SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
Y ÁREAS PROTEGIDAS
Ecología y Medio Ambiente
Bloque II COMPRENDES LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS QUE INTEGRAN LA
BIÓSFERA
Sexto Cuatrimestre
Los ecosistemas
Lo ecosistemas son las unidades del mundo natural organizadas en el
espacio y el tiempo, constituidas por componentes bióticos y abióticos
que se relacionan entre sí, a través de los cuales fluye la energía y
circula la materia.
Las relaciones más significativas que se dan en un ecosistema se
relacionan con el suministro y uso del alimento. Éste representa el
origen y la forma en que la materia y la energía se mueven a lo largo
del ecosistema.
Los ecosistemas se clasifican en:
• Ecosistemas naturales si están formados sin la intervención del
hombre; por ejemplo, un bosque, la selva o una pradera.
• Por otro lado están los microecosistemas, ya que son lugares
reducidos como un hormiguero, el agua que se acumula entre las
hojas de una planta en donde pueden vivir insectos y microorganismo
y relacionarse entre sí.
• Los ecosistemas artificiales son los creados por el hombre, como un
cultivo de algodón o una maceta con plantas; también están los
modificados por el hombre como los bosques talados o un río en
donde se ha construido una represa hidroeléctrica; en ellos se
incluyen los ecosistemas urbanos, en los cuales tan sorprendente
como pudiera parecer, los grandes pueblos u ciudades contienen una
gran cantidad de vida; en donde quiera que las plantas y animales
encuentren condiciones apropiadas, incluyendo suficiente comida,
calor y protección, ellos se mudarán allí. Muchos se han adaptado a
sus forma de vida entre la gente en un medio ambiente urbano.
Biomas y zonas geográficas
Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran
área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones
climatológicas.
El clima determina en gran parte el tipo de bioma que existe en cada
región.
Características de un bioma:
En cada bioma influye cualquier alteración climatológica, distribución
de alguna especie debido a la adaptación, evolución, extinción o el lado
opuesto, sobrepoblación de alguna especie, lo cual provoca un efecto
dominó que va afectando a todos los organismos que ahí habitan, ya
que ninguno sobrevive aisladamente.
Desde los organismos microscópicos hasta los grandes depredadores
dependen de los demás para llevar naturalmente su ciclo de vida.
El clima y las precipitaciones son los principales factores que influyen
en la clasificación de un bioma, así como las zonas geográficas donde se
ubican; Todo esto está marcado por la latitud, que determina si un
ambiente es ártico, templado, subtropical, o de la humedad que sirve
para determinar si un ambiente es húmedo, semihúmedo, semiárido o
árido; por último, la altitud también ayuda a clasificar a los biomas de
acuerdo al nivel de altura en el que se encuentran, ya sean al nivel del
mar o en difíciles áreas montañosas.
Diferencias entre Bioma y Ecosistema
Bioma Ecosistema
El bioma es una categoría superior que
contiene diferentes ecosistemas,
debido a que, son unidades que
mantienen relaciones
interdependientes entre sí, en un
mismo espacio.
Los ecosistemas son una categoría
inferior que forma parte de un bioma.
Los biomas no tienen fronteras
definidas sino que se van uniendo
gradualmente con otros biomas.
Los ecosistemas están definidos
geográficamente de acuerdo al espacio
donde se desarrolla la cadena
alimentaria.
El bioma está determinado por el clima
y los diversos factores ambientales
como humedad, precipitaciones, entre
otros.
El ecosistema está determinado por la
relación de interdependencia de un
grupo de seres vivos.
En México
México, uno de los diez países más ricos en diversidad biológica a nivel
mundial, alberga en sus áreas naturales protegidas algunos de los
últimos reductos de su riqueza original.
Bosques templados, selvas, manglares, praderas alpinas, montaña
nevadas, desiertos, arrecifes coralinos, todo está en nuestro territorio.
Cada uno de estos ecosistemas presta servicios ambientales únicos de
los que dependemos para nuestro bienestar, realización de actividades
económicas, obtención de materias primas, sustancias químicas y la
mitigación de fenómenos climáticos extremos.
Conservarlos es asegurar nuestro futuro.
Principales biomas terrestres y acuáticos
Tundra:
Inviernos largos muy fríos y veranos muy cortos, precipitación en forma
de nieve, subsuelo permanentemente congelado. Predominan los
matorrales enanos, líquenes y musgos; así como renos, osos polares,
zorras del Ártico y bueyes almizcleros.
Bosque boreal o taiga:
Frío estacional. Verano suficientemente cálido para tener un suelo
descongelado. Bosques de coníferas, osos pardos, alces, linces,
castores, entre otros.
Bosque templado deciduo o caducifolio:
Templado con veranos cálidos, a veces secos e inviernos fríos. Bosques
de encinos, maples, hayas, liquidámbares, álamos, venado cola blanca,
conejos, liebres, zorros rojos, águilas calvas, águilas reales y búhos.
Estepa o pastizal:
Intermedio entre el clima templado del bosque y lo seco del desierto.
Dominancia de pastos, con muy poca presencia de árboles y arbustos.
Bisontes americanos, dromedarios, venados bura, liebres y perritos de
la pradera.
Desierto y semidesierto:
Seco con muy poca precipitación. Variación térmica amplia entre el día
y la noche. Matorrales y plantas adaptadas a la aridez como cactus,
agaves, que carecen de hojas y presentan tallos carnosos y espinas.
Animales de hábitos nocturnos como las arañas, roedores, serpientes,
monstruos de Gila, etc.
Bosque tropical húmedo o selva húmeda:
Cálido con abundante precipitación durante todo el año. Lianas,
arbustos, palmas, epífitas. Guacamayas rojas, águilas arpía, tucanes,
pericos, jaguares, jaguarundis, tigrillos, boas, ranas, anacondas, etc
Bosque tropical templado:
Cálido con lluvia concentrada en algunos meses. Bosques de mediana a
baja estatura, ricos en especies leñosas pero sin epífitas. Iguanas,
lagartijas, serpientes, comparten varias especies con el bosque tropical
húmedo.
Sabana:
Cálido con lluvia estacional. Pastos y arbustos dispersos con árboles
aislados. En África, hay gacelas, jirafas, cebras, búfalos, leones,
guepardos y hienas. En América del Sur: ñandúes, avestruces, caimanes
y cocodrilos.
Mares:
Cubren el 70% de la superficie del planeta. Organismos fotosintéticos
como algas; animales como peces, tiburones corales, medusas,
cangrejos, caracoles, almejas, pulpos, etc
Agua dulce:
Existen en todos los continentes, poco frecuentes en las regiones
desérticas. Algas dulceacuícolas, lirios, lotos, lentejuelas, nenúfares.
Pirañas, anguilas eléctricas, truchas, delfines rosados, manatíes,
cocodrilos, camarones de agua dulce, caracoles, etc.
Litoral o costa:
Regiones costeras de todo el mundo. Incluyen playas arenosas, dunas
costeras, litorales rocosos, estuarios, lagunas costeras, pantanos y
manglares. En general, vegetación tolerante a inundación y diversos
grados de salinidad. Cangrejos, equinodermos, caracoles, aves marinas
(bobos, cormoranes, gaviotas, flamencos, garzas, pelicanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
Kiikee Aleejoo
 
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidadesMedio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexicohhhh
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionLINARES6
 
guia de bromelias y helechos epifitos
guia  de bromelias y helechos epifitosguia  de bromelias y helechos epifitos
guia de bromelias y helechos epifitos
william tito nina
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
Martinbucaros1
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power pointCarmen Pizarro
 
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección NaturalClase 13 Evolución Y Selección Natural
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivospochito
 
Ecologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdfEcologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdf
Alan Atora Viza
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
rluis95
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
Hogar
 
Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico karlakbonilla
 
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012Alberto Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
 
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidadesMedio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
 
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexico
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacion
 
Dominio eukarya
Dominio eukaryaDominio eukarya
Dominio eukarya
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
guia de bromelias y helechos epifitos
guia  de bromelias y helechos epifitosguia  de bromelias y helechos epifitos
guia de bromelias y helechos epifitos
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power point
 
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección NaturalClase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Ecologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdfEcologia de poblaciones.pdf
Ecologia de poblaciones.pdf
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico
 
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
 

Similar a Ema 2-1

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Fernando Anchapaxi
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest74fdde
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest3a8117
 
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana VelaTrabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Liliana Vela Zarama
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicionmajopuce07
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadAngel Lapo
 
Clase 7 ecosistemas
Clase 7 ecosistemasClase 7 ecosistemas
Clase 7 ecosistemas
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
Ecosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicanaEcosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicana
Peter Yazz Eguia Campos
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
Francesco RC
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
YESSICARODARTERODART
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaKatty Noboa
 
Ecosistemas - Javier Espinoza
Ecosistemas - Javier EspinozaEcosistemas - Javier Espinoza
Ecosistemas - Javier Espinoza
123guidoaguilar
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Enny Yoselys
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mariangimejia
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Maria Jose Abello
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 

Similar a Ema 2-1 (20)

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana VelaTrabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana Vela
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicion
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
 
Clase 7 ecosistemas
Clase 7 ecosistemasClase 7 ecosistemas
Clase 7 ecosistemas
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Ecosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicanaEcosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicana
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
Ecosistemas - Javier Espinoza
Ecosistemas - Javier EspinozaEcosistemas - Javier Espinoza
Ecosistemas - Javier Espinoza
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ema 2-1

  • 1. DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y ÁREAS PROTEGIDAS Ecología y Medio Ambiente Bloque II COMPRENDES LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS QUE INTEGRAN LA BIÓSFERA Sexto Cuatrimestre
  • 2. Los ecosistemas Lo ecosistemas son las unidades del mundo natural organizadas en el espacio y el tiempo, constituidas por componentes bióticos y abióticos que se relacionan entre sí, a través de los cuales fluye la energía y circula la materia. Las relaciones más significativas que se dan en un ecosistema se relacionan con el suministro y uso del alimento. Éste representa el origen y la forma en que la materia y la energía se mueven a lo largo del ecosistema.
  • 3. Los ecosistemas se clasifican en: • Ecosistemas naturales si están formados sin la intervención del hombre; por ejemplo, un bosque, la selva o una pradera. • Por otro lado están los microecosistemas, ya que son lugares reducidos como un hormiguero, el agua que se acumula entre las hojas de una planta en donde pueden vivir insectos y microorganismo y relacionarse entre sí.
  • 4. • Los ecosistemas artificiales son los creados por el hombre, como un cultivo de algodón o una maceta con plantas; también están los modificados por el hombre como los bosques talados o un río en donde se ha construido una represa hidroeléctrica; en ellos se incluyen los ecosistemas urbanos, en los cuales tan sorprendente como pudiera parecer, los grandes pueblos u ciudades contienen una gran cantidad de vida; en donde quiera que las plantas y animales encuentren condiciones apropiadas, incluyendo suficiente comida, calor y protección, ellos se mudarán allí. Muchos se han adaptado a sus forma de vida entre la gente en un medio ambiente urbano.
  • 5. Biomas y zonas geográficas Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte el tipo de bioma que existe en cada región.
  • 6. Características de un bioma: En cada bioma influye cualquier alteración climatológica, distribución de alguna especie debido a la adaptación, evolución, extinción o el lado opuesto, sobrepoblación de alguna especie, lo cual provoca un efecto dominó que va afectando a todos los organismos que ahí habitan, ya que ninguno sobrevive aisladamente. Desde los organismos microscópicos hasta los grandes depredadores dependen de los demás para llevar naturalmente su ciclo de vida.
  • 7. El clima y las precipitaciones son los principales factores que influyen en la clasificación de un bioma, así como las zonas geográficas donde se ubican; Todo esto está marcado por la latitud, que determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical, o de la humedad que sirve para determinar si un ambiente es húmedo, semihúmedo, semiárido o árido; por último, la altitud también ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de altura en el que se encuentran, ya sean al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas.
  • 8. Diferencias entre Bioma y Ecosistema Bioma Ecosistema El bioma es una categoría superior que contiene diferentes ecosistemas, debido a que, son unidades que mantienen relaciones interdependientes entre sí, en un mismo espacio. Los ecosistemas son una categoría inferior que forma parte de un bioma. Los biomas no tienen fronteras definidas sino que se van uniendo gradualmente con otros biomas. Los ecosistemas están definidos geográficamente de acuerdo al espacio donde se desarrolla la cadena alimentaria. El bioma está determinado por el clima y los diversos factores ambientales como humedad, precipitaciones, entre otros. El ecosistema está determinado por la relación de interdependencia de un grupo de seres vivos.
  • 9. En México México, uno de los diez países más ricos en diversidad biológica a nivel mundial, alberga en sus áreas naturales protegidas algunos de los últimos reductos de su riqueza original. Bosques templados, selvas, manglares, praderas alpinas, montaña nevadas, desiertos, arrecifes coralinos, todo está en nuestro territorio. Cada uno de estos ecosistemas presta servicios ambientales únicos de los que dependemos para nuestro bienestar, realización de actividades económicas, obtención de materias primas, sustancias químicas y la mitigación de fenómenos climáticos extremos. Conservarlos es asegurar nuestro futuro.
  • 11. Tundra: Inviernos largos muy fríos y veranos muy cortos, precipitación en forma de nieve, subsuelo permanentemente congelado. Predominan los matorrales enanos, líquenes y musgos; así como renos, osos polares, zorras del Ártico y bueyes almizcleros.
  • 12. Bosque boreal o taiga: Frío estacional. Verano suficientemente cálido para tener un suelo descongelado. Bosques de coníferas, osos pardos, alces, linces, castores, entre otros.
  • 13. Bosque templado deciduo o caducifolio: Templado con veranos cálidos, a veces secos e inviernos fríos. Bosques de encinos, maples, hayas, liquidámbares, álamos, venado cola blanca, conejos, liebres, zorros rojos, águilas calvas, águilas reales y búhos.
  • 14. Estepa o pastizal: Intermedio entre el clima templado del bosque y lo seco del desierto. Dominancia de pastos, con muy poca presencia de árboles y arbustos. Bisontes americanos, dromedarios, venados bura, liebres y perritos de la pradera.
  • 15. Desierto y semidesierto: Seco con muy poca precipitación. Variación térmica amplia entre el día y la noche. Matorrales y plantas adaptadas a la aridez como cactus, agaves, que carecen de hojas y presentan tallos carnosos y espinas. Animales de hábitos nocturnos como las arañas, roedores, serpientes, monstruos de Gila, etc.
  • 16. Bosque tropical húmedo o selva húmeda: Cálido con abundante precipitación durante todo el año. Lianas, arbustos, palmas, epífitas. Guacamayas rojas, águilas arpía, tucanes, pericos, jaguares, jaguarundis, tigrillos, boas, ranas, anacondas, etc
  • 17. Bosque tropical templado: Cálido con lluvia concentrada en algunos meses. Bosques de mediana a baja estatura, ricos en especies leñosas pero sin epífitas. Iguanas, lagartijas, serpientes, comparten varias especies con el bosque tropical húmedo.
  • 18. Sabana: Cálido con lluvia estacional. Pastos y arbustos dispersos con árboles aislados. En África, hay gacelas, jirafas, cebras, búfalos, leones, guepardos y hienas. En América del Sur: ñandúes, avestruces, caimanes y cocodrilos.
  • 19. Mares: Cubren el 70% de la superficie del planeta. Organismos fotosintéticos como algas; animales como peces, tiburones corales, medusas, cangrejos, caracoles, almejas, pulpos, etc
  • 20. Agua dulce: Existen en todos los continentes, poco frecuentes en las regiones desérticas. Algas dulceacuícolas, lirios, lotos, lentejuelas, nenúfares. Pirañas, anguilas eléctricas, truchas, delfines rosados, manatíes, cocodrilos, camarones de agua dulce, caracoles, etc.
  • 21. Litoral o costa: Regiones costeras de todo el mundo. Incluyen playas arenosas, dunas costeras, litorales rocosos, estuarios, lagunas costeras, pantanos y manglares. En general, vegetación tolerante a inundación y diversos grados de salinidad. Cangrejos, equinodermos, caracoles, aves marinas (bobos, cormoranes, gaviotas, flamencos, garzas, pelicanos