Eder Alipio Quiroz Castillo
 
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptxAPARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
Miguel Santander
 

Similar a FISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptx (20)

Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptxClase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
 
Resumendefisiologia
ResumendefisiologiaResumendefisiologia
Resumendefisiologia
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologia
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoria
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
 
fisiologiacardiaca-180226034239.pdf
fisiologiacardiaca-180226034239.pdffisiologiacardiaca-180226034239.pdf
fisiologiacardiaca-180226034239.pdf
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxHEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptxAPARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 

FISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptx

  • 1. Pulso Arterial Presión Arterial Cerro de Pasco - 2023 Facultad de Medicina Humana _____________________________________________ Sistema Integrado de Simetría - Regulación de la Presión Arterial Resistencia Periferica - Fisiología de la Circulación Coronaria Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión” • Docente: José Miguel Matamoros Vera • Asignatura: Fisiología • III Semestre
  • 4.
  • 5. Arterias Venas Una arteria es un vaso sanguíneo encargado de la distribución de la sangre oxigenada desde el corazón, hacia los capilares del cuerpo. Una vena es un vaso sanguíneo cuya función es retornar la sangre poco oxigenada desde los capilares sanguíneos hacia el corazón para ser oxigenada nuevamente en el pulmón.
  • 6. DISTENSIBILIDAD VASCULAR La distensibilidad arterial (DA) es la capacidad que tienen los vasos sanguíneos para distenderse y contraerse apropiadamente en respuesta a los cambios de volumen y de presión. COMPLIANCIA VASCULAR La distensibilidad arterial (DA) es la capacidad que tienen los vasos sanguíneos para distenderse y contraerse apropiadamente en respuesta a los cambios de volumen y de presión.
  • 7. La compliancia vascular mide cuanto aumenta de volumen un tejido en relación al aumento de presión, la distensibilidad vascular en cambio mide un vaso aislado, esa es la diferencia. ¿Cuál es la diferencia entre Compliancia y Distensibilidad vascular? UNIDAD DE DISTENSIBILIDAD VASCULAR COMPLIANCIA VASCULAR O CAPACITANCIA Distensibilidad Vascular Compliancia Vascular Aumento de presión Aumento de presión x volumen original Aumento de volumen Aumento de volumen
  • 8. Pulsaciones de la Presión Arterial Si no fuera por la distensibilidad del sistema arterial, toda la sangre nueva tendría que fluir a través de los vasos sanguíneos periféricos casi instantáneamente, sólo en la sístole cardíaca y no durante la diástole. No obstante, la compliancia del árbol arterial reduce las pulsaciones de la presión hasta que prácticamente desaparecen en el momento en que la sangre alcanza los capilares. Hay 2 factores que afectan a la presión de pulso: 1.El volumen sistólico del corazón 2.La compliancia o distensibilidad total del árbol arerial La presión de pulso está determinada por la relación entre el gasto cardíaco y la compliancia del árbol arterial. En un adulto joven sano la presión sistólica, es de 120 mmHg. En la presión diastólica es de 80 mmHg. La diferencia entre estas dos presiones, unos 40 mmHg, se conoce como presión de pulso.
  • 9. Pulsaciones de la Presión Arterial El médico determina las presiones sistólica y diastólica por medios indirectos, habitual mente por un método de auscultación. Los ruidos de Korotkoff se deben principalmente al chorro de sangre que atraviesa ese vaso parcialmente ocluido y a las vibraciones de la pared del vaso. El método de auscultación para la determinación de las presiones sistólica y diastólica no es totalmente exacto, pero proporciona unos valores dentro de un intervalo del 10% de los valores determinados con un catéter directo desde el interior de las arterias.
  • 10. ¿Qué es el Pulso?
  • 11. Tipos de Pulso Pulsos Centrales Pulsos Periféricos
  • 12. ¿Qué es el Pulso Arterial?
  • 14. Generalidades del Pulso Arterial 1. Anatonomia 2. Frecuencia 3. Ritmo 4. Amplitud 5. Forma 6. Igualdad 7. Tensión 8. Simetria Durante la palpitación también se observa: - Estado de la pared: - Normal: lisa, blanda, rectilínea - Patológico: rugosa, sinuosa, dura. Sincronía: - Sincrónico - Diferente
  • 15.
  • 17. Valores Normales de la frecuencia del Pulso Arterial
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Pulso Arterial por Amplitud y Forma
  • 23. Pulso Arterial por Amplitud e Igualdad
  • 24. Pulso Arterial por Simetría y Tensión Pulso Carotídeo
  • 26.
  • 27. Venas y sus funciones Las venas son capaces de disminuir y aumentar su tamaño, con lo cual pueden almacenar cantidades de sangre pequeñas o grandes y mantener la sangre disponible para cuando la necesite el resto de la circulación. Las venas periféricas también pueden impulsar la sangre mediante la denominada bomba venosa e incluso ayudan a regular el gasto cardíaco.
  • 30.
  • 31. Presiones venosas: presión en la aurícula derecha (presión venosa central) y presiones venosas periféricas La sangre de todas las venas sistémicas fluye hacia la aurícula derecha del corazón, por lo que la presión del interior de esta cámara se denomina presión venosa central. La presión en la aurícula derecha está regulada por el equilibrio entre:
  • 32. La sangre de todas las venas sistémicas fluye hacia la aurícula derecha del corazón, por lo que la presión del interior de esta cámara se denomina presión venosa central. La presión en la aurícula derecha está regulada por el equilibrio entre: Cualquier efecto que cause una entrada rápida de sangre en la aurícula derecha desde las venas periféricas eleva la presión en la aurícula derecha. Algunos de estos factores que aumentan este retorno venoso son:
  • 33. Resistencia venosa y presión venosa periférica Las venas grandes ejercen tan poca resistencia al flujo sanguíneo cuando están distendidas que la resistencia es casi cero. No obstante, la mayoría de las venas grandes que entran en el tórax están comprimidas en muchos puntos por los tejidos circundantes, lo que supone un obstáculo al flujo. Las grandes venas ofrecen la misma resistencia al flujo sanguíneo.
  • 34.
  • 35. PRESIÓN ARTERIAL Es la fuerza aplicada por la sangre sobre la pared arterial como consecuencia de la contracción y la relajación del corazón.
  • 36. Presión sanguínea sistólica Fuerza ejercida sobre la pared arterial cuando el corazón se encuentra contraído. Presión sanguínea diastólica Fuerza ejercida sobre la pared arterial cuando el corazón se encuentra relajado. PULSO Expansión y contracción rítmica de una arteria causada por el impacto de sangre impulsada por el corazón. Se puede tomar el pulso braquial y el pulso radial.
  • 40. Medición de la Presión Arterial
  • 43.
  • 44.