SlideShare una empresa de Scribd logo
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda ZONAS DE VIDA Y ECOSISTEMAS
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Biósfera  “Esfera de la vida” Lugar donde es posible la existencia de seres vivos.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Biodiversidad Llamada también diversidad biológica a la variedad de distintos seres vivos (diferentes especies) que pueblan un ecosistema, una región o la Tierra en su conjunto.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Niveles de Diversidad Diversidad Genética Por diversidad genética se entiende la variación de los genes dentro de especies. Esto abarca poblaciones determinadas de las misma especie o la variación genética de una población.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Niveles de Diversidad Diversidad de Especies Es la variedad de especies existentes en una región. El número de especies de una región es una medida que a menudo se utiliza, pero una medida más precisa, la "diversidad taxonómica" tiene en cuenta la estrecha relación existente entre unas especies y otras.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Niveles de Diversidad Diversidad de Ecosistemas La diversidad de los ecosistemas es más difícil de medir que la de las especies o la diversidad genética, porque sus "fronteras“ no están bien definidas. Hasta ahora, esos métodos se han aplicado principalmente a nivel nacional y subnacional.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda PERÚ 8 regiones naturales: Chala o Costa, Yunga, Quechua, Suni o Jalca, Puna, Janca o Cordillera, Rupa-rupa o Selva Alta y Omagua o Selva Baja (Pulgar Vidal. 1941). 11Ecorregiones: mar frío, mar tropical, desierto del pacifico, bosque seco ecuatorial, bosque tropical del pacifico, serranía esteparia, puna, páramo, selva alta, selva baja y sabana de palmeras (Antonio Brack. 2000) 84 Zonas de Vida, de las 104 que hay en el mundo (ONERN-1976 según sistema Holdridge). 28Tipos de Clima de los 32 existentes en el planeta, con una alta variabilidad local entre los mismos (clasificación según Köppen, 1900 modificado en 1918 y 1936). 7
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Biomas Unidades ecológicas formadas por comunidades de plantas y animales. Estos tienen relieve, suelo y clima semejante y puede abarcar gran parte de un continente o áreas de distintos continentes. Cada bioma contiene conjuntos de seres vivos característicos que están interrelacionados y constituyen uno o más ecosistemas.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda PERÚ 8 regiones naturales: Chala o Costa, Yunga, Quechua, Suni o Jalca, Puna, Janca o Cordillera, Rupa-rupa o Selva Alta y Omagua o Selva Baja (Pulgar Vidal. 1941). 11Ecorregiones: mar frío, mar tropical, desierto del pacifico, bosque seco ecuatorial, bosque tropical del pacifico, serranía esteparia, puna, páramo, selva alta, selva baja y sabana de palmeras (Antonio Brack. 2000) 84 Zonas de Vida, de las 104 que hay en el mundo (ONERN-1976 según sistema Holdridge). 28Tipos de Clima de los 32 existentes en el planeta, con una alta variabilidad local entre los mismos (clasificación según Köppen, 1900 modificado en 1918 y 1936). 12
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Ecosistema Sistema complejo integrado, formado por las comunidades de organismos vivos (factor biótico), el medio ambiente inerte (factor abiótico) que los rodea y sus interacciones como unidad ecológica. Las interacciones entre los factores bióticos y los abióticos generan un flujo de energía.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Ecorregiones Son zonas que presentan condiciones homogéneas en clima, cuelo, hidrología, flora y fauna relacionadas entre sí, formando uno o más ecosistemas.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Áreas naturales protegidas Actualmente son reconocidas a nivel mundial como elemento imprescindible de cualquier estrategia de conservación y desarrollo sostenible. La idea de conservar áreas naturales nació en los Estados Unidos cuando, en 1872, se eligió proteger el gigantesco bosque de Yellowstone. Para custodiarlo, se creó el primer servicio de guardabosque.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Áreas naturales protegidas en el mundo Aproximadamente 102 101 áreas han recibido algún nivel de protección a nivel mundial, lo cual representa 18 763 407 km2 de áreas naturales protegidas.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Áreas naturales protegidas en el Perú Ley 26834: Ley de Áreas Naturales protegidas, define estas áreas como “espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, reconocidos y declarados, incluyendo sus categorias y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país”
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Áreas naturales protegidas en el Perú ,[object Object],USO INDIRECTO (investigación, educación y turismo) Parques nacionales Santuarios nacionales Santuarios históricos USO DIRECTO  (controlado: recolección de plantas, la caza deportiva e incluso la agricultura) Reservas nacionales Refugio de vida silvestre Reservas paisajísticas Reservas comunales Bosques de protección Cotos de caza
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda SINANPE Sistema Nacional Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Objetivo: Contribuir al desarrollo sostenible del país a través de la gestión eficaz de áreas que conservan muestras representativas de la diversidad biológica, garantizando el aporte de sus beneficios ambientales, sociales y económicos a la sociedad.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Desarrollo Sostenible El desarrollo sostenible tiene su origen en dos conceptos básicos: Sostenibilidad. Es la capacidad para crear, evaluar y mantener la capacidad adaptativa y la persistencia. Desarrollo. Es el proceso de crear, evaluar y mantener la oportunidad y la novedad.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Desarrollo Sostenible Implica el uso de recursos naturales para satisfacer nuestra necesidades sin poner en riesgo la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Este concepto se encuentra definido en el documento conocido como Informe Brundtland (1987) realizado por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, creada por la Asamblea de las Naciones Unidas en  1983.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Desarrollo Sostenible Integra ecología, economía, institucionalidad, teoría evolutiva, y pone énfasis en la adaptabilidad y el aprendizaje a través de la experimentación.
05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Dimensiones del Desarrollo Sostenible ,[object Object]
Propicia el manejo de los recursos naturales.
El crecimiento económico debe estar subordinado a la capacidad de carga que tiene el ecosistema.
Equidad con las generaciones presentes y futuras. Orienta el crecimiento económico hacia la mejora de la calidad de vida de la población.
La población humana no puede crecer descontroladamente porque la Tierra es finita.
Los beneficios y costos del desarrollo deben distribuirse equitativamente entre la población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolioPresentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolio
beimanrivera
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Zonas de vida segun holdridge
Zonas de vida segun holdridgeZonas de vida segun holdridge
Zonas de vida segun holdridge
Loroña Yomaira
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaKristian Bsc
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad PiuraEcosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
Proyecto TACC
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
Jessica Gutierrez
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
Edgar Montes Rullier
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
Danny Ushiña
 
Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia Harrison Gomez
 
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Carla_98
 
Animales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción pptAnimales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción ppt
María Teresa Cornejo Carpio
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
leticiaduarte71
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
alvaroalde
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulagolimo
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolioPresentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolio
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Zonas de vida segun holdridge
Zonas de vida segun holdridgeZonas de vida segun holdridge
Zonas de vida segun holdridge
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentina
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad PiuraEcosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
 
Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia
 
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
 
Animales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción pptAnimales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción ppt
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Selva baja
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 

Similar a Zonas de vida y ecosistemas

Ecosistemas tarea-i
Ecosistemas tarea-iEcosistemas tarea-i
Ecosistemas tarea-i
LisandroJoseZambrano
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
Salem Chipana
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515k4rol1n4
 
Biodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoBiodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoferbustam
 
Trabajo Ecologico
Trabajo EcologicoTrabajo Ecologico
Trabajo Ecologicoyamile1002
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegida
k4rol1n4
 
Biología 201101 259_final
Biología 201101 259_finalBiología 201101 259_final
Biología 201101 259_finalvioleta_azul
 
Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental
JosRobertoLabrador
 
biodiversidad .pptx
biodiversidad .pptxbiodiversidad .pptx
biodiversidad .pptx
Gilda Dinora Oyuela Izaguirre
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pepe.moranco
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
SIHANUZY
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Sayl Cuevas
 

Similar a Zonas de vida y ecosistemas (20)

Ecosistemas tarea-i
Ecosistemas tarea-iEcosistemas tarea-i
Ecosistemas tarea-i
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515
 
Biodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoBiodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizado
 
Trabajo Ecologico
Trabajo EcologicoTrabajo Ecologico
Trabajo Ecologico
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegida
 
Biología 201101 259_final
Biología 201101 259_finalBiología 201101 259_final
Biología 201101 259_final
 
Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental
 
biodiversidad .pptx
biodiversidad .pptxbiodiversidad .pptx
biodiversidad .pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
 
Trabajo Ecologico
Trabajo EcologicoTrabajo Ecologico
Trabajo Ecologico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Más de charito ybarra

Proyecto mandarina
Proyecto mandarinaProyecto mandarina
Proyecto mandarina
charito ybarra
 
Silenciador de muebles
Silenciador de mueblesSilenciador de muebles
Silenciador de muebles
charito ybarra
 
Brigada ambiental iii
Brigada ambiental iiiBrigada ambiental iii
Brigada ambiental iii
charito ybarra
 
Brigada ambiental ii
Brigada ambiental iiBrigada ambiental ii
Brigada ambiental ii
charito ybarra
 
Brigada ambiental i
Brigada ambiental iBrigada ambiental i
Brigada ambiental i
charito ybarra
 
Materia 2
Materia 2Materia 2
Materia 2
charito ybarra
 
Nutrición vs Alimentación
Nutrición vs AlimentaciónNutrición vs Alimentación
Nutrición vs Alimentación
charito ybarra
 
Materia 30
Materia 30Materia 30
Materia 30
charito ybarra
 
Pictogramas de peligrosidad - Laboratorio de Ciencias
Pictogramas de peligrosidad - Laboratorio de CienciasPictogramas de peligrosidad - Laboratorio de Ciencias
Pictogramas de peligrosidad - Laboratorio de Ciencias
charito ybarra
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
charito ybarra
 
Introduccion quimica
Introduccion quimicaIntroduccion quimica
Introduccion quimica
charito ybarra
 
Caracteres hereditarios
Caracteres hereditariosCaracteres hereditarios
Caracteres hereditarios
charito ybarra
 
Organos reproductores de una planta
Organos reproductores de una plantaOrganos reproductores de una planta
Organos reproductores de una planta
charito ybarra
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
charito ybarra
 
Cumple tu papel
Cumple tu papelCumple tu papel
Cumple tu papel
charito ybarra
 
3 R
3 R3 R
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadoscharito ybarra
 

Más de charito ybarra (20)

Proyecto mandarina
Proyecto mandarinaProyecto mandarina
Proyecto mandarina
 
Silenciador de muebles
Silenciador de mueblesSilenciador de muebles
Silenciador de muebles
 
Brigada ambiental iii
Brigada ambiental iiiBrigada ambiental iii
Brigada ambiental iii
 
Brigada ambiental ii
Brigada ambiental iiBrigada ambiental ii
Brigada ambiental ii
 
Brigada ambiental i
Brigada ambiental iBrigada ambiental i
Brigada ambiental i
 
Materia 2
Materia 2Materia 2
Materia 2
 
Nutrición vs Alimentación
Nutrición vs AlimentaciónNutrición vs Alimentación
Nutrición vs Alimentación
 
Materia 30
Materia 30Materia 30
Materia 30
 
Pictogramas de peligrosidad - Laboratorio de Ciencias
Pictogramas de peligrosidad - Laboratorio de CienciasPictogramas de peligrosidad - Laboratorio de Ciencias
Pictogramas de peligrosidad - Laboratorio de Ciencias
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Introduccion quimica
Introduccion quimicaIntroduccion quimica
Introduccion quimica
 
Caracteres hereditarios
Caracteres hereditariosCaracteres hereditarios
Caracteres hereditarios
 
Organos reproductores de una planta
Organos reproductores de una plantaOrganos reproductores de una planta
Organos reproductores de una planta
 
Equilibirio ecologico
Equilibirio ecologicoEquilibirio ecologico
Equilibirio ecologico
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Cumple tu papel
Cumple tu papelCumple tu papel
Cumple tu papel
 
3 R
3 R3 R
3 R
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenados
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicas
 

Zonas de vida y ecosistemas

  • 1. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda ZONAS DE VIDA Y ECOSISTEMAS
  • 2. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Biósfera “Esfera de la vida” Lugar donde es posible la existencia de seres vivos.
  • 3. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Biodiversidad Llamada también diversidad biológica a la variedad de distintos seres vivos (diferentes especies) que pueblan un ecosistema, una región o la Tierra en su conjunto.
  • 4. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Niveles de Diversidad Diversidad Genética Por diversidad genética se entiende la variación de los genes dentro de especies. Esto abarca poblaciones determinadas de las misma especie o la variación genética de una población.
  • 5. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Niveles de Diversidad Diversidad de Especies Es la variedad de especies existentes en una región. El número de especies de una región es una medida que a menudo se utiliza, pero una medida más precisa, la "diversidad taxonómica" tiene en cuenta la estrecha relación existente entre unas especies y otras.
  • 6. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Niveles de Diversidad Diversidad de Ecosistemas La diversidad de los ecosistemas es más difícil de medir que la de las especies o la diversidad genética, porque sus "fronteras“ no están bien definidas. Hasta ahora, esos métodos se han aplicado principalmente a nivel nacional y subnacional.
  • 7. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda PERÚ 8 regiones naturales: Chala o Costa, Yunga, Quechua, Suni o Jalca, Puna, Janca o Cordillera, Rupa-rupa o Selva Alta y Omagua o Selva Baja (Pulgar Vidal. 1941). 11Ecorregiones: mar frío, mar tropical, desierto del pacifico, bosque seco ecuatorial, bosque tropical del pacifico, serranía esteparia, puna, páramo, selva alta, selva baja y sabana de palmeras (Antonio Brack. 2000) 84 Zonas de Vida, de las 104 que hay en el mundo (ONERN-1976 según sistema Holdridge). 28Tipos de Clima de los 32 existentes en el planeta, con una alta variabilidad local entre los mismos (clasificación según Köppen, 1900 modificado en 1918 y 1936). 7
  • 8. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda
  • 9. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Biomas Unidades ecológicas formadas por comunidades de plantas y animales. Estos tienen relieve, suelo y clima semejante y puede abarcar gran parte de un continente o áreas de distintos continentes. Cada bioma contiene conjuntos de seres vivos característicos que están interrelacionados y constituyen uno o más ecosistemas.
  • 10. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda
  • 11. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda
  • 12. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda PERÚ 8 regiones naturales: Chala o Costa, Yunga, Quechua, Suni o Jalca, Puna, Janca o Cordillera, Rupa-rupa o Selva Alta y Omagua o Selva Baja (Pulgar Vidal. 1941). 11Ecorregiones: mar frío, mar tropical, desierto del pacifico, bosque seco ecuatorial, bosque tropical del pacifico, serranía esteparia, puna, páramo, selva alta, selva baja y sabana de palmeras (Antonio Brack. 2000) 84 Zonas de Vida, de las 104 que hay en el mundo (ONERN-1976 según sistema Holdridge). 28Tipos de Clima de los 32 existentes en el planeta, con una alta variabilidad local entre los mismos (clasificación según Köppen, 1900 modificado en 1918 y 1936). 12
  • 13. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda
  • 14. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Ecosistema Sistema complejo integrado, formado por las comunidades de organismos vivos (factor biótico), el medio ambiente inerte (factor abiótico) que los rodea y sus interacciones como unidad ecológica. Las interacciones entre los factores bióticos y los abióticos generan un flujo de energía.
  • 15. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Ecorregiones Son zonas que presentan condiciones homogéneas en clima, cuelo, hidrología, flora y fauna relacionadas entre sí, formando uno o más ecosistemas.
  • 16. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Áreas naturales protegidas Actualmente son reconocidas a nivel mundial como elemento imprescindible de cualquier estrategia de conservación y desarrollo sostenible. La idea de conservar áreas naturales nació en los Estados Unidos cuando, en 1872, se eligió proteger el gigantesco bosque de Yellowstone. Para custodiarlo, se creó el primer servicio de guardabosque.
  • 17. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Áreas naturales protegidas en el mundo Aproximadamente 102 101 áreas han recibido algún nivel de protección a nivel mundial, lo cual representa 18 763 407 km2 de áreas naturales protegidas.
  • 18. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda
  • 19. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Áreas naturales protegidas en el Perú Ley 26834: Ley de Áreas Naturales protegidas, define estas áreas como “espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, reconocidos y declarados, incluyendo sus categorias y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país”
  • 20.
  • 21. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda SINANPE Sistema Nacional Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Objetivo: Contribuir al desarrollo sostenible del país a través de la gestión eficaz de áreas que conservan muestras representativas de la diversidad biológica, garantizando el aporte de sus beneficios ambientales, sociales y económicos a la sociedad.
  • 22. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Desarrollo Sostenible El desarrollo sostenible tiene su origen en dos conceptos básicos: Sostenibilidad. Es la capacidad para crear, evaluar y mantener la capacidad adaptativa y la persistencia. Desarrollo. Es el proceso de crear, evaluar y mantener la oportunidad y la novedad.
  • 23. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Desarrollo Sostenible Implica el uso de recursos naturales para satisfacer nuestra necesidades sin poner en riesgo la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Este concepto se encuentra definido en el documento conocido como Informe Brundtland (1987) realizado por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, creada por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.
  • 24. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Desarrollo Sostenible Integra ecología, economía, institucionalidad, teoría evolutiva, y pone énfasis en la adaptabilidad y el aprendizaje a través de la experimentación.
  • 25.
  • 26. Propicia el manejo de los recursos naturales.
  • 27. El crecimiento económico debe estar subordinado a la capacidad de carga que tiene el ecosistema.
  • 28. Equidad con las generaciones presentes y futuras. Orienta el crecimiento económico hacia la mejora de la calidad de vida de la población.
  • 29. La población humana no puede crecer descontroladamente porque la Tierra es finita.
  • 30. Los beneficios y costos del desarrollo deben distribuirse equitativamente entre la población.
  • 31.
  • 32. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Desarrollo Sostenible: Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro 1992 Carta de la Tierra Busca formar una sociedad justa, sostenible y pacífica. Agenda 21 Presenta el plan de acción hacia la sostenibilidad.
  • 33. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Gestión ambiental y economía ecológica. Gestión ambiental La gestión ambiental es reorientada hacia la protección ambiental, no más en un sistema cerrado, el cual es sustituido por el modelo de economía biofísica, una economía abierta, termodinámicamente encajada dentro del ecosistema, parte del flujo de recursos biofísicos (energía, materiales y los ciclos de procesos ecológicos) sale del ecosistema para la economía, y la energía degradada (no utilizable) y otros subproductos (contaminación) fluyen de vuelta para el ecosistema Economía ecológica La economía ecológica es una rama de la teoría económica,también conocida como teoría del desarrollo humano o economía del bienestar natural, que asume una relación inherente entre la salud de los ecosistemas y la de los seres humanos. En ocasiones se menciona como "Economía Verde", y se encuentra en amplio contraste con otras escuelas de pensamiento en el seno de la economía. Los economistas verdes suelen tomar con frecuencia posturas más radicales que las que se encuentran entre la más convencional economía ambiental con respecto al crecimiento económico.
  • 34. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Econegocio También conocido como negocio limpio busca ser eficiente en el sentido ecológico; es decir, producir menos desperdicios o reutilizarlos, reponer recursos, ocasionar el menor impacto ambiental posible. Se caracteriza por ser ecoeficiente, producir menos desperdicios, manejar mejor los recursos renovables y reponer los recursos deteriorados, ocasionando menos impacto ambiental. Ejemplo: es el desarrollo del ecoturismo en el río Tambopata.
  • 35. 05/07/2011 Miss Rosario Ybarra Miranda Eficiencia energética y productividad. Eficiencia energética Es la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Se puede mejorar mediante la implantación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos de consumo en la sociedad. Productividad Es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida