SlideShare una empresa de Scribd logo
FisuraciónFisuración del Hormigóndel Hormigón
Causas, Diagnóstico y ControlCausas, Diagnóstico y Control
CarlosCarlos Oyarzabal SchroederOyarzabal Schroeder
Departamento TécnicoDepartamento Técnico--comercialcomercial
Fisuración
• Riesgo de corrosión de la armadura
• Efecto estético
• Riesgo psicológico
– Las personas con capaces de distinguir fisuras de un ancho en décimas de
mm igual a la distancia del observador a la fisura en metros.
Estadística de fallos en el proceso
de construcción
(Bureau Securitas)
• Proyecto (A) ? 43%
• Ejecución (B) ? 28%
• Materiales (C) ? 14%
• Uso (D) ? 10%
• Varios (E) ? 5%
Datos medios españoles
A.- Proyecto
B.- Ejecución
C.- Materiales
D.- Utilización
E.- Varios
A
41,2%
B
31,1%
C
13%
D
10,9%
E
3,2%
Datos medios europeos
A.-Proyecto
B.- Ejecución
C.- Materiales
D.- Utilización
E.- Varios
A
42%
B
28,5%
C
14,6%
D
9,6%
E
5,7%
Causas de la Fisuración
• La fisuración se produce siempre que la
deformación de tracción a la que el hormigón
esta sometido excede de su propia capacidad
• La fisuración se produce siempre que la tensión
de tracción a la que el hormigón esta sometido es
superior a su Resistencia a tracción
Deformación en tracción del
hormigón
Fisuras no estructurales
Fisuras por Contracción Térmica
Inicial
Causas de la Fisuración
• Movimientos generados en el interior del hormigón
• Expansión del material embebido en el hormigón
• Condiciones impuestas externamente
Tipos de Fisuras (CEB)
• Antes del Endurecimiento
– Heladas tempranas
– Plásticas
• Asentamiento plástico
• Retracción plástica
– Movimientos durante la ejecución
• Movimiento del encofrado
• Movimiento de la subbase
Tipos de Fisuras (CEB)
• Después del Endurecimiento
– Físicas
• Aridos con retracción
• Retracción hidráulica
• Afogarado
– Químicas
• Corrosión del acero
• Reacción árido-álcalis
• Carbonatación del hormigón
– Térmicas
• Coacción térmica interna
• Variaciones estacionales de Tª
• Ciclos hielo-deshielo
– Estructurales
• Cargas de cálculo
• Sobrecarga accidental
• Fluencia
Tipos de Fisuras
• Fisuras no estructurales : producidas en el hormigón durante su
estado plástico, su endurecimiento o después de este, debidas
al comportamiento de sus materiales constituyentes
• Fisuras estructurales: debidas al alargamiento de las armaduras
o a las excesivas tensiones de tracción o compresión
producidas en el hormigón por los esfuerzos derivados de la
aplicación de las acciones exteriores o de deformaciones
impuestas
Tipos de Fisuras
• Por cargas directas
– Flexión simple o compuesta
– Compresión simple o compuesta
– Esfuerzo cortante
– Torsión
– Punzonamiento
– Adherencia
– Esfuerzo rasante
– Anclaje y solapo
– Pandeo
Tipos de Fisuras
• Por deformaciones impuestas
– Fluencia
– Variaciones térmicas
– Variaciones higrométricas
– Pretensado
– Asientos del terreno
Tipos de Fisuras (CEB)
Retracción. Control
– Se centran en actuar sobre la pasta de cemento (contenido, composición,
tipo, aditivos)
– Hormigón armado y pretensado.
– Contenido de agua (empleo de P y SP)
– Empleo de cementos especiales (K) u otros (S, CSA)
– Otros áridos (dureza, adhesión)
– Curado adecuado (nivel absoluto)
– Compuestos o sustancias de expansión controlada.
– Aditivos reductores/controladores de la retracción (AAR)
Compensadores de retracción
Compensadores de retracción
Edad de aparición de las fisuras
Tipos de Fisuras
• Estado Plástico
– ASIENTO PLASTICO
– RETRACCION PLASTICA
• Estado Endurecido
– CONTRACCION TERMICA INICIAL
– RETRACCION HIDRAULICA
– FISURACION EN MAPA
Fisuras no estructurales
• Fisuras por asiento plástico: fisuras producidas por el asentamiento
del hormigón cuando se produce la exudación
– Se produce en las primeras 3 horas
– Si el asiento no esta coartado no produce daños
– Fisuras amplias (0,15-0,3 mm), poco profundas y de escasa
trascendencia
Segregación
– “Separación/decantación de los
constituyenyes del hormigón en función de su
tamaño y densidad”
– Genera coqueras y exceso de mortero.
Superficies mal acabadas. Repercusiones en
la durabilidad y en resistencias mecánicas
– Menor homogeneidad a menor cohesión,
inadecuada relación arena/grava, mayor
tamaño máximo de árido, mayor contenido en
agua.
Segregación
• Propensión de mezclas poco dóciles o ásperas,
muy fluídas o secas, o con gran cantidad de
arena. Tambien en hormigones en principio
dóciles.
Control
– Granulometría bien estudiada (para largas
distancias o grandes alturas)
– Incorporación de aditivo aireante
– Empleo de adiciones con finura semejante al
cemento
– Evitar vibrado muy prolongados (retracción
plástica)
– Empleo de áridos gruesos y finos de distinta
densidad. (Segregación negativa)
Exudación
– Forma particular de segregación, agua tiende a
migrar a la superficie
– Capa delgada, débil y porosa sin resistencias y
deficiente durabilidad
– Si Vevap>Vmig se generarán fisuras de retracción
plástica por afogarado
– Efecto positivo(<a/c) induciendo efecto
negativo (menor durabilidad)
Control
– Disminuye con mayor finura del cemento
– Empleo de cementos ricos en aluminato
tricálcico
– Empleo de adiciones con finura semejante al
cemento
– Reducción de la relación a/c
– Dosificación de cemento
– Empleo de aditivos aireantes
– Control riguroso de los retardadores
Fisuras no estructurales
Fisuras por Asiento Plástico
Fisuras no estructurales
Fisuras por Asiento Plástico
Fisuras no estructurales
Fisuras por Asiento Plástico
Fisuras no estructurales
Fisuras por Asiento Plástico
Fisuras no estructurales
Fisuras por Asiento Plástico
Fisuras no estructurales
Fisuras por Asiento Plástico
Fisuras no estructurales
Fisuras por Asiento Plástico
Fisuras no estructurales
Fisuras por Asiento Plástico
Fisuras no estructurales
Fisuras por Asiento Plástico
• Formas de control:
– Reducción de la exudación
– Armadura con adecuado recubrimiento
– Reducción de la relación A/C
– Empleo de un cono bajo
– Hormigones muy cohesivos y con poca consistencia
– Reducir tamaño máximo de árido
– Ubicar estribos más bajos u hormigonar más alto
Fisuras no estructurales
Fisuras por Movimiento del Encofrado
Tipos de Fisuras
• Estado Plástico
– ASIENTO PLASTICO
– RETRACCION PLASTICA
• Estado Endurecido
– CONTRACCION TERMICA INICIAL
– RETRACCION HIDRAULICA
– FISURACION EN MAPA
Fisuras no estructurales
• Fisuras por Retracción Plástica: fisuras producidas
cuando la perdida por evaporación excede de la
cantidad de agua aportada por la exudación. Cuando
la evaporación del agua exudada es más rápida que la
velocidad de acudida del agua de la masa interna a la
superficie.
Fisuras no estructurales
• Fisuras por Retracción Plástica
– Se produce con mas frecuencia en estructuras superficiales
– Se produce entre la primera 1ª hora y la 6ª hora
– Situaciones con viento y épocas calurosas
– Fisuras amplias, y normalmente, poco profundas (<30 mm) y de
escasa trascendencia estructural
– Producidas a veces por movimientos de encofrados
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Plástica
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Plástica
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Plástica
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Plástica
• Formas de control:
– CURADO INTENSIVO (mejor con agua)
– Mucha precaución con el Hormigonado con viento y/o altas
temperaturas. Tambien aire seco frio.
– Exceso de arena
– Cemento inadecuado
Curado con aguas
• Curado propiamente dicho
• Protección térmica
• Disipa el calor generado en la hidratación del cemento de manera
constante
• Mejora la deformabilidad y la resistencia a tracción del hormigón a
primeras edades
Curado-Permeabilidad
Curado
• Agua
• Agentes filmógenos ( de calidad contrastada )
El primer día del hormigón
Tipos de Fisuras
• Estado Plástico
– ASIENTO PLASTICO
– RETRACCION PLASTICA
• Estado Endurecido
– CONTRACCION TERMICA INICIAL
– RETRACCION HIDRAULICA
– FISURACION EN MAPA
Fisuras no estructurales
• Fisuras por Contracción Térmica Inicial: producidas por el
gradiente térmico que hay desde el interior de la pieza hasta el
exterior.
• La contracción térmica tiene un riesgo importante de fisuración
cuando esta impedida por coacción interna y/o externa
Fisuras no estructurales
• Fisuras por Contracción Térmica Inicial por coacción interna:
producidas cuando el gradiente térmico que hay desde el
interior de la pieza hasta el exterior genera unas tensiones de
tracción superiores a las que es capaz de resistir el hormigón a
esas edades.
Fisuras no estructurales
Fisuras por Contracción Térmica Inicial
por coacción interna
• Formas de control:
– Reduciendo la velocidad de enfriamiento superficial (moldes
adecuados)
– CURANDO ADECUADAMENTE
– Empleando áridos de bajo coeficiente de dilatación
– Empleando cementos BC
– Empleando contenidos no excesivamente altos de cemento
– Disponiendo armaduras superficiales que controlen reparto y ancho de
las fisuras
Fisuras no estructurales
Fisuras por Contracción Térmica
Inicial
Fisuras no estructurales
Fisuras por Contracción Térmica
Inicial
Fisuras no estructurales
• Fisuras por Contracción Térmica Inicial por coacción externa:
producidas cuando los movimientos generados por el gradiente
de Tª están coartados por la estructura existente o por el
terreno.
Fisuras no estructurales
Fisuras por Contracción Térmica
Inicial por coacción externa
• Formas de control:
– Disponiendo Juntas de contracción adecuadas
– Disponiendo armaduras para repartir las fisuras y controlar
su ancho
– Reducir el tiempo de hormigonado entre partes superpuestas
Fisuras no estructurales
Fisuras por Contracción Térmica
Inicial
EH-91 Tabla 38.3
Cuantías geométricas mínimas referidas
a la sección total de hormigón (‰)
EHE Tabla 42.3.5
Cuantías geométricas mínimas
referidas a la sección total de
hormigón (‰)
ACI- Art.350 Table 2.5.1
Porcentaje de refuerzo con acero para
retracción y Tª
Tipos de Fisuras
• Estado Plástico
– ASIENTO PLASTICO
– RETRACCION PLASTICA
• Estado Endurecido
– CONTRACCION TERMICA INICIAL
– RETRACCION HIDRAULICA
– FISURACION EN MAPA
Fisuras no estructurales
• Fisuras por Retracción Hidráulica: producidas por la
disminución de volumen que experimenta el hormigón
endurecido, cuando esta expuesto al aire con humedad no
saturada
• La retracción hidráulica esta producida por reacciones químicas
y por la reducción de humedad
• La falta de atención y la observación tardía de las fisuras
conlleva clasificaciones erróneas
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Hidráulica
• Tipo de fisuras:
– Fisuras finas pero profundas ? el efecto sobre la estructura
debe ser estudiado en cada caso
– Se produce entre 15 días y un año
• Especialmente en el primer verano
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Hidráulica
• Formas de control:
– Se reduce con la reducción de la relación:
• A/C
• Superficie/Volumen
– El curado, aunque a largo plazo no modifica la retracción total, es
muy eficaz ya que mejora a corto plazo la resistencia y la
deformabilidad del hormigón a tracción reduciendo el riesgo de
fisuración
– La armadura dispuesta adecuadamente controla la separación y
ancho de las posibles fisuras
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Hidráulica
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Hidráulica
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Hidráulica
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Hidráulica
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Hidráulica
Fisuras no estructurales
Fisuras por Retracción Hidráulica
Fisuras no estructurales
Retracción Hidráulica
Tipos de Fisuras
Fisuras no estructurales
• Estado Plástico
– ASIENTO PLASTICO
– RETRACCION PLASTICA
• Estado Endurecido
– CONTRACCION TERMICA INICIAL
– RETRACCION HIDRAULICA
– FISURACION EN MAPA
Fisuras no estructurales
Estado endurecido
• Fisuración en Mapa: producidas por las tensiones superficiales
generadas por un alto contenido de humedad y un gradiente
muy grande de humedad en sentido normal a la superficie
Fisuras no estructurales
Fisuración en Mapa
• Características:
– Afecta superficialmente a la pieza
– Normalmente aparecen entre 1 y 15 días
– Son épocas críticas las de baja humedad relativa
– Superficies fratasadas, llaneadas, acabadas con bandeja
vibrante, etc
– Superficies encofradas con encofrados de poca
permeabilidad
Fisuras no estructurales
Fisuración en Mapa
Fisuras no estructurales
Fisuración en Mapa
• Formas de control:
– CURAR ADECUADAMENTE
– Evitar los encofrados excesivamente impermeables
– Evitar el llaneado o fratasado excesivos
El primer año del hormigón
Fisuras no estructurales
Acciones químicas
• Fisuración por reacciones expansivas
– Áridos silíceos y álcalis
– Reacción entre los sulfatos y C3A
– Oxidación áridos sulfurosos con pirrotina
• Fisuración por corrosión del acero
– Carbonatación
– Ataque por cloruros
Fisuración por reacciones
expansivas (Reacción árido-álcali)
Fisuración por
reacciones expansivas
(Reacción por piritas,
conos de expulsión)
Fisuración por
Corrosión del acero
Fisuras estructurales
Estado endurecido
• Fisuras por alargamiento de las armaduras
– Piezas en tracción, flexión simple y compuesta
• Fisuras por tensiones de tracción en el hormigón
– Fisuras inclinadas por esfuerzo cortante
• Fisuras por compresión excesiva del hormigón
– Fisuras finas y paralelas a la dirección de compresión
Tipos de Fisuras
Fisuras estructurales
• Por cargas directas que generan:
– Compresión simple o compuesta
– Flexión simple o compuesta
– Esfuerzo cortante
– Torsión
– Punzonamiento
– Adherencia
– Esfuerzo rasante
– Anclaje y solapo
– Pandeo
Fisuras estructurales
Fisuras estructurales
Compresión simple
Fisuras no estructurales
Fisuras verticales en Cabeza de
Pilar
Fisuras no estructurales
Fisuras verticales en Nudo
Fisuras estructurales
Fisuras estructurales esta
Fisuras estructurales
Fisuras estructurales
Fisuras estructurales
Esfuerzo cortante y flexión
Fisuras estructurales
Fisuras estructurales
Adherencia
Fisuras no estructurales
Fisuras por Asiento de Pilar
Fisuras no estructurales
Fisuras por Ascenso de Pilar
Fisuras no estructurales
Fisuras Asiento de la Subbase
Fisuras no estructurales
Fisuras en Pilares con Zapata de
Esquina
Fisuras no estructurales
Fisuras Verticales en Muro
Fisuras no estructurales
Fisura en Ménsula
Fisuras no estructurales
Fisura en Ménsula
Fisuras no estructurales
Fisura en Ménsula
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras
Problema de fisuras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas48
Problemas48Problemas48
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Wilder Luna
 
2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome
laraditzel
 
ntp 399610-
 ntp 399610- ntp 399610-
ACI 318-2014 ESPANOL.pdf
ACI 318-2014 ESPANOL.pdfACI 318-2014 ESPANOL.pdf
ACI 318-2014 ESPANOL.pdf
IvishUny1
 
Pilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentoniticoPilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentonitico
Misael Janampa Cotera
 
Diapositivas Pavimentos
Diapositivas PavimentosDiapositivas Pavimentos
Diapositivas Pavimentos
fiohayala
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
JOSCARLOSYALLIRAYMUN
 
Muro pantalla
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
cristiangonzales181
 
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
ISABEL KARYNA PERALTA
 
Concreto premezclado y prefabricado
Concreto premezclado y prefabricadoConcreto premezclado y prefabricado
Concreto premezclado y prefabricado
jacson chipana castro
 
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
Libro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pcaLibro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pca
EdwardGomez49
 
Recepcion del concreto en obra
Recepcion del concreto en obraRecepcion del concreto en obra
Recepcion del concreto en obra
usco_sofia
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Gilberto Jara Carrera, PMP®
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
CITV-TUPAC AMARU
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
Addy Ul
 
Albañilería de concreto_proceso_constructivo
Albañilería de concreto_proceso_constructivoAlbañilería de concreto_proceso_constructivo
Albañilería de concreto_proceso_constructivo
Fernando Dueñas
 
Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservorios
Consorcio La Libertad
 
Reparación de fisuras en muros de bloquetas
Reparación de fisuras en muros de bloquetasReparación de fisuras en muros de bloquetas
Reparación de fisuras en muros de bloquetas
Luis Percy Sutta Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Problemas48
Problemas48Problemas48
Problemas48
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
 
2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome
 
ntp 399610-
 ntp 399610- ntp 399610-
ntp 399610-
 
ACI 318-2014 ESPANOL.pdf
ACI 318-2014 ESPANOL.pdfACI 318-2014 ESPANOL.pdf
ACI 318-2014 ESPANOL.pdf
 
Pilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentoniticoPilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentonitico
 
Diapositivas Pavimentos
Diapositivas PavimentosDiapositivas Pavimentos
Diapositivas Pavimentos
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
 
Muro pantalla
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
 
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
 
Concreto premezclado y prefabricado
Concreto premezclado y prefabricadoConcreto premezclado y prefabricado
Concreto premezclado y prefabricado
 
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
 
Libro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pcaLibro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pca
 
Recepcion del concreto en obra
Recepcion del concreto en obraRecepcion del concreto en obra
Recepcion del concreto en obra
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Albañilería de concreto_proceso_constructivo
Albañilería de concreto_proceso_constructivoAlbañilería de concreto_proceso_constructivo
Albañilería de concreto_proceso_constructivo
 
Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservorios
 
Reparación de fisuras en muros de bloquetas
Reparación de fisuras en muros de bloquetasReparación de fisuras en muros de bloquetas
Reparación de fisuras en muros de bloquetas
 

Similar a Fisuracion hormigon causas_diagnostico_y_control

Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Sergio Arango Mejia
 
Errores en fachadas
Errores en fachadasErrores en fachadas
Errores en fachadas
Sergio Arango Mejia
 
Problemas35
Problemas35Problemas35
Ejemplos de grietas
Ejemplos de grietasEjemplos de grietas
Ejemplos de grietas
Victor Ariza Flores
 
Ejemplos de grietas
Ejemplos de grietasEjemplos de grietas
agritamiento-concreto.pdf
agritamiento-concreto.pdfagritamiento-concreto.pdf
agritamiento-concreto.pdf
isandra1994
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Gisselle del Carmen Mitre
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
Tomas Cerda Soto
 
4.3.4-CimentacionesProfundas.pdf
4.3.4-CimentacionesProfundas.pdf4.3.4-CimentacionesProfundas.pdf
4.3.4-CimentacionesProfundas.pdf
Jeremias60
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
juan castellon
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
juan castellon
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
Jhonatan Matias
 
Diseño y ejecución de juntas 1
Diseño y ejecución de juntas 1Diseño y ejecución de juntas 1
Diseño y ejecución de juntas 1
danny mullisaca perez
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Juanito Hernandez
 
Modulo I - Diseño de Juntas.pptx
Modulo I - Diseño de Juntas.pptxModulo I - Diseño de Juntas.pptx
Modulo I - Diseño de Juntas.pptx
rusbel16
 
Zapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciònZapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciòn
Fernando Valera Guerra
 
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion ccccccVibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
juan castellon
 
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
Latifs Chile
 

Similar a Fisuracion hormigon causas_diagnostico_y_control (20)

Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
 
Errores en fachadas
Errores en fachadasErrores en fachadas
Errores en fachadas
 
Problemas35
Problemas35Problemas35
Problemas35
 
Ejemplos de grietas
Ejemplos de grietasEjemplos de grietas
Ejemplos de grietas
 
Ejemplos de grietas
Ejemplos de grietasEjemplos de grietas
Ejemplos de grietas
 
agritamiento-concreto.pdf
agritamiento-concreto.pdfagritamiento-concreto.pdf
agritamiento-concreto.pdf
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
 
4.3.4-CimentacionesProfundas.pdf
4.3.4-CimentacionesProfundas.pdf4.3.4-CimentacionesProfundas.pdf
4.3.4-CimentacionesProfundas.pdf
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
 
Diseño y ejecución de juntas 1
Diseño y ejecución de juntas 1Diseño y ejecución de juntas 1
Diseño y ejecución de juntas 1
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementaciones
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Modulo I - Diseño de Juntas.pptx
Modulo I - Diseño de Juntas.pptxModulo I - Diseño de Juntas.pptx
Modulo I - Diseño de Juntas.pptx
 
Zapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciònZapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciòn
 
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion ccccccVibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
 
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Fisuracion hormigon causas_diagnostico_y_control