SlideShare una empresa de Scribd logo
FLORA
LA FLORA
Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región
geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un
ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras
que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la
importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de
ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales,
determina la vegetación. La geobotanica o fitogeografia se ocupa del estudio
de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio
fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se
conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido
siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento
humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques
ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los
productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera,
semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos.
El término flora, procedente del latin, alude a flora, diosa romana de las
flores, jardines y de la primavera.
Flora de Colombia
Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador tiene una
gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del
área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde
distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas. Colombia
posee el 44.25% de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los
países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo
y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de
páramo, selvas amazónicas, vegetación herbácea arbustiva de cerros
amazónicos, bosques bajos y catingales amazónicos, sabanas llaneras,
matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques
húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetación de
pantano, las sabanas del caribe, bosques andinos y bosques secos o
subhúmedos tropicales. Con esta variedad Colombia se posiciona
como uno de los 20 países mega diversos del mundo
Clases de flora
Los tipos de flora se divide en 3 y esto se da dea cuerdo
a su hábitat, clima etc.
-Flora nativa: Es aquella que es originaria de la región
-Flora agrícola: Es aquella que crecen naturalmente es
decir que no es cultivada por los humanos.
-Flora arvense: Es aquella que no es deseada como
malezas
IMÁGENES DE FLORA
Animales que ayudan a la flora
Los recursos naturales de la flora
La flora y representa los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los
cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua,
el aire, etc., conforman el medio natural.
Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en
leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de
seres vivos.
Las relaciones de alimentación, o relaciones tróficas, determinan las llamadas
cadenas alimentarias, en las cuales los animales herbívoros (los que se
alimentan de plantas y otros organismos vegetales) constituyen el alimento
básico de otros grupos de animales que, a su vez, servirán de alimento a
otros.
Esto trae como consecuencia que la disminución en número o la desaparición
de uno de estos eslabones de la cadena, por causas naturales o por la
influencia del hombre, ponga en peligro todo el sistema, al romperse el
equilibrio que caracteriza las relaciones entre el medio biótico y abiótico de la
naturaleza.
Por esta razón, el hombre debe estudiar las relaciones y las leyes que
determinan este equilibrio, y convertirse en su máximo protector, ya que, en
sentido general, todas las afectaciones que sufre el medio natural repercuten
de uno u otro modo sobre él.
Ayudemos a nuestro planeta
Todos estamos a tiempo de aprender y ayudar
El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento
ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de
norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para
manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía
imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y
pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a
la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos
y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la
conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada
año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra
mejor.
Nuestro planeta en cifras
• Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador.
Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y
ensanchada en el Ecuador.
La superficie terrestre es de 510 millones de Km2 aproximadamente.
El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km3,
incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el
subsuelo.
El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320 millones de Km3.
El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor
depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m.
bajo el nivel del mar.
Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad de los cuales tiene
menos de 25 años.
Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9
segundos (aproximadamente un año)
Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos
(aproximadamente un día)
Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo.
Acuerdos mundiales para salvar el
planeta
La Comunidad Internacional reconoce este día la importancia
de salvar el Planeta, a continuación algunos de los acuerdos
mundiales para concebidos para ello:
Convención para la protección de la Flora, de la Fauna y de las
bellezas escénicas naturales de los países de América
(Washington, 1941) persigue conservar las especies y géneros
de la flora y fauna americana, para evitar su extinción.
Convención sobre la Pesca y Conservación de los Recursos
vivos de la Alta Mar.(1961), sobre la base de la cooperación
internacional, mediante la acción de todos los Estados
interesados, persigue regular la explotación de los recursos
vivos de Alta Mar.
Que pasara con la vida en el planeta
tierra?
• Una asociación que integra a las más importantes ONG ecologistas afirmó en París
esta advertencia, durante la inauguración de una serie de actos con motivo de la
entrada en vigor del protocolo de Kyoto".
La Comunidad Internacional "sólo tiene de 10 a 20 años para actuar" y tratar de
evitar un cambio climático devastador para la Tierra, advirtió la Red Acción Clima
(RAC), que integra 340 ONG ecologistas.
La RAC hizo esta afirmación en París durante la inauguración de una serie de actos
con motivo de la entrada en vigor del protocolo de Kyoto. Ese acuerdo
internacional, que no ha suscrito Estados Unidos, prevé la reducción por parte de
los países industria lizados de las emisiones de gases que provocan el efecto
invernadero a 5,2 por ciento de aquí a 2012.
"Para limitar la subida de la temperatura media mundial dos grados en 2100 y
contar con un margen de seguridad, hay que estabilizar la concentración de CO2 A
400 ppm (partes por millón) frente a las 379
ppm actuales", afirmó Laetitia Marez, una de las portavoces de la RAC.Para lograr
ese objetivo dispo nemos solo de "10 a 20 años para actuar", reiteró.
Ayudemos al planeta para que hayan mas
arboles, mas flora
Tipos de arboles
Árboles forestales.
Son las especies dedicadas para la obtención de madera, leña u otro producto
forestal o a la conservación del medio ambiente. Pueden ser las especies
frondosas, resinosas.
Coníferas como pinos, frondosas caducifolias como los arces, frondosas de
hoja perenne como la encina.
El árbol del caucho
Es un árbol de la familia de las euforbiáceas (Hevea brasiliensis), es una especie
endémica del amazonas, se caracteriza principalmente por su producción de
látex. Su principal uso es la obtención del látex.
Su explotación comienza a partir del quinto y séptimo año de ser plantado, que
es cuando comienza el sangrado; el cual tiene una duración entre los
veinticinco y treinta años de edad.
Luego finalizado el sangrado, el árbol debe ser eliminado y la madera que
queda es generalmente quemada o desechada sin darle otro aprovechamiento
otro aprovechamiento, solo una parte de ella es utilizada tradicionalmente
como combustible
Árboles ornamentales.
Especies utilizadas en jardinería, ornamentación y paisajismo.
Los árboles mas decorativos son las coníferas que mantienen su
follaje verde todo el año y las exóticas palmeras. Los árboles de
flor se tienen por la belleza de sus flores en un momento
determinado del año, como el almendro, las mimosas. Se
pueden incluir frondosas, frutales. Ej.: magnolia.
Arboles de sombra
Árboles de crecimiento en forma de copa usados
para dar sombra en verano por ejemplo el tilo,
el castaño de indias, la tipuana, el plátano.
floración
La floración se presenta a lo largo del
primer semestre y la fructificación en el
segundo. Las flores son polinizadas por
pequeños insectos, cada flor presenta los
dos sexos, uno de ellos funcional y el otro
atrofiado.
Peligro de extinción
Fue una especie abundante en las regiones propias de su distribución
natural, pero en la mayoría de ellas se encuentra extinta o en peligro
de estarlo.
Entre los factores de amenaza más importantes se encuentran:
La deforestación para ampliación de fronteras agropecuarias y la
explotación desmedida de su madera.
En algunas regiones hay claras evidencias de problemas en su
regeneración debido a la alta extracción y mal manejo, pues son
considerables los daños causados a las poblaciones de juveniles y
plántulas durante la extracción de arboles adultos.
Es posible que se esté presentando erosión genética.
Cuidados y regeneración de la flora
Nos oponemos enérgicamente a la destrucción de selvas y bosques pues sabemos
que ellos son sustento insustituible de la vida en el mundo, afirmamos que solo
por inconsciencia e ignorancia están siendo arrasados a cambio de absurdos
intereses económicos o políticos, es nuestra tesis que los bosques, selvas y áreas
verdes, se deben cuidar y conservar, dedicando para tal efecto amplia atención y
presupuesto. Practicamos continuamente la reforestación y propugnamos por
establecer la cultura del árbol para que el ser humano sea consciente de la
importancia de los vegetales y conozca las múltiples funciones que desarrollan en
beneficio de la vida, a fin de que los cuide y proteja. Sabemos y deseamos
comunicar ampliamente que la flora es productora de oxigeno, equilibradora del
clima, reguladora de las lluvias, afianzadora de la tierra, productora de alimentos y
medicinas, hábitat de animales, e indispensables para la vida de todos los seres
incluyendo los humanos. Proponemos leyes y reglamentos severos que castiguen
a los destructores y taladores de árboles.
Control de la contaminación industrial.
Atendemos especialmente el problema de la
contaminación industrial tanto urbana como rural
por ser este sector el que más contamina el medio
ambiente y menos contribuye a la solución de los
problemas ecológicos. Promovemos la elaboración
de leyes y reglamentos severos que castiguen a la s
industrias contaminadoras que provoquen daños al
agua, al aire, al suelo y a la capa de ozono para
obligarlos a colaborar en la solución al
mantenimiento de un medio ambiente limpio y
saludable.
Flora 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
May Porcell
 
Recursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. RamónRecursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. Ramón
Karla L. Ramón
 
Principales ecosistemas
Principales ecosistemasPrincipales ecosistemas
Principales ecosistemas
gabrielsorel
 

La actualidad más candente (19)

Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Zonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemasZonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemas
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Los medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservaciónLos medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservación
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Juanluisyepez.biomas
Juanluisyepez.biomasJuanluisyepez.biomas
Juanluisyepez.biomas
 
Ensayo 3 rodriguez mireya
Ensayo 3 rodriguez mireyaEnsayo 3 rodriguez mireya
Ensayo 3 rodriguez mireya
 
Educación ambiental. Fasículo 16
Educación ambiental. Fasículo 16Educación ambiental. Fasículo 16
Educación ambiental. Fasículo 16
 
Recursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. RamónRecursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. Ramón
 
Los ecosistemas y las actividades económicas
Los ecosistemas y las actividades económicasLos ecosistemas y las actividades económicas
Los ecosistemas y las actividades económicas
 
Principales Biomas Terrestres...
Principales Biomas Terrestres...Principales Biomas Terrestres...
Principales Biomas Terrestres...
 
Panamá y sus recursos biológicos
Panamá y sus recursos biológicos Panamá y sus recursos biológicos
Panamá y sus recursos biológicos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
 
Principales ecosistemas
Principales ecosistemasPrincipales ecosistemas
Principales ecosistemas
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Flora de Mendoza
 
Biomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vidaBiomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vida
 

Destacado

Flora y fauna reino unido
Flora y fauna reino unidoFlora y fauna reino unido
Flora y fauna reino unido
Alvaro Crespo
 
Consideraciones técnicas para el establecimiento y manejo del cultivo del cau...
Consideraciones técnicas para el establecimiento y manejo del cultivo del cau...Consideraciones técnicas para el establecimiento y manejo del cultivo del cau...
Consideraciones técnicas para el establecimiento y manejo del cultivo del cau...
Cesar Lascarro
 
Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora
jonatan30
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
Efrén Ingledue
 
Flora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuadorFlora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuador
davi2000
 

Destacado (20)

Flora y fauna reino unido
Flora y fauna reino unidoFlora y fauna reino unido
Flora y fauna reino unido
 
El árbol del caucho
El árbol del cauchoEl árbol del caucho
El árbol del caucho
 
Caucho natural
Caucho naturalCaucho natural
Caucho natural
 
Consideraciones técnicas para el establecimiento y manejo del cultivo del cau...
Consideraciones técnicas para el establecimiento y manejo del cultivo del cau...Consideraciones técnicas para el establecimiento y manejo del cultivo del cau...
Consideraciones técnicas para el establecimiento y manejo del cultivo del cau...
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Fauna & Flora
Fauna & FloraFauna & Flora
Fauna & Flora
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
 
Cuidado de la fauna & flora de la cep
Cuidado de la fauna & flora de la cepCuidado de la fauna & flora de la cep
Cuidado de la fauna & flora de la cep
 
Flora Y Fauna De Puerto Rico
Flora Y Fauna De Puerto RicoFlora Y Fauna De Puerto Rico
Flora Y Fauna De Puerto Rico
 
Instituciones que protegen los derechos humanos
Instituciones que protegen los derechos humanosInstituciones que protegen los derechos humanos
Instituciones que protegen los derechos humanos
 
Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora
 
La importancia de preservar la flora y la fauna
La importancia de preservar la flora y la faunaLa importancia de preservar la flora y la fauna
La importancia de preservar la flora y la fauna
 
propuesta conservacion especies de fauna y flora
propuesta conservacion especies de fauna y flora propuesta conservacion especies de fauna y flora
propuesta conservacion especies de fauna y flora
 
Flora y fauna
Flora y  faunaFlora y  fauna
Flora y fauna
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Hiponimos e hiperonimos final 2013
Hiponimos e hiperonimos final 2013Hiponimos e hiperonimos final 2013
Hiponimos e hiperonimos final 2013
 
Flora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuadorFlora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuador
 
El caucho
El caucho El caucho
El caucho
 

Similar a Flora 2

Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
irma_brizo
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
Katty Noboa
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
antoheb
 
Los ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y PaulaLos ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y Paula
chikichulos
 

Similar a Flora 2 (20)

trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
 
Ecolclas6
Ecolclas6Ecolclas6
Ecolclas6
 
La-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdfLa-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdf
 
Ema 2-1
Ema 2-1Ema 2-1
Ema 2-1
 
Los ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y PaulaLos ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y Paula
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
 

Flora 2

  • 2. LA FLORA Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotanica o fitogeografia se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos. El término flora, procedente del latin, alude a flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera.
  • 3. Flora de Colombia Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas. Colombia posee el 44.25% de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de páramo, selvas amazónicas, vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos, bosques bajos y catingales amazónicos, sabanas llaneras, matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetación de pantano, las sabanas del caribe, bosques andinos y bosques secos o subhúmedos tropicales. Con esta variedad Colombia se posiciona como uno de los 20 países mega diversos del mundo
  • 4. Clases de flora Los tipos de flora se divide en 3 y esto se da dea cuerdo a su hábitat, clima etc. -Flora nativa: Es aquella que es originaria de la región -Flora agrícola: Es aquella que crecen naturalmente es decir que no es cultivada por los humanos. -Flora arvense: Es aquella que no es deseada como malezas
  • 6. Animales que ayudan a la flora
  • 7. Los recursos naturales de la flora La flora y representa los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural. Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos. Las relaciones de alimentación, o relaciones tróficas, determinan las llamadas cadenas alimentarias, en las cuales los animales herbívoros (los que se alimentan de plantas y otros organismos vegetales) constituyen el alimento básico de otros grupos de animales que, a su vez, servirán de alimento a otros. Esto trae como consecuencia que la disminución en número o la desaparición de uno de estos eslabones de la cadena, por causas naturales o por la influencia del hombre, ponga en peligro todo el sistema, al romperse el equilibrio que caracteriza las relaciones entre el medio biótico y abiótico de la naturaleza. Por esta razón, el hombre debe estudiar las relaciones y las leyes que determinan este equilibrio, y convertirse en su máximo protector, ya que, en sentido general, todas las afectaciones que sufre el medio natural repercuten de uno u otro modo sobre él.
  • 8. Ayudemos a nuestro planeta Todos estamos a tiempo de aprender y ayudar El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable. El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.
  • 9. Nuestro planeta en cifras • Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador. Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador. La superficie terrestre es de 510 millones de Km2 aproximadamente. El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km3, incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo. El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320 millones de Km3. El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar. Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad de los cuales tiene menos de 25 años. Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos (aproximadamente un año) Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (aproximadamente un día) Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo.
  • 10. Acuerdos mundiales para salvar el planeta La Comunidad Internacional reconoce este día la importancia de salvar el Planeta, a continuación algunos de los acuerdos mundiales para concebidos para ello: Convención para la protección de la Flora, de la Fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países de América (Washington, 1941) persigue conservar las especies y géneros de la flora y fauna americana, para evitar su extinción. Convención sobre la Pesca y Conservación de los Recursos vivos de la Alta Mar.(1961), sobre la base de la cooperación internacional, mediante la acción de todos los Estados interesados, persigue regular la explotación de los recursos vivos de Alta Mar.
  • 11. Que pasara con la vida en el planeta tierra? • Una asociación que integra a las más importantes ONG ecologistas afirmó en París esta advertencia, durante la inauguración de una serie de actos con motivo de la entrada en vigor del protocolo de Kyoto". La Comunidad Internacional "sólo tiene de 10 a 20 años para actuar" y tratar de evitar un cambio climático devastador para la Tierra, advirtió la Red Acción Clima (RAC), que integra 340 ONG ecologistas. La RAC hizo esta afirmación en París durante la inauguración de una serie de actos con motivo de la entrada en vigor del protocolo de Kyoto. Ese acuerdo internacional, que no ha suscrito Estados Unidos, prevé la reducción por parte de los países industria lizados de las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero a 5,2 por ciento de aquí a 2012. "Para limitar la subida de la temperatura media mundial dos grados en 2100 y contar con un margen de seguridad, hay que estabilizar la concentración de CO2 A 400 ppm (partes por millón) frente a las 379 ppm actuales", afirmó Laetitia Marez, una de las portavoces de la RAC.Para lograr ese objetivo dispo nemos solo de "10 a 20 años para actuar", reiteró.
  • 12. Ayudemos al planeta para que hayan mas arboles, mas flora
  • 13. Tipos de arboles Árboles forestales. Son las especies dedicadas para la obtención de madera, leña u otro producto forestal o a la conservación del medio ambiente. Pueden ser las especies frondosas, resinosas. Coníferas como pinos, frondosas caducifolias como los arces, frondosas de hoja perenne como la encina.
  • 14. El árbol del caucho Es un árbol de la familia de las euforbiáceas (Hevea brasiliensis), es una especie endémica del amazonas, se caracteriza principalmente por su producción de látex. Su principal uso es la obtención del látex. Su explotación comienza a partir del quinto y séptimo año de ser plantado, que es cuando comienza el sangrado; el cual tiene una duración entre los veinticinco y treinta años de edad. Luego finalizado el sangrado, el árbol debe ser eliminado y la madera que queda es generalmente quemada o desechada sin darle otro aprovechamiento otro aprovechamiento, solo una parte de ella es utilizada tradicionalmente como combustible
  • 15. Árboles ornamentales. Especies utilizadas en jardinería, ornamentación y paisajismo. Los árboles mas decorativos son las coníferas que mantienen su follaje verde todo el año y las exóticas palmeras. Los árboles de flor se tienen por la belleza de sus flores en un momento determinado del año, como el almendro, las mimosas. Se pueden incluir frondosas, frutales. Ej.: magnolia.
  • 16. Arboles de sombra Árboles de crecimiento en forma de copa usados para dar sombra en verano por ejemplo el tilo, el castaño de indias, la tipuana, el plátano.
  • 17. floración La floración se presenta a lo largo del primer semestre y la fructificación en el segundo. Las flores son polinizadas por pequeños insectos, cada flor presenta los dos sexos, uno de ellos funcional y el otro atrofiado.
  • 18. Peligro de extinción Fue una especie abundante en las regiones propias de su distribución natural, pero en la mayoría de ellas se encuentra extinta o en peligro de estarlo. Entre los factores de amenaza más importantes se encuentran: La deforestación para ampliación de fronteras agropecuarias y la explotación desmedida de su madera. En algunas regiones hay claras evidencias de problemas en su regeneración debido a la alta extracción y mal manejo, pues son considerables los daños causados a las poblaciones de juveniles y plántulas durante la extracción de arboles adultos. Es posible que se esté presentando erosión genética.
  • 19. Cuidados y regeneración de la flora Nos oponemos enérgicamente a la destrucción de selvas y bosques pues sabemos que ellos son sustento insustituible de la vida en el mundo, afirmamos que solo por inconsciencia e ignorancia están siendo arrasados a cambio de absurdos intereses económicos o políticos, es nuestra tesis que los bosques, selvas y áreas verdes, se deben cuidar y conservar, dedicando para tal efecto amplia atención y presupuesto. Practicamos continuamente la reforestación y propugnamos por establecer la cultura del árbol para que el ser humano sea consciente de la importancia de los vegetales y conozca las múltiples funciones que desarrollan en beneficio de la vida, a fin de que los cuide y proteja. Sabemos y deseamos comunicar ampliamente que la flora es productora de oxigeno, equilibradora del clima, reguladora de las lluvias, afianzadora de la tierra, productora de alimentos y medicinas, hábitat de animales, e indispensables para la vida de todos los seres incluyendo los humanos. Proponemos leyes y reglamentos severos que castiguen a los destructores y taladores de árboles.
  • 20. Control de la contaminación industrial. Atendemos especialmente el problema de la contaminación industrial tanto urbana como rural por ser este sector el que más contamina el medio ambiente y menos contribuye a la solución de los problemas ecológicos. Promovemos la elaboración de leyes y reglamentos severos que castiguen a la s industrias contaminadoras que provoquen daños al agua, al aire, al suelo y a la capa de ozono para obligarlos a colaborar en la solución al mantenimiento de un medio ambiente limpio y saludable.