SlideShare una empresa de Scribd logo
Fluctuaciones del poder monopólico
industrial: México 1980-1998
David Mulato Martínez*
Fluctuaciones del poder monopólico
industrial: México 1980-1998


David Mulato Martínez*




* Universidad Torcuato Di Tella
  dmulato@utdt.edu
1a. edición, 2007
D.R. © Universidad Iberoamericana, A.C.
         Prol. Paseo de la Reforma 880
         Col. Lomas de Santa Fe
         01219 México, D.F.




  ISBN 978-968-859-625-8



Impreso y hecho en México
Printed and made in Mexico




La Serie Documentos de Investigación tiene como propósito
difundir el trabajo realizado por el personal académico asociado
o adscrito al Instituto, con el fin de explorar conocimiento útil
para el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones en
organizaciones sociales.
Comentarios a esta serie son bienvenidos.
Para más información sobre esta serie, comunicarse a la siguiente
dirección electrónica: sandra.robles@uia.mx
Fluctuaciones del poder monopólico
       industrial: México 1980-1998



                                        David Mulato Martínez1

                           ...Nadie me está viendo, pero estoy viendo yo.

                                                            El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha




Los supuestos que descansan detrás de la estimación de markups a la Hall asumen que éstos se comportan

proclicamente. Sin embargo cómo muestra el presente documento este supuesto tan restrictivo puede ir en

contra de la evidencia empírica. Las estimaciones vigentes de márgenes de rentabilidad para México

usan el residual de Solow y el índice de Lerner. En este documento se usan dos modelos aplicados de

juegos repetidos para constatar empíricamente el sentido de estas fluctuaciones en México. Del mismo

modo se busca encontrar una explicación a la aparente discrepancia teórica de la anticiclidad en

estimaciones de Solow para México. En general el margen de rentabilidad del sector completo cayó tras

la apertura comercial. Sin embargo no se pudo concluir que los margenes a la Lerner sean anticíclicos y

que Solow también lo sea.




1   El autor agradece los valiosos comentarios de los dictaminadores anónimos, a Héctor Moreno, Eduardo
    Rodríguez-Oreggia y para Alejandro Castañeda; cualquier error adicional es responsabilidad exclusiva del autor.

                                                                                                       5
Fluctuaciones del poder monopólico
        industrial: México 1980-1998

                                          David Mulato Martínez


INTRODUCCIÓN                                                 aquellos sectores que tengan ventaja comparativa;
                                                             2) Un mayor beneficio para la sociedad como
Este documento evalúa por dos metodologías el                resultado de la pérdida del poder de mercado que
impacto de la apertura comercial en el poder                 algunas industrias tienen, es decir, su capacidad
monopólico del sector manufacturero, contrasta               para definir un precio mayor al costo; 3) Una
dos modelos de comportamiento estratégico en                 menor incertidumbre como resultado de la
juegos repetidos y toma como los principales                 definición en el largo plazo de una política
factores de variación en los niveles de rentabilidad         comercial inalterable también es un beneficio de la
industrial el efecto del GATT y el TLCAN.                    firma de estos tratados.
La pregunta que surge ante la evidencia de los
resultados de las estimaciones es: ¿por qué usando           METODOLOGÍA
dos metodologías altamente correlacionadas, como
lo son el Índice de Lerner (Márgen Precio-Costo              Se estiman los residuales de Solow-Hall y los
para su estimación empírica) y la metodología                índices de Lerner para compararlos entre sí.
econométrica del Residual de Solow sugerida por              Después bajo el enfoque de Estructura-Conducta y
Hall 1988, la ciclicidad de los precios y márgenes           Desempeño (ECD) se evalúa con variables
arrojan resultados aparentemente contradictorios?            dicotómicas para todas las manufacturas el efecto
                                                             del ciclo económico en general.
IMPORTANCIA DE       LA INVESTIGACIÓN
                                                             Se encontró que los niveles del markup2 a la Hall
La finalidad en este sentido es conciliar la                 son anticíclicos al estimarlos como sección
discrepancia planteada en los párrafos anteriores.           cruzada. Del mismo modo, que están muy
Se busca poder llegar a resultados concluyentes              correlacionados con el índice de Lerner; las
sobre la evolución de los precios, estrategias               correlaciones son del orden de 55%. Se pudo
colusivas y de los márgenes de sobreprecio que se            concluir que los índices de Lerner son anticíclicos,
observan en las manufacturas mexicanas.                      como sugiere uno de los modelos de juegos
                                                             repetidos descritos abajo. Se concluye que una de
No hay duda de que las manufacturas es el sector             las posibles explicaciones de la variación cíclica
sobre el cual México ha basado el desarrollo                 del poder de mercado sólo puede venir por el
económico en los últimos años. Por ello evaluar el           cambio en los parámetros de las elasticidades de
efecto de la apertura comercial en él es esencial.           sustitución en la producción, por efectos de
Los fundamentos de la teoría económica que la                capacidad ociosa instalada o por la omisión en la
justifican van en tres sentidos: 1) La ganancia de           estimación a la Hall de los insumos intermedios.
eficiencia por una mayor especialización en


2   La definición formal del markup (la palabra no tiene un equivalente perfecto en castellano, la traducción a usar a
    lo largo de este trabajo será “margen de beneficio”, “margen de rentabilidad”, “nivel de rentabilidad”, “tasa de
    rendimiento de la industria”, “margen de rentabilidad industrial”). Algebraicamente es el cociente de p/cmg. Por
    otro la del índice de Lerner que es simplemente (p-cme)/p; es decir la expresión porcentual del margen de
    rentabilidad industrial, con el supuesto básico de que los costos medios son iguales a los costos marginales; DHP
    (1988).

                                                                                                         7
La cuestión es saber si por qué si el residual de                    maximizador en conjunto y que puede ser
Solow propone que los márgenes de rentabilidad                       motivado por la amenaza de venganza si
son prociclicos por construcción, como veremos                       alguien se desvía del acuerdo colusivo. Esto
abajo; entonces por qué la discrepancia con la                       es, que en respuesta a la violación del
evidencia empírica. A continuación se discuten las                   acuerdo todos los jugadores acuerdan
teorías de ciclicidad de precios y markups que                       revertir el equilibrio (por un periodo
acompañan la presente investigación.                                 simple3) a uno no cooperativo. Dado que la
                                                                     amenaza implica jugar estrategias no
MODELOS        DE FLUCTUACIONES DE LOS
                                                                     cooperativas éstas deben ser creíbles. El
MÁRGENES Y PRECIOS
                                                                     equilibrio es un “equilibrio perfecto en los
A continuación se describen los dos modelos de                       subjuegos” en el sentido descrito por Selten
juegos repetidos que modelan el comportamiento                       (Selten, 1975); (DHP, 1987)4,5.
cíclico de los precios y márgenes de rentabilidad
asumiendo que estos son resultado de ciclicidad en           Los supuestos de esto modelo se resumen de la
la colusión en términos de la Nueva Organización             siguiente manera:
Industrial: Green y Porter (1984) y Rotemberg y              • Industrias maduras (Estables en el largo plazo)
Saloner (1986).                                              • Productos         homogéneos6,        no     existe
                                                                 diferenciación de productos por lo que la única
Domowitz, Hubbard y Petersen (DHP) plantean dos                  variable de decisión es la cantidad a producir.
de estos modelos al relacionar las fluctuaciones             • Información totalmente disponible para los
cíclicas de los márgenes de rentabilidad de las                  consumidores sobre la industria y su entorno a
industrias con patrones colusivos y los evaluaron                excepción de la información privada de cada
respectivamente para el sector manufacturero de                  empresa sobre la producción presente y pasada
los E. U. A. con datos provenientes de las encuestas             de sus competidores.
industriales a cuatro dígitos del Bureau Census de           • El precio no es la única variable de referencia
los E. U. A. (Domowitz, et al; 1986, 1987, 1988)                 para las industrias en el mercado; de hecho no
                                                                 esta correlacionado con la conducta de las
RECORTES SECRETOS EN PRECIOS:                                    firmas; si así fuere la reversión de los acuerdos
GREEN AND PORTER (G&P)                                           colusivos jamás ocurriría. G&P (1984), DHP
Este modelo es una continuación del enfoque                      (1987).
oligopólico de Stigler, supone que se dan recortes           • Ambos modelos suponen la existencia de
secretos en precios y que estos no son observables               periodos de alta y baja demanda.
Stgler (1964, 1968). Con base en estos supuestos             • Los ajustes en las cantidades producidas se
Green y Porter elaboran un modelo oligopólico de                 hacen al inicio de cada periodo y lo que es muy
juegos repetidos que supone la existencia de                     importante es que:
estrategias de amenaza (trigger strategies) y que            • No son defecciones del acuerdo, son ajustes
estas son realizables (Green and Porter, 1984). La               necesarios o respuestas en periodos de baja
variable relevante es ese precio de amenaza al que               demanda para no romper el acuerdo colusivo y
DHP definieron así:                                              es la causa de la ciclicidad.

       “En términos simples pongamos que estos               En el modelo de G&P las empresas no pueden
       equilibrios son acuerdos tácitos, que                 conocer el nivel de demanda ni tampoco los niveles
       posiblemente incluyan un resultado                    de producción de sus competidores en la industria.



3   En los proto-modelos que generaron los que aquí se presentan, las reversiones eran para toda la vida.
4   Traducción libre del autor.
5   En este caso subgame perfect equilibrium ha sido traducido como equilibrio perfecto en los subjuegos, así se evita
    la ambigüedad con respecto al cumplimiento de la existencia de los equilibrios Nash de cada subjuego; lo cual no
    quedaría sentado si se tradujera simplemente como el equilibrio de un subjuego perfecto.
6   El caso de Stigler suponía productos diferenciados. Es una diferencia importante en análisis en Organización
    Industrial, sin embargo no tiene implicaciones relevantes para este modelo.


           8
Lo único que pueden hacer es monitorear su             supuesto, se generan incrementos en los precios y
respectiva participación en el mercado, lo cual hace   en los márgenes de rentabilidad en los periodos de
imperfecta la elección de las cantidades a producir.   expansión económica. El resultado se traduce en
Ante esto, la estrategia óptima es acordar un precio   precios y márgenes procíclicos en este modelo.
de amenaza (trigger price) con las otras firmas del
mercado, el cuál servirá de referencia al momento      DEMANDAS FLUCTUANTES:
de hacer su decisión de producción. En el modelo       ROTEMBERG Y SALONER (R&S)
de G&P las empresas inician su producción desde        Como modelo alternativo Rotemberg y Saloner
sus respectivas participaciones restringidas del       parten de un esquema muy similar, con una
mercado, hasta que un buen día el precio cae por       variación fundamental. Los autores proponen que
debajo del precio de referencia .                      los cambios en la demanda sí son observables, y
                                                       que los cambios en la demanda hacen que las
Nótese que en este modelo el acuerdo nunca se          ganancias en cada periodo del juego sean
rompe, sino que las empresas producen hasta llegar     diferentes y en consecuencia, cualquier equilibrio
al nivel de producción tipo Cournot con N firmas       es “no estacionario”.
en el mercado. A este periodo G&P lo llaman
“periodo de reversión” y dura hasta que el periodo     De esa gran diferencia con respecto al enfoque
T termina. Es entonces que se vuelve a la              propuesto por Green y Porter se constituye un
producción monopólica.                                 modelo que anticipa la anticiclidad de los
                                                       márgenes de rentabilidad. La razón es que como
Operativamente el modelo consiste en un sistema        las firmas saben cuál será el estado de demanda
de optimización dinámica discreta, en el que la        actual y futura, y también saben que los beneficios
restricción de equilibrio con un precio máximo (en     de cada periodo cambiarán; los incentivos a romper
periodos de alta demanda) depende del número de        cualquier acuerdo colusivo se incrementan en
periodos que durará T (el castigo una vez detonada     periodos de alta demanda, donde las expectativas
la fase de retorno al equilibrio Cournot) y de la      de beneficios se incrementan.
probabilidad de que ocurra la fase no colusiva. Es
decir, depende de la duración del castigo y de la      Así que en este modelo la única manera de llegar a
probabilidad de que éste sea efectivo.                 un acuerdo del que nadie desee alejarse se dará en
                                                       el caso que para periodos de alta demanda los
Si el precio de mercado está por arriba del de         participantes decidan elegir un precio (cantidad)
amenaza, entonces las empresas decidirán producir      los suficientemente bajo (alta) para desincentivar la
a un nivel colusivo, dado que las firmas buscarán      ruptura del acuerdo colusivo de los participantes.
maximizar sus beneficios. Es en los periodos de        De ahí el resultado, bajo este enfoque, que los
expansión donde esperaríamos la colusión con el        márgenes de rentabilidad sean contracíclicos.
objeto de que las firmas obtengan los máximos
beneficios monopólicos. Pero si el precio está por     El modelo de Rotemberg y Saloner es más
debajo del nivel de referencia, entonces las           conocido por el concepto de “Guerras de precios
empresas romperán el acuerdo de equilibrio por un      en periodos de expansión” (Price wars during
número de periodos finito.                             booms). Y su aportación principal es la predicción
                                                       de la anticiclidad de los márgenes de sobreprecio
La predicción fundamental de este modelo es la         con relación al ciclo económico.
siguiente: Dado que las fluctuaciones en la demanda
son inobservables, cuando existan fluctuaciones en     Operativamente este modelo funciona así: En una
el ciclo económico y la demanda fluctúa (entre otras   función de beneficios que está a su vez en función
posibilidades de fluctuación de demanda), las          de los dos estados de demanda evaluados a valor
industrias no efectuarán ningún ajuste procíclico en   presente. El objetivo es encontrar el vector de
las cantidades (En condiciones normales                precios para cada estado de la demanda (que en
esperaríamos que al observar incrementos en la         este caso son dos, uno de alta y otro de baja). A
demanda las firmas reaccionaran aumentando su          partir de esto se comprueba si el equilibrio en
producción). Sin embargo a consecuencia de este        periodos de alta demanda es sostenible.


                                                                                                9
El resultado del modelo concluye que para sostener                              •             •
                                                                              ⎛Q ⎞     ⎛L         ⎞
el equilibrio se necesita que las tasas de descuento                          ⎜ ⎟   •  ⎜          ⎟
                                                                              ⎝ K⎠ A     K
sean de un determinado rango (Teorema del                                          = +α⎝          ⎠             (1)
                                                                              ⎛Q ⎞ A   ⎛L         ⎞
Pueblo). Lo que deriva de este requisito es que en                            ⎜ ⎟      ⎜          ⎟
                                                                              ⎝K⎠      ⎝K         ⎠
periodos de alta demanda la tentación de romper se
incrementa. Ésta es la causa de la anticiclidad de          donde:
los márgenes de rentabilidad industrial bajo este
                                                            Q      Es el producto
enfoque y de las guerras de precios en periodos de
                                                            A      Es el progreso técnico Hicks-Neutral
bonanza.
                                                            K      Son los Acervos de capital
                                                            L      Representa el Trabajo
¿Y    SI   HALL    DICE    QUE     EL MARKUP        ES
                                                                   La participación del valor de las
PROCÍCLICO?
                                                                   remuneraciones en el valor del producto.
Por otro lado la metodología de Solow-Hall parte
                                                            En este modelo, bajo condiciones de competencia
de una idea desarrollada por Robert Solow en
                                                            perfecta, valuar el producto a precios o a costo
1957, donde estimó la tasa de progreso tecnológico
                                                            marginal sería indistinto, pues en competencia
asumiendo neutralidad a la Hicks en el progreso
                                                            perfecta el precio es igual al costo marginal. Si
tecnológico. A partir de la relación entre las tasas
                                                            definimos * como la participación de las
de crecimiento logarítmicas del producto y del
                                                            remuneraciones en el producto cuando hay
empleo, ambas con respecto al capital, y
                                                            competencia perfecta, quiere decir que en
suponiendo maximización simultánea con
                                                            competencia perfecta
rendimientos constantes a escala, obtuvo este
coeficiente. Aunque el supuesto más fuerte es que               = *, valuado a costo marginal será igual a:
el residual de la regresión es aleatorio, da ahí que
los cambios en la productividad se vieran como
caminata aleatoria con desplazamiento en los
                                                                                      wL                       (2)
residuales.                                                                    α* =      =α
                                                                                      cQ
Hall supuso que la tasa de progreso tecnológico y
el residual de este modelo, conocido como                   Cuando p ≠ c, es decir, en ausencia de competencia
“Residual de Solow” se comportaban juntos como              perfecta, la participación de las remuneraciones
una caminata aleatoria y que entonces el                    salariales * en el producto de la industria valuado
coeficiente de la relación entre las tasas de               a costo marginal no es igual a .
crecimiento logarítmicas presentaría un sesgo en
los casos donde la condiciones de competencia               En (2) w es el precio de la fuerza de trabajo y c el
perfecta no se cumplieran, y así postuló este               costo marginal. En ausencia de competencia
método como una forma de detectar la presencia de           perfecta tenemos un margen de rentabilidad igual a
poder de mercado en la industria7.
A continuación esbozo esta metodología a partir                                          p
                                                                                    β=
del desarrollo de Castañeda (1996). Se define la                                         c
tasa de crecimiento del producto-capital como
igual a la tasa de crecimiento en el tiempo del             Por otro lado, si lo que deseamos es medir el
progreso técnico más la tasa de crecimiento en el           progreso tecnológico se requiere de una medida
tiempo del factor trabajo al capital ponderado por          adecuada de la elasticidad de la relación trabajo
la participación de las remuneraciones en el valor          capital. Cuando no hay competencia perfecta no
del producto, como hizo Hicks.                              es una medida adecuada de la elasticidad en tanto


7   Suponer que bajo rendimientos crecientes a escala y competencia perfecta implica recibir por cada unidad
    adicional de producto lo mismo que el costo marginal: en el caso de rendimientos constantes a escala implica una
    pérdida de dinero para esa industria. Es por ello, como principio de consistencia, que la hipótesis se prueba
    conjuntamente.


           10
que * si lo es8, por lo que la verdadera elasticidad       •   Hay variaciones en los parámetros de las
cuando hay poder de mercado es *= .                            elasticidades de sustitución en la producción
A partir del razonamiento anterior con respecto a              por los choques externos que acompañan las
y * podemos retomar la ecuación (2) y vemos                    fluctuaciones de los márgenes, bajo esta
que.          •                 •                              hipótesis sigue siendo válido en el modelo de
           ⎛Q ⎞                ⎛ L⎞                            Solow. En periodos de crisis los insumos
           ⎜ ⎟                 ⎜ ⎟
           ⎝K⎠                 ⎝K⎠                  (3)        importados en las manufacturas cambian su
                = A + αβ            +w                         composición y el periodo de análisis es muy
           ⎛Q ⎞                ⎛ L⎞
           ⎜ ⎟                 ⎜ ⎟                             largo y captura cambios positivos en los
           ⎝K⎠                 ⎝K⎠                             parámetros de productividad que no
En vez de asumir que =1, supondríamos que                      necesariamente sean neutrales en términos de
A+w se comporta como una caminata aleatoria con                Hicks9.
desplazamiento y encontraremos el valor de                 •   Hay capacidad ociosa instalada, por ello el
(usualmente mayor a 1) que sea consistente con esa             residual de Solow no responde en sentido
aseveración.                                                   cíclico que se espera.
                                                           •   La omisión de los insumos intermedios por esta
En 1986 Hall retomó está idea de Solow y probó                 metodología al estimar el markup.
ambos supuestos simultáneamente (Competencia
perfecta y economías de escala constantes) para las        Con respecto al primero, Fragoso plantea esta
manufacturas norteamericanas.                              posibilidad para las manufacturas mexicanas al
                                                           sugerir que estas varían en periodos de ajuste
El residual de Solow se estima empíricamente por           macroeconómico y que sí tienen efectos en los
el método de MC2E utiliza en la primera etapa como         parámetros de productividad Fragoso (2003).
variables instrumentales al precio del petróleo, los
valores rezagados un periodo del PIB y de los              La segunda hipótesis la refuerza los resultados de
términos de intercambio. Así, en la segunda etapa,         Grether al explicar el signo negativo de coeficiente
se estima el poder de mercado con el                       de la intensidad de capital con respecto al margen
planteamiento teórico de Hall (1988), habiendo             de rentabilidad; pues ello indica capacidad ociosa
aislado ya el efecto del ciclo económico.                  instalada. Finalmente los resultados de DHP
                                                           desechan la posibilidad para las manufacturas en
La limitación de esta metodología, es que asume a          los E. U. A. de correlación entre los cambios en los
pesar de parecer muy poderosa,           que los           parámetros de productividad y el residual de
parámetros de las elasticidades de sustitución es          Solow; DHP (1988).
constante en el tiempo y que no existen insumos
intermedios.                                               La tercera es la explicación más empírica, sugiere
                                                           que al omitir estos datos, el residual de Solow se
ES   POSIBLE LA ANTICICLICIDAD                             vuelve anticiclico o acíclico, pues se estima con
                                                           Valor Agregado, que omite los insumos
El vínculo propuesto para explicar la observación          intermedios. Como se verá adelante, los insumos
empírica de anticiclicidad del residual de Solow           intermedios (que suelen ser por definición bienes
tiene base en las siguientes hipótesis. Se calara que      no durables10) son anticiclicos, así al omitirlo se
el documento aquí presentado apoya la tercera              sobreestima el margen. Por su parte el índice de
hipótesis.                                                 Lerner se estima con Ventas Totales que capturan




                                             wL p   wL p
8  Haciendo la siguiente manipulación α* = cQ p = cO c = α se explica porque           es una buena medida de la
   elasticidad de la relación producto capital que nos permitirá conocer la verdadera tasa de progreso tecnológico.
9 Se sugiere al lector remitirse a Fragoso Pastrana, Edna C. (2003) “Apertura comercial y la productividad en la
   industria manufacturera mexicana” en Economía Mexicana, CIDE Vol XII, num.1 primer semestre de 2003. pp.
   5-38.
10 Aquellos bienes cuya vida útil o periodo de disposición para consumo no supera un año.

                                                                                                     11
perfectamente el estado del ciclo de negocios de la        poder de mercado e hizo una adición en el 2000
economía.                                                  para evaluar el impacto de las economías de escala
                                                           en el poder de mercado. Los resultados hallados
INVESTIGACIONES      PREVIAS SOBRE PODER                   descartan la hipótesis de economías de escala junto
DE MERCADO, APERTURA COMERCIAL Y                           a la detección de poder de mercado Castañeda
CICLICIDAD                                                 (2000).

Entre los trabajos recientes que han explorado al          MODELO      EMPÍRICO
poder de mercado junto con los efectos de choques          A continuación se describe en forma general el tipo
externos, con relación a los procesos de apertura          de modelos utilizados por la literatura. Estos
comercial, están, Grether (1996), Hoekman;                 modelos en un inicio formaban parte de la
Olarreaga y Kee(2002); Castañeda (2003).                   tradición del análisis de Mercado, Estructura y
                                                           Desempeño y son sobre los que la Nueva
Hoekman et al buscaron medir el efecto de la               Organización Industrial desarrolló modelos de
apertura comercial en una muestra de 74 países en          teoría de juegos compatibles durante los años
28 industrias durante 18 años; aunque el análisis se       ochenta.
realiza a dos dígitos y con técnicas similares a las
usadas en el presente trabajo, no se miden los             El Índice de Lerner calculado en forma estándar
efectos intraindustria, ni se evalúa en particular los     con datos de las encuestas industriales es la
efectos de la apertura comercial en muchos de los          variable dependiente11. Estos fueron los primeros
países de la muestra, su objetivo no era evaluar los       modelos propuestos por Preston y Collins (1969)
patrones colusivos de la industria, sino medir el
tamaño del impacto de las regulaciones y derechos          MPC= c + Cri + Nivel de Dispersión Geográficai
de propiedad en países pequeños. Los autores               +(K/Q)i
reconocen las deficiencias derivadas de las
diferentes prácticas contables entre países entre          La variable (K/Q) es un indicador del nivel de
otros factores de heterogeneidad de su muestra que         intensidad de capital y Cr es el índice de
tal vez no haya controlado su modelo Hoekman et            concentración de la clase en el año en cuestión. Lo
al (2001).                                                 importante de este modelo es que fue un corte
                                                           transversal basado en el censo industrial de 1963
Para Grether midió el impacto de la apertura               de las manufacturas en los E.U.A.
comercial posterior a la entrada en vigor del GATT         y
para el periodo 1985-1990. Los principales                 MPC= c+Cri+(K/VT)i+PIBi
resultados son atribuibles a diferencias interindustria
(Grado de concentración y participación en el              De acuerdo a Preston y Collins lo importante de
mercado), pero que los niveles tecnológicos y el           este modelo era determinar por qué se dan las
tamaño de la planta también tienen una relación            diferencias observadas en los niveles de
con respecto al incremento en los niveles del Índice       rentabilidad de las industrias en los Norteamérica.
de Lerner (Grether, 1996).                                 La última variante aplicada al modelo (PIB), fue
Desafortunadamente su metodología no compara               utilizada para diferenciar el comportamiento de los
resultados con otras estimaciones de márgenes de           productores de bienes durables de los no durables
rentabilidad. Aunque es un estudio importante por          en las manufacturas y para capturar los efectos
ser el primero que evalúa para México el impacto           cíclicos de los MPC y la estabilidad de la relación
del libre comercio.                                        con las otras variables En este caso (K/VT) es
                                                           también un indicador de la Intensidad de capital,
Castañeda utilizó un desarrollo de Hall sobre la           sólo que con relación a las Ventas Totales y no al
metodología del residual de Solow para estimar el          producto como hacen los estudios recientes.


11 Índice de Lerner = (valor agregado-remuneraciones totales)/(valor agregado+insumos intermedios), en este
   documento se llegan a hacer cálculos con la versión que sustituye el Valor Agregado por Ventas Totales, aún así;
   la versión con Valor Agregado contiene el efecto de los insumos intermedios como se observa en la fórmula.


          12
Para Domowitz, et al (1986) la regresión canónica           estado del ciclo económico. Esta valía uno si
fue la siguiente:                                           crecía el desempleo y cero si no era el caso.

MPC=   c + Crit + (K/Q)it +(A/S)it                          En este estudio se hicieron estimaciones de sección
                                                            cruzada en el los periodo 1958-1981 y como datos
Destaca el término (A/S), éste busca capturar el            panel por efectos fijos para corregir la omisión de
efecto que tiene la publicidad en la rentabilidad de        MCO de los efectos por industria dentro de la
la industria manufacturera y al igual que el modelo         muestra en el mismo periodo. La variable Ut se
anterior, se pondera por las Ventas Totales                 usó nuevamente para modelar el ciclo económico a
representadas por S (sales), es una crítica de DHP a        partir de las tasas de desempleo en los E. U. A.
Preston y Collins.
                                                            MODELO      PARA EL SECTOR MANUFACTURERO
La endogeneidad entre los niveles de publicidad y           MEXICANO
los MPC es la principal dificultad. DHP verifican esta      A partir de estos modelos planteo uno que incluye
tesis con pruebas de Hausman sin llegar a                   los efectos de la apertura comercial para el periodo
resultados concluyentes en términos econométricos           1980-1998 con 69 industrias estimado por efectos
para C4 sin embargo si consigue rechazarla para el          fijos en datos panel12,13,14. El objetivo del modelo
caso de los niveles de publicidad. En el caso de mi         es capturar en una primera etapa cuáles son los
estudio no uso los niveles de publicidad como               factores que determinan los niveles de rentabilidad
variable explicativa y sobre el C4 no hay evidencia         de la industria manufacturera mexicana. En el
de endogeneidad en estudios similares previos DHP           segundo se controla por medio de variables
(1988) y Castañeda (2003).                                  dicotómicas (dummy) los efectos del ciclo
                                                            económico en los niveles de rentabilidad para todo
El siguiente fue el modelo sobre el que DHP                 el sector entero.
probaron la ciclicidad de su modelo DHP (1986).
                                                            El modelo controla por el nivel de colusión del
MPCit=a0+(a1+a2Xit)*C4 + (a3 + a4Xit)(K/Q)it                mercado interno, C4. A falta de variable que nos
+ a5Xit + a6 (A/S)it + it                                   indique le nivel de ocupación de la capacidad
                                                            instalada, usamos K/Q, finalmente el índice de
Y su respectiva variante aplicada en (1987)                 apertura es un indicador del grado de competencia
                                                            externa que ese mercado enfrenta tras la apertura
MPCit= c + C4it + (K/Q)it + Ut +C4it*Ut +                   comercial.
(K/Q)it*Ut + (A/S)it + it
                                                            (a) MPCit= efectos fijosi + Cr4it + (K/Q)it +
El objetivo era controlar por el grado de                   (índice de apertura)it+ it
concentración, la intensidad del capital con
respecto al nivel de producción y el efecto de la           Los modelos con variables dicotómicas PIB 15,
publicidad en relación a los niveles de venta de
cada industria; cada una de las variables anteriores        (PIB 1) MPCit= efectos fijosi + Cr4it*dPIB +
usando una variable binaria que controlara el               (K/Q)it*dPIB + (índice de apertura)it*dPIB+ it


12 Desafortunadamente los datos de importaciones antes de 1980 no son consistentes con las series de importaciones
   por producto que maneja el Banco de México.
13 Se eliminaron las clases 313040 (Fabricación de Malta) por no contar con su Cr4 (INEGI lo reporta junto al de
   Cerveza); 321204 (Hilados y acabados de fibras artificiales) por quedar asimilada en 321202 (Hilados y Tejidos
   de Fibras Blandas: Algodón Lana y Fibras Sintéticas); 361201 (Fabricación de Ladrillos, tabiques y teja) junto con
   361204 (Artículos de Loza y Porcelana), por no contar con datos de Importaciones y sus Acervos de capital.
14 Grether (1996) corrió un modelo de apertura comercial, pero lo hizo solo para el periodo 1985-1990, por
   establecimiento. No se plantea la diferencia del periodo, el tipo de datos (clase) y el método (OLS con efectos
   fijos) para esta investigación. Aunque es importante mencionar que su estudio incorpora algunas variables
   dicotómicas con resultados similares a los encontrados en este trabajo.
15 Quiere decir que cuando la tasa de crecimiento del PIB fue positiva se contó como 1 y cuando ésta fue negativa
   se le contó como un cero, así que el efecto capturado fue la prociclidad del PCM con respecto al ciclo económico.


                                                                                                       13
(PIB2) MPCit= efectos fijosi + Cr4it*dPIB +                  Como se observa se incluyeron también índices de
(K/Q)it*dPIB + (índice de apertura)it*dPIB+PIB               penetración basados en las Ventas Totales de la
it+ it                                                       clase industrial para dimensionar el peso de las
                                                             importaciones o del saldo de la balanza comercial
Y con dummy desempleo                                        del sector no sólo sobre el valor agregado del
(U1) MPCit= efectos fijosi + Cr4it*UPIB +                    sector, sino también por el tamaño total del
(K/Q)it*UPIB + (índice de apertura)it*UPIB+ it               mercado específico.

(U2) MPCit= efectos fijosi + Cr4it*UPIB +                    COMPARACIÓN         DE ESTIMACIÓN DE MÁRGENES
(K/Q)it*UPIB + (índice deapertura) it*UPIBU+ it              DE SOBREPRECIOS VS. CÁLCULO


De los modelos con variables dicotómicas                     El siguiente cálculo hace a los márgenes de
multiplicativas, se espera capturar el efecto de el          rentabilidad a la Hall-Solow equivalentes con las
ciclo económico sobre cada una de las variables del          estimaciones del índice de Lerner, debido a que
modelo sencillo (a).                                         ambos márgenes se definen microeconómicamente
                                                             con algunas diferencias dado el método de cálculo
Sobre el modelo básico (a) se probaron distintos             respectivo. El residual de Solow se estimo como lo
tipos de coeficientes de penetración y obedece a la          hace Castañeda (1996) con la diferencia de haber
diferencia que resulta de usar solamente (M/VA)              sido calculado para 51 clases de actividad
como coeficiente de penetración de importaciones             económica a cuatro dígitos. La transformación de
a diferencia de (B/VA) que es un índice de apertura          los márgenes de sobreprecio se basa en el siguiente
dado que mide el monto del saldo de la balanza               cálculo algebraico partiendo de la definición del
comercial del sector en cuestión.                            índice de Lerner.

                                                             Índice de Lerner= (P-Cmg)/ P= (P/P)-(Cmg/P) (a)
El primero tendría un sesgo anti-exportaciones,
pues sólo capturaría el efecto en la competencia             Por otro lado sabemos que el márgenes de
doméstica de los productos importados; sin                   sobreprecio obtenido por el método de Hall es
embargo la liberalización comercial tiene también            equivalente en términos microeconómicos a la
un impacto positivo en algunos sectores                      siguiente expresión:
industriales a través de la explotación de sus
ventajas vía exportaciones y que se refleja                  Márgen= (p/Cmg)=                                      (b)
consecuentemente en sus niveles de rentabilidad;
como se verá más adelante16:                                 sabemos que:

                                                             (Cmg/p)=(Cme/p)=1/                                    (c)
MPCit=   efectos fijosi + Cr4it + (K/Q)it + (m/VA)it+eit
                                                             y si suponemos que CMg=Cme como hacen
MPCit=   efectos fijosi + Cr4it + (K/Q)it + (m/VT)it+eit
                                                             Domowitz, et al (1987) entonces volviendo a la
MPCit=   efectos fijosi + Cr4it + (K/Q)it + (b/VA)it+eit     ecuación (a) sabremos que:

MPCit=   efectos fijosi + Cr4it + (K/Q)it + (b/VT)it+eit     PCM=(P-Cme)/P.(P/P)-(Cme/P)=1-(1/b)                   (d)


16 Edna Fragoso Pastrana clasifica tres tipos de medidas o indicadores de orientación de la política comercial.
   • El primero son las medidas arancelarias típicas, es decir, porcentaje de tarifas y aranceles sobre ventas totales,
   porcentaje de propiedad extranjera de las industrias, etc. Sin embargo al liberarse las economías estas variables ya
   no existen o son irrelevantes para explicar la orientación de política comercial.
   • La segunda se refiere a variables cualitativas o índices que podrían indicar que no existen restricciones que
   distorsionen el flujo de mercancías y:
   • La tercera es un enfoque, de acuerdo a la autora que se fundamenta en el principio de las variables
   instrumentales; en la ausencia de variables cualitativas que puedan ser incluidas en el análisis econométrico, se
   toman variables cuantitativas que se encuentren correlacionadas con las variables que deseamos analizar. Se aplica
   el mismo principio a la presente documento (Fragoso, 2003).

            14
Cuadro 1 Correlaciones entre markups
    Solow vs. PCM con insumos             Solow vs. PCM sin insumos           PCM   con vs. PCM sin insumos
           intermedios                           intermedios                           intermedios
               0.58                                  0.54                                   0.92


El Cuadro 1 describe las correlaciones entre los             En general la gráfica de las tres medidas nos están
márgenes de Solow, el de Lerner y el de Lerner sin           sugiriendo que cuando la economía pasa por
insumos intermedios, para que pueda ser                      periodos de estabilidad, los márgenes se reducen y
comparable con el de Solow. Vemos que cuando se              que cuando hay crisis éstos se incrementan. A
omiten los insumos, el margen se incrementa e                excepción de la estimación sin insumos
inclusive se vuelve procíclico tras la apertura              intermedios en el periodo posterior a 1994, que es
comercial, como lo indica la Gráfica 1.                      la entrada en vigor del TLCAN Estos resultados son
                                                             indistintos para las tres mediciones. Lo más
Los márgenes se incrementan en el lapso de la                interesante es entonces qué pasa con la estimación
crisis de mitad de los ochenta y en el periodo               de Solow si es que asume por construcción que los
posterior a la crisis de 1995. Después vuelven a             márgenes de rentabilidad son procíclicos y que los
descender, excepto para la estimación del índice de          choques en productividad son ortogonales al ciclo
Lerner sin insumos intermedios de la última                  económico.
columna del cuadro 2. El índice a la Hall también
cae, pero su respuesta también es mínima. La                 En la Gráfica 1 no se alcanza a apreciar el efecto
tendencia en los tres casos es similar en términos           de la disciplina a las importaciones, que fue se de
generales y sugiere anticiclidad.                            las primeras hipótesis que se intentó probar con
                                                             este trabajo. En ambos casos se nota una caída en
Vincula con niveles de correlación bastante altos,           los márgenes de rentabilidad. En la gráfica, para el
encima del 50% la correlación entre el margene a             periodo posterior a la entrada en vigor del GATT en
la Solow-Hall y el índice de Lerner.                         1986 y después de la entrada en vigor del NAFTA en
                                                             1994.




                                                       Gráfica 1
                  Comparación de márgenes de rentabilidad industrial por metodología

      0.9

      0.8

      0.7

      0.6

      0.5

      0.4

      0.3
                                         Markup Hall
      0.2
                                         Márgen Precio-Costo
      0.1
                                         PCM sin Insumos Intermedios
        0
            1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

                                                          AÑO



                                                                                                     15
En el caso de los Cuadros 2 lo que es contundente                                                  A diferencia de los resultados del estudio de DHP
es la relación negativa entre los índices de                                                       (1988), con respecto al análisis de los C4 y de los
penetración de importaciones en la reducción de                                                    niveles de intensidad de capital. Los resultados
los niveles de poder monopólico que representan                                                    para México, aquí presentados. Indican que el C4
los índices de Lerner. Conforme se consolida el                                                    si tiene un efecto positivo sobre el nivel de los
proceso de apertura comercial para México los                                                      índices de Lerner. Lo cual da pie a suponer que la
coeficientes de MVA, MVA, BVA y BVT incrementan la                                                 colusión si tiene un efecto sobre la ciclicidad de las
magnitud de su efecto.                                                                             márgenes. Pues a mayor concentración es más
                                                                                                   factible un acuerdo colusivo.

                               Cuadro 2a                                                                                          Cuadro 2b
               Resultados en Pool por tipo de bien y periodo                                                      Resultados en Pool por tipo de bien y periodo

                                Variable dependiente MPC                                                                           Variable dependiente MPC
Todas las Industrias (63)                                                                          Todas las Industrias (63)

                                          M/VA               K/Q            C4       R2 ajustada                                             M/VT               K/Q           C4       R2 ajustada

 1980-1998                            -0.4216***           0.0037        0.0706**       0.52        1980-1998                            -3.4924***          -0.0397*      0.0627*        0.52
                                         (0.1186)          (0.0243)       (0.0341)                                                          (0.9054)          (0.0212)      (0.0341)
 1980-1985                              -0.1247           -0.0761**      0.4506***      0.57        1980-1985                            -15.6716***        -0.0891***     0.4243***      0.59
                                         (0.2638)          (0.0434)       (0.1023)                                                          (4.6390)          (0.0270)      (0.0995)
 1986-1998                            -0.5434***           0.0719*       0.1625***      0.68        1986-1998                            -0.5434***           0.0719       0.1624***      0.68
                                         (0.1427)          (0.0428)       (0.0415)                                                          (0.1427)          (0.0428)      (0.0415)


Industrias Productoras de bienes NO Durables (29)                                                  Industrias Productoras de bienes NO Durables (29)

                                          M/VA               K/Q            C4       R2 ajustada                                             M/VT               K/Q           C4       R2 ajustada

 1980-1998                              -0.2906            0.0456         0.0384        0.44        1980-1998                            -10.6001***          0.0359        0.0499        0.45
                                         (0.3154)          (0.0310)       (0.0508)                                                          (3.5274)          (0.0309)      (0.0506)
 1980-1985                              -1.1005            -0.0251       0.5518***      0.62        1980-1985                             -17.5232*           -0.0242      0.5474***      0.63
                                         (1.7353)          (0.0490)       (0.1415)                                                          (8.2328)          (0.0479)      (0.1384)
 1986-1998                             -0.4989**          0.0862**        0.0473        0.64        1986-1998                            -19.5833***          0.0660        0.0278        0.66
                                         (0.2784)          (0.0438)       (0.0602)                                                          (3.8255)          (0.0425)      (0.0582)

Industrias Productoras de bienes Durables (34)                                                     Industrias Productoras de bienes Durables (34)

                                          M/VA               K/Q            C4       R2 ajustada                                             M/VT               K/Q           C4       R2 ajustada

 1980-1998                              -0.1839          -0.0960***      0.1182**       0.56        1980-1998                            -2.7989***         -0.1332***     0.1112**       0.57
                                         (0.1555)          (0.0435)       (0.0461)                                                          (0.8880)          (0.0292)      (0.0459)
 1980-1985                              0.7832**          8.0000***      0.2947**       0.52        1980-1985                            -15.5401***        -0.1172***     0.3105**       0.54
                                         (0.4679)          (0.0929)       (0.1492)                                                          (5.6204)          (0.0327)      (0.1436)
 1986-1998                            -0.4603***           -0.3872       0.2987***      0.70        1986-1998                            -4.3499***          -0.4881*      0.3065***      0.71
                                         (0.1731)          (0.2976)       (0.0597)                                                          (0.9602)          (0.2790)      (0.0585)


*** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; *Significancia al 10%                             *** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; Significancia al 10%




                               Cuadro 2c                                                                                          Cuadro 2d
               Resultados en Pool por tipo de bien y periodo                                                      Resultados en Pool por tipo de bien y periodo

                                Variable dependiente MPC                                                                           Variable dependiente MPC
Todas las Industrias (63)                                                                          Todas las Industrias (63)

                                          B/VA               K/Q            C4       R2 ajustada                                             B/VT               K/Q           C4       R2 ajustada

 1980-1998                            -0.0621***           0.0055        0.0637*        0.52        1980-1998                             -0.2451**          -0.0382*      0.0575*        0.51
                                         (0.0226)          (0.0266)       (0.0342)                                                          (0.0986)          (0.0213)      (0.0344)
 1980-1985                              -0.0285            -0.0573       0.4320***      0.57        1980-1985                               0.3172          -0.0924***     0.4486***      0.57
                                         (0.0257)          (0.0417)       (0.1014)                                                          (0.2945)          (0.0274)      (0.1011)
 1986-1998                              0.1978*            0.0622        0.1525***      0.68        1986-1998                            -0.3373***           0.0616       0.1535***      0.68
                                         (0.1054)          (0.0431)       (0.0419)                                                          (0.1159)          (0.0429)      (0.0417)


Industrias Productoras de bienes NO Durables (29)                                                  Industrias Productoras de bienes NO Durables (29)

                                          B/VA               K/Q            C4       R2 ajustada                                             B/VT               K/Q           C4       R2 ajustada

 1980-1998                             -0.3677**           0.0438         0.0093        0.44        1980-1998                            -0.3090***           0.0434        0.0163        0.45
                                         (0.1665)          (0.0309)       (0.0521)                                                          (0.1048)          (0.0307)      (0.0509)
 1980-1985                            -0.4749***           -0.0221       0.4875***      0.63        1980-1985                               0.3466            -0.0292      0.5543***      0.62
                                         (0.1748)          (0.0474)       (0.1385)                                                          (0.2965)          (0.0483)      (0.1404)
 1986-1998                               0.3992            0.0859*        0.0479        0.63        1986-1998                            -0.39621***          0.0835*       0.0296        0.64
                                         (0.2864)          (0.0439)       (0.0605)                                                          (0.1177)          (0.0433)      (0.0594)

Industrias Productoras de bienes Durables (34)                                                     Industrias Productoras de bienes Durables (34)

                                          B/VA               K/Q            C4       R2 ajustada                                             B/VT               K/Q           C4       R2 ajustada

 1980-1998                               0.0563          -0.2179***      0.1320**       0.56        1980-1998                             1.5997***         -0.1356***     0.1232***      0.57
                                         (0.0359)          (0.0610)       (0.0467)                                                          (0.5358)          (0.0292)      (0.0458)
 1980-1985                               0.0254           -0.1655*       0.3818**       0.52        1980-1985                               0.1305          -0.1199***     0.3546**       0.51
                                         (0.0432)          (0.0847)       (0.1526)                                                          (2.3047)          (0.0337)      (0.1466)
 1986-1998                               0.1618           -0.6927**      0.3044***      0.70        1986-1998                               0.8220           -0.6218**     0.3144***      0.70
                                         (0.1131)          (0.2850)       (0.0601)                                                          (0.5850)          (0.2836)      (0.0598)


*** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; Significancia al 10%                              *** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; Significancia al 10%




                     16
Cuadro 3
Fluctuaciones cíclicas de los MPC Sector Completo 1980-1998

Variable dependiente PCM

Ciclicidad medida con el PIB                                                                    Ciclicidad medida con Tasas de desempleo U

Variable                         M/VA           M/VT           B/VA         B/VT                Variable                  M/VA         M/VT       B/VA         B/VT

Indice Importaciones           -0.6283***     -4.6509***     -0.0831***   -0.15645              Indice Importaciones    -0.3854***   -4.8727**   0.198325    -0.4862**
                                 (0.1857)       (1.7496)       (0.0245)     (0.1130)                                      (0.1201)    (2.0371)    (0.2146)    (0.2075)
Dummy índice                   0.286961        1.31852       0.2596***     -0.1788*             Dummy índice            -0.0512***   0.322844    -0.042012   0.04025
                                 (0.0192)       (1.5934)       (0.1095)     (0.1081)                                      (0.0192)    (0.4087)    (0.0321)    (0.0314)
Q/K                            0.025462       -0.0421**      0.036519      -0.0405*             Q/K                     -0.035351    -0.058281   -0.082182   -0.059204
                                 (0.0297)       (0.0226)       (0.0310)     (0.0227)                                      (0.0590)    (0.0588)    (0.0593)    (0.0590)
DK                             -0.018312      0.001327       -0.026065    -0.00027              UK                       0.005899    0.003008     0.0184*    0.003285
                                 (0.0251)       (0.0240)       (0.0255)     (0.0241)                                      (0.0095)    (0.0095)    (0.0105)    (0.0095)
C4                             0.085608        0.0779**       0.0769**     0.0680*              C4                       0.044771    0.049244    0.045903    0.02928
                                 (0.0361)       (0.0364)       (0.0360)     (0.0363)                                      (0.0424)    (0.0437)    (0.0424)    (0.0427)
DC4                            -0.019578      -0.020442      -0.016841    -0.01714              UC4                      0.005563    0.003339    0.005056    0.006064
                                 (0.0163)       (0.0173)       (0.0160)     (0.0162)                                      (0.0055)    (0.0059)    (0.0055)    (0.0055)


R2 ajustada                    0.517712       0.517898       0.517703      0.51548              R2 ajustada              0.520361    0.517971    0.516776    0.515113


Variable                         M/VA           M/VT           B/VA         B/VT                Variable                  M/VA         M/VT       B/VA         B/VT

Indice Importaciones           -0.4348**      -2.535576      -0.0699***   -0.09446              Indice Importaciones    -0.3841***   -4.8815**   0.198401    -0.4890**
                                 (0.1831)       (1.7363)       (0.0239)     (0.1105)                                      (0.1203)    (2.0588)    (0.2147)    (0.2077)
Dummy índice                   0.255837       1.281841        0.2255**    -0.16314              Dummy índice            -0.0513***   0.324401    -0.042003   0.040672
                                 (0.1875)       (1.5586)       (0.1068)     (0.1054)                                      (0.0192)    (0.4121)    (0.0321)    (0.0314)
Q/K                            -0.012899      -0.0593***     0.006333     -0.0587***            Q/K                     -0.034016    -0.058508   -0.081645   -0.056388
                                 (0.0295)       (0.0222)       (0.0305)     (0.0224)                                      (0.0594)    (0.0593)    (0.0599)    (0.0594)
DK                             -0.022477      -0.007304      -0.030836    -0.00933              UK                       0.005626    0.003051    0.0183**    0.002758
                                 (0.0246)       (0.0235)       (0.0248)     (0.0235)                                      (0.0096)    (0.0096)    (0.0106)    (0.0096)
C4                             -0.01106       -0.013341      -0.020729    -0.02812              C4                       0.055159    0.047639    0.049609    0.050459
                                 (0.0376)       (0.0378)       (0.0373)     (0.0375)                                      (0.0685)    (0.0688)    (0.0688)    (0.0691)
DC4                            0.012499       0.010152       0.017312      0.01761              UC4                      0.00338     0.003676    0.004278    0.001613
                                 (0.0165)       (0.0174)       (0.0162)     (0.0164)                                      (0.0125)    (0.0126)    (0.0126)    (0.0127)
PIB                            -0.0001***    -0.00000537 -0.00000552 -5.6E-06                   U                        0.140093    -0.022127   0.049807    0.283922
                                 (0.0000)       (0.0000)       (0.0000)     (0.0000)                                      (0.7253)    (0.7329)    (0.7285)    (0.7280)


R2 ajustada                       0.75           0.54           0.54         0.54               R2 ajustada                0.52        0.52        0.52        0.51

Error estándar entre paréntesis, '*** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; *Significancia al 10%




Por el lado de la intensidad de capital el signo del                                           Estos Cuadros distinguen por periodo los efectos
cociente K/Q es el mismo que el encontrado en el                                               de la ciclicidad sobre la variable C4.
mismo periodo por Grether cuando uso datos por
firma para las manufacturas mexicanas. Apoyando                                                Como mencioné arriba, esa es la única variable
con ello la hipótesis de capacidad ociosa instalada                                            proxy aceptable que puede indicar la factibilidad
en los años ochenta.                                                                           de los acuerdos colusivos del tipo G&P o R&S
                                                                                               postulados arriba. El sentido de la colusión
La pregunta que surgió entonces es. ¿Cuál efecto                                               Cuadro 4a se evalúa para todo el sector
determina entonces en mayor grado los niveles de                                               distinguiendo entre las variables dicotómicas que
rentabilidad industrial; la apertura comercial o el                                            usan el PIB y las que usan las tasas de desempleo y
ciclo económico?                                                                               Cuadro 4b hace la misma distinción añadiendo una
                                                                                               diferenciación entre bienes durables y no durables.
Lo que indican los resultados del Cuadro 3 es que
sólo hay un efecto muy pequeño, atribuible tal vez                                             DESCRIPCIÓN             DE RESULTADOS
a la magnitud del PIB en relación al índice de
penetración de importaciones en sentido negativo                                               La hipótesis básica que se probó encontró lo
con respecto a la variable dependiente que es el                                               siguiente: La anticiclicidad para todo el sector sólo
índice de Lerner. Fuera de este caso, si dejara el                                             pudo verificarse para el periodo posterior a la
análisis aquí diría que efectivamente los márgenes                                             entrada en vigor del TLCAN y para uno de los
de rentabilidad son ajenos al ciclo económico. Pero                                            sectores industriales desagregado (el de bienes no
al pasar a los Cuadros denominados 4a-4d                                                       durables). Al usar variables dicotómicas PIB para
encontramos resultados sorprendentes.


                                                                                                                                                      17
todo el sector el tercer renglón del Cuadro 4a             fue México durante la mitad de la de la década de
reporta signos negativos para las variables                los años ochenta.
dicotómicas de interacción PIB*C4. Ello que
verifica que la colusión indicada por el C4 tiene un       En los estudios de DHP había encontrado justo lo
efecto negativo sobre los márgenes en periodos de          contrario para el caso de las manufacturas
expansión del PIB, este signo indica que se mueven         norteamericanas. La justificación es que se
en sentido contrario a crecimiento de la demanda           esperaría aquellos sectores que pueden acumular
agregada y se interpreta como una verificación de          inventarios, como lo son los durables, deberían ser
los supuestos planteados por el modelo de R&S de           menos sensibles al ciclo económico. Pero no
anticiclicidad.                                            ocurre así en México, pues dicha capacidad de
                                                           almacenamiento se ve cubierta por sustitutos
En el renglón siete de del Cuadro 4a igual se              importados luego de la entrada en vigor del GATT.
detecta anticiclidad para el periodo 80-85 en tres
de los cuatro modelos que usan U*C4 como                   Así que en general estos resultados arrojan
variable binaria. Contrasta con un único caso que          resultados sobre las peculiaridades del mercado
indicaba lo contrario cuando se uso la D*C4                mexicano. Es decir, en México las firmas con
(dummy PIB). Así que para todo el periodo y todo           menor valor agregado responden más a las
el sector no se pudo llegar a resultados                   fluctuaciones de la demanda agregada en forma
concluyentes con los resultados de esta sección del        anticíclica de lo que lo hacen las firmas con
cuadro.                                                    menores niveles de capital. Esto tiene
                                                           implicaciones valiosas para el seguimiento de la
En el Cuadro 4b se distinguen los siguientes               evolución de precios y de control inflacionario.
resultados por tipo de bien: En el primer renglón
todos los coeficientes de las dicotómicas son              Con respecto al residual de Solow, es plausible que
significativas con signo negativo para el PIB; por lo      sus fluctuaciones anticíclicas obedezcan o reflejen
que se concluye que los no durables son                    cambios en los parámetros de sustitución en la
anticiclicos para todo el periodo. De igual forma          producción, o que estén reflejando los efectos de
se detecta prociclicidad de los durables en el 80 85       los cambios de la capacidad ociosa de producción
y no es un resultado contundente con respecto a los        en periodos de recesión y expansión, pero pienso
no durables al usar esta variable dicotómica. En           que se trata de un error generado por la omisión de
general los resultados separando por tipo de bien17        insumos intermedios. Se sugiere como
permiten un mejor ajuste que describe la dinámica          investigación futura probar los márgenes a la
de los márgenes y de los precios.                          Solow-Hall con los parámetros de ciclicidad de
                                                           este documento.
PRINCIPALES     RESULTADOS Y CONCLUSIÓN
                                                           Como comentario final a las metodologías para
Para todo el sector hay indicios de anticiclicidad         estimar evolución de los márgenes en la industria
después del TLCAN.        Los no durables son              mexicana se concluye lo siguiente, el método del
anticiclicos sin lugar a dudas durante todo el             residual de Solow es muy poderoso, sin embargo
periodo. Sólo se encontró evidencia de                     su cálculo es muy complicado tanto como su
prociclicidad en el periodo 80-85 para los                 interpretación; no así para el índice de Lerner, que
durables18, mismo en que los no durables fueron            se calcula en forma rápida la evolución de los
anticíclicos. La explicación es que la procicicidad        precios y de los márgenes y que es a la vez una
es factible en mercados muy monopolizados y con            aproximación a los niveles de optimización de las
una condición adicional, que sus mercados estén            firmas en condiciones oligopólicas, como quería
cerrados a la competencia internacional. Como lo           probar.




17 La clasificación de durables y no durables a cuatro dígitos se basó en la misma usada por Castañeda (1996).
18 A grosso modo Los sectores que caen en esta categoría (durables) son las industrias del vidrio, cemento, equipo
   eléctrico y electrónico, herramientas y desde luego el sector automotriz.

          18
Cuadro 4a
                                                                        FLUCTUACIONES CICLICAS DE LOS MPC SECTOR COMPLETO
                                                                                                                  Variable Dependiente MPC
                       MVA                                                            MVT                                                    BVA                                               BVT
     Tabla 6a
     Modelo Completo con Dummies PIB
                       C4         D*C4                                  R2 Ajustada      C4          D*C4                  R2 Ajustada          C4          D*C4                 R2 Ajustada      C4         D*C4
       1980-1998          0.0856         -0.0196                             0.55     0.0779**      -0.0204                    0.52          0.0769**      -0.0168                   0.52       0.0680*     -0.0171
                         (0.0361)       (0.0164)                                      (0.0364)     (0.0173)                                  (0.0360)     (0.0160)                             (0.0363)    (0.0162)
       1980-1985          0.4214          0.0413                             0.66     0.3965***     0.0339                     0.59          0.4228'**     0.0431**                  0.58      0.4151***     0.0399*
                         (0.1044)       (0.0213)                                      (0.1015)     (0.0225)                                  (0.1050)      (0.0210)                            (0.1029)     (0.0214)
       1986-1998          0.2254         -0.0763                             0.71     0.2121***   -0.0668***                   0.69          0.2090***   -0.0683***                  0.68      0.2069***   -0.0672***
                         (0.0439)       (0.0198)                                      (0.0434)     (0.0200)                                  (0.0440)     (0.0187)                             (0.0435)    (0.0187)
                            C4            D*C4            PIB           R2 Ajustada      C4          D*C4        PIB       R2 Ajustada          C4          D*C4        PIB      R2 Ajustada      C4         D*C4         PIB
       1980-1998        -0.01106         0.0125         -5.39E-06            0.55      -0.0133     0.0102      0.0000          0.54          -0.0207       0.0173     0.0000         0.54      -0.0281      0.0176      0.0000
                         -0.0376        (0.0165)     (0.00000072)                     (0.0378)     0.0174      (0.0000)                      (0.0373)     (0.0162)    (0.0000)                 (0.0375)    (0.0164)     (0.0000)
       1980-1985          0.3886         0.0328           1.50E-05           0.66     0.3654***    0.0255       0.0000         0.61          0.3867**      0.0355*     0.0000        0.60      0.3829***    0.0330       0.0000
                         (0.1023)       (0.0208)     (0.00000373)                     (0.0992)      0.0221     (0.0000)                      (0.1028)     (0.0206)    (0.0000)                 (0.1008)    (0.0210)     (0.0000)
       1986-1998          -0.0074        -0.0129        -0.000010            0.71      -0.0105     -0.0079      0.0000         0.74           -0.0286      -0.0028     0.0000        0.74       -0.0214     -0.0037      0.0000
                         (0.0433)       (0.0184)     (0.000000727)                    (0.0434)     (0.0188)    (0.0000)                      (0.0430)     (0.0174)    (0.0000)                 (0.0427)    (0.0175)     (0.0000)

     Modelo Completo con Dummies Desempleo
                            C4            U*C4                          R2 Ajustada      C4          U*C4                  R2 Ajustada          C4          U*C4                 R2 Ajustada      C4         U*C4

       1980-1998          0.0448         0.0056                              0.52      0.0492       0.0033                     0.52           0.0459       0.0051                    0.52       0.0293      0.0061
                         (0.0424)       (0.0055)                                      (0.0437)     (0.0059)                                  (0.0424)     (0.0055)                             (0.0427)    (0.0055)
       1980-1985        0.3334***      0.0194***                             0.58     0.3388***     0.0164                     0.59          0.3156***    0.0180**                   0.58      0.3493**     0.0189*
                         (0.1164)       (0.0101)                                      (0.1146)     (0.0108)                                  (0.1160)     (0.0101)                             (0.1157)    (0.0103)
       1986-1998        0.1454***        0.0067                              0.69     0.1604***     0.0021                     0.69          0.1471***     0.0036                    0.68      0.1415**     0.0050
                         (0.0465)       (0.0058)                                      (0.0476)     (0.0062)                                  (0.0472)     (0.0058)                             (0.0469)    (0.0058)
                            C4            U*C4              U           R2 Ajustada      C4          U*C4         U        R2 Ajustada          C4          U*C4         U       R2 Ajustada      C4         U*C4          U
       1980-1998          0.0552         0.0034          0.1401              0.52      0.0476       0.0037      -0.0221        0.52           0.0496       0.0043      0.0498        0.52       0.0505      0.0016       0.2839
                         (0.0685)       (0.0125)        (0.7253)                      (0.0688)     (0.0126)    (0.7329)                      (0.0688)     (0.0126)    (0.7285)                 (0.0691)    (0.0127)     (0.7280)
       1980-1985        0.2916***        0.0287          -0.6139             0.58     0.2797**      0.0293      -0.8662        0.59           0.2274       0.0369      -1.2503       0.58       0.2807      0.0339       -0.9759
                         (0.1593)       (0.0260)        (1.5967)                      (0.1574)     (0.0258)    (1.5811)                      (0.1621)     (0.0262)    (1.6054)                 (0.1616)    (0.0266)     (1.6027)
       1986-1998        0.1800***        -0.0003         0.4471              0.69     0.1749**      -0.0008     0.1922         0.69          0.1876***     -0.0047     0.5261        0.67      0.1967***    -0.0062      0.7121
                         (0.0712)       (0.0124)        (0.6961)                      (0.0709)     (0.0123)    (0.6970)                      (0.0723)     (0.0125)    (0.7107)                 (0.0716)    (0.0124)     (0.6986)




19
     *** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; Significancia al 10%
Cuadro 4b
                                                                             FLUCTUACIONES CICLICAS DE LOS MPC POR TIPO DE BIEN
     Variable Dependiente MPC
     Modelo con Dummies PIB No Durables




20
                       MVA                                                            MVT                                     BVA                                    BVT

                            C4            D*C4                          R2 Ajustada      C4         D*C4        R2 Ajustada      C4          D*C4      R2 Ajustada      C4         D*C4
       1980-1998          0.0862       -0.0682**                             0.45      0.0889     -0.0528*          0.45       0.0494      -0.0581**       0.45       0.0441      -0.0432
                         (0.0542)       (0.0277)                                      (0.0549)    (0.0297)                    (0.0548)      (0.0260)                 (0.0545)    (0.0264)
       1980-1985        0.5133***        -0.0059                             0.62     0.5396**     0.0086           0.62      0.5228***     0.0094         0.63      0.5458***    0.0131
                         (0.1432)       (0.0345)                                      (0.1436)    (0.0376)                     (0.1512)    (0.0323)                  (0.1455)    (0.0345)
       1986-1998         0.1585**      -0.1290***                            0.65      0.1079*    -0.1040**         0.67      0.1322**    -0.1045***       0.65       0.1058*    -0.1001**
                         (0.0644)       (0.0313)                                      (0.0620)     (0.0320)                   (0.0633)      (0.0289)                 (0.0615)     (0.0287)

     Variable Dependiente MPC
     Modelo con Dummies Desempleo No Durables

                            C4            U*C4                          R2 Ajustada      C4         U*C4        R2 Ajustada      C4          U*C4      R2 Ajustada      C4         U*C4


       1980-1998          -0.0245        0.0139                              0.45      -0.0310     0.0180*          0.45       -0.0665      0.0176*        0.45       -0.0456     0.0140
                         (0.0652)       (0.0090)                                      (0.0707)    (0.0103)                    (0.0671)     (0.0089)                  (0.0652)    (0.0090)
       1980-1985         0.3500**       0.0336**                             0.63      0.3329*     0.0347*          0.64       0.2772      0.0344**        0.65      0.3379**    0.0361**
                         (0.1645)       (0.0153)                                      (0.1662)    (0.0177)                    (0.1572)     (0.0149)                  (0.1636)    (0.0161)
       1986-1998          0.0211         0.0089                              0.64      -0.0270     0.0137           0.66       0.0170       0.0095         0.63       -0.0090     0.0117
                         (0.0695)       (0.0090)                                      (0.0744)    (0.0103)                    (0.0707)     (0.0091)                  (0.0685)    (0.0090)


     Modelo con Dummies PIB Durables


                       MVA                                                            MVT                                     BVA                                    BVT
                            C4            D*C4                          R2 Ajustada      C4         D*C4        R2 Ajustada      C4          D*C4      R2 Ajustada      C4         D*C4


       1980-1998         0.1097**        0.0165                              0.56     0.1103**     0.0106           0.57      0.1265***     0.0027         0.59      0.1201**     0.0095
                         (0.0490)       (0.0207)                                      (0.0489)    (0.0219)                    (0.0497)     (0.0207)                  (0.0483)    (0.0201)
       1980-1985          0.2719        0.0679**                             0.56     0.2928**    0.0539**          0.54      0.3345**     0.0551**        0.62       0.2966*    0.0634**
                         (0.1473)       (0.0268)                                      (0.1509)    (0.0298)                     (0.1540)    (0.0285)                  (0.1547)    (0.0278)
       1986-1998        0.3324***        -0.0413                             0.70     0.3315***    -0.0306          0.71      0.3368***     -0.0398        0.72      0.3444***    -0.0402
                         (0.0638)       (0.0293)                                      (0.0630)    (0.0305)                    (0.0646)     (0.0298)                  (0.0639)    (0.0296)

     Modelo con Dummies Desempleo Durables
                            C4            U*C4                          R2 Ajustada      C4         U*C4        R2 Ajustada      C4          U*C4      R2 Ajustada      C4         U*C4

       1980-1998         0.1043*         0.0007                              0.56      0.1355*    -0.0064           0.57       0.0660       0.0127*        0.57      0.1212**     -0.0017
                         (0.0571)       (0.0068)                                      (0.0584)    (0.0075)                    (0.0572)     (0.0075)                  (0.0567)    (0.0068)
       1980-1985          0.1924         0.0135                              0.53      0.2309      0.0060           0.53       0.1319     0.0402***        0.59       0.2384      0.0031
                         (0.1699)       (0.0133)                                      (0.1689)    (0.0142)                    (0.1625)     (0.0137)                  (0.1672)    (0.0142)
       1986-1998        0.3046***        0.0013                              0.70     0.3473***    -0.0067          0.71      0.3337**      -0.0037        0.69      0.3367***    -0.0040
                         (0.0725)       (0.0095)                                      (0.0717)    (0.0095)                    (0.0735)     (0.0094)                  (0.0731)    (0.0095)
     *** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; Significancia al 10%
BIBLIOGRAFÍA

BANXICO; Encuesta de Formación de Acervos de        ____________ (January., 1987) “Oligopoly
Capital 1960-1997. Dirección de Investigación       Supergames: Some Empirical Evidence on Prices
Económica; México: Banco de México,1997.            and Margins” Journal of Industrial Economics,
                                                    379-398.
Castañeda Sabido, Alejandro, (1996) “Poder de
mercado en el sector manufacturero mexicano,        ____________ (February 1988) “Market Structure
Estimación con Variables Instrumentales” Centro     and Cyclical Fluctuations in U.S. manufacturing”
de Estudios Económicos, El Colegio de México,       Review of Economic and Statistic, 497-505.
(documentos de Trabajo; 1996-1); 27p.
                                                    Fragoso Pastrana, Edna C. (2003) “Apertura
____________ (1996)“Detección del poder de          comercial y la productividad en la industria
mercado en el sector manufacturero mexicano”        manufacturera mexicana” en Economía Mexicana,
Economía Mexicana CIDE vol. V, núm. 2, México,      CIDE Vol XII, núm. 1 primer semestre de 2003. pp.
pp 221-246                                          5-38.

____________ (1998) “Measuring the degree of        García Alba Iduñarte, Pascual; (1987) “Un enfoque
collusive conduct in the Mexican manufacturing      para medir la concentración Industrial y su
sector” Estudios Economicos de El Colegio de        aplicación al caso de México”; Centro de Estudios
México; pp 157-169.                                 Económicos, El Colegio de México, 1987; serie
                                                    (Documentos de trabajo; 1987-7); 29 p.
____________ y Garduño Ángeles, Gustavo.;
(2000) “Rendimientos crecientes a escala en la      Geroski P.A. y Jaquemin, A. (1981) Imports as a
manufactura mexicana” El Trimestre Económico,       Competitive Discipline “Recherche Economique
México.                                             de Couvan” Vol.47, pp197-208.

____________ (2003) “Mexican Manufacturing          Green, E.J. and Porter R. H., (1984),
Markups: Procyclical Behavior and the Impact of     “Noncoperative Collusion Under Imperfect Price
Trade Liberalization” mimeo.                        Information” Econometrica, 52, pp 87-100.

___________(2003) “Mexican Manufacturing            Grether, J. M. (1996) “México, 1985-1990: Trade
Markups: Procyclical Behavior and the Impact of     Liberalization,    Market       Structure,    and
Trade Liberalization” economía mexicana. NUEVA      Manufacturing Performance,” in M. Roberts and
ÉPOCA, vol. XII, núm. 2, segundo semestre de 2003   Tybout (eds.), Industrial Evolution in Developing
                                                    Countries, Oxford University Press.
____________ (2004) Apertura comercial y poder
monopólico, en Diez años del TLCAN en México:       Hall, Robert E. (1988) “The Relation between
Una perspectiva analítica; Enrique R. Casares y     Price and Marginal Cost in U.S Industry” Journal
Horacio Sobrazo (compiladores) El Trimestre         of Political Economy, vol. 96, no. 5, pp 921-947
Económico, Lecturas No.95. México D.F.
                                                    Hoekman, Bernard; Looi Kee, Hiau; Olarreaga,
Collins, Norman R.; Preston Lee E.;. (Aug, 1969)    Marcelo. (2001) “Markups, entry Regulation and
“Price-Cost Margins and Industry Structure” The     Trade: Does Country Size Matter?” World
Review of economics and Statistics, Volume 51,      Development Report 2001-Institutions for
Issue 3, 271-286.                                   Markets,.

Domowitz, Ian; R. Gleen Hubbard and Bruce C.        Jaquemin, Alexis (1982), “Imperfect market
Petersen. (September 1986) “The                     structure and international trade: Some recent
____________ Intertemporal Stability of the         research,” Kyklos 35, 75-93.
Concentration-Margins Relationship” Journal of
Industrial Economics, Volume 35, Issue 1, 13-34.

                                                                                         21
INEGI- Secretaria de Comercio-SPP; Encuesta       Stigler, George J. The Organization of Industry
Industrial Anual 1970-1998                        University of Chicago Press, E. U. A. (reprinted
                                                  from Homewood, Ill.: R.D Irwin 1968); 1983, 328
INEGI; Sistema de Cuentas Nacionales México       pp.
(Varias publicaciones).                           Tirole, Jean; The Theory of Industrial Organization
                                                  The MIT Press, E. U. A.; 1992; 479 p.
Lerner, Abba P. (1934) “The concept of monopoly
and measurment of monopoly power”. Review of      Verhoogen, Eric; (2004) “Trade, Quality
Economic Studies, 18 (June), 157-75               Upgrading and Wage Inequality in the Mexican
                                                  Manufacturing Sector: Theory and Evidence from
Nadiri, Ishaq M. Y Prucha, Ingmar R.; (January    an Exchange-Rate Shock” University of
1996) “Estimation of the depreciation rate of     California, Berkeley Job Market Paper;
physical and R&D capital in the U.S. Total        78p.“margen de beneficio”, “margen de
Manufacturing Sector” Economic Inquiry (ISSN      rentabilidad”, “nivel de rentabilidad”, “tasa de
0095-2583) Vol XXXIV, pp. 43-56.                  rendimiento de la industria”, “margen de
                                                  rentabilidad industrial”). Algebraicamente es el
Rotemberg, J.J. and Saloner, G., (1986), “A       cociente de p/cmg. Por otro la del índice de Lerner
Supergame Theoretic Model of Price Wars During    que es simplemente (p-cme)/p; es decir la
Booms” American Economic Review, 76, pp. 390-     expresión porcentual del margen de rentabilidad
407.                                              industrial con el supuesto básico de que los costos
                                                  medios son iguales a los costos marginales; DHP
____________ and Woodford, Michael., (1990)       (1988).
“Cyclical Markups: Theories and Evidence” NBER
Working Papers, No. 3534. pp 1-41.




         22
Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social,
                       Universidad Iberoamericana, D.F.
Prol. Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, C.P. 01210 México, D.F.
               Tel: 59504339 59504000 x7679 Fax: 59504195

Más contenido relacionado

Similar a Fluctuaciones del poder monopolico

TE301-4Benavente-Contreras
TE301-4Benavente-ContrerasTE301-4Benavente-Contreras
TE301-4Benavente-Contreras
Jos Contreras Biekert
 
TE301-4Benavente-Contreras
TE301-4Benavente-ContrerasTE301-4Benavente-Contreras
TE301-4Benavente-Contreras
Jos Contreras Biekert
 
Ensayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos jEnsayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos j
CLAUDIA García
 
El poder de mercado industrial español del siglo xx
El poder de mercado industrial español del siglo xxEl poder de mercado industrial español del siglo xx
El poder de mercado industrial español del siglo xx
Felix Martinez
 
Sobre el concepto de competitividad
Sobre el concepto de competitividadSobre el concepto de competitividad
Sobre el concepto de competitividad
Jose Antonio Cruz Almengor
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
Manuel Bedoya D
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
csamanam
 
Argentina concentracion azucar
Argentina concentracion azucarArgentina concentracion azucar
Argentina concentracion azucar
Joel Escoto Ortega
 
COMPENDIO UNIDAD 1.pdf
COMPENDIO UNIDAD 1.pdfCOMPENDIO UNIDAD 1.pdf
COMPENDIO UNIDAD 1.pdf
BeneditaCedenoGeddy
 
E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04
emariscal
 
Tarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicosTarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicos
socorrooo
 
Eugene fama.
Eugene fama.  Eugene fama.
Actores económicos y crecimiento
Actores económicos y crecimientoActores económicos y crecimiento
Actores económicos y crecimiento
emiliavenancia
 
Actores económicos y crecimiento
Actores económicos y crecimientoActores económicos y crecimiento
Actores económicos y crecimiento
danielraquel
 
Determinantes de la competitividad de la industria de bienes de equipo de Esp...
Determinantes de la competitividad de la industria de bienes de equipo de Esp...Determinantes de la competitividad de la industria de bienes de equipo de Esp...
Determinantes de la competitividad de la industria de bienes de equipo de Esp...
fahdbc
 
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...
fahdbc
 
Sistema60
Sistema60Sistema60
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precioSobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
Grupo de Economia Política IE-UFRJ
 
53968376 teorias-inversion-extranjera-directa
53968376 teorias-inversion-extranjera-directa53968376 teorias-inversion-extranjera-directa
53968376 teorias-inversion-extranjera-directa
Montse Ceballos
 

Similar a Fluctuaciones del poder monopolico (20)

TE301-4Benavente-Contreras
TE301-4Benavente-ContrerasTE301-4Benavente-Contreras
TE301-4Benavente-Contreras
 
TE301-4Benavente-Contreras
TE301-4Benavente-ContrerasTE301-4Benavente-Contreras
TE301-4Benavente-Contreras
 
Ensayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos jEnsayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos j
 
El poder de mercado industrial español del siglo xx
El poder de mercado industrial español del siglo xxEl poder de mercado industrial español del siglo xx
El poder de mercado industrial español del siglo xx
 
Sobre el concepto de competitividad
Sobre el concepto de competitividadSobre el concepto de competitividad
Sobre el concepto de competitividad
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
 
Argentina concentracion azucar
Argentina concentracion azucarArgentina concentracion azucar
Argentina concentracion azucar
 
COMPENDIO UNIDAD 1.pdf
COMPENDIO UNIDAD 1.pdfCOMPENDIO UNIDAD 1.pdf
COMPENDIO UNIDAD 1.pdf
 
E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04
 
Tarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicosTarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicos
 
Eugene fama.
Eugene fama.  Eugene fama.
Eugene fama.
 
Actores económicos y crecimiento
Actores económicos y crecimientoActores económicos y crecimiento
Actores económicos y crecimiento
 
Actores económicos y crecimiento
Actores económicos y crecimientoActores económicos y crecimiento
Actores económicos y crecimiento
 
Determinantes de la competitividad de la industria de bienes de equipo de Esp...
Determinantes de la competitividad de la industria de bienes de equipo de Esp...Determinantes de la competitividad de la industria de bienes de equipo de Esp...
Determinantes de la competitividad de la industria de bienes de equipo de Esp...
 
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...
 
Sistema60
Sistema60Sistema60
Sistema60
 
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precioSobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
 
53968376 teorias-inversion-extranjera-directa
53968376 teorias-inversion-extranjera-directa53968376 teorias-inversion-extranjera-directa
53968376 teorias-inversion-extranjera-directa
 

Más de Ibero Posgrados

Coloquio Internacional "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"
Coloquio Internacional  "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"Coloquio Internacional  "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"
Coloquio Internacional "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"
Ibero Posgrados
 
Maestría en Orientación Psicológica
Maestría en Orientación PsicológicaMaestría en Orientación Psicológica
Maestría en Orientación Psicológica
Ibero Posgrados
 
Maestría en Ingeniería Calidad
Maestría en Ingeniería CalidadMaestría en Ingeniería Calidad
Maestría en Ingeniería Calidad
Ibero Posgrados
 
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
Ibero Posgrados
 
XXI Coloquio Internacional de la Maestría en Estudios de Arte
XXI Coloquio Internacional de la Maestría en Estudios de ArteXXI Coloquio Internacional de la Maestría en Estudios de Arte
XXI Coloquio Internacional de la Maestría en Estudios de Arte
Ibero Posgrados
 
Especialidad en Derecho Procesal Administrativo
Especialidad en Derecho Procesal AdministrativoEspecialidad en Derecho Procesal Administrativo
Especialidad en Derecho Procesal Administrativo
Ibero Posgrados
 
Maestría en Administración de Servicios de Tecnología de la Información
Maestría en Administración de Servicios de Tecnología de la InformaciónMaestría en Administración de Servicios de Tecnología de la Información
Maestría en Administración de Servicios de Tecnología de la Información
Ibero Posgrados
 
Posgrado del Departamento de Salud
Posgrado del Departamento de SaludPosgrado del Departamento de Salud
Posgrado del Departamento de Salud
Ibero Posgrados
 
IV Encuentro Centroamericano de Intercambio Académico en Derecho Internacional
IV Encuentro Centroamericano de  Intercambio Académico en Derecho InternacionalIV Encuentro Centroamericano de  Intercambio Académico en Derecho Internacional
IV Encuentro Centroamericano de Intercambio Académico en Derecho Internacional
Ibero Posgrados
 
Los signos de los tiempos en la aldea global
Los signos de los tiempos en la aldea globalLos signos de los tiempos en la aldea global
Los signos de los tiempos en la aldea global
Ibero Posgrados
 
Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano
Maestría en Proyectos para el Desarrollo UrbanoMaestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano
Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano
Ibero Posgrados
 
Feria Internacional de Posgrados
Feria Internacional de PosgradosFeria Internacional de Posgrados
Feria Internacional de Posgrados
Ibero Posgrados
 
Coloquio México y sus historias: miradas múltiples
Coloquio México y sus historias: miradas múltiplesColoquio México y sus historias: miradas múltiples
Coloquio México y sus historias: miradas múltiples
Ibero Posgrados
 
40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de Salud40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de Salud
Ibero Posgrados
 
Jornada de Seguridad de la Información
Jornada de Seguridad de la InformaciónJornada de Seguridad de la Información
Jornada de Seguridad de la Información
Ibero Posgrados
 
Conmemoración del bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús.
Conmemoración del bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús.Conmemoración del bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús.
Conmemoración del bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús.
Ibero Posgrados
 
Programa Coloquio Internacional "Arte popular, artesanía y porvenir"
Programa Coloquio Internacional "Arte popular, artesanía y porvenir"Programa Coloquio Internacional "Arte popular, artesanía y porvenir"
Programa Coloquio Internacional "Arte popular, artesanía y porvenir"
Ibero Posgrados
 
5to. Encuentro Nacional e Internacional de Defensoras y Defensores de Derecho...
5to. Encuentro Nacional e Internacional de Defensoras y Defensores de Derecho...5to. Encuentro Nacional e Internacional de Defensoras y Defensores de Derecho...
5to. Encuentro Nacional e Internacional de Defensoras y Defensores de Derecho...
Ibero Posgrados
 
Reconocimiento "Tata Vasco" (Foro de los Derechos Humanos)
Reconocimiento "Tata Vasco" (Foro de los Derechos Humanos)Reconocimiento "Tata Vasco" (Foro de los Derechos Humanos)
Reconocimiento "Tata Vasco" (Foro de los Derechos Humanos)Ibero Posgrados
 
Informe Anual 2011 de Reporteros Sin Frontreras
Informe Anual 2011 de Reporteros Sin FrontrerasInforme Anual 2011 de Reporteros Sin Frontreras
Informe Anual 2011 de Reporteros Sin Frontreras
Ibero Posgrados
 

Más de Ibero Posgrados (20)

Coloquio Internacional "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"
Coloquio Internacional  "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"Coloquio Internacional  "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"
Coloquio Internacional "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"
 
Maestría en Orientación Psicológica
Maestría en Orientación PsicológicaMaestría en Orientación Psicológica
Maestría en Orientación Psicológica
 
Maestría en Ingeniería Calidad
Maestría en Ingeniería CalidadMaestría en Ingeniería Calidad
Maestría en Ingeniería Calidad
 
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
 
XXI Coloquio Internacional de la Maestría en Estudios de Arte
XXI Coloquio Internacional de la Maestría en Estudios de ArteXXI Coloquio Internacional de la Maestría en Estudios de Arte
XXI Coloquio Internacional de la Maestría en Estudios de Arte
 
Especialidad en Derecho Procesal Administrativo
Especialidad en Derecho Procesal AdministrativoEspecialidad en Derecho Procesal Administrativo
Especialidad en Derecho Procesal Administrativo
 
Maestría en Administración de Servicios de Tecnología de la Información
Maestría en Administración de Servicios de Tecnología de la InformaciónMaestría en Administración de Servicios de Tecnología de la Información
Maestría en Administración de Servicios de Tecnología de la Información
 
Posgrado del Departamento de Salud
Posgrado del Departamento de SaludPosgrado del Departamento de Salud
Posgrado del Departamento de Salud
 
IV Encuentro Centroamericano de Intercambio Académico en Derecho Internacional
IV Encuentro Centroamericano de  Intercambio Académico en Derecho InternacionalIV Encuentro Centroamericano de  Intercambio Académico en Derecho Internacional
IV Encuentro Centroamericano de Intercambio Académico en Derecho Internacional
 
Los signos de los tiempos en la aldea global
Los signos de los tiempos en la aldea globalLos signos de los tiempos en la aldea global
Los signos de los tiempos en la aldea global
 
Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano
Maestría en Proyectos para el Desarrollo UrbanoMaestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano
Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano
 
Feria Internacional de Posgrados
Feria Internacional de PosgradosFeria Internacional de Posgrados
Feria Internacional de Posgrados
 
Coloquio México y sus historias: miradas múltiples
Coloquio México y sus historias: miradas múltiplesColoquio México y sus historias: miradas múltiples
Coloquio México y sus historias: miradas múltiples
 
40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de Salud40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de Salud
 
Jornada de Seguridad de la Información
Jornada de Seguridad de la InformaciónJornada de Seguridad de la Información
Jornada de Seguridad de la Información
 
Conmemoración del bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús.
Conmemoración del bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús.Conmemoración del bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús.
Conmemoración del bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús.
 
Programa Coloquio Internacional "Arte popular, artesanía y porvenir"
Programa Coloquio Internacional "Arte popular, artesanía y porvenir"Programa Coloquio Internacional "Arte popular, artesanía y porvenir"
Programa Coloquio Internacional "Arte popular, artesanía y porvenir"
 
5to. Encuentro Nacional e Internacional de Defensoras y Defensores de Derecho...
5to. Encuentro Nacional e Internacional de Defensoras y Defensores de Derecho...5to. Encuentro Nacional e Internacional de Defensoras y Defensores de Derecho...
5to. Encuentro Nacional e Internacional de Defensoras y Defensores de Derecho...
 
Reconocimiento "Tata Vasco" (Foro de los Derechos Humanos)
Reconocimiento "Tata Vasco" (Foro de los Derechos Humanos)Reconocimiento "Tata Vasco" (Foro de los Derechos Humanos)
Reconocimiento "Tata Vasco" (Foro de los Derechos Humanos)
 
Informe Anual 2011 de Reporteros Sin Frontreras
Informe Anual 2011 de Reporteros Sin FrontrerasInforme Anual 2011 de Reporteros Sin Frontreras
Informe Anual 2011 de Reporteros Sin Frontreras
 

Fluctuaciones del poder monopolico

  • 1. Fluctuaciones del poder monopólico industrial: México 1980-1998 David Mulato Martínez*
  • 2. Fluctuaciones del poder monopólico industrial: México 1980-1998 David Mulato Martínez* * Universidad Torcuato Di Tella dmulato@utdt.edu
  • 3. 1a. edición, 2007 D.R. © Universidad Iberoamericana, A.C. Prol. Paseo de la Reforma 880 Col. Lomas de Santa Fe 01219 México, D.F. ISBN 978-968-859-625-8 Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico La Serie Documentos de Investigación tiene como propósito difundir el trabajo realizado por el personal académico asociado o adscrito al Instituto, con el fin de explorar conocimiento útil para el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones en organizaciones sociales. Comentarios a esta serie son bienvenidos. Para más información sobre esta serie, comunicarse a la siguiente dirección electrónica: sandra.robles@uia.mx
  • 4. Fluctuaciones del poder monopólico industrial: México 1980-1998 David Mulato Martínez1 ...Nadie me está viendo, pero estoy viendo yo. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Los supuestos que descansan detrás de la estimación de markups a la Hall asumen que éstos se comportan proclicamente. Sin embargo cómo muestra el presente documento este supuesto tan restrictivo puede ir en contra de la evidencia empírica. Las estimaciones vigentes de márgenes de rentabilidad para México usan el residual de Solow y el índice de Lerner. En este documento se usan dos modelos aplicados de juegos repetidos para constatar empíricamente el sentido de estas fluctuaciones en México. Del mismo modo se busca encontrar una explicación a la aparente discrepancia teórica de la anticiclidad en estimaciones de Solow para México. En general el margen de rentabilidad del sector completo cayó tras la apertura comercial. Sin embargo no se pudo concluir que los margenes a la Lerner sean anticíclicos y que Solow también lo sea. 1 El autor agradece los valiosos comentarios de los dictaminadores anónimos, a Héctor Moreno, Eduardo Rodríguez-Oreggia y para Alejandro Castañeda; cualquier error adicional es responsabilidad exclusiva del autor. 5
  • 5. Fluctuaciones del poder monopólico industrial: México 1980-1998 David Mulato Martínez INTRODUCCIÓN aquellos sectores que tengan ventaja comparativa; 2) Un mayor beneficio para la sociedad como Este documento evalúa por dos metodologías el resultado de la pérdida del poder de mercado que impacto de la apertura comercial en el poder algunas industrias tienen, es decir, su capacidad monopólico del sector manufacturero, contrasta para definir un precio mayor al costo; 3) Una dos modelos de comportamiento estratégico en menor incertidumbre como resultado de la juegos repetidos y toma como los principales definición en el largo plazo de una política factores de variación en los niveles de rentabilidad comercial inalterable también es un beneficio de la industrial el efecto del GATT y el TLCAN. firma de estos tratados. La pregunta que surge ante la evidencia de los resultados de las estimaciones es: ¿por qué usando METODOLOGÍA dos metodologías altamente correlacionadas, como lo son el Índice de Lerner (Márgen Precio-Costo Se estiman los residuales de Solow-Hall y los para su estimación empírica) y la metodología índices de Lerner para compararlos entre sí. econométrica del Residual de Solow sugerida por Después bajo el enfoque de Estructura-Conducta y Hall 1988, la ciclicidad de los precios y márgenes Desempeño (ECD) se evalúa con variables arrojan resultados aparentemente contradictorios? dicotómicas para todas las manufacturas el efecto del ciclo económico en general. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Se encontró que los niveles del markup2 a la Hall La finalidad en este sentido es conciliar la son anticíclicos al estimarlos como sección discrepancia planteada en los párrafos anteriores. cruzada. Del mismo modo, que están muy Se busca poder llegar a resultados concluyentes correlacionados con el índice de Lerner; las sobre la evolución de los precios, estrategias correlaciones son del orden de 55%. Se pudo colusivas y de los márgenes de sobreprecio que se concluir que los índices de Lerner son anticíclicos, observan en las manufacturas mexicanas. como sugiere uno de los modelos de juegos repetidos descritos abajo. Se concluye que una de No hay duda de que las manufacturas es el sector las posibles explicaciones de la variación cíclica sobre el cual México ha basado el desarrollo del poder de mercado sólo puede venir por el económico en los últimos años. Por ello evaluar el cambio en los parámetros de las elasticidades de efecto de la apertura comercial en él es esencial. sustitución en la producción, por efectos de Los fundamentos de la teoría económica que la capacidad ociosa instalada o por la omisión en la justifican van en tres sentidos: 1) La ganancia de estimación a la Hall de los insumos intermedios. eficiencia por una mayor especialización en 2 La definición formal del markup (la palabra no tiene un equivalente perfecto en castellano, la traducción a usar a lo largo de este trabajo será “margen de beneficio”, “margen de rentabilidad”, “nivel de rentabilidad”, “tasa de rendimiento de la industria”, “margen de rentabilidad industrial”). Algebraicamente es el cociente de p/cmg. Por otro la del índice de Lerner que es simplemente (p-cme)/p; es decir la expresión porcentual del margen de rentabilidad industrial, con el supuesto básico de que los costos medios son iguales a los costos marginales; DHP (1988). 7
  • 6. La cuestión es saber si por qué si el residual de maximizador en conjunto y que puede ser Solow propone que los márgenes de rentabilidad motivado por la amenaza de venganza si son prociclicos por construcción, como veremos alguien se desvía del acuerdo colusivo. Esto abajo; entonces por qué la discrepancia con la es, que en respuesta a la violación del evidencia empírica. A continuación se discuten las acuerdo todos los jugadores acuerdan teorías de ciclicidad de precios y markups que revertir el equilibrio (por un periodo acompañan la presente investigación. simple3) a uno no cooperativo. Dado que la amenaza implica jugar estrategias no MODELOS DE FLUCTUACIONES DE LOS cooperativas éstas deben ser creíbles. El MÁRGENES Y PRECIOS equilibrio es un “equilibrio perfecto en los A continuación se describen los dos modelos de subjuegos” en el sentido descrito por Selten juegos repetidos que modelan el comportamiento (Selten, 1975); (DHP, 1987)4,5. cíclico de los precios y márgenes de rentabilidad asumiendo que estos son resultado de ciclicidad en Los supuestos de esto modelo se resumen de la la colusión en términos de la Nueva Organización siguiente manera: Industrial: Green y Porter (1984) y Rotemberg y • Industrias maduras (Estables en el largo plazo) Saloner (1986). • Productos homogéneos6, no existe diferenciación de productos por lo que la única Domowitz, Hubbard y Petersen (DHP) plantean dos variable de decisión es la cantidad a producir. de estos modelos al relacionar las fluctuaciones • Información totalmente disponible para los cíclicas de los márgenes de rentabilidad de las consumidores sobre la industria y su entorno a industrias con patrones colusivos y los evaluaron excepción de la información privada de cada respectivamente para el sector manufacturero de empresa sobre la producción presente y pasada los E. U. A. con datos provenientes de las encuestas de sus competidores. industriales a cuatro dígitos del Bureau Census de • El precio no es la única variable de referencia los E. U. A. (Domowitz, et al; 1986, 1987, 1988) para las industrias en el mercado; de hecho no esta correlacionado con la conducta de las RECORTES SECRETOS EN PRECIOS: firmas; si así fuere la reversión de los acuerdos GREEN AND PORTER (G&P) colusivos jamás ocurriría. G&P (1984), DHP Este modelo es una continuación del enfoque (1987). oligopólico de Stigler, supone que se dan recortes • Ambos modelos suponen la existencia de secretos en precios y que estos no son observables periodos de alta y baja demanda. Stgler (1964, 1968). Con base en estos supuestos • Los ajustes en las cantidades producidas se Green y Porter elaboran un modelo oligopólico de hacen al inicio de cada periodo y lo que es muy juegos repetidos que supone la existencia de importante es que: estrategias de amenaza (trigger strategies) y que • No son defecciones del acuerdo, son ajustes estas son realizables (Green and Porter, 1984). La necesarios o respuestas en periodos de baja variable relevante es ese precio de amenaza al que demanda para no romper el acuerdo colusivo y DHP definieron así: es la causa de la ciclicidad. “En términos simples pongamos que estos En el modelo de G&P las empresas no pueden equilibrios son acuerdos tácitos, que conocer el nivel de demanda ni tampoco los niveles posiblemente incluyan un resultado de producción de sus competidores en la industria. 3 En los proto-modelos que generaron los que aquí se presentan, las reversiones eran para toda la vida. 4 Traducción libre del autor. 5 En este caso subgame perfect equilibrium ha sido traducido como equilibrio perfecto en los subjuegos, así se evita la ambigüedad con respecto al cumplimiento de la existencia de los equilibrios Nash de cada subjuego; lo cual no quedaría sentado si se tradujera simplemente como el equilibrio de un subjuego perfecto. 6 El caso de Stigler suponía productos diferenciados. Es una diferencia importante en análisis en Organización Industrial, sin embargo no tiene implicaciones relevantes para este modelo. 8
  • 7. Lo único que pueden hacer es monitorear su supuesto, se generan incrementos en los precios y respectiva participación en el mercado, lo cual hace en los márgenes de rentabilidad en los periodos de imperfecta la elección de las cantidades a producir. expansión económica. El resultado se traduce en Ante esto, la estrategia óptima es acordar un precio precios y márgenes procíclicos en este modelo. de amenaza (trigger price) con las otras firmas del mercado, el cuál servirá de referencia al momento DEMANDAS FLUCTUANTES: de hacer su decisión de producción. En el modelo ROTEMBERG Y SALONER (R&S) de G&P las empresas inician su producción desde Como modelo alternativo Rotemberg y Saloner sus respectivas participaciones restringidas del parten de un esquema muy similar, con una mercado, hasta que un buen día el precio cae por variación fundamental. Los autores proponen que debajo del precio de referencia . los cambios en la demanda sí son observables, y que los cambios en la demanda hacen que las Nótese que en este modelo el acuerdo nunca se ganancias en cada periodo del juego sean rompe, sino que las empresas producen hasta llegar diferentes y en consecuencia, cualquier equilibrio al nivel de producción tipo Cournot con N firmas es “no estacionario”. en el mercado. A este periodo G&P lo llaman “periodo de reversión” y dura hasta que el periodo De esa gran diferencia con respecto al enfoque T termina. Es entonces que se vuelve a la propuesto por Green y Porter se constituye un producción monopólica. modelo que anticipa la anticiclidad de los márgenes de rentabilidad. La razón es que como Operativamente el modelo consiste en un sistema las firmas saben cuál será el estado de demanda de optimización dinámica discreta, en el que la actual y futura, y también saben que los beneficios restricción de equilibrio con un precio máximo (en de cada periodo cambiarán; los incentivos a romper periodos de alta demanda) depende del número de cualquier acuerdo colusivo se incrementan en periodos que durará T (el castigo una vez detonada periodos de alta demanda, donde las expectativas la fase de retorno al equilibrio Cournot) y de la de beneficios se incrementan. probabilidad de que ocurra la fase no colusiva. Es decir, depende de la duración del castigo y de la Así que en este modelo la única manera de llegar a probabilidad de que éste sea efectivo. un acuerdo del que nadie desee alejarse se dará en el caso que para periodos de alta demanda los Si el precio de mercado está por arriba del de participantes decidan elegir un precio (cantidad) amenaza, entonces las empresas decidirán producir los suficientemente bajo (alta) para desincentivar la a un nivel colusivo, dado que las firmas buscarán ruptura del acuerdo colusivo de los participantes. maximizar sus beneficios. Es en los periodos de De ahí el resultado, bajo este enfoque, que los expansión donde esperaríamos la colusión con el márgenes de rentabilidad sean contracíclicos. objeto de que las firmas obtengan los máximos beneficios monopólicos. Pero si el precio está por El modelo de Rotemberg y Saloner es más debajo del nivel de referencia, entonces las conocido por el concepto de “Guerras de precios empresas romperán el acuerdo de equilibrio por un en periodos de expansión” (Price wars during número de periodos finito. booms). Y su aportación principal es la predicción de la anticiclidad de los márgenes de sobreprecio La predicción fundamental de este modelo es la con relación al ciclo económico. siguiente: Dado que las fluctuaciones en la demanda son inobservables, cuando existan fluctuaciones en Operativamente este modelo funciona así: En una el ciclo económico y la demanda fluctúa (entre otras función de beneficios que está a su vez en función posibilidades de fluctuación de demanda), las de los dos estados de demanda evaluados a valor industrias no efectuarán ningún ajuste procíclico en presente. El objetivo es encontrar el vector de las cantidades (En condiciones normales precios para cada estado de la demanda (que en esperaríamos que al observar incrementos en la este caso son dos, uno de alta y otro de baja). A demanda las firmas reaccionaran aumentando su partir de esto se comprueba si el equilibrio en producción). Sin embargo a consecuencia de este periodos de alta demanda es sostenible. 9
  • 8. El resultado del modelo concluye que para sostener • • ⎛Q ⎞ ⎛L ⎞ el equilibrio se necesita que las tasas de descuento ⎜ ⎟ • ⎜ ⎟ ⎝ K⎠ A K sean de un determinado rango (Teorema del = +α⎝ ⎠ (1) ⎛Q ⎞ A ⎛L ⎞ Pueblo). Lo que deriva de este requisito es que en ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎝K⎠ ⎝K ⎠ periodos de alta demanda la tentación de romper se incrementa. Ésta es la causa de la anticiclidad de donde: los márgenes de rentabilidad industrial bajo este Q Es el producto enfoque y de las guerras de precios en periodos de A Es el progreso técnico Hicks-Neutral bonanza. K Son los Acervos de capital L Representa el Trabajo ¿Y SI HALL DICE QUE EL MARKUP ES La participación del valor de las PROCÍCLICO? remuneraciones en el valor del producto. Por otro lado la metodología de Solow-Hall parte En este modelo, bajo condiciones de competencia de una idea desarrollada por Robert Solow en perfecta, valuar el producto a precios o a costo 1957, donde estimó la tasa de progreso tecnológico marginal sería indistinto, pues en competencia asumiendo neutralidad a la Hicks en el progreso perfecta el precio es igual al costo marginal. Si tecnológico. A partir de la relación entre las tasas definimos * como la participación de las de crecimiento logarítmicas del producto y del remuneraciones en el producto cuando hay empleo, ambas con respecto al capital, y competencia perfecta, quiere decir que en suponiendo maximización simultánea con competencia perfecta rendimientos constantes a escala, obtuvo este coeficiente. Aunque el supuesto más fuerte es que = *, valuado a costo marginal será igual a: el residual de la regresión es aleatorio, da ahí que los cambios en la productividad se vieran como caminata aleatoria con desplazamiento en los wL (2) residuales. α* = =α cQ Hall supuso que la tasa de progreso tecnológico y el residual de este modelo, conocido como Cuando p ≠ c, es decir, en ausencia de competencia “Residual de Solow” se comportaban juntos como perfecta, la participación de las remuneraciones una caminata aleatoria y que entonces el salariales * en el producto de la industria valuado coeficiente de la relación entre las tasas de a costo marginal no es igual a . crecimiento logarítmicas presentaría un sesgo en los casos donde la condiciones de competencia En (2) w es el precio de la fuerza de trabajo y c el perfecta no se cumplieran, y así postuló este costo marginal. En ausencia de competencia método como una forma de detectar la presencia de perfecta tenemos un margen de rentabilidad igual a poder de mercado en la industria7. A continuación esbozo esta metodología a partir p β= del desarrollo de Castañeda (1996). Se define la c tasa de crecimiento del producto-capital como igual a la tasa de crecimiento en el tiempo del Por otro lado, si lo que deseamos es medir el progreso técnico más la tasa de crecimiento en el progreso tecnológico se requiere de una medida tiempo del factor trabajo al capital ponderado por adecuada de la elasticidad de la relación trabajo la participación de las remuneraciones en el valor capital. Cuando no hay competencia perfecta no del producto, como hizo Hicks. es una medida adecuada de la elasticidad en tanto 7 Suponer que bajo rendimientos crecientes a escala y competencia perfecta implica recibir por cada unidad adicional de producto lo mismo que el costo marginal: en el caso de rendimientos constantes a escala implica una pérdida de dinero para esa industria. Es por ello, como principio de consistencia, que la hipótesis se prueba conjuntamente. 10
  • 9. que * si lo es8, por lo que la verdadera elasticidad • Hay variaciones en los parámetros de las cuando hay poder de mercado es *= . elasticidades de sustitución en la producción A partir del razonamiento anterior con respecto a por los choques externos que acompañan las y * podemos retomar la ecuación (2) y vemos fluctuaciones de los márgenes, bajo esta que. • • hipótesis sigue siendo válido en el modelo de ⎛Q ⎞ ⎛ L⎞ Solow. En periodos de crisis los insumos ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎝K⎠ ⎝K⎠ (3) importados en las manufacturas cambian su = A + αβ +w composición y el periodo de análisis es muy ⎛Q ⎞ ⎛ L⎞ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ largo y captura cambios positivos en los ⎝K⎠ ⎝K⎠ parámetros de productividad que no En vez de asumir que =1, supondríamos que necesariamente sean neutrales en términos de A+w se comporta como una caminata aleatoria con Hicks9. desplazamiento y encontraremos el valor de • Hay capacidad ociosa instalada, por ello el (usualmente mayor a 1) que sea consistente con esa residual de Solow no responde en sentido aseveración. cíclico que se espera. • La omisión de los insumos intermedios por esta En 1986 Hall retomó está idea de Solow y probó metodología al estimar el markup. ambos supuestos simultáneamente (Competencia perfecta y economías de escala constantes) para las Con respecto al primero, Fragoso plantea esta manufacturas norteamericanas. posibilidad para las manufacturas mexicanas al sugerir que estas varían en periodos de ajuste El residual de Solow se estima empíricamente por macroeconómico y que sí tienen efectos en los el método de MC2E utiliza en la primera etapa como parámetros de productividad Fragoso (2003). variables instrumentales al precio del petróleo, los valores rezagados un periodo del PIB y de los La segunda hipótesis la refuerza los resultados de términos de intercambio. Así, en la segunda etapa, Grether al explicar el signo negativo de coeficiente se estima el poder de mercado con el de la intensidad de capital con respecto al margen planteamiento teórico de Hall (1988), habiendo de rentabilidad; pues ello indica capacidad ociosa aislado ya el efecto del ciclo económico. instalada. Finalmente los resultados de DHP desechan la posibilidad para las manufacturas en La limitación de esta metodología, es que asume a los E. U. A. de correlación entre los cambios en los pesar de parecer muy poderosa, que los parámetros de productividad y el residual de parámetros de las elasticidades de sustitución es Solow; DHP (1988). constante en el tiempo y que no existen insumos intermedios. La tercera es la explicación más empírica, sugiere que al omitir estos datos, el residual de Solow se ES POSIBLE LA ANTICICLICIDAD vuelve anticiclico o acíclico, pues se estima con Valor Agregado, que omite los insumos El vínculo propuesto para explicar la observación intermedios. Como se verá adelante, los insumos empírica de anticiclicidad del residual de Solow intermedios (que suelen ser por definición bienes tiene base en las siguientes hipótesis. Se calara que no durables10) son anticiclicos, así al omitirlo se el documento aquí presentado apoya la tercera sobreestima el margen. Por su parte el índice de hipótesis. Lerner se estima con Ventas Totales que capturan wL p wL p 8 Haciendo la siguiente manipulación α* = cQ p = cO c = α se explica porque es una buena medida de la elasticidad de la relación producto capital que nos permitirá conocer la verdadera tasa de progreso tecnológico. 9 Se sugiere al lector remitirse a Fragoso Pastrana, Edna C. (2003) “Apertura comercial y la productividad en la industria manufacturera mexicana” en Economía Mexicana, CIDE Vol XII, num.1 primer semestre de 2003. pp. 5-38. 10 Aquellos bienes cuya vida útil o periodo de disposición para consumo no supera un año. 11
  • 10. perfectamente el estado del ciclo de negocios de la poder de mercado e hizo una adición en el 2000 economía. para evaluar el impacto de las economías de escala en el poder de mercado. Los resultados hallados INVESTIGACIONES PREVIAS SOBRE PODER descartan la hipótesis de economías de escala junto DE MERCADO, APERTURA COMERCIAL Y a la detección de poder de mercado Castañeda CICLICIDAD (2000). Entre los trabajos recientes que han explorado al MODELO EMPÍRICO poder de mercado junto con los efectos de choques A continuación se describe en forma general el tipo externos, con relación a los procesos de apertura de modelos utilizados por la literatura. Estos comercial, están, Grether (1996), Hoekman; modelos en un inicio formaban parte de la Olarreaga y Kee(2002); Castañeda (2003). tradición del análisis de Mercado, Estructura y Desempeño y son sobre los que la Nueva Hoekman et al buscaron medir el efecto de la Organización Industrial desarrolló modelos de apertura comercial en una muestra de 74 países en teoría de juegos compatibles durante los años 28 industrias durante 18 años; aunque el análisis se ochenta. realiza a dos dígitos y con técnicas similares a las usadas en el presente trabajo, no se miden los El Índice de Lerner calculado en forma estándar efectos intraindustria, ni se evalúa en particular los con datos de las encuestas industriales es la efectos de la apertura comercial en muchos de los variable dependiente11. Estos fueron los primeros países de la muestra, su objetivo no era evaluar los modelos propuestos por Preston y Collins (1969) patrones colusivos de la industria, sino medir el tamaño del impacto de las regulaciones y derechos MPC= c + Cri + Nivel de Dispersión Geográficai de propiedad en países pequeños. Los autores +(K/Q)i reconocen las deficiencias derivadas de las diferentes prácticas contables entre países entre La variable (K/Q) es un indicador del nivel de otros factores de heterogeneidad de su muestra que intensidad de capital y Cr es el índice de tal vez no haya controlado su modelo Hoekman et concentración de la clase en el año en cuestión. Lo al (2001). importante de este modelo es que fue un corte transversal basado en el censo industrial de 1963 Para Grether midió el impacto de la apertura de las manufacturas en los E.U.A. comercial posterior a la entrada en vigor del GATT y para el periodo 1985-1990. Los principales MPC= c+Cri+(K/VT)i+PIBi resultados son atribuibles a diferencias interindustria (Grado de concentración y participación en el De acuerdo a Preston y Collins lo importante de mercado), pero que los niveles tecnológicos y el este modelo era determinar por qué se dan las tamaño de la planta también tienen una relación diferencias observadas en los niveles de con respecto al incremento en los niveles del Índice rentabilidad de las industrias en los Norteamérica. de Lerner (Grether, 1996). La última variante aplicada al modelo (PIB), fue Desafortunadamente su metodología no compara utilizada para diferenciar el comportamiento de los resultados con otras estimaciones de márgenes de productores de bienes durables de los no durables rentabilidad. Aunque es un estudio importante por en las manufacturas y para capturar los efectos ser el primero que evalúa para México el impacto cíclicos de los MPC y la estabilidad de la relación del libre comercio. con las otras variables En este caso (K/VT) es también un indicador de la Intensidad de capital, Castañeda utilizó un desarrollo de Hall sobre la sólo que con relación a las Ventas Totales y no al metodología del residual de Solow para estimar el producto como hacen los estudios recientes. 11 Índice de Lerner = (valor agregado-remuneraciones totales)/(valor agregado+insumos intermedios), en este documento se llegan a hacer cálculos con la versión que sustituye el Valor Agregado por Ventas Totales, aún así; la versión con Valor Agregado contiene el efecto de los insumos intermedios como se observa en la fórmula. 12
  • 11. Para Domowitz, et al (1986) la regresión canónica estado del ciclo económico. Esta valía uno si fue la siguiente: crecía el desempleo y cero si no era el caso. MPC= c + Crit + (K/Q)it +(A/S)it En este estudio se hicieron estimaciones de sección cruzada en el los periodo 1958-1981 y como datos Destaca el término (A/S), éste busca capturar el panel por efectos fijos para corregir la omisión de efecto que tiene la publicidad en la rentabilidad de MCO de los efectos por industria dentro de la la industria manufacturera y al igual que el modelo muestra en el mismo periodo. La variable Ut se anterior, se pondera por las Ventas Totales usó nuevamente para modelar el ciclo económico a representadas por S (sales), es una crítica de DHP a partir de las tasas de desempleo en los E. U. A. Preston y Collins. MODELO PARA EL SECTOR MANUFACTURERO La endogeneidad entre los niveles de publicidad y MEXICANO los MPC es la principal dificultad. DHP verifican esta A partir de estos modelos planteo uno que incluye tesis con pruebas de Hausman sin llegar a los efectos de la apertura comercial para el periodo resultados concluyentes en términos econométricos 1980-1998 con 69 industrias estimado por efectos para C4 sin embargo si consigue rechazarla para el fijos en datos panel12,13,14. El objetivo del modelo caso de los niveles de publicidad. En el caso de mi es capturar en una primera etapa cuáles son los estudio no uso los niveles de publicidad como factores que determinan los niveles de rentabilidad variable explicativa y sobre el C4 no hay evidencia de la industria manufacturera mexicana. En el de endogeneidad en estudios similares previos DHP segundo se controla por medio de variables (1988) y Castañeda (2003). dicotómicas (dummy) los efectos del ciclo económico en los niveles de rentabilidad para todo El siguiente fue el modelo sobre el que DHP el sector entero. probaron la ciclicidad de su modelo DHP (1986). El modelo controla por el nivel de colusión del MPCit=a0+(a1+a2Xit)*C4 + (a3 + a4Xit)(K/Q)it mercado interno, C4. A falta de variable que nos + a5Xit + a6 (A/S)it + it indique le nivel de ocupación de la capacidad instalada, usamos K/Q, finalmente el índice de Y su respectiva variante aplicada en (1987) apertura es un indicador del grado de competencia externa que ese mercado enfrenta tras la apertura MPCit= c + C4it + (K/Q)it + Ut +C4it*Ut + comercial. (K/Q)it*Ut + (A/S)it + it (a) MPCit= efectos fijosi + Cr4it + (K/Q)it + El objetivo era controlar por el grado de (índice de apertura)it+ it concentración, la intensidad del capital con respecto al nivel de producción y el efecto de la Los modelos con variables dicotómicas PIB 15, publicidad en relación a los niveles de venta de cada industria; cada una de las variables anteriores (PIB 1) MPCit= efectos fijosi + Cr4it*dPIB + usando una variable binaria que controlara el (K/Q)it*dPIB + (índice de apertura)it*dPIB+ it 12 Desafortunadamente los datos de importaciones antes de 1980 no son consistentes con las series de importaciones por producto que maneja el Banco de México. 13 Se eliminaron las clases 313040 (Fabricación de Malta) por no contar con su Cr4 (INEGI lo reporta junto al de Cerveza); 321204 (Hilados y acabados de fibras artificiales) por quedar asimilada en 321202 (Hilados y Tejidos de Fibras Blandas: Algodón Lana y Fibras Sintéticas); 361201 (Fabricación de Ladrillos, tabiques y teja) junto con 361204 (Artículos de Loza y Porcelana), por no contar con datos de Importaciones y sus Acervos de capital. 14 Grether (1996) corrió un modelo de apertura comercial, pero lo hizo solo para el periodo 1985-1990, por establecimiento. No se plantea la diferencia del periodo, el tipo de datos (clase) y el método (OLS con efectos fijos) para esta investigación. Aunque es importante mencionar que su estudio incorpora algunas variables dicotómicas con resultados similares a los encontrados en este trabajo. 15 Quiere decir que cuando la tasa de crecimiento del PIB fue positiva se contó como 1 y cuando ésta fue negativa se le contó como un cero, así que el efecto capturado fue la prociclidad del PCM con respecto al ciclo económico. 13
  • 12. (PIB2) MPCit= efectos fijosi + Cr4it*dPIB + Como se observa se incluyeron también índices de (K/Q)it*dPIB + (índice de apertura)it*dPIB+PIB penetración basados en las Ventas Totales de la it+ it clase industrial para dimensionar el peso de las importaciones o del saldo de la balanza comercial Y con dummy desempleo del sector no sólo sobre el valor agregado del (U1) MPCit= efectos fijosi + Cr4it*UPIB + sector, sino también por el tamaño total del (K/Q)it*UPIB + (índice de apertura)it*UPIB+ it mercado específico. (U2) MPCit= efectos fijosi + Cr4it*UPIB + COMPARACIÓN DE ESTIMACIÓN DE MÁRGENES (K/Q)it*UPIB + (índice deapertura) it*UPIBU+ it DE SOBREPRECIOS VS. CÁLCULO De los modelos con variables dicotómicas El siguiente cálculo hace a los márgenes de multiplicativas, se espera capturar el efecto de el rentabilidad a la Hall-Solow equivalentes con las ciclo económico sobre cada una de las variables del estimaciones del índice de Lerner, debido a que modelo sencillo (a). ambos márgenes se definen microeconómicamente con algunas diferencias dado el método de cálculo Sobre el modelo básico (a) se probaron distintos respectivo. El residual de Solow se estimo como lo tipos de coeficientes de penetración y obedece a la hace Castañeda (1996) con la diferencia de haber diferencia que resulta de usar solamente (M/VA) sido calculado para 51 clases de actividad como coeficiente de penetración de importaciones económica a cuatro dígitos. La transformación de a diferencia de (B/VA) que es un índice de apertura los márgenes de sobreprecio se basa en el siguiente dado que mide el monto del saldo de la balanza cálculo algebraico partiendo de la definición del comercial del sector en cuestión. índice de Lerner. Índice de Lerner= (P-Cmg)/ P= (P/P)-(Cmg/P) (a) El primero tendría un sesgo anti-exportaciones, pues sólo capturaría el efecto en la competencia Por otro lado sabemos que el márgenes de doméstica de los productos importados; sin sobreprecio obtenido por el método de Hall es embargo la liberalización comercial tiene también equivalente en términos microeconómicos a la un impacto positivo en algunos sectores siguiente expresión: industriales a través de la explotación de sus ventajas vía exportaciones y que se refleja Márgen= (p/Cmg)= (b) consecuentemente en sus niveles de rentabilidad; como se verá más adelante16: sabemos que: (Cmg/p)=(Cme/p)=1/ (c) MPCit= efectos fijosi + Cr4it + (K/Q)it + (m/VA)it+eit y si suponemos que CMg=Cme como hacen MPCit= efectos fijosi + Cr4it + (K/Q)it + (m/VT)it+eit Domowitz, et al (1987) entonces volviendo a la MPCit= efectos fijosi + Cr4it + (K/Q)it + (b/VA)it+eit ecuación (a) sabremos que: MPCit= efectos fijosi + Cr4it + (K/Q)it + (b/VT)it+eit PCM=(P-Cme)/P.(P/P)-(Cme/P)=1-(1/b) (d) 16 Edna Fragoso Pastrana clasifica tres tipos de medidas o indicadores de orientación de la política comercial. • El primero son las medidas arancelarias típicas, es decir, porcentaje de tarifas y aranceles sobre ventas totales, porcentaje de propiedad extranjera de las industrias, etc. Sin embargo al liberarse las economías estas variables ya no existen o son irrelevantes para explicar la orientación de política comercial. • La segunda se refiere a variables cualitativas o índices que podrían indicar que no existen restricciones que distorsionen el flujo de mercancías y: • La tercera es un enfoque, de acuerdo a la autora que se fundamenta en el principio de las variables instrumentales; en la ausencia de variables cualitativas que puedan ser incluidas en el análisis econométrico, se toman variables cuantitativas que se encuentren correlacionadas con las variables que deseamos analizar. Se aplica el mismo principio a la presente documento (Fragoso, 2003). 14
  • 13. Cuadro 1 Correlaciones entre markups Solow vs. PCM con insumos Solow vs. PCM sin insumos PCM con vs. PCM sin insumos intermedios intermedios intermedios 0.58 0.54 0.92 El Cuadro 1 describe las correlaciones entre los En general la gráfica de las tres medidas nos están márgenes de Solow, el de Lerner y el de Lerner sin sugiriendo que cuando la economía pasa por insumos intermedios, para que pueda ser periodos de estabilidad, los márgenes se reducen y comparable con el de Solow. Vemos que cuando se que cuando hay crisis éstos se incrementan. A omiten los insumos, el margen se incrementa e excepción de la estimación sin insumos inclusive se vuelve procíclico tras la apertura intermedios en el periodo posterior a 1994, que es comercial, como lo indica la Gráfica 1. la entrada en vigor del TLCAN Estos resultados son indistintos para las tres mediciones. Lo más Los márgenes se incrementan en el lapso de la interesante es entonces qué pasa con la estimación crisis de mitad de los ochenta y en el periodo de Solow si es que asume por construcción que los posterior a la crisis de 1995. Después vuelven a márgenes de rentabilidad son procíclicos y que los descender, excepto para la estimación del índice de choques en productividad son ortogonales al ciclo Lerner sin insumos intermedios de la última económico. columna del cuadro 2. El índice a la Hall también cae, pero su respuesta también es mínima. La En la Gráfica 1 no se alcanza a apreciar el efecto tendencia en los tres casos es similar en términos de la disciplina a las importaciones, que fue se de generales y sugiere anticiclidad. las primeras hipótesis que se intentó probar con este trabajo. En ambos casos se nota una caída en Vincula con niveles de correlación bastante altos, los márgenes de rentabilidad. En la gráfica, para el encima del 50% la correlación entre el margene a periodo posterior a la entrada en vigor del GATT en la Solow-Hall y el índice de Lerner. 1986 y después de la entrada en vigor del NAFTA en 1994. Gráfica 1 Comparación de márgenes de rentabilidad industrial por metodología 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 Markup Hall 0.2 Márgen Precio-Costo 0.1 PCM sin Insumos Intermedios 0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 AÑO 15
  • 14. En el caso de los Cuadros 2 lo que es contundente A diferencia de los resultados del estudio de DHP es la relación negativa entre los índices de (1988), con respecto al análisis de los C4 y de los penetración de importaciones en la reducción de niveles de intensidad de capital. Los resultados los niveles de poder monopólico que representan para México, aquí presentados. Indican que el C4 los índices de Lerner. Conforme se consolida el si tiene un efecto positivo sobre el nivel de los proceso de apertura comercial para México los índices de Lerner. Lo cual da pie a suponer que la coeficientes de MVA, MVA, BVA y BVT incrementan la colusión si tiene un efecto sobre la ciclicidad de las magnitud de su efecto. márgenes. Pues a mayor concentración es más factible un acuerdo colusivo. Cuadro 2a Cuadro 2b Resultados en Pool por tipo de bien y periodo Resultados en Pool por tipo de bien y periodo Variable dependiente MPC Variable dependiente MPC Todas las Industrias (63) Todas las Industrias (63) M/VA K/Q C4 R2 ajustada M/VT K/Q C4 R2 ajustada 1980-1998 -0.4216*** 0.0037 0.0706** 0.52 1980-1998 -3.4924*** -0.0397* 0.0627* 0.52 (0.1186) (0.0243) (0.0341) (0.9054) (0.0212) (0.0341) 1980-1985 -0.1247 -0.0761** 0.4506*** 0.57 1980-1985 -15.6716*** -0.0891*** 0.4243*** 0.59 (0.2638) (0.0434) (0.1023) (4.6390) (0.0270) (0.0995) 1986-1998 -0.5434*** 0.0719* 0.1625*** 0.68 1986-1998 -0.5434*** 0.0719 0.1624*** 0.68 (0.1427) (0.0428) (0.0415) (0.1427) (0.0428) (0.0415) Industrias Productoras de bienes NO Durables (29) Industrias Productoras de bienes NO Durables (29) M/VA K/Q C4 R2 ajustada M/VT K/Q C4 R2 ajustada 1980-1998 -0.2906 0.0456 0.0384 0.44 1980-1998 -10.6001*** 0.0359 0.0499 0.45 (0.3154) (0.0310) (0.0508) (3.5274) (0.0309) (0.0506) 1980-1985 -1.1005 -0.0251 0.5518*** 0.62 1980-1985 -17.5232* -0.0242 0.5474*** 0.63 (1.7353) (0.0490) (0.1415) (8.2328) (0.0479) (0.1384) 1986-1998 -0.4989** 0.0862** 0.0473 0.64 1986-1998 -19.5833*** 0.0660 0.0278 0.66 (0.2784) (0.0438) (0.0602) (3.8255) (0.0425) (0.0582) Industrias Productoras de bienes Durables (34) Industrias Productoras de bienes Durables (34) M/VA K/Q C4 R2 ajustada M/VT K/Q C4 R2 ajustada 1980-1998 -0.1839 -0.0960*** 0.1182** 0.56 1980-1998 -2.7989*** -0.1332*** 0.1112** 0.57 (0.1555) (0.0435) (0.0461) (0.8880) (0.0292) (0.0459) 1980-1985 0.7832** 8.0000*** 0.2947** 0.52 1980-1985 -15.5401*** -0.1172*** 0.3105** 0.54 (0.4679) (0.0929) (0.1492) (5.6204) (0.0327) (0.1436) 1986-1998 -0.4603*** -0.3872 0.2987*** 0.70 1986-1998 -4.3499*** -0.4881* 0.3065*** 0.71 (0.1731) (0.2976) (0.0597) (0.9602) (0.2790) (0.0585) *** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; *Significancia al 10% *** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; Significancia al 10% Cuadro 2c Cuadro 2d Resultados en Pool por tipo de bien y periodo Resultados en Pool por tipo de bien y periodo Variable dependiente MPC Variable dependiente MPC Todas las Industrias (63) Todas las Industrias (63) B/VA K/Q C4 R2 ajustada B/VT K/Q C4 R2 ajustada 1980-1998 -0.0621*** 0.0055 0.0637* 0.52 1980-1998 -0.2451** -0.0382* 0.0575* 0.51 (0.0226) (0.0266) (0.0342) (0.0986) (0.0213) (0.0344) 1980-1985 -0.0285 -0.0573 0.4320*** 0.57 1980-1985 0.3172 -0.0924*** 0.4486*** 0.57 (0.0257) (0.0417) (0.1014) (0.2945) (0.0274) (0.1011) 1986-1998 0.1978* 0.0622 0.1525*** 0.68 1986-1998 -0.3373*** 0.0616 0.1535*** 0.68 (0.1054) (0.0431) (0.0419) (0.1159) (0.0429) (0.0417) Industrias Productoras de bienes NO Durables (29) Industrias Productoras de bienes NO Durables (29) B/VA K/Q C4 R2 ajustada B/VT K/Q C4 R2 ajustada 1980-1998 -0.3677** 0.0438 0.0093 0.44 1980-1998 -0.3090*** 0.0434 0.0163 0.45 (0.1665) (0.0309) (0.0521) (0.1048) (0.0307) (0.0509) 1980-1985 -0.4749*** -0.0221 0.4875*** 0.63 1980-1985 0.3466 -0.0292 0.5543*** 0.62 (0.1748) (0.0474) (0.1385) (0.2965) (0.0483) (0.1404) 1986-1998 0.3992 0.0859* 0.0479 0.63 1986-1998 -0.39621*** 0.0835* 0.0296 0.64 (0.2864) (0.0439) (0.0605) (0.1177) (0.0433) (0.0594) Industrias Productoras de bienes Durables (34) Industrias Productoras de bienes Durables (34) B/VA K/Q C4 R2 ajustada B/VT K/Q C4 R2 ajustada 1980-1998 0.0563 -0.2179*** 0.1320** 0.56 1980-1998 1.5997*** -0.1356*** 0.1232*** 0.57 (0.0359) (0.0610) (0.0467) (0.5358) (0.0292) (0.0458) 1980-1985 0.0254 -0.1655* 0.3818** 0.52 1980-1985 0.1305 -0.1199*** 0.3546** 0.51 (0.0432) (0.0847) (0.1526) (2.3047) (0.0337) (0.1466) 1986-1998 0.1618 -0.6927** 0.3044*** 0.70 1986-1998 0.8220 -0.6218** 0.3144*** 0.70 (0.1131) (0.2850) (0.0601) (0.5850) (0.2836) (0.0598) *** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; Significancia al 10% *** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; Significancia al 10% 16
  • 15. Cuadro 3 Fluctuaciones cíclicas de los MPC Sector Completo 1980-1998 Variable dependiente PCM Ciclicidad medida con el PIB Ciclicidad medida con Tasas de desempleo U Variable M/VA M/VT B/VA B/VT Variable M/VA M/VT B/VA B/VT Indice Importaciones -0.6283*** -4.6509*** -0.0831*** -0.15645 Indice Importaciones -0.3854*** -4.8727** 0.198325 -0.4862** (0.1857) (1.7496) (0.0245) (0.1130) (0.1201) (2.0371) (0.2146) (0.2075) Dummy índice 0.286961 1.31852 0.2596*** -0.1788* Dummy índice -0.0512*** 0.322844 -0.042012 0.04025 (0.0192) (1.5934) (0.1095) (0.1081) (0.0192) (0.4087) (0.0321) (0.0314) Q/K 0.025462 -0.0421** 0.036519 -0.0405* Q/K -0.035351 -0.058281 -0.082182 -0.059204 (0.0297) (0.0226) (0.0310) (0.0227) (0.0590) (0.0588) (0.0593) (0.0590) DK -0.018312 0.001327 -0.026065 -0.00027 UK 0.005899 0.003008 0.0184* 0.003285 (0.0251) (0.0240) (0.0255) (0.0241) (0.0095) (0.0095) (0.0105) (0.0095) C4 0.085608 0.0779** 0.0769** 0.0680* C4 0.044771 0.049244 0.045903 0.02928 (0.0361) (0.0364) (0.0360) (0.0363) (0.0424) (0.0437) (0.0424) (0.0427) DC4 -0.019578 -0.020442 -0.016841 -0.01714 UC4 0.005563 0.003339 0.005056 0.006064 (0.0163) (0.0173) (0.0160) (0.0162) (0.0055) (0.0059) (0.0055) (0.0055) R2 ajustada 0.517712 0.517898 0.517703 0.51548 R2 ajustada 0.520361 0.517971 0.516776 0.515113 Variable M/VA M/VT B/VA B/VT Variable M/VA M/VT B/VA B/VT Indice Importaciones -0.4348** -2.535576 -0.0699*** -0.09446 Indice Importaciones -0.3841*** -4.8815** 0.198401 -0.4890** (0.1831) (1.7363) (0.0239) (0.1105) (0.1203) (2.0588) (0.2147) (0.2077) Dummy índice 0.255837 1.281841 0.2255** -0.16314 Dummy índice -0.0513*** 0.324401 -0.042003 0.040672 (0.1875) (1.5586) (0.1068) (0.1054) (0.0192) (0.4121) (0.0321) (0.0314) Q/K -0.012899 -0.0593*** 0.006333 -0.0587*** Q/K -0.034016 -0.058508 -0.081645 -0.056388 (0.0295) (0.0222) (0.0305) (0.0224) (0.0594) (0.0593) (0.0599) (0.0594) DK -0.022477 -0.007304 -0.030836 -0.00933 UK 0.005626 0.003051 0.0183** 0.002758 (0.0246) (0.0235) (0.0248) (0.0235) (0.0096) (0.0096) (0.0106) (0.0096) C4 -0.01106 -0.013341 -0.020729 -0.02812 C4 0.055159 0.047639 0.049609 0.050459 (0.0376) (0.0378) (0.0373) (0.0375) (0.0685) (0.0688) (0.0688) (0.0691) DC4 0.012499 0.010152 0.017312 0.01761 UC4 0.00338 0.003676 0.004278 0.001613 (0.0165) (0.0174) (0.0162) (0.0164) (0.0125) (0.0126) (0.0126) (0.0127) PIB -0.0001*** -0.00000537 -0.00000552 -5.6E-06 U 0.140093 -0.022127 0.049807 0.283922 (0.0000) (0.0000) (0.0000) (0.0000) (0.7253) (0.7329) (0.7285) (0.7280) R2 ajustada 0.75 0.54 0.54 0.54 R2 ajustada 0.52 0.52 0.52 0.51 Error estándar entre paréntesis, '*** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; *Significancia al 10% Por el lado de la intensidad de capital el signo del Estos Cuadros distinguen por periodo los efectos cociente K/Q es el mismo que el encontrado en el de la ciclicidad sobre la variable C4. mismo periodo por Grether cuando uso datos por firma para las manufacturas mexicanas. Apoyando Como mencioné arriba, esa es la única variable con ello la hipótesis de capacidad ociosa instalada proxy aceptable que puede indicar la factibilidad en los años ochenta. de los acuerdos colusivos del tipo G&P o R&S postulados arriba. El sentido de la colusión La pregunta que surgió entonces es. ¿Cuál efecto Cuadro 4a se evalúa para todo el sector determina entonces en mayor grado los niveles de distinguiendo entre las variables dicotómicas que rentabilidad industrial; la apertura comercial o el usan el PIB y las que usan las tasas de desempleo y ciclo económico? Cuadro 4b hace la misma distinción añadiendo una diferenciación entre bienes durables y no durables. Lo que indican los resultados del Cuadro 3 es que sólo hay un efecto muy pequeño, atribuible tal vez DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS a la magnitud del PIB en relación al índice de penetración de importaciones en sentido negativo La hipótesis básica que se probó encontró lo con respecto a la variable dependiente que es el siguiente: La anticiclicidad para todo el sector sólo índice de Lerner. Fuera de este caso, si dejara el pudo verificarse para el periodo posterior a la análisis aquí diría que efectivamente los márgenes entrada en vigor del TLCAN y para uno de los de rentabilidad son ajenos al ciclo económico. Pero sectores industriales desagregado (el de bienes no al pasar a los Cuadros denominados 4a-4d durables). Al usar variables dicotómicas PIB para encontramos resultados sorprendentes. 17
  • 16. todo el sector el tercer renglón del Cuadro 4a fue México durante la mitad de la de la década de reporta signos negativos para las variables los años ochenta. dicotómicas de interacción PIB*C4. Ello que verifica que la colusión indicada por el C4 tiene un En los estudios de DHP había encontrado justo lo efecto negativo sobre los márgenes en periodos de contrario para el caso de las manufacturas expansión del PIB, este signo indica que se mueven norteamericanas. La justificación es que se en sentido contrario a crecimiento de la demanda esperaría aquellos sectores que pueden acumular agregada y se interpreta como una verificación de inventarios, como lo son los durables, deberían ser los supuestos planteados por el modelo de R&S de menos sensibles al ciclo económico. Pero no anticiclicidad. ocurre así en México, pues dicha capacidad de almacenamiento se ve cubierta por sustitutos En el renglón siete de del Cuadro 4a igual se importados luego de la entrada en vigor del GATT. detecta anticiclidad para el periodo 80-85 en tres de los cuatro modelos que usan U*C4 como Así que en general estos resultados arrojan variable binaria. Contrasta con un único caso que resultados sobre las peculiaridades del mercado indicaba lo contrario cuando se uso la D*C4 mexicano. Es decir, en México las firmas con (dummy PIB). Así que para todo el periodo y todo menor valor agregado responden más a las el sector no se pudo llegar a resultados fluctuaciones de la demanda agregada en forma concluyentes con los resultados de esta sección del anticíclica de lo que lo hacen las firmas con cuadro. menores niveles de capital. Esto tiene implicaciones valiosas para el seguimiento de la En el Cuadro 4b se distinguen los siguientes evolución de precios y de control inflacionario. resultados por tipo de bien: En el primer renglón todos los coeficientes de las dicotómicas son Con respecto al residual de Solow, es plausible que significativas con signo negativo para el PIB; por lo sus fluctuaciones anticíclicas obedezcan o reflejen que se concluye que los no durables son cambios en los parámetros de sustitución en la anticiclicos para todo el periodo. De igual forma producción, o que estén reflejando los efectos de se detecta prociclicidad de los durables en el 80 85 los cambios de la capacidad ociosa de producción y no es un resultado contundente con respecto a los en periodos de recesión y expansión, pero pienso no durables al usar esta variable dicotómica. En que se trata de un error generado por la omisión de general los resultados separando por tipo de bien17 insumos intermedios. Se sugiere como permiten un mejor ajuste que describe la dinámica investigación futura probar los márgenes a la de los márgenes y de los precios. Solow-Hall con los parámetros de ciclicidad de este documento. PRINCIPALES RESULTADOS Y CONCLUSIÓN Como comentario final a las metodologías para Para todo el sector hay indicios de anticiclicidad estimar evolución de los márgenes en la industria después del TLCAN. Los no durables son mexicana se concluye lo siguiente, el método del anticiclicos sin lugar a dudas durante todo el residual de Solow es muy poderoso, sin embargo periodo. Sólo se encontró evidencia de su cálculo es muy complicado tanto como su prociclicidad en el periodo 80-85 para los interpretación; no así para el índice de Lerner, que durables18, mismo en que los no durables fueron se calcula en forma rápida la evolución de los anticíclicos. La explicación es que la procicicidad precios y de los márgenes y que es a la vez una es factible en mercados muy monopolizados y con aproximación a los niveles de optimización de las una condición adicional, que sus mercados estén firmas en condiciones oligopólicas, como quería cerrados a la competencia internacional. Como lo probar. 17 La clasificación de durables y no durables a cuatro dígitos se basó en la misma usada por Castañeda (1996). 18 A grosso modo Los sectores que caen en esta categoría (durables) son las industrias del vidrio, cemento, equipo eléctrico y electrónico, herramientas y desde luego el sector automotriz. 18
  • 17. Cuadro 4a FLUCTUACIONES CICLICAS DE LOS MPC SECTOR COMPLETO Variable Dependiente MPC MVA MVT BVA BVT Tabla 6a Modelo Completo con Dummies PIB C4 D*C4 R2 Ajustada C4 D*C4 R2 Ajustada C4 D*C4 R2 Ajustada C4 D*C4 1980-1998 0.0856 -0.0196 0.55 0.0779** -0.0204 0.52 0.0769** -0.0168 0.52 0.0680* -0.0171 (0.0361) (0.0164) (0.0364) (0.0173) (0.0360) (0.0160) (0.0363) (0.0162) 1980-1985 0.4214 0.0413 0.66 0.3965*** 0.0339 0.59 0.4228'** 0.0431** 0.58 0.4151*** 0.0399* (0.1044) (0.0213) (0.1015) (0.0225) (0.1050) (0.0210) (0.1029) (0.0214) 1986-1998 0.2254 -0.0763 0.71 0.2121*** -0.0668*** 0.69 0.2090*** -0.0683*** 0.68 0.2069*** -0.0672*** (0.0439) (0.0198) (0.0434) (0.0200) (0.0440) (0.0187) (0.0435) (0.0187) C4 D*C4 PIB R2 Ajustada C4 D*C4 PIB R2 Ajustada C4 D*C4 PIB R2 Ajustada C4 D*C4 PIB 1980-1998 -0.01106 0.0125 -5.39E-06 0.55 -0.0133 0.0102 0.0000 0.54 -0.0207 0.0173 0.0000 0.54 -0.0281 0.0176 0.0000 -0.0376 (0.0165) (0.00000072) (0.0378) 0.0174 (0.0000) (0.0373) (0.0162) (0.0000) (0.0375) (0.0164) (0.0000) 1980-1985 0.3886 0.0328 1.50E-05 0.66 0.3654*** 0.0255 0.0000 0.61 0.3867** 0.0355* 0.0000 0.60 0.3829*** 0.0330 0.0000 (0.1023) (0.0208) (0.00000373) (0.0992) 0.0221 (0.0000) (0.1028) (0.0206) (0.0000) (0.1008) (0.0210) (0.0000) 1986-1998 -0.0074 -0.0129 -0.000010 0.71 -0.0105 -0.0079 0.0000 0.74 -0.0286 -0.0028 0.0000 0.74 -0.0214 -0.0037 0.0000 (0.0433) (0.0184) (0.000000727) (0.0434) (0.0188) (0.0000) (0.0430) (0.0174) (0.0000) (0.0427) (0.0175) (0.0000) Modelo Completo con Dummies Desempleo C4 U*C4 R2 Ajustada C4 U*C4 R2 Ajustada C4 U*C4 R2 Ajustada C4 U*C4 1980-1998 0.0448 0.0056 0.52 0.0492 0.0033 0.52 0.0459 0.0051 0.52 0.0293 0.0061 (0.0424) (0.0055) (0.0437) (0.0059) (0.0424) (0.0055) (0.0427) (0.0055) 1980-1985 0.3334*** 0.0194*** 0.58 0.3388*** 0.0164 0.59 0.3156*** 0.0180** 0.58 0.3493** 0.0189* (0.1164) (0.0101) (0.1146) (0.0108) (0.1160) (0.0101) (0.1157) (0.0103) 1986-1998 0.1454*** 0.0067 0.69 0.1604*** 0.0021 0.69 0.1471*** 0.0036 0.68 0.1415** 0.0050 (0.0465) (0.0058) (0.0476) (0.0062) (0.0472) (0.0058) (0.0469) (0.0058) C4 U*C4 U R2 Ajustada C4 U*C4 U R2 Ajustada C4 U*C4 U R2 Ajustada C4 U*C4 U 1980-1998 0.0552 0.0034 0.1401 0.52 0.0476 0.0037 -0.0221 0.52 0.0496 0.0043 0.0498 0.52 0.0505 0.0016 0.2839 (0.0685) (0.0125) (0.7253) (0.0688) (0.0126) (0.7329) (0.0688) (0.0126) (0.7285) (0.0691) (0.0127) (0.7280) 1980-1985 0.2916*** 0.0287 -0.6139 0.58 0.2797** 0.0293 -0.8662 0.59 0.2274 0.0369 -1.2503 0.58 0.2807 0.0339 -0.9759 (0.1593) (0.0260) (1.5967) (0.1574) (0.0258) (1.5811) (0.1621) (0.0262) (1.6054) (0.1616) (0.0266) (1.6027) 1986-1998 0.1800*** -0.0003 0.4471 0.69 0.1749** -0.0008 0.1922 0.69 0.1876*** -0.0047 0.5261 0.67 0.1967*** -0.0062 0.7121 (0.0712) (0.0124) (0.6961) (0.0709) (0.0123) (0.6970) (0.0723) (0.0125) (0.7107) (0.0716) (0.0124) (0.6986) 19 *** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; Significancia al 10%
  • 18. Cuadro 4b FLUCTUACIONES CICLICAS DE LOS MPC POR TIPO DE BIEN Variable Dependiente MPC Modelo con Dummies PIB No Durables 20 MVA MVT BVA BVT C4 D*C4 R2 Ajustada C4 D*C4 R2 Ajustada C4 D*C4 R2 Ajustada C4 D*C4 1980-1998 0.0862 -0.0682** 0.45 0.0889 -0.0528* 0.45 0.0494 -0.0581** 0.45 0.0441 -0.0432 (0.0542) (0.0277) (0.0549) (0.0297) (0.0548) (0.0260) (0.0545) (0.0264) 1980-1985 0.5133*** -0.0059 0.62 0.5396** 0.0086 0.62 0.5228*** 0.0094 0.63 0.5458*** 0.0131 (0.1432) (0.0345) (0.1436) (0.0376) (0.1512) (0.0323) (0.1455) (0.0345) 1986-1998 0.1585** -0.1290*** 0.65 0.1079* -0.1040** 0.67 0.1322** -0.1045*** 0.65 0.1058* -0.1001** (0.0644) (0.0313) (0.0620) (0.0320) (0.0633) (0.0289) (0.0615) (0.0287) Variable Dependiente MPC Modelo con Dummies Desempleo No Durables C4 U*C4 R2 Ajustada C4 U*C4 R2 Ajustada C4 U*C4 R2 Ajustada C4 U*C4 1980-1998 -0.0245 0.0139 0.45 -0.0310 0.0180* 0.45 -0.0665 0.0176* 0.45 -0.0456 0.0140 (0.0652) (0.0090) (0.0707) (0.0103) (0.0671) (0.0089) (0.0652) (0.0090) 1980-1985 0.3500** 0.0336** 0.63 0.3329* 0.0347* 0.64 0.2772 0.0344** 0.65 0.3379** 0.0361** (0.1645) (0.0153) (0.1662) (0.0177) (0.1572) (0.0149) (0.1636) (0.0161) 1986-1998 0.0211 0.0089 0.64 -0.0270 0.0137 0.66 0.0170 0.0095 0.63 -0.0090 0.0117 (0.0695) (0.0090) (0.0744) (0.0103) (0.0707) (0.0091) (0.0685) (0.0090) Modelo con Dummies PIB Durables MVA MVT BVA BVT C4 D*C4 R2 Ajustada C4 D*C4 R2 Ajustada C4 D*C4 R2 Ajustada C4 D*C4 1980-1998 0.1097** 0.0165 0.56 0.1103** 0.0106 0.57 0.1265*** 0.0027 0.59 0.1201** 0.0095 (0.0490) (0.0207) (0.0489) (0.0219) (0.0497) (0.0207) (0.0483) (0.0201) 1980-1985 0.2719 0.0679** 0.56 0.2928** 0.0539** 0.54 0.3345** 0.0551** 0.62 0.2966* 0.0634** (0.1473) (0.0268) (0.1509) (0.0298) (0.1540) (0.0285) (0.1547) (0.0278) 1986-1998 0.3324*** -0.0413 0.70 0.3315*** -0.0306 0.71 0.3368*** -0.0398 0.72 0.3444*** -0.0402 (0.0638) (0.0293) (0.0630) (0.0305) (0.0646) (0.0298) (0.0639) (0.0296) Modelo con Dummies Desempleo Durables C4 U*C4 R2 Ajustada C4 U*C4 R2 Ajustada C4 U*C4 R2 Ajustada C4 U*C4 1980-1998 0.1043* 0.0007 0.56 0.1355* -0.0064 0.57 0.0660 0.0127* 0.57 0.1212** -0.0017 (0.0571) (0.0068) (0.0584) (0.0075) (0.0572) (0.0075) (0.0567) (0.0068) 1980-1985 0.1924 0.0135 0.53 0.2309 0.0060 0.53 0.1319 0.0402*** 0.59 0.2384 0.0031 (0.1699) (0.0133) (0.1689) (0.0142) (0.1625) (0.0137) (0.1672) (0.0142) 1986-1998 0.3046*** 0.0013 0.70 0.3473*** -0.0067 0.71 0.3337** -0.0037 0.69 0.3367*** -0.0040 (0.0725) (0.0095) (0.0717) (0.0095) (0.0735) (0.0094) (0.0731) (0.0095) *** Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; Significancia al 10%
  • 19. BIBLIOGRAFÍA BANXICO; Encuesta de Formación de Acervos de ____________ (January., 1987) “Oligopoly Capital 1960-1997. Dirección de Investigación Supergames: Some Empirical Evidence on Prices Económica; México: Banco de México,1997. and Margins” Journal of Industrial Economics, 379-398. Castañeda Sabido, Alejandro, (1996) “Poder de mercado en el sector manufacturero mexicano, ____________ (February 1988) “Market Structure Estimación con Variables Instrumentales” Centro and Cyclical Fluctuations in U.S. manufacturing” de Estudios Económicos, El Colegio de México, Review of Economic and Statistic, 497-505. (documentos de Trabajo; 1996-1); 27p. Fragoso Pastrana, Edna C. (2003) “Apertura ____________ (1996)“Detección del poder de comercial y la productividad en la industria mercado en el sector manufacturero mexicano” manufacturera mexicana” en Economía Mexicana, Economía Mexicana CIDE vol. V, núm. 2, México, CIDE Vol XII, núm. 1 primer semestre de 2003. pp. pp 221-246 5-38. ____________ (1998) “Measuring the degree of García Alba Iduñarte, Pascual; (1987) “Un enfoque collusive conduct in the Mexican manufacturing para medir la concentración Industrial y su sector” Estudios Economicos de El Colegio de aplicación al caso de México”; Centro de Estudios México; pp 157-169. Económicos, El Colegio de México, 1987; serie (Documentos de trabajo; 1987-7); 29 p. ____________ y Garduño Ángeles, Gustavo.; (2000) “Rendimientos crecientes a escala en la Geroski P.A. y Jaquemin, A. (1981) Imports as a manufactura mexicana” El Trimestre Económico, Competitive Discipline “Recherche Economique México. de Couvan” Vol.47, pp197-208. ____________ (2003) “Mexican Manufacturing Green, E.J. and Porter R. H., (1984), Markups: Procyclical Behavior and the Impact of “Noncoperative Collusion Under Imperfect Price Trade Liberalization” mimeo. Information” Econometrica, 52, pp 87-100. ___________(2003) “Mexican Manufacturing Grether, J. M. (1996) “México, 1985-1990: Trade Markups: Procyclical Behavior and the Impact of Liberalization, Market Structure, and Trade Liberalization” economía mexicana. NUEVA Manufacturing Performance,” in M. Roberts and ÉPOCA, vol. XII, núm. 2, segundo semestre de 2003 Tybout (eds.), Industrial Evolution in Developing Countries, Oxford University Press. ____________ (2004) Apertura comercial y poder monopólico, en Diez años del TLCAN en México: Hall, Robert E. (1988) “The Relation between Una perspectiva analítica; Enrique R. Casares y Price and Marginal Cost in U.S Industry” Journal Horacio Sobrazo (compiladores) El Trimestre of Political Economy, vol. 96, no. 5, pp 921-947 Económico, Lecturas No.95. México D.F. Hoekman, Bernard; Looi Kee, Hiau; Olarreaga, Collins, Norman R.; Preston Lee E.;. (Aug, 1969) Marcelo. (2001) “Markups, entry Regulation and “Price-Cost Margins and Industry Structure” The Trade: Does Country Size Matter?” World Review of economics and Statistics, Volume 51, Development Report 2001-Institutions for Issue 3, 271-286. Markets,. Domowitz, Ian; R. Gleen Hubbard and Bruce C. Jaquemin, Alexis (1982), “Imperfect market Petersen. (September 1986) “The structure and international trade: Some recent ____________ Intertemporal Stability of the research,” Kyklos 35, 75-93. Concentration-Margins Relationship” Journal of Industrial Economics, Volume 35, Issue 1, 13-34. 21
  • 20. INEGI- Secretaria de Comercio-SPP; Encuesta Stigler, George J. The Organization of Industry Industrial Anual 1970-1998 University of Chicago Press, E. U. A. (reprinted from Homewood, Ill.: R.D Irwin 1968); 1983, 328 INEGI; Sistema de Cuentas Nacionales México pp. (Varias publicaciones). Tirole, Jean; The Theory of Industrial Organization The MIT Press, E. U. A.; 1992; 479 p. Lerner, Abba P. (1934) “The concept of monopoly and measurment of monopoly power”. Review of Verhoogen, Eric; (2004) “Trade, Quality Economic Studies, 18 (June), 157-75 Upgrading and Wage Inequality in the Mexican Manufacturing Sector: Theory and Evidence from Nadiri, Ishaq M. Y Prucha, Ingmar R.; (January an Exchange-Rate Shock” University of 1996) “Estimation of the depreciation rate of California, Berkeley Job Market Paper; physical and R&D capital in the U.S. Total 78p.“margen de beneficio”, “margen de Manufacturing Sector” Economic Inquiry (ISSN rentabilidad”, “nivel de rentabilidad”, “tasa de 0095-2583) Vol XXXIV, pp. 43-56. rendimiento de la industria”, “margen de rentabilidad industrial”). Algebraicamente es el Rotemberg, J.J. and Saloner, G., (1986), “A cociente de p/cmg. Por otro la del índice de Lerner Supergame Theoretic Model of Price Wars During que es simplemente (p-cme)/p; es decir la Booms” American Economic Review, 76, pp. 390- expresión porcentual del margen de rentabilidad 407. industrial con el supuesto básico de que los costos medios son iguales a los costos marginales; DHP ____________ and Woodford, Michael., (1990) (1988). “Cyclical Markups: Theories and Evidence” NBER Working Papers, No. 3534. pp 1-41. 22
  • 21. Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social, Universidad Iberoamericana, D.F. Prol. Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, C.P. 01210 México, D.F. Tel: 59504339 59504000 x7679 Fax: 59504195