SlideShare una empresa de Scribd logo
Félix Lope de Vega
historia
Lope Félix de Vega y Carpio nació en Madrid en el año 1562. Fue un niño
precoz ya que desde la tierna infancia demostró facilidad para las letras,
escribiendo tanto en español como en latín poesías, traducciones y primeras
comedias. Estudió en el Colegio Imperial de los Jesuitas y posteriormente
estudió en la Universidad e incluso se ordenó como sacerdote, influenciado
por el Obispo de Ávila.
Vivió una vida de pasiones intensas, desde su enamoramiento a los diecisiete
años, de Elena Osorio, hasta sus varios matrimonios, deslices y aventuras, y
en intermedios se volcó al sacerdocio, pues profesaba a la vez una profunda
fe religiosa.
Aunque de cuna humilde, su destreza literaria lo llevó a codearse con la
nobleza de la época. Tuvo amistades cortesanas influyentes y perteneció a
varias congregaciones religiosas, lo que le valió ingresos y su título de Fray
que se suele anteponer a su nombre.
Falleció en Madrid en 1635 y sus restos depositados en la Iglesia de San
Sebastián.
Producción literaria
Lope de Vega destaca sobre todo como autor de teatro y es el verdadero creador del
teatro nacional desarrollando el substrato, los intentos previos de dramaturgos anteriores.
Su producción dramática fue enorme y podemos decir que fue el autor más fecundo de la
literatura española y, quizá, universal. Publicó unas 1800 comedias además de los autos;
él mismo se refiere a 1500 obras. De ellas se han conservado 426 comedias y 42 autos,
número que basta para justificar el título de "monstruo de la naturaleza" que le atribuyó
Cervantes.
Esta gran cantidad de obras también determina la variedad de los temas tratados en las
mismas. En Lope está todo: el mundo religioso con relatos del Antiguo y Nuevo
Testamento, vidas de santos y leyendas o tradiciones devotas; los temas pastoriles y
caballerescos, argumentos extraídos de novelas orientales, italianas y españolas; hechos y
personajes famosos de la Edad Media europea; sucesos famosos de la antigüedad, leyendas
locales. Destacan especialmente los asuntos sacados de las viejas crónicas españolas y del
romancero.
Lo que más llama la atención en su obra es que Lope supo impregnar toda esta diversidad
con la palabra y el espíritu de sus contemporáneos y, sin importarle demasiado ciertos
anacronismos, vistió estos asuntos con elementos tomados de la realidad nacional
inmediata. Esto es lo verdaderamente español del teatro de Lope y la fórmula con que se
acercó a la sensibilidad del hombre de su tiempo en temas tan diversos.
Obras cómicas
Comedias de enredo: Capa y espada: La dama boba, El rufián Castrucho o El
galán Castrucho, Los locos de Valencia, La viuda valenciana, La discreta
enamorada, El acero de Madrid, Las bizarrías de Belisa.
Comedias palatinas, en las que el enredo se traslada al ambiente cortesano y
aristocrático, precedentes de la alta comedia: Servir a señor discreto, El perro del
hortelano, El villano en su rincón, la más filosófica de las tres.
Comedias pastoriles, en las que suele aparecer el autor bajo el nombre de
Belardo: El verdadero amante, La pastoral de Jacinto, Belardo furioso, La Arcadia.
Dramas
De tema estrictamente histórico: El esclavo de Roma, El nuevo mundo descubierto por Colón, Don Juan
de Austria en Flandes.
Inspiradas en el Romancero como Las mocedades de Bernardo, El bastardo Mudarra y Siete infantes de
Lara, Las paces de los reyes y judía de Toledo o del ciclo carolingio como La mocedad de Roldán, El marqués de
Mantua y Ursón y Valentín.
Inspiradas en las crónicas, como El rey don Pedro en Madrid o El infanzón de Illescas.
Inspiradas en fuentes literarias independientes, como la comedia morisca El remedio en la desdicha,
sobre la historia de Abindarráez y la hermosa Jarifa.
Tragedias, correspondientes la mayoría a lo que llamamos drama de honor: Fuenteovejuna,
Peribáñez y el comendador de Ocaña, El mejor alcalde, el rey, La estrella de Sevilla, de dudosa autoría, El castigo
sin venganza y El caballero de Olmedo.
Comedias mitológicas, como Las mujeres sin hombres, El vellocino de oro, El marido más firme, sobre los
mitos respectivamente de las amazonas, Jasón y Orfeo.
Bíblicas: La creación del mundo y primera culpa del hombre, sobre Caín y Abel, Los trabajos de Jacob, La
historia de Tobías, La hermosa Ester.
De santos: la trilogía dedicada al patrono de Madrid: San Isidro labrador de Madrid, La niñez de San Isidro y
La juventud de San Isidro, La buena guarda.

Más contenido relacionado

Similar a Félix Lope de Vega.pptx

Lopede vega
Lopede vegaLopede vega
Lopede vega33-8-99u
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Alanthony Palacios Ramos
 
Tema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xvTema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xvAlexAlmorox95
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiAlexAlmorox95
 
Calderón
CalderónCalderón
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen AmorFrank049
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Amelia Martínez Llopis
 
Fernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La CelestinaFernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La Celestina
jcgarlop
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroPablo Reneses
 
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y MelqueLa Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a Félix Lope de Vega.pptx (20)

Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Lopede vega
Lopede vegaLopede vega
Lopede vega
 
Martina Yolova
Martina YolovaMartina Yolova
Martina Yolova
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 
Tema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xvTema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xv
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
23 de abril
23 de abril23 de abril
23 de abril
 
Calderón
CalderónCalderón
Calderón
 
Renacimiento y barroco (siglo de oro)
Renacimiento y barroco (siglo de oro)Renacimiento y barroco (siglo de oro)
Renacimiento y barroco (siglo de oro)
 
Lope de vega 5ºb
Lope de vega 5ºbLope de vega 5ºb
Lope de vega 5ºb
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Fernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La CelestinaFernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La Celestina
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
 
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y MelqueLa Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Más de AlfredoRamos97

Metodologías Activas_202381_54844.pdf...
Metodologías Activas_202381_54844.pdf...Metodologías Activas_202381_54844.pdf...
Metodologías Activas_202381_54844.pdf...
AlfredoRamos97
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
AlfredoRamos97
 
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptxTALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
AlfredoRamos97
 
1679030836446_planeaciones de ciencias naturtales.docx
1679030836446_planeaciones de ciencias naturtales.docx1679030836446_planeaciones de ciencias naturtales.docx
1679030836446_planeaciones de ciencias naturtales.docx
AlfredoRamos97
 
lafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdflafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdf
AlfredoRamos97
 
The shoes. Alfredo Ramos Prieto. 1C..pptx
The  shoes. Alfredo Ramos Prieto. 1C..pptxThe  shoes. Alfredo Ramos Prieto. 1C..pptx
The shoes. Alfredo Ramos Prieto. 1C..pptx
AlfredoRamos97
 
estrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.pptestrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.ppt
AlfredoRamos97
 
trannnn (1).pptx
trannnn (1).pptxtrannnn (1).pptx
trannnn (1).pptx
AlfredoRamos97
 
Elementos_planeacion.ppt
Elementos_planeacion.pptElementos_planeacion.ppt
Elementos_planeacion.ppt
AlfredoRamos97
 
FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.1.pptx
FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.1.pptxFUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.1.pptx
FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.1.pptx
AlfredoRamos97
 

Más de AlfredoRamos97 (10)

Metodologías Activas_202381_54844.pdf...
Metodologías Activas_202381_54844.pdf...Metodologías Activas_202381_54844.pdf...
Metodologías Activas_202381_54844.pdf...
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptxTALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
 
1679030836446_planeaciones de ciencias naturtales.docx
1679030836446_planeaciones de ciencias naturtales.docx1679030836446_planeaciones de ciencias naturtales.docx
1679030836446_planeaciones de ciencias naturtales.docx
 
lafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdflafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdf
 
The shoes. Alfredo Ramos Prieto. 1C..pptx
The  shoes. Alfredo Ramos Prieto. 1C..pptxThe  shoes. Alfredo Ramos Prieto. 1C..pptx
The shoes. Alfredo Ramos Prieto. 1C..pptx
 
estrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.pptestrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.ppt
 
trannnn (1).pptx
trannnn (1).pptxtrannnn (1).pptx
trannnn (1).pptx
 
Elementos_planeacion.ppt
Elementos_planeacion.pptElementos_planeacion.ppt
Elementos_planeacion.ppt
 
FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.1.pptx
FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.1.pptxFUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.1.pptx
FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.1.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Félix Lope de Vega.pptx

  • 2. historia Lope Félix de Vega y Carpio nació en Madrid en el año 1562. Fue un niño precoz ya que desde la tierna infancia demostró facilidad para las letras, escribiendo tanto en español como en latín poesías, traducciones y primeras comedias. Estudió en el Colegio Imperial de los Jesuitas y posteriormente estudió en la Universidad e incluso se ordenó como sacerdote, influenciado por el Obispo de Ávila. Vivió una vida de pasiones intensas, desde su enamoramiento a los diecisiete años, de Elena Osorio, hasta sus varios matrimonios, deslices y aventuras, y en intermedios se volcó al sacerdocio, pues profesaba a la vez una profunda fe religiosa. Aunque de cuna humilde, su destreza literaria lo llevó a codearse con la nobleza de la época. Tuvo amistades cortesanas influyentes y perteneció a varias congregaciones religiosas, lo que le valió ingresos y su título de Fray que se suele anteponer a su nombre. Falleció en Madrid en 1635 y sus restos depositados en la Iglesia de San Sebastián.
  • 3. Producción literaria Lope de Vega destaca sobre todo como autor de teatro y es el verdadero creador del teatro nacional desarrollando el substrato, los intentos previos de dramaturgos anteriores. Su producción dramática fue enorme y podemos decir que fue el autor más fecundo de la literatura española y, quizá, universal. Publicó unas 1800 comedias además de los autos; él mismo se refiere a 1500 obras. De ellas se han conservado 426 comedias y 42 autos, número que basta para justificar el título de "monstruo de la naturaleza" que le atribuyó Cervantes. Esta gran cantidad de obras también determina la variedad de los temas tratados en las mismas. En Lope está todo: el mundo religioso con relatos del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos y leyendas o tradiciones devotas; los temas pastoriles y caballerescos, argumentos extraídos de novelas orientales, italianas y españolas; hechos y personajes famosos de la Edad Media europea; sucesos famosos de la antigüedad, leyendas locales. Destacan especialmente los asuntos sacados de las viejas crónicas españolas y del romancero. Lo que más llama la atención en su obra es que Lope supo impregnar toda esta diversidad con la palabra y el espíritu de sus contemporáneos y, sin importarle demasiado ciertos anacronismos, vistió estos asuntos con elementos tomados de la realidad nacional inmediata. Esto es lo verdaderamente español del teatro de Lope y la fórmula con que se acercó a la sensibilidad del hombre de su tiempo en temas tan diversos.
  • 4. Obras cómicas Comedias de enredo: Capa y espada: La dama boba, El rufián Castrucho o El galán Castrucho, Los locos de Valencia, La viuda valenciana, La discreta enamorada, El acero de Madrid, Las bizarrías de Belisa. Comedias palatinas, en las que el enredo se traslada al ambiente cortesano y aristocrático, precedentes de la alta comedia: Servir a señor discreto, El perro del hortelano, El villano en su rincón, la más filosófica de las tres. Comedias pastoriles, en las que suele aparecer el autor bajo el nombre de Belardo: El verdadero amante, La pastoral de Jacinto, Belardo furioso, La Arcadia.
  • 5. Dramas De tema estrictamente histórico: El esclavo de Roma, El nuevo mundo descubierto por Colón, Don Juan de Austria en Flandes. Inspiradas en el Romancero como Las mocedades de Bernardo, El bastardo Mudarra y Siete infantes de Lara, Las paces de los reyes y judía de Toledo o del ciclo carolingio como La mocedad de Roldán, El marqués de Mantua y Ursón y Valentín. Inspiradas en las crónicas, como El rey don Pedro en Madrid o El infanzón de Illescas. Inspiradas en fuentes literarias independientes, como la comedia morisca El remedio en la desdicha, sobre la historia de Abindarráez y la hermosa Jarifa. Tragedias, correspondientes la mayoría a lo que llamamos drama de honor: Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El mejor alcalde, el rey, La estrella de Sevilla, de dudosa autoría, El castigo sin venganza y El caballero de Olmedo. Comedias mitológicas, como Las mujeres sin hombres, El vellocino de oro, El marido más firme, sobre los mitos respectivamente de las amazonas, Jasón y Orfeo. Bíblicas: La creación del mundo y primera culpa del hombre, sobre Caín y Abel, Los trabajos de Jacob, La historia de Tobías, La hermosa Ester. De santos: la trilogía dedicada al patrono de Madrid: San Isidro labrador de Madrid, La niñez de San Isidro y La juventud de San Isidro, La buena guarda.