SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR 
INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I
 
ANIMACIÓN POR INTERPOLACIÓN 
En este tutorial aprenderemos a crear animaciones por interpolación de forma. Es
decir haremos que sea Flash quien modifique la forma de los objetos.
1.- Una línea que se alarga.
Empezamos creando un documento (película) nuevo: Archivo->Nuevo.
Para crear una animación de este tipo tenemos que crear al menos dos fotogramas
claves.
Preparamos el escenario activando la cuadrícula y la regla del menú Ver.
Vamos a crear una animación de una línea que se va haciendo más grande. Primero
dibujaremos con la herramienta línea una línea de unos 100 pixels.

Imagen 1
La regla nos va a permitir ajustar con exactitud la longitud de la línea.
Una vez creada la línea ya tenemos nuestro primer fotograma. Bueno pues ahora
vamos a crear el segundo fotograma. ¿Pero dónde lo insertaremos en la línea de
tiempo? Esto dependerá del tiempo que tarde en crecer este segemento. Vamos
suponer que tardara 2 segundos e insertaremos el fotograma en el espacio 24.
Nos situamos en el espacio 24 y activando el menú con el botón derecho del ratón
elegimos Insertar fotograma clave.

Imagen 2
Genmagic.org 
 

Página 1 
Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR 
INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I
 
Ahora ya tenemos dos fotogramas clave. Pero en los dos la línea tiene la misma
longitud. Vamos a alargar la línea del fotograma 24.
Para estirar la línea elegimos la herramienta Selección que es la flecha negra y que
es la que más solemos utilizar. Nos situamos en la punta derecha de la línea.
Comprobaremos que en ese momento la flecha viene acompañada de un icono con
forma de ángulo. Significa que ya podemos estirar la línea y la estiramos hasta la
posición 500 de la regla.
Ahora tenemos en el primer fotograma una línea de 100 pixels y en el fotograma 24
otra de 500 pixels. Vamos hacer que la primera se alarge hasta quedar como la
segunda.

Imagen 3
Nos poscionamos con el puntero del ratón en uno de los fotograms intermedios y
accedemos al panel Propiedades del menú Ventana.
Elegimos el tipo de animación Forma tal como se muestra en la imagen 3. En este
momento si todo nos ha salido la barra gris de los fotogramas ha cambiado a verde.

Imagen 4
Ya podemos reproducir la animación.
Genmagic.org 
 

Página 2 
Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR 
INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I
 
2.- Una línea que se curba.
Con este mismo método podemos hacer que una línea que en principio es recta se
curve.
En el primer fotograma trazamos una línea recta horizontal que ocupe todo el
escenario e insertamos un fotograma clave en el espacio 24.

Imagen 5
Aplicaremos el mismo procedimiento que hicimos en la animación de la línea.

Imagen 6
Ya podemos reproducir la animación.

Genmagic.org 
 

Página 3 
Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR 
INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I
 
3.- Una figura geométrica que se convierte en otra.
Dibujamos un triángulo en el primer fotograma. Podemos utilizar la herramienta
PolyStart que se encuentra en el menú desplegable a su vez de la herramienta
Rectángulo. Para conseguir el triángulo, hacemos clic en el botón opciones y
podremos determinar el número de lados del triángulo.

Imagen 7
Ahora tenemos que crear la figura en la que se convertirá este triángulo y que será un
hexágono.
Creamos entonces un fotograma vacío en el espacio 24 de la línea de tiempo y con el
mismo procedimeinto crearemos el hexágono.
Repetimos también el procedimiento de interpolación de forma.
Si queremos que esta transformación no se deforme mucho debemos procurar que las
dos figuras tengan su centro en las mismas coordenadas. Una herramienta que nos
puede ayudar además de la cuadrícula son las Guías. Recordemos que son unas
líneas finas verdes que podemos crearlas al hacer clic en las reglas y arrastrar el
puntero del rátón.

Genmagic.org 
 

Página 4 
Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR 
INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I
 

Imagen 8
En la imagen 8 observamos el contenido de los dos fotogramas.

Imagen 9
Y en la imagen 9 observamos un fotograma intermedio. Podemos ver cómo cada lado
de triángulo se dobla para dividirse en otros dos. Es como una metamorfosis.
Recordemos que si los dos objetos estan situados en zonas diferentes del escenario el
resultado ya no será el mismo.
Podemos probar y experiementar con figuras diferentes. Estos ejercicios nos pueden
servir para trabajar conceptos de geometría de una forma divertida.

Genmagic.org 
 

Página 5 
Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR 
INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I
 
4.- Los colores se animan.
También podemos hacer que un color se transforme en otro.

Imagen 9
Vamos a crear tres fotogramas claves. Empezamos en el primero dibujando una
esfera granate con color radial negro-granate. En el espacio 25 insertamos un
fotograma clave con lo que habremos creado una copia. Pues esta copia la
cambiamos de color a azul con el mismo efecto de degrado y en el último fotograma
clave a verde.
Ahora aplicamos el procedimiento de la animación por interpolación de forma y
reproducimos la animación. Observaremos las transiciones de los colores. En la
imagen 9 podemos observar el color de un fotograma intermedio (interpolado) entre el
grnate y el azul.
5.- Ejercicio propuesto.
Crear un ejercicio educativo donde se aproveche la animación para explicar conceptos
matemáticos, lingüísticos… que faciliten su comprensión y que de otra forma serían
más difíciles de entender.
Algunos ejemplos de animación de este tipo pueden ser:
http://www.genmagic.org/mates2/cir1c.swf 
http://genmagic.org/mates1/ra1c.swf

Genmagic.org 
 

Página 6 

Más contenido relacionado

Destacado

Good habits of strategy execution!
Good habits of strategy execution!Good habits of strategy execution!
Good habits of strategy execution!
William Malek
 
Fb content images week 2 nov
Fb content images   week 2 novFb content images   week 2 nov
Fb content images week 2 novNethravathi Reddy
 
Case Study: "How Influencer Marketing is Changing the Game"
Case Study: "How Influencer Marketing is Changing the Game"Case Study: "How Influencer Marketing is Changing the Game"
Case Study: "How Influencer Marketing is Changing the Game"
iMedia Connection
 
D-Rev 2014 Annual Report
D-Rev 2014 Annual ReportD-Rev 2014 Annual Report
D-Rev 2014 Annual Report
D-Rev
 
Unit Testing talk
Unit Testing talkUnit Testing talk
Unit Testing talk
Sergei Kukharev
 
El arte gotico 2º ESO
El arte gotico  2º ESOEl arte gotico  2º ESO
El arte gotico 2º ESO
cingulo
 
[Webinar] Mehr Conversions mit dem Social Media/Landing Page Message Match
[Webinar] Mehr Conversions mit dem Social Media/Landing Page Message Match[Webinar] Mehr Conversions mit dem Social Media/Landing Page Message Match
[Webinar] Mehr Conversions mit dem Social Media/Landing Page Message Match
Unbounce
 
speech dis psudostutter reflection extra cred
speech dis psudostutter reflection extra credspeech dis psudostutter reflection extra cred
speech dis psudostutter reflection extra credCatherine Christianson
 
Textoexamenfinalcomputoi
TextoexamenfinalcomputoiTextoexamenfinalcomputoi
Textoexamenfinalcomputoimonterico
 

Destacado (12)

Good habits of strategy execution!
Good habits of strategy execution!Good habits of strategy execution!
Good habits of strategy execution!
 
Fb content images week 2 nov
Fb content images   week 2 novFb content images   week 2 nov
Fb content images week 2 nov
 
Case Study: "How Influencer Marketing is Changing the Game"
Case Study: "How Influencer Marketing is Changing the Game"Case Study: "How Influencer Marketing is Changing the Game"
Case Study: "How Influencer Marketing is Changing the Game"
 
D-Rev 2014 Annual Report
D-Rev 2014 Annual ReportD-Rev 2014 Annual Report
D-Rev 2014 Annual Report
 
Unit Testing talk
Unit Testing talkUnit Testing talk
Unit Testing talk
 
Living with Hearing Loss paper
Living with Hearing Loss paperLiving with Hearing Loss paper
Living with Hearing Loss paper
 
El arte gotico 2º ESO
El arte gotico  2º ESOEl arte gotico  2º ESO
El arte gotico 2º ESO
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
[Webinar] Mehr Conversions mit dem Social Media/Landing Page Message Match
[Webinar] Mehr Conversions mit dem Social Media/Landing Page Message Match[Webinar] Mehr Conversions mit dem Social Media/Landing Page Message Match
[Webinar] Mehr Conversions mit dem Social Media/Landing Page Message Match
 
speech dis psudostutter reflection extra cred
speech dis psudostutter reflection extra credspeech dis psudostutter reflection extra cred
speech dis psudostutter reflection extra cred
 
Textoexamenfinalcomputoi
TextoexamenfinalcomputoiTextoexamenfinalcomputoi
Textoexamenfinalcomputoi
 

Similar a Flashgenmagic9

Guía 6 de trabajo para decimo y once
Guía 6 de trabajo para decimo y onceGuía 6 de trabajo para decimo y once
Guía 6 de trabajo para decimo y once
Agustin Berdugo Iglesias
 
Guia 5 para 10 y 11
Guia 5 para 10 y 11Guia 5 para 10 y 11
Guia 5 para 10 y 11
Agustin Berdugo Iglesias
 
Manual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas PhotoshopManual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas PhotoshopAlincita Simon
 
Contenido de practicas
Contenido de practicasContenido de practicas
Contenido de practicasmakapxndx
 
M14 taller practico
M14 taller practicoM14 taller practico
M14 taller practico
juanmahoyooo
 
Ejercicio complementario
Ejercicio complementarioEjercicio complementario
Ejercicio complementario
PlanNacional
 
Tutorial illustrator
Tutorial illustratorTutorial illustrator
Tutorial illustratorMarli Moña
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
hectorricardo117
 
Tutorial Photoshop
Tutorial PhotoshopTutorial Photoshop
Tutorial Photoshopcheecaaa
 
Guia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_pGuia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_p
hgm2007
 
Artículo técnico sobre Synfig
Artículo técnico sobre SynfigArtículo técnico sobre Synfig
Artículo técnico sobre Synfig
Mery Quille
 
Aprenda Gimp a los tropezones.
Aprenda Gimp a los tropezones.Aprenda Gimp a los tropezones.
Aprenda Gimp a los tropezones.
Huehue 1
 
Aprenda gimp a los tropezones
Aprenda gimp a los tropezonesAprenda gimp a los tropezones
Aprenda gimp a los tropezones
ivalcoceba
 

Similar a Flashgenmagic9 (20)

Guía 6 de trabajo para decimo y once
Guía 6 de trabajo para decimo y onceGuía 6 de trabajo para decimo y once
Guía 6 de trabajo para decimo y once
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Guia 5 para 10 y 11
Guia 5 para 10 y 11Guia 5 para 10 y 11
Guia 5 para 10 y 11
 
Manual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas PhotoshopManual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas Photoshop
 
Contenido de practicas
Contenido de practicasContenido de practicas
Contenido de practicas
 
M14 taller practico
M14 taller practicoM14 taller practico
M14 taller practico
 
Ejercicio complementario
Ejercicio complementarioEjercicio complementario
Ejercicio complementario
 
Tutorial illustrator
Tutorial illustratorTutorial illustrator
Tutorial illustrator
 
Tutorial illustrator
Tutorial illustratorTutorial illustrator
Tutorial illustrator
 
Tutorial illustrator
Tutorial illustratorTutorial illustrator
Tutorial illustrator
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Tutorial Photoshop
Tutorial PhotoshopTutorial Photoshop
Tutorial Photoshop
 
Guia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_pGuia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_p
 
12 Gimp. Taller Practico
12 Gimp. Taller Practico12 Gimp. Taller Practico
12 Gimp. Taller Practico
 
Tp 1 gimp
Tp 1 gimpTp 1 gimp
Tp 1 gimp
 
Artículo técnico sobre Synfig
Artículo técnico sobre SynfigArtículo técnico sobre Synfig
Artículo técnico sobre Synfig
 
Actividad final GIMP
Actividad final GIMPActividad final GIMP
Actividad final GIMP
 
Aprenda Gimp a los tropezones.
Aprenda Gimp a los tropezones.Aprenda Gimp a los tropezones.
Aprenda Gimp a los tropezones.
 
Aprenda gimp a los tropezones
Aprenda gimp a los tropezonesAprenda gimp a los tropezones
Aprenda gimp a los tropezones
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 

Más de anypebu

Flash8 p pasos
Flash8 p pasosFlash8 p pasos
Flash8 p pasosanypebu
 
Explicacion conceptos flash
Explicacion conceptos flashExplicacion conceptos flash
Explicacion conceptos flashanypebu
 
Tipos de mantenimeotno
Tipos de mantenimeotnoTipos de mantenimeotno
Tipos de mantenimeotnoanypebu
 
Partes computador
Partes computadorPartes computador
Partes computadoranypebu
 
Partes computador
Partes computadorPartes computador
Partes computadoranypebu
 
Analogía1
Analogía1Analogía1
Analogía1anypebu
 
Analogía
AnalogíaAnalogía
Analogíaanypebu
 

Más de anypebu (7)

Flash8 p pasos
Flash8 p pasosFlash8 p pasos
Flash8 p pasos
 
Explicacion conceptos flash
Explicacion conceptos flashExplicacion conceptos flash
Explicacion conceptos flash
 
Tipos de mantenimeotno
Tipos de mantenimeotnoTipos de mantenimeotno
Tipos de mantenimeotno
 
Partes computador
Partes computadorPartes computador
Partes computador
 
Partes computador
Partes computadorPartes computador
Partes computador
 
Analogía1
Analogía1Analogía1
Analogía1
 
Analogía
AnalogíaAnalogía
Analogía
 

Flashgenmagic9

  • 1. Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR  INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I   ANIMACIÓN POR INTERPOLACIÓN  En este tutorial aprenderemos a crear animaciones por interpolación de forma. Es decir haremos que sea Flash quien modifique la forma de los objetos. 1.- Una línea que se alarga. Empezamos creando un documento (película) nuevo: Archivo->Nuevo. Para crear una animación de este tipo tenemos que crear al menos dos fotogramas claves. Preparamos el escenario activando la cuadrícula y la regla del menú Ver. Vamos a crear una animación de una línea que se va haciendo más grande. Primero dibujaremos con la herramienta línea una línea de unos 100 pixels. Imagen 1 La regla nos va a permitir ajustar con exactitud la longitud de la línea. Una vez creada la línea ya tenemos nuestro primer fotograma. Bueno pues ahora vamos a crear el segundo fotograma. ¿Pero dónde lo insertaremos en la línea de tiempo? Esto dependerá del tiempo que tarde en crecer este segemento. Vamos suponer que tardara 2 segundos e insertaremos el fotograma en el espacio 24. Nos situamos en el espacio 24 y activando el menú con el botón derecho del ratón elegimos Insertar fotograma clave. Imagen 2 Genmagic.org    Página 1 
  • 2. Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR  INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I   Ahora ya tenemos dos fotogramas clave. Pero en los dos la línea tiene la misma longitud. Vamos a alargar la línea del fotograma 24. Para estirar la línea elegimos la herramienta Selección que es la flecha negra y que es la que más solemos utilizar. Nos situamos en la punta derecha de la línea. Comprobaremos que en ese momento la flecha viene acompañada de un icono con forma de ángulo. Significa que ya podemos estirar la línea y la estiramos hasta la posición 500 de la regla. Ahora tenemos en el primer fotograma una línea de 100 pixels y en el fotograma 24 otra de 500 pixels. Vamos hacer que la primera se alarge hasta quedar como la segunda. Imagen 3 Nos poscionamos con el puntero del ratón en uno de los fotograms intermedios y accedemos al panel Propiedades del menú Ventana. Elegimos el tipo de animación Forma tal como se muestra en la imagen 3. En este momento si todo nos ha salido la barra gris de los fotogramas ha cambiado a verde. Imagen 4 Ya podemos reproducir la animación. Genmagic.org    Página 2 
  • 3. Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR  INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I   2.- Una línea que se curba. Con este mismo método podemos hacer que una línea que en principio es recta se curve. En el primer fotograma trazamos una línea recta horizontal que ocupe todo el escenario e insertamos un fotograma clave en el espacio 24. Imagen 5 Aplicaremos el mismo procedimiento que hicimos en la animación de la línea. Imagen 6 Ya podemos reproducir la animación. Genmagic.org    Página 3 
  • 4. Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR  INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I   3.- Una figura geométrica que se convierte en otra. Dibujamos un triángulo en el primer fotograma. Podemos utilizar la herramienta PolyStart que se encuentra en el menú desplegable a su vez de la herramienta Rectángulo. Para conseguir el triángulo, hacemos clic en el botón opciones y podremos determinar el número de lados del triángulo. Imagen 7 Ahora tenemos que crear la figura en la que se convertirá este triángulo y que será un hexágono. Creamos entonces un fotograma vacío en el espacio 24 de la línea de tiempo y con el mismo procedimeinto crearemos el hexágono. Repetimos también el procedimiento de interpolación de forma. Si queremos que esta transformación no se deforme mucho debemos procurar que las dos figuras tengan su centro en las mismas coordenadas. Una herramienta que nos puede ayudar además de la cuadrícula son las Guías. Recordemos que son unas líneas finas verdes que podemos crearlas al hacer clic en las reglas y arrastrar el puntero del rátón. Genmagic.org    Página 4 
  • 5. Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR  INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I   Imagen 8 En la imagen 8 observamos el contenido de los dos fotogramas. Imagen 9 Y en la imagen 9 observamos un fotograma intermedio. Podemos ver cómo cada lado de triángulo se dobla para dividirse en otros dos. Es como una metamorfosis. Recordemos que si los dos objetos estan situados en zonas diferentes del escenario el resultado ya no será el mismo. Podemos probar y experiementar con figuras diferentes. Estos ejercicios nos pueden servir para trabajar conceptos de geometría de una forma divertida. Genmagic.org    Página 5 
  • 6. Taller‐genmagic:  Adobe Flash.  Tutorial 9:  TIPOS DE ANIMACIONES III: ANIMACIÓN  POR  INTERPOLACIÓN DE FORMA Y COLOR I   4.- Los colores se animan. También podemos hacer que un color se transforme en otro. Imagen 9 Vamos a crear tres fotogramas claves. Empezamos en el primero dibujando una esfera granate con color radial negro-granate. En el espacio 25 insertamos un fotograma clave con lo que habremos creado una copia. Pues esta copia la cambiamos de color a azul con el mismo efecto de degrado y en el último fotograma clave a verde. Ahora aplicamos el procedimiento de la animación por interpolación de forma y reproducimos la animación. Observaremos las transiciones de los colores. En la imagen 9 podemos observar el color de un fotograma intermedio (interpolado) entre el grnate y el azul. 5.- Ejercicio propuesto. Crear un ejercicio educativo donde se aproveche la animación para explicar conceptos matemáticos, lingüísticos… que faciliten su comprensión y que de otra forma serían más difíciles de entender. Algunos ejemplos de animación de este tipo pueden ser: http://www.genmagic.org/mates2/cir1c.swf  http://genmagic.org/mates1/ra1c.swf Genmagic.org    Página 6