SlideShare una empresa de Scribd logo
CALDERÓN DE LA BARCA
Biografía
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga. Se educó en el Colegio
Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiarizó con los poetas clásicos latinos. En 1614 se matricula
en la Universidad de Alcalá y, el año siguiente, en Salamanca, donde estudió Cánones y Derecho hasta 1620.
Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez. En sus años jóvenes su nombre aparece envuelto en
varios incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación de la clausura de un convento de
monjas. De su vida militar existen pocas noticias, aunque consta que tomó parte en la campaña para sofocar
la rebelión de Cataluña contra la Corona (1640).
Contrasta lo impulsivo y mundano de su juventud con lo reflexivo de su madurez. En 1642 pide su retiro
como militar y entra al servicio del duque de Alba. Goza, desde entonces de un período de tranquilidad para
la creación literaria. En 1651 recibe las órdenes sacerdotales y se traslada a Toledo como capellán de los
Reyes Nuevos.
Vuelve en 1663 a Madrid por orden de Felipe IV que le nombra capellán de honor. Murió en Madrid el 25
de mayo de 1681.
Obra
Calderón escribe sobre todo comedias y autos sacramentales. Hacia 1623 estrena sus primeras
comedias y pronto, Felipe IV le convierte en dramaturgo oficial de la corte. Sin embargo, su
momento de mayor esplendor empieza a partir de 1642, cuando se retira del ejército y entra al
servicio del duque de Alba. En esta época goza de un período de tranquilidad para dedicarse a la
creación literaria. Para las fiestas de palacio compone numerosas obras.
En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una que sigue más de cerca el teatro
realista, nacional y costumbrista de Lope y su escuela, representada por las "comedias de capa y
espada"; y otra, diferenciada del estilo anterior, más personal. Esta tendencia incluye las comedias
más poéticas y simbólicas, con intensificación de los valores líricos y del contenido ideológico. En
esta segunda línea los personajes adquieren mayor esquematización y dimensiones de símbolos
universales.
Sus principales comedias se pueden clasificar en:
• Comedias de historia y leyenda española: El Alcalde de Zalamea
• Comedias de honor y de celos: El médico de su honra
• Comedias de capa y espada: La dama duende
• Comedias filosóficas: La vida es sueño
Comedias fantásticas y mitológicas: La hija del aire
EL TEATRO BARROCO
El género teatral se convirtió en uno de los más representativos del Barroco. Se llevaron a escena
gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos históricos...
Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas. Asistía un
público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido.
Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del Barroco, eran obras
teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico.
Temas del teatro Barroco
•El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII. Cuando el
honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor
no era sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo
intacto.
•La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan tema teológicos,
siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son
obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el
pecado...
•La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares que sirven
de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de nuestra tradición
nacional, así como una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos.
Personajes
En las obras dramáticas del Barroco se repiten con más frecuencia tres tipos de personajes:
•El galán, hombre apuesto y valeroso, portador de valores nobles como la valentía,
hidalguía, audacia...
•La dama, de singular belleza, noble y con altos sentimientos amorosos.
•El gracioso, criado del galán, consejero de su amo y amante del buen comer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medievalLa narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medieval
anuska3105
 
Género dramático en la edad media
Género dramático en la edad mediaGénero dramático en la edad media
Género dramático en la edad media
Mari Carmen Orea Rojas
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
Cristina López Chust
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocamarquintasg
 
El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.
Gala Hidalgo
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
ytoscontentos
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1talisman7
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellanablancalite
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
Manuel Cañete Jurado
 
La Edad Media (II)
La Edad Media (II)La Edad Media (II)
La Edad Media (II)
vivi_velazbo
 
Evolución de la literatura española
Evolución de la literatura españolaEvolución de la literatura española
Evolución de la literatura española
Rafael Campos Brusil
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barrocotaamliid
 
La narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosaLa narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosa
aliciabarrero64
 

La actualidad más candente (20)

La narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medievalLa narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medieval
 
Género dramático en la edad media
Género dramático en la edad mediaGénero dramático en la edad media
Género dramático en la edad media
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
 
Edad media ultimo
Edad media ultimoEdad media ultimo
Edad media ultimo
 
Prosa Medieval
Prosa MedievalProsa Medieval
Prosa Medieval
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Edad media literatura medieval
Edad media   literatura medievalEdad media   literatura medieval
Edad media literatura medieval
 
La Edad Media (II)
La Edad Media (II)La Edad Media (II)
La Edad Media (II)
 
Evolución de la literatura española
Evolución de la literatura españolaEvolución de la literatura española
Evolución de la literatura española
 
El Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad MediaEl Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad Media
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosaLa narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosa
 

Similar a Calderón

Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Amelia Martínez Llopis
 
AUTORES 2.pptx
AUTORES 2.pptxAUTORES 2.pptx
AUTORES 2.pptx
PrezRomanKamilaBinni
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
crisjuba
 
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Maite Lirio Cisneros
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación Barroco
irismginsti
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barrocogargonra
 
Biografía de pedro calderón de la barca
Biografía de pedro calderón de la barcaBiografía de pedro calderón de la barca
Biografía de pedro calderón de la barca
Jahyra Janeth Bocanegra Martinez
 
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCABIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
Jahyra Janeth Bocanegra Martinez
 
Félix Lope de Vega.pptx
Félix Lope de Vega.pptxFélix Lope de Vega.pptx
Félix Lope de Vega.pptx
AlfredoRamos97
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barrocogargonra
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
gargonra
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]tamaaara
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]tamaaara
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]tamaaara
 

Similar a Calderón (20)

Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
AUTORES 2.pptx
AUTORES 2.pptxAUTORES 2.pptx
AUTORES 2.pptx
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
 
Martina Yolova
Martina YolovaMartina Yolova
Martina Yolova
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación Barroco
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Biografía de pedro calderón de la barca
Biografía de pedro calderón de la barcaBiografía de pedro calderón de la barca
Biografía de pedro calderón de la barca
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCABIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
 
Félix Lope de Vega.pptx
Félix Lope de Vega.pptxFélix Lope de Vega.pptx
Félix Lope de Vega.pptx
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Renacimiento y barroco (siglo de oro)
Renacimiento y barroco (siglo de oro)Renacimiento y barroco (siglo de oro)
Renacimiento y barroco (siglo de oro)
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
23 de abril
23 de abril23 de abril
23 de abril
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Calderón

  • 1. CALDERÓN DE LA BARCA Biografía Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga. Se educó en el Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiarizó con los poetas clásicos latinos. En 1614 se matricula en la Universidad de Alcalá y, el año siguiente, en Salamanca, donde estudió Cánones y Derecho hasta 1620. Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez. En sus años jóvenes su nombre aparece envuelto en varios incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación de la clausura de un convento de monjas. De su vida militar existen pocas noticias, aunque consta que tomó parte en la campaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona (1640). Contrasta lo impulsivo y mundano de su juventud con lo reflexivo de su madurez. En 1642 pide su retiro como militar y entra al servicio del duque de Alba. Goza, desde entonces de un período de tranquilidad para la creación literaria. En 1651 recibe las órdenes sacerdotales y se traslada a Toledo como capellán de los Reyes Nuevos. Vuelve en 1663 a Madrid por orden de Felipe IV que le nombra capellán de honor. Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681. Obra Calderón escribe sobre todo comedias y autos sacramentales. Hacia 1623 estrena sus primeras comedias y pronto, Felipe IV le convierte en dramaturgo oficial de la corte. Sin embargo, su momento de mayor esplendor empieza a partir de 1642, cuando se retira del ejército y entra al servicio del duque de Alba. En esta época goza de un período de tranquilidad para dedicarse a la creación literaria. Para las fiestas de palacio compone numerosas obras. En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una que sigue más de cerca el teatro realista, nacional y costumbrista de Lope y su escuela, representada por las "comedias de capa y espada"; y otra, diferenciada del estilo anterior, más personal. Esta tendencia incluye las comedias más poéticas y simbólicas, con intensificación de los valores líricos y del contenido ideológico. En esta segunda línea los personajes adquieren mayor esquematización y dimensiones de símbolos universales. Sus principales comedias se pueden clasificar en: • Comedias de historia y leyenda española: El Alcalde de Zalamea • Comedias de honor y de celos: El médico de su honra • Comedias de capa y espada: La dama duende • Comedias filosóficas: La vida es sueño Comedias fantásticas y mitológicas: La hija del aire
  • 2. EL TEATRO BARROCO El género teatral se convirtió en uno de los más representativos del Barroco. Se llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos históricos... Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas. Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido. Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del Barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico. Temas del teatro Barroco •El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo intacto. •La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan tema teológicos, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado... •La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares que sirven de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de nuestra tradición nacional, así como una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos. Personajes En las obras dramáticas del Barroco se repiten con más frecuencia tres tipos de personajes: •El galán, hombre apuesto y valeroso, portador de valores nobles como la valentía, hidalguía, audacia... •La dama, de singular belleza, noble y con altos sentimientos amorosos. •El gracioso, criado del galán, consejero de su amo y amante del buen comer.