SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica 7



1.- Abrimos flash




2.- seleccionamos un nuevo documento

3.-creamos el dibujo en el que se aplicara el movimiento




4.-creamos una interpolación de tiempo




5.- y terminamos el dibujo o imagen que queremos aplicar movimiento
Practica 6

Abrimos Macromedia flash




1 Importamos un Clip de Película.




2 También podemos dibujarlo y
convertir nuestro dibujo en un Clip de
Película.




3 Situamos el Clip en el lado izquierdo del área de trabajo.




4 Hacemos clic con el botón derecho sobre el único fotograma
existente en este momento.




5 Seleccionamos la opción Crear Interpolación de Movimiento.
6 Vamos al fotograma número 20 y pulsamos F6.



7 Observaremos que se crea la Animación de 20 fotogramas de duración. En ese mismo
fotograma (el 20) desplazamos el símbolo al extremo derecho del escenario.

  Ahora ya tenemos la interpolación base, en ella hemos marcado únicamente la posición
inicial y final del movimiento. Si lo dejáramos así, el clip seguiría una línea recta.

  Vamos a hacer que llegue a su origen haciendo zig-zag con un par de acciones muy
sencillas, aprovechando el hecho de tener la interpolación ya creada.

 Comprobemos que la línea de tiempos está de la siguiente forma:




8 Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el fotograma 5.

  Comprobemos que el clip de película ya no está en el origen si no que ya está "haciendo
camino".



9 Desplacemos nuestro clip hacia arriba.

                                   10 Hacemos ahora clip con el botón derecho del ratón
                                   sobre el fotograma 10.




11 Desplacemos nuestro clip hacia abajo.

  Repite estos dos últimos pasos para los fotogramas 15 y 20 y prueba la película.

   Como podemos comprobar, el clip se desplaza ahora en línea recta pero en varias
direcciones distintas
Practica 9

“El reloj”

1.- abrimos flash




2.- creamos un circulo el cual cera nuestro reloj con manecillas y los numeros




3.- vamos creando las capas las cuales serán las manecillas




4.- se realizara el mismo procedimiento asta que las manecillas queden en el mismo lugar
inicial.



5.- y listo el reloj estará terminado
Practica 10

“Perry”



1.- abrimos flash




2.- primero crearemos el dibujo que deseamos para poder crear la animación.




3.- después en la línea del tiempo agregamos los fotogramas y las capas necesarias.




4.-Crearemos el movimiento
5.- el dibujo tendrá que parecer que se encoge y vuelve a crecer.




6.- trabajo terminado.
Practica 11.

1.- abrimos flash




2.- importamos la imagen en la que crearemos animación




3.- seleccionamos la línea del tiempo y creamos los fotogramas para la animación




4.- la imagen tiene que parecer que se va encogiendo y luego aumentando



5.- terminamos con la animación.
Practica 8

Vamos a basarnos en el ejemplo que acabamos de ver, para tener claro nuestro objetivo.
Luego podremos extrapolarlo a cualquier otro texto. Veamos cómo conseguir esos efectos
combinando las técnicas vistas hasta el momento.

1 Escribimos el texto en cuestión, en nuestro caso nuestro es “Héctor” .




2 Abrimos el Panel Propiedades (tras seleccionar el texto) y seleccionamos el tipo de letra.
Nosotros hemos elegido "Ruach Let", pero cualquiera es válida.



3 Seleccionamos el texto recién escrito.




4 Accedemos al menú Modificar → Separar. Con esto separamos cada letra ya que de no
hacerlo Flash trataría todo el texto como un bloque y no podríamos dar el efecto a las
letras.

Vamos a separar el texto en los siguientes bloques: "H", "e", "c", “t" ”o”, ”r”. Podríamos
cambiar los bloques si quisiéramos dar otro efecto en concreto.
5 Seleccionamos dichos bloques y los convertimos a símbolos, dándoles un nombre
identificativo y el Comportamiento gráfico, ya que no los animaremos "internamente".




6.- Creamos 6 nuevas capas, una por cada bloque que hemos creado.




Esto último es necesario ya que si no lo hiciéramos Flash aplicaría el movimiento a todo
aquello que encontrara en dicha capa, ya que como hemos comentado anteriormente,
lo convertiría todo a símbolo automáticamente

7 Nombramos cada una de las capas según el bloque de texto que vaya a contener, pero
en orden inverso en el que vaya a producirse la animación, para que el objeto en
movimiento se superponga a los que no lo están. Esto es, la capa de más arriba se llamará
"r", la siguiente "o" y así sucesivamente.
8 Hacemos clic con el botón derecho sobre el único fotograma que tenemos en la línea de
tiempos y en el menú emergente seleccionamos Copiar Fotogramas. A continuación
vamos pegando los fotogramas (botón derecho → Pegar Fotogramas) en todas las capas




9 Seleccionamos cada capa y vamos borrando las partes del texto que no corresponden
con la parte del texto que debe contener. Es recomendable bloquear el resto de capas
cuando se haga esto para asegurarnos de que borramos las letras de esa capa (hay que
tener en cuenta que al principio todas las capas contienen lo mismo y superpuesto).

10 Situamos (arrastrando) el fotograma de cada capa a los siguientes frames:

     "h" : Fotograma 1.

     "e" : Fotograma 6.

     " ct " : Fotograma 12.
"or" : Fotograma 18.




11 Seleccionamos el fotograma que ocupa cinco posiciones después del fotograma de
cada capa y

pulsamos F6 cada vez. En la capa "or" selecciona el fotograma 30 y pulsa también F6.




12 Hacemos clic con el botón derecho en los fotogramas centrales que hay entre los
fotogramas claves y seleccionamos cada vez Crear Interpolación de Movimiento

13 Extendemos la imagen los últimos fotogramas de cada capa hasta que ocupen el
fotograma 30 (Botón derecho → Insertar Fotrograma Clave).
14 Exceptuando la capa "r" seleccionamos el primer fotograma de cada interpolación y
aumentamos el tamaño del bloque que contiene.

15 Movemos ahora fuera del escenario el bloque "r".




16 Aún en esta capa, hacemos clic con el botón derecho sobre el fotograma 24 y
seleccionamos Insertar Fotograma Clave.




17 En este fotograma recién creado reducimos el ancho del bloque de texto y lo
colocamos junto a la última "a".

Y ya tenemos la animación creada. Como vemos hemos utilizado todo tipo de técnicas de
interpolación, aunque todavía puede complicarse más como veremos más adelante.
Practica 6

Abrimos Macromedia flash




1 Importamos un Clip de Película.




2 También podemos dibujarlo y
convertir nuestro dibujo en un Clip de
Película.



3 Situamos el Clip en el lado izquierdo del área de trabajo.




4 Hacemos clic con el botón derecho sobre el único fotograma
existente en este momento.
5 Seleccionamos la opción Crear Interpolación de Movimiento.




6 Vamos al fotograma número 20 y pulsamos F6.

7 Observaremos que se crea la Animación de 20 fotogramas de duración. En ese mismo
fotograma (el 20) desplazamos el símbolo al extremo derecho del escenario.

  Ahora ya tenemos la interpolación base, en ella hemos marcado únicamente la posición
inicial y final del movimiento. Si lo dejáramos así, el clip seguiría una línea recta.

  Vamos a hacer que llegue a su origen haciendo zig-zag con un par de acciones muy
sencillas, aprovechando el hecho de tener la interpolación ya creada.

 Comprobemos que la línea de tiempos está de la siguiente forma:




8 Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el fotograma 5.

  Comprobemos que el clip de película ya no está en el origen si no que ya está "haciendo
camino".



9 Desplacemos nuestro clip hacia arriba.

                                   10 Hacemos ahora clip con el botón derecho del ratón
                                   sobre el fotograma 10.
11 Desplacemos nuestro clip hacia abajo.

  Repite estos dos últimos pasos para los fotogramas 15 y 20 y prueba la película.

   Como podemos comprobar, el clip se desplaza ahora en línea recta pero en varias
direcciones distintas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6DeVaux09
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Adrian Piña
 
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.Rurus9
 
Practica 6 crear un movimiento multidirecional
Practica 6 crear un movimiento multidirecionalPractica 6 crear un movimiento multidirecional
Practica 6 crear un movimiento multidirecionalAleexiz Hdz D Perezz
 
Practica 6 procedimiento
Practica 6 procedimientoPractica 6 procedimiento
Practica 6 procedimientoGuerreroAladro
 
Animation basics.es
Animation basics.esAnimation basics.es
Animation basics.es
ET Rómulo Gallegos
 
Practica 6 macromedia
Practica 6 macromediaPractica 6 macromedia
Practica 6 macromediaYessy Flores
 
Animar el texto por bloques
Animar el texto por bloquesAnimar el texto por bloques
Animar el texto por bloques
ANA JUAREZ
 

La actualidad más candente (18)

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.
 
Practica 6 (1)
Practica 6 (1)Practica 6 (1)
Practica 6 (1)
 
Practica 6 crear un movimiento multidirecional
Practica 6 crear un movimiento multidirecionalPractica 6 crear un movimiento multidirecional
Practica 6 crear un movimiento multidirecional
 
Practica 6 procedimiento
Practica 6 procedimientoPractica 6 procedimiento
Practica 6 procedimiento
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Practica #6
 
Animation basics.es
Animation basics.esAnimation basics.es
Animation basics.es
 
Practica 6 macromedia
Practica 6 macromediaPractica 6 macromedia
Practica 6 macromedia
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Animar el texto por bloques
Animar el texto por bloquesAnimar el texto por bloques
Animar el texto por bloques
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 

Destacado

Arboles fantasticos reducido
Arboles fantasticos reducidoArboles fantasticos reducido
Arboles fantasticos reducido
luciasn
 
Modulo 2 parte 2 tics
Modulo 2   parte 2 ticsModulo 2   parte 2 tics
Modulo 2 parte 2 ticscamiyclari
 

Destacado (8)

Sistemas operativos5 6b
Sistemas operativos5 6bSistemas operativos5 6b
Sistemas operativos5 6b
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Herrera marcelo 6_b_T4
Herrera marcelo 6_b_T4Herrera marcelo 6_b_T4
Herrera marcelo 6_b_T4
 
Actividad 1 word files
Actividad 1  word filesActividad 1  word files
Actividad 1 word files
 
Hui
HuiHui
Hui
 
Arboles fantasticos reducido
Arboles fantasticos reducidoArboles fantasticos reducido
Arboles fantasticos reducido
 
Temas de teoría de la comunicación escrita
Temas de teoría de la comunicación escritaTemas de teoría de la comunicación escrita
Temas de teoría de la comunicación escrita
 
Modulo 2 parte 2 tics
Modulo 2   parte 2 ticsModulo 2   parte 2 tics
Modulo 2 parte 2 tics
 

Similar a Practica 7

Flash 2
Flash 2Flash 2
Flash 2
Claudia Poza
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
karlycalleja
 
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.Rurus9
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
hectorricardo117
 
Practicas bloque1 nuevo
Practicas bloque1 nuevoPracticas bloque1 nuevo
Practicas bloque1 nuevo
Angel Canul
 
Practica 6 avila y vargas
Practica 6 avila y vargasPractica 6 avila y vargas
Practica 6 avila y vargas
PedRo Chavez
 
Practica 6.docx segunda unidad
Practica 6.docx segunda unidadPractica 6.docx segunda unidad
Practica 6.docx segunda unidadDennii MediNa
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6luz0987
 
Practica 6 animacion por interpolación
Practica 6 animacion por interpolaciónPractica 6 animacion por interpolación
Practica 6 animacion por interpolaciónaeto
 

Similar a Practica 7 (20)

Flash 2
Flash 2Flash 2
Flash 2
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 6 flash
Practica 6 flashPractica 6 flash
Practica 6 flash
 
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.
Crear un movimiento multidireccional encadenando interpolaciones de movimiento.
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Flash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2gradoFlash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2grado
 
Flash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2gradoFlash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2grado
 
Practicas bloque1 nuevo
Practicas bloque1 nuevoPracticas bloque1 nuevo
Practicas bloque1 nuevo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6 avila y vargas
Practica 6 avila y vargasPractica 6 avila y vargas
Practica 6 avila y vargas
 
Practica 6.docx segunda unidad
Practica 6.docx segunda unidadPractica 6.docx segunda unidad
Practica 6.docx segunda unidad
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6 animacion por interpolación
Practica 6 animacion por interpolaciónPractica 6 animacion por interpolación
Practica 6 animacion por interpolación
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 8 (1)
Practica  8 (1)Practica  8 (1)
Practica 8 (1)
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 

Más de hectorricardo117

Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
hectorricardo117
 
Unidad 7
Unidad  7Unidad  7
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
hectorricardo117
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
hectorricardo117
 
Practica 28
Practica 28Practica 28
Practica 28
hectorricardo117
 
Practica 27
Practica 27Practica 27
Practica 27
hectorricardo117
 
Practica 26
Practica 26Practica 26
Practica 26
hectorricardo117
 
Practica 25
Practica 25Practica 25
Practica 25
hectorricardo117
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
hectorricardo117
 
Practica 22
Practica 22Practica 22
Practica 22
hectorricardo117
 
Practica 21
Practica 21Practica 21
Practica 21
hectorricardo117
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
hectorricardo117
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
hectorricardo117
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4

Más de hectorricardo117 (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
 
Unidad 7
Unidad  7Unidad  7
Unidad 7
 
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
 
Practica 28
Practica 28Practica 28
Practica 28
 
Practica 27
Practica 27Practica 27
Practica 27
 
Practica 26
Practica 26Practica 26
Practica 26
 
Practica 25
Practica 25Practica 25
Practica 25
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
 
Practica 22
Practica 22Practica 22
Practica 22
 
Practica 21
Practica 21Practica 21
Practica 21
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Practica 7

  • 1. Practica 7 1.- Abrimos flash 2.- seleccionamos un nuevo documento 3.-creamos el dibujo en el que se aplicara el movimiento 4.-creamos una interpolación de tiempo 5.- y terminamos el dibujo o imagen que queremos aplicar movimiento
  • 2. Practica 6 Abrimos Macromedia flash 1 Importamos un Clip de Película. 2 También podemos dibujarlo y convertir nuestro dibujo en un Clip de Película. 3 Situamos el Clip en el lado izquierdo del área de trabajo. 4 Hacemos clic con el botón derecho sobre el único fotograma existente en este momento. 5 Seleccionamos la opción Crear Interpolación de Movimiento.
  • 3. 6 Vamos al fotograma número 20 y pulsamos F6. 7 Observaremos que se crea la Animación de 20 fotogramas de duración. En ese mismo fotograma (el 20) desplazamos el símbolo al extremo derecho del escenario. Ahora ya tenemos la interpolación base, en ella hemos marcado únicamente la posición inicial y final del movimiento. Si lo dejáramos así, el clip seguiría una línea recta. Vamos a hacer que llegue a su origen haciendo zig-zag con un par de acciones muy sencillas, aprovechando el hecho de tener la interpolación ya creada. Comprobemos que la línea de tiempos está de la siguiente forma: 8 Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el fotograma 5. Comprobemos que el clip de película ya no está en el origen si no que ya está "haciendo camino". 9 Desplacemos nuestro clip hacia arriba. 10 Hacemos ahora clip con el botón derecho del ratón sobre el fotograma 10. 11 Desplacemos nuestro clip hacia abajo. Repite estos dos últimos pasos para los fotogramas 15 y 20 y prueba la película. Como podemos comprobar, el clip se desplaza ahora en línea recta pero en varias direcciones distintas
  • 4. Practica 9 “El reloj” 1.- abrimos flash 2.- creamos un circulo el cual cera nuestro reloj con manecillas y los numeros 3.- vamos creando las capas las cuales serán las manecillas 4.- se realizara el mismo procedimiento asta que las manecillas queden en el mismo lugar inicial. 5.- y listo el reloj estará terminado
  • 5. Practica 10 “Perry” 1.- abrimos flash 2.- primero crearemos el dibujo que deseamos para poder crear la animación. 3.- después en la línea del tiempo agregamos los fotogramas y las capas necesarias. 4.-Crearemos el movimiento
  • 6. 5.- el dibujo tendrá que parecer que se encoge y vuelve a crecer. 6.- trabajo terminado.
  • 7. Practica 11. 1.- abrimos flash 2.- importamos la imagen en la que crearemos animación 3.- seleccionamos la línea del tiempo y creamos los fotogramas para la animación 4.- la imagen tiene que parecer que se va encogiendo y luego aumentando 5.- terminamos con la animación.
  • 8. Practica 8 Vamos a basarnos en el ejemplo que acabamos de ver, para tener claro nuestro objetivo. Luego podremos extrapolarlo a cualquier otro texto. Veamos cómo conseguir esos efectos combinando las técnicas vistas hasta el momento. 1 Escribimos el texto en cuestión, en nuestro caso nuestro es “Héctor” . 2 Abrimos el Panel Propiedades (tras seleccionar el texto) y seleccionamos el tipo de letra. Nosotros hemos elegido "Ruach Let", pero cualquiera es válida. 3 Seleccionamos el texto recién escrito. 4 Accedemos al menú Modificar → Separar. Con esto separamos cada letra ya que de no hacerlo Flash trataría todo el texto como un bloque y no podríamos dar el efecto a las letras. Vamos a separar el texto en los siguientes bloques: "H", "e", "c", “t" ”o”, ”r”. Podríamos cambiar los bloques si quisiéramos dar otro efecto en concreto.
  • 9. 5 Seleccionamos dichos bloques y los convertimos a símbolos, dándoles un nombre identificativo y el Comportamiento gráfico, ya que no los animaremos "internamente". 6.- Creamos 6 nuevas capas, una por cada bloque que hemos creado. Esto último es necesario ya que si no lo hiciéramos Flash aplicaría el movimiento a todo aquello que encontrara en dicha capa, ya que como hemos comentado anteriormente, lo convertiría todo a símbolo automáticamente 7 Nombramos cada una de las capas según el bloque de texto que vaya a contener, pero en orden inverso en el que vaya a producirse la animación, para que el objeto en movimiento se superponga a los que no lo están. Esto es, la capa de más arriba se llamará "r", la siguiente "o" y así sucesivamente.
  • 10. 8 Hacemos clic con el botón derecho sobre el único fotograma que tenemos en la línea de tiempos y en el menú emergente seleccionamos Copiar Fotogramas. A continuación vamos pegando los fotogramas (botón derecho → Pegar Fotogramas) en todas las capas 9 Seleccionamos cada capa y vamos borrando las partes del texto que no corresponden con la parte del texto que debe contener. Es recomendable bloquear el resto de capas cuando se haga esto para asegurarnos de que borramos las letras de esa capa (hay que tener en cuenta que al principio todas las capas contienen lo mismo y superpuesto). 10 Situamos (arrastrando) el fotograma de cada capa a los siguientes frames: "h" : Fotograma 1. "e" : Fotograma 6. " ct " : Fotograma 12.
  • 11. "or" : Fotograma 18. 11 Seleccionamos el fotograma que ocupa cinco posiciones después del fotograma de cada capa y pulsamos F6 cada vez. En la capa "or" selecciona el fotograma 30 y pulsa también F6. 12 Hacemos clic con el botón derecho en los fotogramas centrales que hay entre los fotogramas claves y seleccionamos cada vez Crear Interpolación de Movimiento 13 Extendemos la imagen los últimos fotogramas de cada capa hasta que ocupen el fotograma 30 (Botón derecho → Insertar Fotrograma Clave).
  • 12. 14 Exceptuando la capa "r" seleccionamos el primer fotograma de cada interpolación y aumentamos el tamaño del bloque que contiene. 15 Movemos ahora fuera del escenario el bloque "r". 16 Aún en esta capa, hacemos clic con el botón derecho sobre el fotograma 24 y seleccionamos Insertar Fotograma Clave. 17 En este fotograma recién creado reducimos el ancho del bloque de texto y lo colocamos junto a la última "a". Y ya tenemos la animación creada. Como vemos hemos utilizado todo tipo de técnicas de interpolación, aunque todavía puede complicarse más como veremos más adelante.
  • 13. Practica 6 Abrimos Macromedia flash 1 Importamos un Clip de Película. 2 También podemos dibujarlo y convertir nuestro dibujo en un Clip de Película. 3 Situamos el Clip en el lado izquierdo del área de trabajo. 4 Hacemos clic con el botón derecho sobre el único fotograma existente en este momento.
  • 14. 5 Seleccionamos la opción Crear Interpolación de Movimiento. 6 Vamos al fotograma número 20 y pulsamos F6. 7 Observaremos que se crea la Animación de 20 fotogramas de duración. En ese mismo fotograma (el 20) desplazamos el símbolo al extremo derecho del escenario. Ahora ya tenemos la interpolación base, en ella hemos marcado únicamente la posición inicial y final del movimiento. Si lo dejáramos así, el clip seguiría una línea recta. Vamos a hacer que llegue a su origen haciendo zig-zag con un par de acciones muy sencillas, aprovechando el hecho de tener la interpolación ya creada. Comprobemos que la línea de tiempos está de la siguiente forma: 8 Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el fotograma 5. Comprobemos que el clip de película ya no está en el origen si no que ya está "haciendo camino". 9 Desplacemos nuestro clip hacia arriba. 10 Hacemos ahora clip con el botón derecho del ratón sobre el fotograma 10.
  • 15. 11 Desplacemos nuestro clip hacia abajo. Repite estos dos últimos pasos para los fotogramas 15 y 20 y prueba la película. Como podemos comprobar, el clip se desplaza ahora en línea recta pero en varias direcciones distintas