SlideShare una empresa de Scribd logo
José Luis Miralles Marcelo*
José Luis Miralles Quirós*
María del Mar Miralles Quirós*
CAUSAS MACROECONÓMICAS
DE LAS FLUCTUACIONES EN LA
LIQUIDEZ DEL MERCADO
BURSÁTIL ESPAÑOL
Estudios empíricos recientes han aportado evidencia de movimientos comunes en la
liquidez. Sin embargo, el conocimiento sobre qué factores causan su variación temporal
es todavía limitado. En este trabajo analizamos las causas económicas de la variación
temporal en la liquidez del mercado español en el período 1990-2004. Los resultados
obtenidos nos indican que las fluctuaciones en la liquidez reciben una influencia directa
de las variaciones en el diferencial de insolvencia financiera y en la rentabilidad de
mercado e indirecta del resto de variables económicas consideradas. Resultados que nos
ayudan a comprender la importante relación entre liquidez y valoración de activos.

Palabras clave: mercados financieros, activos financieros, liquidez de la economía.
Clasificación JEL: E44, E52, G10.



1. Introducción
                                                                        En este sentido numerosos estudios han documenta-
   El descenso de la liquidez observado como conse-                  do en los últimos años la importante relación entre el va-
cuencia de las últimas crisis financieras ha planteado               lor de los activos y la liquidez, considerando esta última
muchas preguntas a todos los agentes implicados sobre                no como una característica de los títulos sino como un
el funcionamiento de los mercados bursátiles en perío-               indicador de la situación económica.
dos de recesión económica.                                              Dentro de esta línea de investigación reciente, los pri-
                                                                     meros en documentar la existencia de fluctuaciones en
                                                                     la liquidez significativamente correlacionadas entre los
 * Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de   activos fueron Chordia, Roll y Subrahmanyam (2000),
Extremadura.
 Agradecemos los valiosos comentarios realizados por un evaluador
                                                                     Hasbrouck y Seppi (2001) y Huberman y Halka (2001).
anónimo.                                                             En base a estos hallazgos, han surgido numerosos tra-


                                                                                                      TRIBUNA DE ECONOMÍA
                                                                                              Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839   ICE   195
J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS

bajos que analizan si es un factor de riesgo sistemático                   El objetivo del estudio consiste en analizar las causas
recompensado por el mercado (Pastor y Stambaugh,                        económicas de la variación en el componente sistemáti-
2003; Gibson y Mougeot, 2004 y Acharya y Pedersen,                      co de la liquidez en el mercado bursátil español y para
2005). Sin embargo, otra cuestión que se plantea tras el                los años 1990 a 2004. Empleando una modelización
descubrimiento del comportamiento sistemático en la li-                 VAR, estudiamos las relaciones dinámicas entre la liqui-
quidez es el de cuáles son los factores explicativos de                 dez agregada del mercado y diversas variables repre-
su variación temporal. Trabajos en esta línea son los                   sentativas de la evolución de la economía y del mercado
realizados para el mercado norteamericano por Chor-                     bursátil. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar
dia, Shivakumar y Subrahmanyam (2004), Fujimoto                         que el componente sistemático de la liquidez recibe una
(2004) y Chordia, Sarkar y Subrahmanyam (2005 a y b),                   influencia directa de las variaciones en la rentabilidad y
quienes coinciden en señalar que son debidos al coste                   en el diferencial de insolvencia financiera principalmen-
de inventario que soportan los creadores de mercado.                    te, aunque no podemos rechazar que venga explicado
   En cambio, también hay que señalar que la existencia                 por el conjunto de factores de riesgo macroeconómico
de movimientos comunes en la liquidez se extiende a                     considerados.
mercados dirigidos por órdenes en los que no hay agen-                     La principal contribución del trabajo radica en su no-
tes designados específicamente para proporcionar liqui-                 vedad en el mercado español. La mayoría de trabajos
dez1. Éste es el caso de los mercados de Suiza (Brock-                  se centran en el mercado americano, el cual posee ca-
man y Chun, 2002) y Hong Kong (Bauer, 2004), entre                      racterísticas claramente diferentes a las del mercado
otros. Para el caso del mercado continuo español, Mar-                  español. Este aspecto permite que el trabajo pueda
tínez, Nieto, Rubio y Tapia (2005) muestran su impor-                   aportar resultados interesantes fuera del ámbito domés-
tancia en la valoración de activos; en cambio, nos queda                tico ya que las peculiaridades de mercados más peque-
por resolver cuáles son las causas comunes que provo-                   ños y con características microestructurales diferentes,
can dichos movimientos.                                                 como el español, pueden tener un papel no desprecia-
   Una explicación a este fenómeno que englobe a to-                    ble en la explicación de estas relaciones. La ampliación
dos los mercados sería considerar que los conductores                   de la evidencia empírica internacional en este sentido
de las variaciones temporales en la liquidez deben ser                  supone un incentivo en la búsqueda de una explicación
factores que afecten de forma conjunta a todos los acti-                coherente y uniforme del fenómeno objeto de estudio
vos. En este sentido, podemos considerar que detrás                     que sea aplicable a mercados dirigidos por órdenes y
de esta evidencia puedan estar diversas causas eco-                     sin creadores de mercado.
nómicas que fuesen responsables del comportamiento                         Hay que destacar también que la evidencia obtenida
dinámico del componente sistemático de la liquidez.                     es valiosa para todos los agentes implicados: académi-
                                                                        cos, reguladores de mercado e inversores. Por un lado,
                                                                        este estudio supone un paso previo a una de las líneas
                                                                        de investigación anteriormente apuntadas y para la
 1
    Cuando observamos los mercados financieros de contratación          que ya existe evidencia en el mercado español. En se-
continua, apreciamos la gran variedad de reglas y tipos de mercados
existentes. La diferencia fundamental es la identificación del agente   gundo lugar, puede constituir una reseña para los regu-
responsable de proporcionar liquidez al mercado, es decir, de ofrecer   ladores de mercado que ayude a mejorar los sistemas
precios de compra y de venta. Así, mientras en los mercados dirigidos
por precios existe un creador de mercado encargado de realizar esta     existentes o al diseño eficiente de futuras estructuras.
función (Bolsa de Londres, Nasdaq), en el mercado dirigido por          Por último, hay que señalar que uno de los indicadores
órdenes son los propios inversores los que introduciendo órdenes
límite realizan esta función (Mercado Continuo español, Bolsa de
                                                                        a los que más importancia atribuye el inversor a la hora
París, Bolsa de Tokio).                                                 de seleccionar los valores de una cartera es la liquidez.


196   ICE   TRIBUNA DE ECONOMÍA
            Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL

Esto, unido a la evidencia empírica que muestra que la      estudios más recientes coinciden en analizar la influen-
liquidez de los mercados financieros experimenta sus-       cia de determinadas variables de mercado y macroeco-
tanciales variaciones temporales, hace que la imprede-      nómicas en las variaciones temporales del componente
cibilidad de la liquidez del mercado sea una importante     sistemático de la liquidez, justificando estas relaciones
causa de riesgo que deben tener en cuenta los inverso-      utilizando argumentos basados en el riesgo de inventa-
res.                                                        rio de los creadores de mercado. De esta manera, Chor-
   El resto del trabajo está organizado del siguiente       dia, Roll y Subrahmanyam (2001) documentaron el pa-
modo. En el segundo apartado se presenta una revisión       pel crucial de la volatilidad y las rentabilidades en cau-
de la evidencia empírica previa sobre el tema objeto de     sar los cambios dinámicos en la liquidez.
estudio. El apartado tres describe la medida de liquidez       Siguiendo esta línea de estudio, aunque bajo distin-
empleada. En el apartado cuatro se presentan las varia-     tos enfoques, se encuentran los siguientes trabajos
bles explicativas seleccionadas. La descripción y carac-    que profundizan en el análisis de los determinantes de
terísticas de la base de datos para el mercado español      la evolución diaria de la liquidez (medida por el diferen-
aparece en el apartado cinco. En el apartado seis se        cial bid-ask y la profundidad) en el mercado norteame-
analizan, mediante una modelización VAR, los factores       ricano.
que directa o indirectamente son determinantes para            Chordia, Sarkar y Subrahmanyam (2005a) examinan
explicar el componente sistemático en la liquidez de los    las dinámicas comunes en la liquidez de los mercados
activos. Finalmente, el apartado siete presenta las con-    de renta variable y renta fija. Empleando un sistema de
clusiones que derivan del conjunto del trabajo.             vectores autorregresivos, comprueban que las innova-
                                                            ciones en la liquidez y volatilidad de los mercados de
2. Evidencia empírica previa                                renta variable y renta fija están significativamente corre-
                                                            lacionadas. Esto implica que existe un factor común que
   La investigación empírica previa en relación a los de-   conduce la liquidez y volatilidad en estos mercados y
terminantes de la liquidez ha estado reducida a estu-       que los shocks de volatilidad son predictores de los
dios de sección cruzada basada en modelos sobre             cambios en la liquidez en ambos mercados.
riesgo de inventario (Amihud y Mendelson, 1980; Ho y           Por otro lado, Chordia, Shivakumar y Subrahmanyam
Stoll, 1981) e información asimétrica (Kyle, 1985; Eas-     (2004) y Chordia, Sarkar y Subrahmanyam (2005b),
ley y O’Hara, 1987). Los modelos sobre riesgo de in-        empleando de nuevo vectores autorregresivos, analizan
ventario sugieren que la liquidez está influenciada por     las dinámicas comunes entre la liquidez de los activos
factores que afectan al riesgo de inventario al que se      de mayor y menor capitalización del mercado. Exami-
enfrentan los creadores de mercado, quienes deben           nan explícitamente cómo la influencia de atributos que
mantener por debajo del óptimo diversificadas sus car-      causan cambios en la liquidez, y el efecto de la liquidez
teras para proporcionar el servicio de inmediatez. En       en esos atributos, varía en sección cruzada.
cambio, los modelos basados en la existencia de infor-         Dentro de esta línea también hay que destacar los
mación asimétrica argumentan que los costes de liqui-       estudios de Fujimoto (2004) y Choi y Cook (2005), que
dez crecen porque los creadores de mercado deman-           coinciden en realizar un análisis de periodicidad men-
dan una compensación por el riesgo de negociar en           sual de las implicaciones de la economía en la evolu-
contra de los inversores informados.                        ción de la liquidez agregada de mercado empleando
   Aplicando estos conceptos al análisis de serie tempo-    distintas medidas de liquidez a partir de bases de datos
ral y asumiendo que la información asimétrica es proba-     diarias. Los resultados obtenidos por Fujimoto (2004)
ble que juegue un mínimo papel a nivel agregado, los        para el mercado norteamericano muestran que la rela-


                                                                                             TRIBUNA DE ECONOMÍA
                                                                                     Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839   ICE   197
J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS

ción intertemporal entre la liquidez del mercado y va-                   via. Martínez, Nieto, Rubio y Tapia (2005) analizan los
rios factores macroeconómicos ha cambiado dramáti-                       efectos de la liquidez agregada del mercado en las ren-
camente a lo largo del tiempo y que la influencia ma-                    tabilidades bursátiles empleando tres factores de liqui-
croeconómica en la liquidez es más fuerte antes de                       dez alternativos. No obstante, tan sólo encuentran evi-
mediados de los ochenta cuando las dinámicas de los                      dencia favorable a la existencia de un significativo pre-
ciclos económicos eran más volátiles. En cambio, los                     mio por iliquidez con el empleo de la ratio de iliquidez
resultados obtenidos por Choi y Cook (2005) para la                      agregado de Amihud (2002).
bolsa de Japón difieren sustancialmente de los obteni-                      La ratio de iliquidez de un activo i en el mes t puede
dos para el mercado norteamericano. Empleando la                         ser calculado en base a la expresión [1]3,
misma metodología de estudio y con una base de da-
tos mensual que abarca la década de los noventa,                                                               1 Dit Ritd
                                                                                                   Iliqit =       ×å               [1]
comprueban que las innovaciones en la liquidez agre-                                                          Dit d =1 Vitd
gada del mercado afectan significativamente a las prin-
cipales variables macroeconómicas consideradas y,
                                                                         donde Ritd y Vitd son, respectivamente, la rentabilidad y
más concretamente, que shocks negativos en la medi-
                                                                         el volumen de negociación del activo i en el día d del
da de liquidez agregada son seguidos por un declive
                                                                         mes t y Dit representa el número de días que el título i es
en la actividad económica del país2.
                                                                         negociado en el mes t. El significado económico de esta
   Siguiendo la evidencia empírica previa, el objetivo de
                                                                         medida se basa en que un activo es poco líquido y, por
nuestro estudio consiste en analizar si detrás de los mo-
                                                                         tanto, alcanza un elevado valor Iliqit, si el precio del mis-
vimientos comunes en la liquidez de los activos, docu-
                                                                         mo experimenta una elevada fluctuación en respuesta a
mentado también para el mercado español, puedan es-
                                                                         un escaso volumen de negociación. Esta ratio mide la
tar diversas causas económicas que fuesen responsa-
                                                                         asociación media diaria entre una unidad de volumen y
bles del comportamiento dinámico del componente
                                                                         el cambio en el precio.
sistemático de la liquidez.
                                                                            Otra posible interpretación de esta medida puede es-
                                                                         tar relacionada con el desacuerdo por parte de los inver-
3. Coste medio de iliquidez
                                                                         sores en relación a la interpretación que realizan de la
                                                                         nueva información que llega al mercado. Como señala
  Siguiendo a Amihud (2002) aplicamos en nuestro tra-
                                                                         Amihud (2002), cuando los inversores están de acuerdo
bajo empírico como medida de aproximación a la liqui-
                                                                         sobre las implicaciones de las noticias que llegan al
dez el conocido como «ratio de iliquidez» de los activos
                                                                         mercado, el precio cambia sin negociación mientras que
individuales que representa la variación en el precio que
                                                                         el desacuerdo sobre las implicaciones de las noticias en
produce una unidad monetaria negociada.
                                                                         los activos induce a un incremento en el volumen de ne-
  Es especialmente interesante emplear esta medida
                                                                         gociación. Por tanto, la ratio de iliquidez puede ser inter-
de iliquidez para el mercado bursátil español en base a
                                                                         pretada como una medida de consenso entre la opinión
los resultados obtenidos por la evidencia empírica pre-
                                                                         de los inversores sobre la nueva información.
                                                                            Para obtener la medida de liquidez agregada del mer-
                                                                         cado, realizamos la media de sección cruzada entre to-
  2
    La experiencia de Japón en la década de los noventa ha confirmado
que en determinadas circunstancias, los ciclos alcistas y bajistas del
precio de los activos pueden ser muy perniciosos, pues pueden generar
inestabilidad financiera y, en última instancia, inestabilidad
macroeconómica.                                                           3
                                                                              Multiplicada por un factor de escala de 106.




198   ICE   TRIBUNA DE ECONOMÍA
            Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL

dos los activos negociados en el mercado en cada mes                           · Los cambios no anticipados en la estructura tempo-
del período muestral, como refleja la expresión [2],                        ral de los tipos de interés, determinados a través de la
                                                                            diferencia entre los tipos de interés de la Deuda Pública
                                  1    Nt                                   a diez años y las Letras del Tesoro a un año.
                        ILIQt =
                                  Nt
                                       å Iliqit                       [2]      · El diferencial de insolvencia financiera, calculado
                                       i =1
                                                                            como el margen entre el rendimiento de la deuda em-
                                                                            presarial y la Deuda Pública, aproximándose la primera
  Hay que matizar que las medidas equiponderadas
                                                                            a través del tipo de interés de las obligaciones de em-
son preferidas en los estudios sobre liquidez para com-
                                                                            presa a más de dos años.
pensar la excesiva representación en la muestra de acti-
                                                                               Además de las mencionadas variables de carácter
vos muy líquidos (ver Chordia et al. 2000).
                                                                            macroeconómico se han utilizado como proxies de la
                                                                            rentabilidad de la cartera de mercado la variación simple
4. Factores de riesgo macroeconómico
                                                                            en el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) y el
                                                                            índice selectivo IBEX-35, además de una cartera de
   Como se ha señalado anteriormente, el principal con-
                                                                            mercado equiponderada construida a partir de la renta-
ductor de la iliquidez agregada del mercado se espera
                                                                            bilidad media mensual de sección cruzada de los acti-
que sean aquellos factores que simultáneamente afec-
                                                                            vos que forman parte de la muestra.
tan al riesgo de los activos. Entre las múltiples alternati-
                                                                               La consideración de estas variables en el estudio es
vas posibles, hemos seleccionado aquellas variables
                                                                            relevante porque nos pueden ayudar a entender el papel
para las que existe una razón teórica y una evidencia
                                                                            del riesgo sistemático de liquidez en la valoración de acti-
previa que justifique su consideración.
                                                                            vos. Ya que una posible interpretación de la significativi-
   En este sentido, el objetivo de nuestro estudio con-
                                                                            dad del premio por liquidez puede estar en que dicho fac-
siste en analizar la influencia de los estados de la eco-
                                                                            tor esté capturando e internalizando en mayor o menor
nomía en la variación temporal de la iliquidez del mer-
                                                                            grado los riesgos sistemáticos asociados a variables de
cado empleando diversas variables económicas estre-
                                                                            estado macroeconómicas. En este sentido debemos
chamente relacionadas con el crecimiento económico
                                                                            destacar los estudios de Gómez-Bezares et al. (1994) y
y que han sido consideradas en diversos estudios pre-
                                                                            Marín y Rubio (2001) que presentan una exhaustiva do-
vios que analizan la evolución temporal de la liquidez
                                                                            cumentación teórica y empírica para el mercado español
(entre otros, por Chordia, Roll y Subrahmanyam, 2001;
                                                                            y norteamericano respectivamente de la relevancia de
Amihud, 2002 y Gibson y Mougeot, 2004). Estas varia-
                                                                            estos factores de riesgo macroeconómicos dentro del
bles son:
                                                                            contexto del comportamiento del riesgo beta.
   · La variación mensual expresada en tantos unitarios
                                                                               En relación con el análisis de la liquidez, debemos
del Índice de Producción Industrial corregido por efectos
                                                                            destacar también el trabajo de Gibson y Mougeot (2004)
de calendario.
                                                                            en el que se examinan los efectos del riesgo sistemático
   · La inflación no esperada, determinada como la
                                                                            de liquidez en el exceso de rentabilidad del mercado y,
diferencia entre la inflación efectiva y la inflación es-
                                                                            empleando tres variables de estado macroeconómicas
perada4.
                                                                            análogas para el mercado norteamericano, documentan
                                                                            que el premio por riesgo de liquidez varía significativa-
                                                                            mente en el tiempo con la probabilidad de una futura re-
  4
    La inflación esperada se aproxima siguiendo el procedimiento de
                                                                            cesión en base a la variable Experimental Recession
tasa de interés propuesta por FAMA y GIBBONS (1984).                        Index.


                                                                                                             TRIBUNA DE ECONOMÍA
                                                                                                     Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839   ICE   199
J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS

5. Base de datos                                                            Existe una relación inversamente proporcional con las
                                                                            variaciones en el índice de producción industrial, la es-
   La base de datos empleada para construir las variables                   tructura temporal de los tipos de interés y la rentabilidad
de mercado está compuesta por el precio y volumen de                        del mercado. Esto indica que incrementos en la produc-
negociación diarios de los títulos que cotizan en la Bolsa                  ción industrial, en el diferencial de tipos y en los precios
de Valores española durante el período comprendido en-                      del mercado vienen acompañados de disminuciones en
tre enero de 1990 y diciembre de 2004. Esta base de da-                     los niveles de iliquidez del mercado. Por otro lado, exis-
tos diaria es empleada para calcular mensualmente la ra-                    te una relación de signo positivo con la inflación inespe-
tio de iliquidez correspondiente a cada activo.                             rada y el diferencial de insolvencia financiera. Esto indi-
   La muestra está compuesta por aquellas acciones de                       ca que aumentos en la inflación y en el diferencial entre
empresas que han cotizado en la Bolsa española algún                        la deuda privada y la pública coinciden con aumentos
período dentro del considerado. No obstante, con el objeto                  también en los niveles de iliquidez del mercado.
de evitar los problemas derivados de aquellos títulos que                       También es interesante observar la variación tempo-
presentan una negociación infrecuente, se exige que un tí-                  ral experimentada por el coste medio de iliquidez sopor-
tulo haya sido negociado, al menos, 15 sesiones en cada                     tado en el mercado bursátil español en el período objeto
mes de estudio. De este modo, la muestra utilizada está                     de estudio y que presentamos en el Gráfico 1. Ésta nos
comprendida inicialmente por un total de 65 compañías en                    permite identificar la estrecha relación entre las fluctua-
enero de 1990 frente a 122 en diciembre de 20045.                           ciones en la iliquidez del mercado y los ciclos económi-
   Los datos para la construcción de las variables de mer-                  co y bursátil. Es a principios de los noventa, coincidien-
cado fueron obtenidos de los boletines diarios y mensua-                    do con un período de recesión en la economía españo-
les de la Bolsa de Madrid así como de la información es-                    la, cuando la iliquidez del mercado alcanza sus niveles
tadística disponible en su página web. Y la base de datos                   más elevados. Posteriormente experimenta una impor-
empleada para construir las variables macroeconómicas                       tante disminución, coincidiendo con un período de conti-
ha sido obtenida de los boletines estadísticos del Banco                    nua expansión y crecimiento de la negociación en el
de España, para el caso de las variables INE, ETT y DIF,                    mercado bursátil español, hasta llegar a sus niveles
y de la base de datos del Instituto Nacional de Estadísti-                  más bajos entre 1997 y 1998, años de importantes as-
ca, para el caso de la variable IPI.                                        censos en los precios bursátiles. Por último, observa-
   En el Cuadro 1 presentamos los estadísticos descrip-                     mos cómo el estallido de la burbuja tecnológica en el
tivos correspondientes a las variables macroeconómi-                        año 2000 y el consecuente descenso experimentado en
cas y de mercado empleadas en el análisis6. Podemos                         los precios tiene también su efecto en el coste medio de
observar que existe un elevado nivel de correlación en-                     iliquidez, coincidiendo con la evidencia aportada por Fu-
tre el coste medio de iliquidez del mercado y el resto de                   jimoto (2004) y Chordia, Sarkar y Subrahmanyam
variables y con el signo esperado. Análisis preliminar                      (2005b) para el mercado norteamericano.
que da soporte a la fundamentación teórica del estudio.
                                                                            6.   Análisis empírico

  5
    Debemos señalar también, que han sido excluidos de la muestra              El objetivo básico de este trabajo consiste en el análi-
aquellos activos que desde 1998 pasaron a cotizar en el sistema fixing
para evitar el efecto introducido por diferentes sistemas de negociación.   sis de la relación dinámica entre la liquidez del mercado
  6
    Sólo se exponen los resultados correspondientes a la rentabilidad de    y diversos indicadores económicos. En este sentido, los
mercado equiponderada, ya que los resultados obtenidos empleando los
índices IGBM e IBEX-35 no difieren de los presentados en el trabajo. No
                                                                            modelos VAR son habitualmente utilizados para exami-
obstante, éstos están a disposición de los lectores.                        nar los efectos de un conjunto de variables sobre otra u


200   ICE    TRIBUNA DE ECONOMÍA
             Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL


                                                                                                                   CUADRO 1

                                                                                                    ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS

                                                                                                                              Panel A: Estadísticos básicos

                                                                                              Media                Mediana               Máximo                 Mínimo             Desviación Típica

ILIQ .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .       0,3746                0,2648                1,9446                 0,0147                   0,3588
IPI . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .      –0,1082               –0,1055                0,0530                –0,3320                   0,0907
INE .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .      –0,0003               –0,0253                1,3097                –1,0348                   0,3483
ETT .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .       1,0883                1,2650                2,9400                –1,0300                   0,9738
DIF .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .       0,2445                0,1800                1,2900                –0,5920                   0,2952
RM .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .       0,4301                0,4753               16,8546               –24,5745                   6,1803

                                                                                                                             Panel B: Matriz de correlaciones

                                                                                             ILIQ                IPI              INE               ETT                  DIF                 RENT

ILIQ .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .      1,00                —                —                 —                   —                      —
IPI . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .     –0,42                1,00             —                 —                   —                      —
INE .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .      0,14               –0,03             1,00              —                   —                      —
ETT .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .     –0,50                0,43            –0,11              1,00                —                      —
DIF .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .      0,52               –0,42             0,16             –0,62                1,00                   —
RM .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .     –0,38               –0,06             0,04              0,06               –0,11                  1,00

NOTAS: Estadísticos descriptivos de las variables: iliquidez (ILIQ), cambios en el índice de producción industrial (IPI), inflación no esperada (INE), estructura
temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia financiera (DIF) y rentabilidad de mercado (RM). En el Panel A presentamos la media, mediana,
máximo, mínimo y desviación típica de cada variable y en el Panel B el coeficiente de correlación entre cada par de variables. Resultados obtenidos para el perío-
do temporal comprendido entre enero de 1990 y diciembre de 2004.
FUENTE: Elaboración propia.




                                                                                                                        GRÁFICO 1

                                                                                              COSTE MEDIO DE ILIQUIDEZ, 1990-2004


                                                                                            2.0



                                                                                            1.6



                                                                                            1.2



                                                                                            0.8



                                                                                            0.4



                                                                                            0.0
                                                                                                  1990   1992     1994    1996    1998    2000     2002    2004

                                                                                          FUENTE: Elaboración propia.




                                                                                                                                                                      TRIBUNA DE ECONOMÍA
                                                                                                                                                              Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839   ICE   201
J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS

otras, mediante los resultados obtenidos en las funcio-
nes de impulso-respuesta y la descomposición de la va-                                                                    CUADRO 2
rianza del error de predicción principalmente. Por ello se                    CONTRASTES DE RAÍZ UNITARIA
ha considerado esta metodología la más adecuada para
dar una respuesta a nuestro propósito de determinar               Variable                                                   ADF             PP
qué variables de mercado y/o económicas influyen en el            IPI .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    –3,483157*     –2,843797**
comportamiento de la liquidez.                                    INE     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    –2,614305**   –13,29862*
   Entre las ventajas de la modelización VAR, hay que             ETT     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    –3,733041*     –2,862842**
                                                                  DIF.    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    –3,063704*     –5,587026*
destacar que requiere poca exigencia técnica y que no
                                                                  RM .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   –10,87258*     –10,83213*
hay necesidad de Teoría Económica. Podemos repre-                 ILIQ    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    –3,326959*     –4,574286*
sentar de forma simplificada el sistema VAR (omitiendo
                                                                  NOTAS: Contraste de raíz unitaria de las siguientes variables: cambios en
la constante) en base a la expresión [3],                         el índice de producción industrial (IPI), inflación no esperada (INE), estruc-
                                                                  tura temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia finan-
                                                                  ciera (DIF) y rentabilidad de mercado (RM) e iliquidez (ILIQ).
                                K                                 En el contraste aumentado de Dickey-Fuller el número de retardos óptimo
                       X t = å At - j X t - j + Ut        [3]     está determinado siguiendo el criterio de Akaike mientras que para los con-
                               j =1                               trastes PP se sigue el procedimiento de Newey y West. En todos los casos
                                                                  los contrastes responden a la utilización de una ecuación autorregresiva
                                                                  que sólo incluye el término constante.
                                                                  * y ** suponen el rechazo de la hipótesis nula al 5 por 100 y 10 por 100 de
donde, Xt es el vector de variables introducidas en el sis-       nivel de significatividad respectivamente.
                                                                  FUENTE: Elaboración propia.
tema, At–j los coeficientes correspondientes a cada una
de las variables y Ut el vector de residuos.
   El criterio seguido en este trabajo para determinar el nú-   (ETT y DIF). Y por último la variable rentabilidad de mer-
mero de retardos K adecuado en el sistema VAR ha sido           cado (RM), que consideramos está condicionada por la
el criterio de Schwarz, mientras que para definir la función    coyuntura económica. La liquidez se sitúa en último lu-
de impulso-respuesta y la descomposición del error de           gar con el objeto de estudiar los efectos del resto de las
predicción se ha optado por la ortogonalización según el        variables sobre la misma7.
criterio de Choleski, coincidiendo con la evidencia empíri-        No obstante, y como paso previo al desarrollo del sis-
ca previa comentada anteriormente. Mediante este criterio       tema VAR, se comprobó la estacionariedad de las varia-
se asume que la primera variable en ser introducida en el       bles en niveles mediante los contrastes de Dickey Fuller
sistema es la que tiene un impacto inmediato sobre el res-      Aumentado (ADF) y Philips Perron (PP). En el contraste
to. Un impulso de la segunda variable en orden repercute        aumentado de Dickey-Fuller el número de retardos ópti-
también sobre el resto excepto sobre la primera y así has-      mo está determinado siguiendo el criterio de Schwart
ta la última (VAR recursivo). De ahí la importancia de es-      mientras que para los contrastes PP se sigue el procedi-
pecificar correctamente el orden de entrada en el sistema,      miento de Newey y West. En todos los casos los con-
ya que pueden verse alteradas las relaciones dinámicas          trastes responden a la utilización de una ecuación auto-
resultantes de los modelos autorregresivos empleados.           rregresiva que sólo incluye el término constante. Los re-
   El orden establecido en este trabajo ha sido el si-          sultados aparecen en el Cuadro 2. Hay que señalar que
guiente. En primer lugar hemos considerado el índice de
confianza industrial como indicador de la evolución futu-
ra de la economía (IPI). En segundo lugar, la inflación no        7
                                                                    Éste será el orden en el que aparecerán las variables en todas las
esperada (INE). Seguida de los diferenciales de tipos,          tablas presentadas. No obstante, y después de analizar todas las
                                                                combinaciones posibles, se ha comprobado que las conclusiones que
variables relacionadas con la evolución de los tipos de         derivan del estudio no difieren sustancialmente del orden inicialmente
interés, el mercado de renta fija y la política monetaria       establecido.




202   ICE   TRIBUNA DE ECONOMÍA
            Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL



                                                                         CUADRO 3

                                                     RESULTADOS DEL SISTEMA VAR

                                        IPI                  INE                      ETT                      DIF                  RM                       ILIQ

 Constante                          –0,0177*               –0,0011                   0,4067*                 0,1329                 0,0092                  0,0800
                                   [–2,9185]              [–1,3329]                 [4,9346]                [1,2980]               [0,6221]                [1,4773]
 IPI (–1)                             0,9277*                0,0008                –0,5176                 –0,1947                –0,0719                 –0,1983
                                   [38,8358]                [0,2244]              [–1,5977]               [–1,0425]              [–1,2407]               [–0,9314]
 INE (–1)                             0,7504               –0,1301**                 0,0696                –0,5671                –0,2368                   3,7553
                                     [1,3540]             [–1,6566]                 [0,0092]              [–0,1308]              [–0,1761]                 [0,7604]
 ETT (–1)                             0,0085*                0,0003                  0,7785*               –0,0556*               –0,0035                 –0,0065
                                     [3,1302]               [0,7208]              [21,0201]               [–2,6059]              [–0,5353]               [–0,2665]
 DIF (–1)                             0,0036                 0,0012                –0,6798*                  0,5508*              –0,0361**                 0,2049*
                                     [0,4173]               [0,9793]               [–5,8615]                [8,2388]             [–1,7384]                 [2,6886]
 RM (–1)                              0,0763*              –0,0036                   0,1879                –0,2436                   0,1749*              –1,1511*
                                     [2,3237]             [–0,7713]                 [0,4218]              [–0,9484]                 [2,1948]             [–3,9325]
 ILIQ (–1)                          –0,0044                  0,0013                –0,0593                   0,0715                –0,1043                  0,6254*
                                   [–0,6779]                [1,3932]              [–0,6810]                 [1,4234]                [1,5569]             [10,926]
 R-squared                            0,9345                 0,1359                  0,8753                  0,6019                  0,2611                 0,6750

 NOTAS: Este Cuadro muestra los coeficientes del sistema VAR estimado con las variables: cambios en el índice de producción industrial (IPI), inflación no espe-
 rada (INE), estructura temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia financiera (DIF) y rentabilidad de mercado (RM) e iliquidez (ILIQ) del mer-
 cado. Los retardos del sistema fueron determinados según el criterio de Schwart. La significatividad a los niveles de 10 por 100 y 5 por 100 se señala mediante * y
 ** respectivamente. Resultados obtenidos para el período temporal comprendido entre enero de 1990 y diciembre de 2004,
 FUENTE: Elaboración propia.




en este caso no es posible realizar un contraste de coin-                             vencia financiera suele coincidir con estados de la eco-
tegración, ya que para ello es necesario que las varia-                               nomía en recesión. También es indicativo de una
bles sean integradas de orden uno.                                                    restrictiva política monetaria, que puede hacer variar la
   Los resultados del modelo VAR realizado los presenta-                              percepción sobre el crecimiento económico futuro y por
mos en el Cuadro 3. En ella aparecen los coeficientes co-                             tanto afectar al riesgo percibido por los inversores.
rrespondientes a cada una de las variables. Como se                                      Más concretamente, noticias económicas negativas
puede comprobar, cada una de las variables dependien-                                 pueden provocar un descenso en la esperanza de ga-
tes está condicionada por sus propios valores retarda-                                nancia futura e inducir a los inversores a mover su dinero
dos. En el caso de la iliquidez, que ocupa el centro de im-                           del mercado bursátil hacia otros mercados más seguros
portancia de este trabajo, la relación observada con los                              como el mercado de Deuda Pública. Al mismo tiempo,
valores retardados del resto de variables es del signo es-                            los inversores son más conscientes del riesgo y deman-
perado, como ya comentábamos en referencia a los da-                                  dan más liquidez a sus carteras. Esto se denomina el
tos del Cuadro 1. Sin embargo, esa relación sólo resulta                              efecto flight-to-quality, que puede provocar la bajada de
ser significativa con respecto a las variables diferencial                            los precios en muchos activos. En estas situaciones, el
de insolvencia financiera y rentabilidad del mercado, así                             diferencial de rentabilidad entre la renta fija privada y la
como de los propios retardos en la serie de iliquidez.                                Deuda del Estado se amplía, por lo que observamos que
   Una explicación a los resultados obtenidos con este                                esta variable es un importante conductor de la liquidez
análisis sería indicar que un elevado diferencial de insol-                           así como de la rentabilidad del mercado bursátil español.


                                                                                                                                 TRIBUNA DE ECONOMÍA
                                                                                                                         Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839   ICE    203
J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS



                                                                                                                               CUADRO 4

                                                                                                  CONTRASTE DE CAUSALIDAD DE GRANGER

                                                                                                                       IPI    INE       ETT            DIF            RM            ILIQ        Conjunto

  IPI .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .     —     1,833    9,798*         0,174         5,400**       0,460         24,244*
  INE     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   0,050     —      0,520          0,959         0,595         1,941          5,945
  ETT     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   2,553   0,015      —           34,358*        0,178         0,464         41,605*
  DIF.    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   1,087   0,017    6,791*          —            0,900         2,026         16,866*
  RM.     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   2,539   0,031    0,287          3,022**         —           6,277**       24,176*
  ILIQ    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   0,868   0,578    0,071          7,229*       15,465*           —          28,919*

  NOTAS: Valor del estadístico Chi-cuadrado de Pearson obtenido del contraste de causalidad de Granger para las variables: cambios en el índice de producción
  industrial (IPI), inflación no esperada (INE), estructura temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia financiera (DIF) y rentabilidad de mercado
  (RM) e iliquidez (ILIQ). La significatividad a los niveles de 5 por 100 y 10 por 100 se señala mediante * y ** respectivamente. Por filas, se observa la influencia que
  recibe cada variable del resto y, por columnas, la influencia que cada variable ejerce sobre el resto. La última columna presenta los resultados del contraste de
  causalidad de todas las variables en conjunto sobre la variable indicada. Resultados obtenidos para el período 1990-2004.
  FUENTE: Elaboración propia.




    En complemento a estos resultados, examinamos las                                                                                 temporal de 24 meses. Las variaciones en el diferencial
relaciones de causalidad entre las variables considera-                                                                               de insolvencia financiera llegan a explicar un 14,7
das mediante el contraste de causalidad de Granger. Los                                                                               por 100 y las variaciones en la rentabilidad del mercado
resultados aparecen en el Cuadro 4. De nuevo observa-                                                                                 un 15,7 por 100 aproximadamente para un horizonte
mos cómo los principales predictores de la evolución de                                                                               temporal de un mes. El resto de variables que explican
la iliquidez son el diferencial de insolvencia financiera y la                                                                        las variaciones en la iliquidez son, en este orden, la es-
rentabilidad del mercado, aunque no podemos rechazar                                                                                  tructura temporal de tipos de interés, los cambios en la
que las variaciones en la iliquidez vengan explicadas por                                                                             producción industrial y la inflación no esperada.
el conjunto de variables consideradas en el estudio. Por                                                                                 Dichas relaciones se confirman a la vista de los resul-
otro lado, también observamos que la iliquidez agregada                                                                               tados que aparecen en el Gráfico 2. Las figuras del Gráfi-
del mercado sólo influye (a un nivel de significatividad del                                                                          co 2 muestran las funciones de impulso-respuesta que
10 por 100) en la evolución de la rentabilidad del merca-                                                                             permiten identificar la duración del efecto de un impulso
do. Dando este resultado soporte al obtenido previamen-                                                                               de una variable sobre otra comprobando si es permanen-
te por Martínez, Nieto, Rubio y Tapia (2005).                                                                                         te o transitorio dicho efecto8. En el caso de la iliquidez
    La importancia de las variables consideradas en la                                                                                agregada del mercado, observamos cómo durante los
explicación de la variación de la iliquidez se examina                                                                                primeros meses ésta responde de una forma más signifi-
mediante la descomposición de la varianza del error de                                                                                cativa y persistente ante sus propios impulsos y los pro-
predicción, que permite cuantificar el porcentaje de los                                                                              cedentes del diferencial de insolvencia financiera y renta-
movimientos de una variable que puede ser explicado                                                                                   bilidad de mercado. Pero este impulso se diluye a medida
por los de otras. Los resultados de dicha descomposi-                                                                                 que el horizonte temporal se amplía a favor de la influen-
ción, expuestos para los horizontes temporales de 1, 3,                                                                               cia del resto de variables consideradas.
6, 12 y 24 meses, se muestran en el Cuadro 5.
    El porcentaje de explicación de los movimientos de
las variables consideradas sobre las variaciones en la                                                                                  8
                                                                                                                                          Sólo se exponen los resultados correspondientes a la variable ILIQ.
iliquidez está en torno al 42 por 100 para un horizonte                                                                               El resto queda a disposición de los lectores.




204   ICE                 TRIBUNA DE ECONOMÍA
                          Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL



                                                                         CUADRO 5

                                                 DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIANZA

                          Período                 IPI                 INE                  ETT                  DIF                  RM                   ILIQ

                              1                100,000                0,000               0,000                0,000                 0,000                0,000
                              3                 93,674                0,816               2,208                0,077                 3,094                0,132
IPI                           6                 83,763                0,637               8,206                2,079                 4,906                0,408
                             12                 63,126                0,387              18,704               10,196                 6,383                1,203
                             24                 44,435                0,431              26,189               19,805                 6,988                2,152

                              1                   0,768             99,232                 0,000                0,000                0,000                0,000
                              3                   0,756             96,661                 0,011                0,939                0,856                0,777
INE                           6                   0,754             96,035                 0,013                1,213                1,036                0,948
                             12                   0,757             95,880                 0,033                1,290                1,067                0,974
                             24                   0,758             95,825                 0,054                1,316                1,071                0,977

                              1                   0,333               0,114              99,553                0,000                 0,000                0,000
                              3                   0,626               0,794              82,483               15,485                 0,334                0,278
ETT                           6                   0,741               1,209              67,821               27,851                 1,239                1,140
                             12                   0,807               1,419              59,059               34,428                 2,190                2,097
                             24                   0,856               1,480              56,519               36,202                 2,507                2,435

                              1                   0,008               3,162               4,351               92,478                 0,000                0,000
                              3                   0,125               2,664               8,509               86,435                 1,340                0,926
DIF                           6                   0,279               2,421              12,612               80,294                 2,563                1,831
                             12                   0,372               2,248              16,268               75,438                 3,300                2,374
                             24                   0,385               2,174              18,036               73,232                 3,582                2,590

                              1                   0,127               0,411                0,520                2,255              94,536                 1,951
                              3                   0,266               0,460                0,677                2,067              94,508                 2,023
RM                            6                   0,417               0,472                0,676                2,265              94,146                 2,025
                             12                   0,541               0,473                0,695                2,269              93,997                 2,025
                             24                   0,591               0,472                0,774                2,326              93,805                 2,032

                              1                   0,962               0,281                0,362              14,667               15,734               66,495
                              3                   1,075               0,308                0,588              13,767               15,430               67,832
ILIQ                          6                   1,192               0,441                2,034              15,873               16,539               62,921
                             12                   1,313               0,508                4,489              17,981               16,748               59,961
                             24                   1,332               0,541                6,253              20,322               16,108               57,543

NOTAS: Este Cuadro proporciona los resultados de la varianza del error de predicción derivados del sistema VAR estimado con las variables: cambios en el índi-
ce de producción industrial (IPI), inflación no esperada (INE), estructura temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia financiera (DIF) y renta-
bilidad de mercado (RM) e iliquidez (ILIQ). Los datos en el Cuadro representan el porcentaje de explicación de cada variable sobre los movimientos de las varia-
bles endógenas para los horizontes temporales de 1, 3, 6, 12 y 24 meses. Resultados obtenidos para el período temporal comprendido entre enero de 1990 y di-
ciembre de 2004.
FUENTE: Elaboración propia.




                                                                                                                                  TRIBUNA DE ECONOMÍA
                                                                                                                          Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839   ICE    205
J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS


                                                                           GRÁFICO 2

                                                     FUNCIONES IMPULSO-RESPUESTA

                                           Test de Cholesky de innovaciones con una desviación estándar ± 2 errores estándar

                                      Respuesta de ILIQ a IPI                                                   Respuesta de ILIQ a INE
                 .3                                                                         .3


                  .2                                                                        .2


                  .1                                                                        .1


                 .0                                                                         .0


                –.1                                                                        –.1


                –.2                                                                       –.2
                        2    4    6    8    10 12 14 16 18 20 22 24                               2    4    6    8   10 12 14 16 18 20 22 24

                                      Respuesta de ILIQ a ETT                                                   Respuesta de ILIQ a DIF
                 .3                                                                         .3


                  .2                                                                        .2


                  .1                                                                        .1


                 .0                                                                         .0


                –.1                                                                        –.1


                –.2                                                                       –.2
                        2    4    6    8    10 12 14 16 18 20 22 24                               2    4    6    8   10 12 14 16 18 20 22 24

                                      Respuesta de ILIQ a RM                                                    Respuesta de ILIQ a ILIQ
                 .3                                                                         .3


                  .2                                                                        .2


                  .1                                                                        .1


                 .0                                                                         .0


                 -.1                                                                       –.1


                –.2                                                                       –.2
                        2    4    6    8    10 12 14 16 18 20 22 24                               2    4    6    8   10 12 14 16 18 20 22 24


  El gráfico muestra las funciones de impulso-respuesta de la variable iliquidez (ILIQ) frente a las variables cambios en la producción industrial (IPI), inflación no es-
  perada (INE), estructura temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia financiera (DIF) y rentabilidad de mercado (RM). Las líneas punteadas
  representan dos bandas de desviación estándar.
  FUENTE: Elaboración propia.




206   ICE     TRIBUNA DE ECONOMÍA
              Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL

7. Conclusiones                                               sobre la importante relación previamente documentada
                                                              ente la liquidez y la valoración de activos.
    Algunas de las más prominentes crisis financieras en         Por último, y en base a los resultados obtenidos, in-
el pasado han estado frecuentemente asociadas a ba-           vestigaciones futuras deberían ir encaminadas a profun-
jos niveles de liquidez en los mercados bursátiles. Este      dizar en el análisis del efecto en la liquidez de peregrina-
hecho ejemplifica la importancia de la liquidez en el fun-    ciones de los inversores a otros mercados financieros
cionamiento de los mercados financieros y de la econo-        así como las sinergias entre la liquidez de los mercados
mía en general. Sin embargo, a pesar del reciente pro-        de renta variable y de renta fija.
greso obtenido en entender los efectos de la liquidez del
mercado, nuestro conocimiento sobre qué causa su va-          Referencias bibliográficas
riación temporal es todavía limitado.
    En el presente estudio profundizamos en el análisis,          [1] ACHARYA, V. y PEDERSEN, L. (2005): «Asset Pricing
                                                              with Liquidity Risk», Journal of Financial Economics, núme-
para el mercado español, de las causas de las variacio-
                                                              ro 77, páginas 375-410.
nes temporales en la iliquidez agregada del mercado.              [2] AMIHUD, Y. (2002): «Illiquidity and Stock Returns,
Los principales resultados obtenidos nos indican que las      Cross-section and Time-series Effects», Journal of Financial
variaciones en la liquidez reciben una influencia directa     Markets, número 5, páginas 31-56.
de las variaciones en el diferencial de insolvencia finan-        [3] AMIHUD, Y. y MENDELSON, H. (1980): «Dealership
                                                              Market: Market-making with Inventory», Journal of Financial
ciera y en la rentabilidad de mercado e indirecta del res-    Economics, número 8, páginas 31-53.
to de variables económicas consideradas. Por lo que,              [4] BAUER, W. (2004): «Commonality in Liquidity in Pure
en definitiva, podemos señalar que las variaciones en la      Order-Driven Markets», National Centre of Competence in Re-
liquidez están expuestas a los ciclos bursátiles y econó-     search Working Paper.
                                                                  [5] BROCKMAN, P. y CHUNG, D. (2002): «Commonality
micos.
                                                              in Liquidity: Evidence from an Order-driven Market Structu-
    La obtención de estos resultados en el mercado bur-       re», Journal of Financial Research, número 25, pági-
sátil español es especialmente relevante debido a sus         nas 521-539.
características específicas. A diferencia del mercado             [6] CHOI, W. y COOK, D. (2005): «Stock Market Liquidity
                                                              and the Macroeconomy: Evidence from Japan», International
norteamericano, el español es sun mercado dirigido por
                                                              Monetary Fund Working Paper, WP/05/6.
órdenes en el que no hay creadores de mercado. De                 [7] CHORDIA, T.; ROLL, R. y SUBRAHMANYAM, A.
manera que no podemos señalar como causa genérica             (2000): «Commonality in Liquidity», Journal of Financial Eco-
de estas relaciones dinámicas el coste de inventario que      nomics, número 56, páginas 3-28.
soportan dichos creadores de mercado.                             [8] CHORDIA, T.; ROLL, R. y SUBRAHMANYAM, A.
                                                              (2001): «Market Liquidity and Trading Activity». Journal of Fi-
    Una explicación alternativa, que englobe a mercados       nance, número 56, páginas 501-530.
con características microestructurales diferenctes, sería         [9] CHORDIA, T.; SARKAR, A. y SUBRAHMANYAM, A.
el considerar la liquidez agregada de mercado como un         (2005a): «An Empirical Analysis of Stock and Bond Market
indicador de sentimiento económico y que, por tanto, re-      Liquidity», Review of Financial Studies, número 18, pági-
                                                              nas 85-129.
coge el riesgo sistemático asociado a variables de esta-
                                                                  [10] CHORDIA, T.; SARKAR, A. y SUBRAHMANYAM, A.
do macroeconómicas.                                           (2005b): «The Joint Dynamics of Liquidity, Returns, and Volati-
    En el caso del mercado español y para el período          lity Across Small and Large Firms», Federal Reserve Bank of
temporal de estudio, es el diferencial de insolvencia fi-     New York, WP-207.
                                                                  [11] CHORDIA, T.; SHIVAKUMAR, L. y SUBRAHMAN-
nanciera la variable de estado macroeconómica que
                                                              YAM, A. (2004): «Liquidity Dynamics Across Small and
ejerce una influencia significativa sobre la rentabilidad e   Large Firms». Economic Notes, número 33, pági-
iliquidez de mercado. Resultado que puede arrojar luz         nas 111-143.


                                                                                                 TRIBUNA DE ECONOMÍA
                                                                                         Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839   ICE   207
J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS

   [12] EASLEY, D. y O’HARA, M. (1987): «Price, Trade Size,            [18] HO, T. y STOLL, H. (1981): «Optimal Dealer Pricing
and Information in Securities Markets», Journal of Financial        Under Transactions and Return Uncertainty», Journal of Finan-
Economics, número 19, páginas 69-90.                                cial Economics, número 9, páginas 47-73.
   [13] FAMA, E. F. y GIBBONS, M. R. (1984): «A Compari-               [19] HUBERMAN, G. y HALKA, D. (2001): «Systematic Li-
son of Inflation Forecasts», Journal of Monetary Economics,         quidity», Journal of Financial Research, número 24, pági-
número 13, páginas 327-248.                                         nas 161-178.
   [14] FUJIMOTO, A. (2004): «Macroeconomic Sources of                 [20] KYLE, A. (1985): «Continous Auctions and Insider Tra-
Systematic Liquidity», Working Paper, Yale University.              ding», Econometrita, número 53, páginas 1315-1336.
   [15] GIBSON, R. y MOUGEOT, N. (2004): «The Pricing of               [21] MARÍN, J. M. y RUBIO, G. (2001): Economía Financie-
Systematic Liquidity Risk: Empirical Evidence from the US           ra, 1.ª edición, Barcelona, Bosch.
Stock Market», Journal of Banking and Finance, número 28,              [22] MARTÍNEZ, M.A.; NIETO, B.; RUBIO, G. y TAPIA, M.
páginas 157-178.                                                    (2005): «Asset Pricing and Systematic Liquidity Risk: An Empi-
   [16] GÓMEZ-BEZARES, F.; MADARIAGA, J. A. y SANTI-                rical Investigation of the Spanish Stock Market», International
BÁÑEZ, J. (1994): Valoración de acciones en la Bolsa Espa-          Review of Economics and Finance, número 14, pági-
ñola, 1.ª edición, Bilbao, Desclée de Brouwer.                      nas 81-103.
   [17] HASBROUCK, J. y SEPPI, D. (2001): «Common Fac-                 [23] PASTOR, L. y STAMBAUGH, R. (2003): «Liquidity Risk
tors in Prices, Order Flows, and Liquidity», Journal of Financial   and Expected Stock Returns». Journal of Political Economy, nú-
Economics, número 59, páginas 383-411.                              mero 109, páginas 104-129.




208   ICE   TRIBUNA DE ECONOMÍA
            Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839

Más contenido relacionado

Destacado

Ruta la serena marzo 2006
Ruta la serena marzo 2006Ruta la serena marzo 2006
Ruta la serena marzo 2006
ppcartografica01
 
бахрейн
бахрейнбахрейн
бахрейн
gytamin
 
13 Restauracion
13 Restauracion13 Restauracion
13 Restauracion
decroly moodle
 
Practica Corel Draw - Efectos Basicos
Practica Corel Draw - Efectos BasicosPractica Corel Draw - Efectos Basicos
Practica Corel Draw - Efectos Basicos
Erick Cruz
 
Modelo1a1 camposlorena
Modelo1a1 camposlorenaModelo1a1 camposlorena
Modelo1a1 camposlorena
lorenamiguelina
 
Un pozo ong
Un pozo ongUn pozo ong
Un pozo ong
olmgsma
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Aves de caza
Aves de cazaAves de caza
Aves de caza
Leonardo Vera López
 
Acta sesion ordinaria nº 9
Acta sesion ordinaria nº 9Acta sesion ordinaria nº 9
Acta sesion ordinaria nº 9
Tamara Salinas
 
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandidaAprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Silvia Andreoli
 
Bt Presentacion
Bt   PresentacionBt   Presentacion
Bt Presentacion
Javier Hernandez Segura
 
José Manuel Marcos Rodrigo y César Canales - "Proyecto de Integración de las ...
José Manuel Marcos Rodrigo y César Canales - "Proyecto de Integración de las ...José Manuel Marcos Rodrigo y César Canales - "Proyecto de Integración de las ...
José Manuel Marcos Rodrigo y César Canales - "Proyecto de Integración de las ...
Congreso Internet en el Aula
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
Suarez O Ams
 
Darwin Tecnologia
Darwin TecnologiaDarwin Tecnologia
Darwin Tecnologia
Heidy Rodriguez Prieto
 
PresentacióN Joomla
PresentacióN JoomlaPresentacióN Joomla
PresentacióN Joomla
Raysa Jimenez
 
00 IntroduccióN Y Principales CaracteríSticas
00 IntroduccióN Y Principales CaracteríSticas00 IntroduccióN Y Principales CaracteríSticas
00 IntroduccióN Y Principales CaracteríSticas
decroly moodle
 
Presentacion compraventa 4
Presentacion compraventa 4Presentacion compraventa 4
Presentacion compraventa 4
decroly moodle
 
Pintxo Txapelketa 2010
Pintxo Txapelketa 2010Pintxo Txapelketa 2010
Pintxo Txapelketa 2010
Iñigo Zornoza Ortíz de Zárate
 
buscar
buscarbuscar
Presentación EVA FCEA UdelaR
Presentación EVA FCEA UdelaRPresentación EVA FCEA UdelaR
Presentación EVA FCEA UdelaR
Gabriela Pérez Caviglia
 

Destacado (20)

Ruta la serena marzo 2006
Ruta la serena marzo 2006Ruta la serena marzo 2006
Ruta la serena marzo 2006
 
бахрейн
бахрейнбахрейн
бахрейн
 
13 Restauracion
13 Restauracion13 Restauracion
13 Restauracion
 
Practica Corel Draw - Efectos Basicos
Practica Corel Draw - Efectos BasicosPractica Corel Draw - Efectos Basicos
Practica Corel Draw - Efectos Basicos
 
Modelo1a1 camposlorena
Modelo1a1 camposlorenaModelo1a1 camposlorena
Modelo1a1 camposlorena
 
Un pozo ong
Un pozo ongUn pozo ong
Un pozo ong
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Aves de caza
Aves de cazaAves de caza
Aves de caza
 
Acta sesion ordinaria nº 9
Acta sesion ordinaria nº 9Acta sesion ordinaria nº 9
Acta sesion ordinaria nº 9
 
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandidaAprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
 
Bt Presentacion
Bt   PresentacionBt   Presentacion
Bt Presentacion
 
José Manuel Marcos Rodrigo y César Canales - "Proyecto de Integración de las ...
José Manuel Marcos Rodrigo y César Canales - "Proyecto de Integración de las ...José Manuel Marcos Rodrigo y César Canales - "Proyecto de Integración de las ...
José Manuel Marcos Rodrigo y César Canales - "Proyecto de Integración de las ...
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Darwin Tecnologia
Darwin TecnologiaDarwin Tecnologia
Darwin Tecnologia
 
PresentacióN Joomla
PresentacióN JoomlaPresentacióN Joomla
PresentacióN Joomla
 
00 IntroduccióN Y Principales CaracteríSticas
00 IntroduccióN Y Principales CaracteríSticas00 IntroduccióN Y Principales CaracteríSticas
00 IntroduccióN Y Principales CaracteríSticas
 
Presentacion compraventa 4
Presentacion compraventa 4Presentacion compraventa 4
Presentacion compraventa 4
 
Pintxo Txapelketa 2010
Pintxo Txapelketa 2010Pintxo Txapelketa 2010
Pintxo Txapelketa 2010
 
buscar
buscarbuscar
buscar
 
Presentación EVA FCEA UdelaR
Presentación EVA FCEA UdelaRPresentación EVA FCEA UdelaR
Presentación EVA FCEA UdelaR
 

Similar a Sistema60

Paper herding en estilos de inversión. trimestre
Paper herding en estilos de inversión. trimestrePaper herding en estilos de inversión. trimestre
Paper herding en estilos de inversión. trimestre
JoseLuisSarto
 
Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302
G Garcia
 
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionarioDos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
apiacuenya
 
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
Manuel Bedoya D
 
Episodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mexEpisodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mexEpisodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mexEpisodios no lineales peso mex
Bva una
Bva unaBva una
Bva una
Pedro Cantero
 
4ta lectura hipotesis de los mercados eficientes
4ta lectura   hipotesis de los mercados eficientes4ta lectura   hipotesis de los mercados eficientes
4ta lectura hipotesis de los mercados eficientes
Daniel Mondragon
 
Fluctuaciones del poder monopolico
Fluctuaciones del poder monopolicoFluctuaciones del poder monopolico
Fluctuaciones del poder monopolico
Ibero Posgrados
 
Cardozo leon practica 6
Cardozo leon practica 6Cardozo leon practica 6
Cardozo leon practica 6
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Ensayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzasEnsayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzas
edgladysmora
 
El Nivel Institucional y el Comportamiento de la Inversión en el Sector Petro...
El Nivel Institucional y el Comportamiento de la Inversión en el Sector Petro...El Nivel Institucional y el Comportamiento de la Inversión en el Sector Petro...
El Nivel Institucional y el Comportamiento de la Inversión en el Sector Petro...
Wladimir Hinz Baralt
 
Ensayo matematica financiera
Ensayo matematica financieraEnsayo matematica financiera
Ensayo matematica financiera
orianamolinape
 
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XXEnsayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Francisco Rico
 
bolsa mexicana de valores
bolsa mexicana de valoresbolsa mexicana de valores
bolsa mexicana de valores
Biiby Pola Ochoa
 
Monografía nidia manríquez 2011
Monografía nidia manríquez 2011Monografía nidia manríquez 2011
Monografía nidia manríquez 2011
nidiamanriquez
 
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERAUN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
EfiaulaOpenSchool
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
yerita988
 
Informática tarea Final
Informática tarea FinalInformática tarea Final
Informática tarea Final
Alejandra saenz terrazas
 

Similar a Sistema60 (20)

Paper herding en estilos de inversión. trimestre
Paper herding en estilos de inversión. trimestrePaper herding en estilos de inversión. trimestre
Paper herding en estilos de inversión. trimestre
 
Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302
 
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionarioDos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
 
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determi...
 
Episodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mexEpisodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mex
 
Episodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mexEpisodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mex
 
Episodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mexEpisodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mex
 
Bva una
Bva unaBva una
Bva una
 
4ta lectura hipotesis de los mercados eficientes
4ta lectura   hipotesis de los mercados eficientes4ta lectura   hipotesis de los mercados eficientes
4ta lectura hipotesis de los mercados eficientes
 
Fluctuaciones del poder monopolico
Fluctuaciones del poder monopolicoFluctuaciones del poder monopolico
Fluctuaciones del poder monopolico
 
Cardozo leon practica 6
Cardozo leon practica 6Cardozo leon practica 6
Cardozo leon practica 6
 
Ensayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzasEnsayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzas
 
El Nivel Institucional y el Comportamiento de la Inversión en el Sector Petro...
El Nivel Institucional y el Comportamiento de la Inversión en el Sector Petro...El Nivel Institucional y el Comportamiento de la Inversión en el Sector Petro...
El Nivel Institucional y el Comportamiento de la Inversión en el Sector Petro...
 
Ensayo matematica financiera
Ensayo matematica financieraEnsayo matematica financiera
Ensayo matematica financiera
 
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XXEnsayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
 
bolsa mexicana de valores
bolsa mexicana de valoresbolsa mexicana de valores
bolsa mexicana de valores
 
Monografía nidia manríquez 2011
Monografía nidia manríquez 2011Monografía nidia manríquez 2011
Monografía nidia manríquez 2011
 
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERAUN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Informática tarea Final
Informática tarea FinalInformática tarea Final
Informática tarea Final
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

Sistema60

  • 1. José Luis Miralles Marcelo* José Luis Miralles Quirós* María del Mar Miralles Quirós* CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL Estudios empíricos recientes han aportado evidencia de movimientos comunes en la liquidez. Sin embargo, el conocimiento sobre qué factores causan su variación temporal es todavía limitado. En este trabajo analizamos las causas económicas de la variación temporal en la liquidez del mercado español en el período 1990-2004. Los resultados obtenidos nos indican que las fluctuaciones en la liquidez reciben una influencia directa de las variaciones en el diferencial de insolvencia financiera y en la rentabilidad de mercado e indirecta del resto de variables económicas consideradas. Resultados que nos ayudan a comprender la importante relación entre liquidez y valoración de activos. Palabras clave: mercados financieros, activos financieros, liquidez de la economía. Clasificación JEL: E44, E52, G10. 1. Introducción En este sentido numerosos estudios han documenta- El descenso de la liquidez observado como conse- do en los últimos años la importante relación entre el va- cuencia de las últimas crisis financieras ha planteado lor de los activos y la liquidez, considerando esta última muchas preguntas a todos los agentes implicados sobre no como una característica de los títulos sino como un el funcionamiento de los mercados bursátiles en perío- indicador de la situación económica. dos de recesión económica. Dentro de esta línea de investigación reciente, los pri- meros en documentar la existencia de fluctuaciones en la liquidez significativamente correlacionadas entre los * Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de activos fueron Chordia, Roll y Subrahmanyam (2000), Extremadura. Agradecemos los valiosos comentarios realizados por un evaluador Hasbrouck y Seppi (2001) y Huberman y Halka (2001). anónimo. En base a estos hallazgos, han surgido numerosos tra- TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839 ICE 195
  • 2. J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS bajos que analizan si es un factor de riesgo sistemático El objetivo del estudio consiste en analizar las causas recompensado por el mercado (Pastor y Stambaugh, económicas de la variación en el componente sistemáti- 2003; Gibson y Mougeot, 2004 y Acharya y Pedersen, co de la liquidez en el mercado bursátil español y para 2005). Sin embargo, otra cuestión que se plantea tras el los años 1990 a 2004. Empleando una modelización descubrimiento del comportamiento sistemático en la li- VAR, estudiamos las relaciones dinámicas entre la liqui- quidez es el de cuáles son los factores explicativos de dez agregada del mercado y diversas variables repre- su variación temporal. Trabajos en esta línea son los sentativas de la evolución de la economía y del mercado realizados para el mercado norteamericano por Chor- bursátil. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar dia, Shivakumar y Subrahmanyam (2004), Fujimoto que el componente sistemático de la liquidez recibe una (2004) y Chordia, Sarkar y Subrahmanyam (2005 a y b), influencia directa de las variaciones en la rentabilidad y quienes coinciden en señalar que son debidos al coste en el diferencial de insolvencia financiera principalmen- de inventario que soportan los creadores de mercado. te, aunque no podemos rechazar que venga explicado En cambio, también hay que señalar que la existencia por el conjunto de factores de riesgo macroeconómico de movimientos comunes en la liquidez se extiende a considerados. mercados dirigidos por órdenes en los que no hay agen- La principal contribución del trabajo radica en su no- tes designados específicamente para proporcionar liqui- vedad en el mercado español. La mayoría de trabajos dez1. Éste es el caso de los mercados de Suiza (Brock- se centran en el mercado americano, el cual posee ca- man y Chun, 2002) y Hong Kong (Bauer, 2004), entre racterísticas claramente diferentes a las del mercado otros. Para el caso del mercado continuo español, Mar- español. Este aspecto permite que el trabajo pueda tínez, Nieto, Rubio y Tapia (2005) muestran su impor- aportar resultados interesantes fuera del ámbito domés- tancia en la valoración de activos; en cambio, nos queda tico ya que las peculiaridades de mercados más peque- por resolver cuáles son las causas comunes que provo- ños y con características microestructurales diferentes, can dichos movimientos. como el español, pueden tener un papel no desprecia- Una explicación a este fenómeno que englobe a to- ble en la explicación de estas relaciones. La ampliación dos los mercados sería considerar que los conductores de la evidencia empírica internacional en este sentido de las variaciones temporales en la liquidez deben ser supone un incentivo en la búsqueda de una explicación factores que afecten de forma conjunta a todos los acti- coherente y uniforme del fenómeno objeto de estudio vos. En este sentido, podemos considerar que detrás que sea aplicable a mercados dirigidos por órdenes y de esta evidencia puedan estar diversas causas eco- sin creadores de mercado. nómicas que fuesen responsables del comportamiento Hay que destacar también que la evidencia obtenida dinámico del componente sistemático de la liquidez. es valiosa para todos los agentes implicados: académi- cos, reguladores de mercado e inversores. Por un lado, este estudio supone un paso previo a una de las líneas de investigación anteriormente apuntadas y para la 1 Cuando observamos los mercados financieros de contratación que ya existe evidencia en el mercado español. En se- continua, apreciamos la gran variedad de reglas y tipos de mercados existentes. La diferencia fundamental es la identificación del agente gundo lugar, puede constituir una reseña para los regu- responsable de proporcionar liquidez al mercado, es decir, de ofrecer ladores de mercado que ayude a mejorar los sistemas precios de compra y de venta. Así, mientras en los mercados dirigidos por precios existe un creador de mercado encargado de realizar esta existentes o al diseño eficiente de futuras estructuras. función (Bolsa de Londres, Nasdaq), en el mercado dirigido por Por último, hay que señalar que uno de los indicadores órdenes son los propios inversores los que introduciendo órdenes límite realizan esta función (Mercado Continuo español, Bolsa de a los que más importancia atribuye el inversor a la hora París, Bolsa de Tokio). de seleccionar los valores de una cartera es la liquidez. 196 ICE TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
  • 3. CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL Esto, unido a la evidencia empírica que muestra que la estudios más recientes coinciden en analizar la influen- liquidez de los mercados financieros experimenta sus- cia de determinadas variables de mercado y macroeco- tanciales variaciones temporales, hace que la imprede- nómicas en las variaciones temporales del componente cibilidad de la liquidez del mercado sea una importante sistemático de la liquidez, justificando estas relaciones causa de riesgo que deben tener en cuenta los inverso- utilizando argumentos basados en el riesgo de inventa- res. rio de los creadores de mercado. De esta manera, Chor- El resto del trabajo está organizado del siguiente dia, Roll y Subrahmanyam (2001) documentaron el pa- modo. En el segundo apartado se presenta una revisión pel crucial de la volatilidad y las rentabilidades en cau- de la evidencia empírica previa sobre el tema objeto de sar los cambios dinámicos en la liquidez. estudio. El apartado tres describe la medida de liquidez Siguiendo esta línea de estudio, aunque bajo distin- empleada. En el apartado cuatro se presentan las varia- tos enfoques, se encuentran los siguientes trabajos bles explicativas seleccionadas. La descripción y carac- que profundizan en el análisis de los determinantes de terísticas de la base de datos para el mercado español la evolución diaria de la liquidez (medida por el diferen- aparece en el apartado cinco. En el apartado seis se cial bid-ask y la profundidad) en el mercado norteame- analizan, mediante una modelización VAR, los factores ricano. que directa o indirectamente son determinantes para Chordia, Sarkar y Subrahmanyam (2005a) examinan explicar el componente sistemático en la liquidez de los las dinámicas comunes en la liquidez de los mercados activos. Finalmente, el apartado siete presenta las con- de renta variable y renta fija. Empleando un sistema de clusiones que derivan del conjunto del trabajo. vectores autorregresivos, comprueban que las innova- ciones en la liquidez y volatilidad de los mercados de 2. Evidencia empírica previa renta variable y renta fija están significativamente corre- lacionadas. Esto implica que existe un factor común que La investigación empírica previa en relación a los de- conduce la liquidez y volatilidad en estos mercados y terminantes de la liquidez ha estado reducida a estu- que los shocks de volatilidad son predictores de los dios de sección cruzada basada en modelos sobre cambios en la liquidez en ambos mercados. riesgo de inventario (Amihud y Mendelson, 1980; Ho y Por otro lado, Chordia, Shivakumar y Subrahmanyam Stoll, 1981) e información asimétrica (Kyle, 1985; Eas- (2004) y Chordia, Sarkar y Subrahmanyam (2005b), ley y O’Hara, 1987). Los modelos sobre riesgo de in- empleando de nuevo vectores autorregresivos, analizan ventario sugieren que la liquidez está influenciada por las dinámicas comunes entre la liquidez de los activos factores que afectan al riesgo de inventario al que se de mayor y menor capitalización del mercado. Exami- enfrentan los creadores de mercado, quienes deben nan explícitamente cómo la influencia de atributos que mantener por debajo del óptimo diversificadas sus car- causan cambios en la liquidez, y el efecto de la liquidez teras para proporcionar el servicio de inmediatez. En en esos atributos, varía en sección cruzada. cambio, los modelos basados en la existencia de infor- Dentro de esta línea también hay que destacar los mación asimétrica argumentan que los costes de liqui- estudios de Fujimoto (2004) y Choi y Cook (2005), que dez crecen porque los creadores de mercado deman- coinciden en realizar un análisis de periodicidad men- dan una compensación por el riesgo de negociar en sual de las implicaciones de la economía en la evolu- contra de los inversores informados. ción de la liquidez agregada de mercado empleando Aplicando estos conceptos al análisis de serie tempo- distintas medidas de liquidez a partir de bases de datos ral y asumiendo que la información asimétrica es proba- diarias. Los resultados obtenidos por Fujimoto (2004) ble que juegue un mínimo papel a nivel agregado, los para el mercado norteamericano muestran que la rela- TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839 ICE 197
  • 4. J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS ción intertemporal entre la liquidez del mercado y va- via. Martínez, Nieto, Rubio y Tapia (2005) analizan los rios factores macroeconómicos ha cambiado dramáti- efectos de la liquidez agregada del mercado en las ren- camente a lo largo del tiempo y que la influencia ma- tabilidades bursátiles empleando tres factores de liqui- croeconómica en la liquidez es más fuerte antes de dez alternativos. No obstante, tan sólo encuentran evi- mediados de los ochenta cuando las dinámicas de los dencia favorable a la existencia de un significativo pre- ciclos económicos eran más volátiles. En cambio, los mio por iliquidez con el empleo de la ratio de iliquidez resultados obtenidos por Choi y Cook (2005) para la agregado de Amihud (2002). bolsa de Japón difieren sustancialmente de los obteni- La ratio de iliquidez de un activo i en el mes t puede dos para el mercado norteamericano. Empleando la ser calculado en base a la expresión [1]3, misma metodología de estudio y con una base de da- tos mensual que abarca la década de los noventa, 1 Dit Ritd Iliqit = ×å [1] comprueban que las innovaciones en la liquidez agre- Dit d =1 Vitd gada del mercado afectan significativamente a las prin- cipales variables macroeconómicas consideradas y, donde Ritd y Vitd son, respectivamente, la rentabilidad y más concretamente, que shocks negativos en la medi- el volumen de negociación del activo i en el día d del da de liquidez agregada son seguidos por un declive mes t y Dit representa el número de días que el título i es en la actividad económica del país2. negociado en el mes t. El significado económico de esta Siguiendo la evidencia empírica previa, el objetivo de medida se basa en que un activo es poco líquido y, por nuestro estudio consiste en analizar si detrás de los mo- tanto, alcanza un elevado valor Iliqit, si el precio del mis- vimientos comunes en la liquidez de los activos, docu- mo experimenta una elevada fluctuación en respuesta a mentado también para el mercado español, puedan es- un escaso volumen de negociación. Esta ratio mide la tar diversas causas económicas que fuesen responsa- asociación media diaria entre una unidad de volumen y bles del comportamiento dinámico del componente el cambio en el precio. sistemático de la liquidez. Otra posible interpretación de esta medida puede es- tar relacionada con el desacuerdo por parte de los inver- 3. Coste medio de iliquidez sores en relación a la interpretación que realizan de la nueva información que llega al mercado. Como señala Siguiendo a Amihud (2002) aplicamos en nuestro tra- Amihud (2002), cuando los inversores están de acuerdo bajo empírico como medida de aproximación a la liqui- sobre las implicaciones de las noticias que llegan al dez el conocido como «ratio de iliquidez» de los activos mercado, el precio cambia sin negociación mientras que individuales que representa la variación en el precio que el desacuerdo sobre las implicaciones de las noticias en produce una unidad monetaria negociada. los activos induce a un incremento en el volumen de ne- Es especialmente interesante emplear esta medida gociación. Por tanto, la ratio de iliquidez puede ser inter- de iliquidez para el mercado bursátil español en base a pretada como una medida de consenso entre la opinión los resultados obtenidos por la evidencia empírica pre- de los inversores sobre la nueva información. Para obtener la medida de liquidez agregada del mer- cado, realizamos la media de sección cruzada entre to- 2 La experiencia de Japón en la década de los noventa ha confirmado que en determinadas circunstancias, los ciclos alcistas y bajistas del precio de los activos pueden ser muy perniciosos, pues pueden generar inestabilidad financiera y, en última instancia, inestabilidad macroeconómica. 3 Multiplicada por un factor de escala de 106. 198 ICE TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
  • 5. CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL dos los activos negociados en el mercado en cada mes · Los cambios no anticipados en la estructura tempo- del período muestral, como refleja la expresión [2], ral de los tipos de interés, determinados a través de la diferencia entre los tipos de interés de la Deuda Pública 1 Nt a diez años y las Letras del Tesoro a un año. ILIQt = Nt å Iliqit [2] · El diferencial de insolvencia financiera, calculado i =1 como el margen entre el rendimiento de la deuda em- presarial y la Deuda Pública, aproximándose la primera Hay que matizar que las medidas equiponderadas a través del tipo de interés de las obligaciones de em- son preferidas en los estudios sobre liquidez para com- presa a más de dos años. pensar la excesiva representación en la muestra de acti- Además de las mencionadas variables de carácter vos muy líquidos (ver Chordia et al. 2000). macroeconómico se han utilizado como proxies de la rentabilidad de la cartera de mercado la variación simple 4. Factores de riesgo macroeconómico en el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) y el índice selectivo IBEX-35, además de una cartera de Como se ha señalado anteriormente, el principal con- mercado equiponderada construida a partir de la renta- ductor de la iliquidez agregada del mercado se espera bilidad media mensual de sección cruzada de los acti- que sean aquellos factores que simultáneamente afec- vos que forman parte de la muestra. tan al riesgo de los activos. Entre las múltiples alternati- La consideración de estas variables en el estudio es vas posibles, hemos seleccionado aquellas variables relevante porque nos pueden ayudar a entender el papel para las que existe una razón teórica y una evidencia del riesgo sistemático de liquidez en la valoración de acti- previa que justifique su consideración. vos. Ya que una posible interpretación de la significativi- En este sentido, el objetivo de nuestro estudio con- dad del premio por liquidez puede estar en que dicho fac- siste en analizar la influencia de los estados de la eco- tor esté capturando e internalizando en mayor o menor nomía en la variación temporal de la iliquidez del mer- grado los riesgos sistemáticos asociados a variables de cado empleando diversas variables económicas estre- estado macroeconómicas. En este sentido debemos chamente relacionadas con el crecimiento económico destacar los estudios de Gómez-Bezares et al. (1994) y y que han sido consideradas en diversos estudios pre- Marín y Rubio (2001) que presentan una exhaustiva do- vios que analizan la evolución temporal de la liquidez cumentación teórica y empírica para el mercado español (entre otros, por Chordia, Roll y Subrahmanyam, 2001; y norteamericano respectivamente de la relevancia de Amihud, 2002 y Gibson y Mougeot, 2004). Estas varia- estos factores de riesgo macroeconómicos dentro del bles son: contexto del comportamiento del riesgo beta. · La variación mensual expresada en tantos unitarios En relación con el análisis de la liquidez, debemos del Índice de Producción Industrial corregido por efectos destacar también el trabajo de Gibson y Mougeot (2004) de calendario. en el que se examinan los efectos del riesgo sistemático · La inflación no esperada, determinada como la de liquidez en el exceso de rentabilidad del mercado y, diferencia entre la inflación efectiva y la inflación es- empleando tres variables de estado macroeconómicas perada4. análogas para el mercado norteamericano, documentan que el premio por riesgo de liquidez varía significativa- mente en el tiempo con la probabilidad de una futura re- 4 La inflación esperada se aproxima siguiendo el procedimiento de cesión en base a la variable Experimental Recession tasa de interés propuesta por FAMA y GIBBONS (1984). Index. TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839 ICE 199
  • 6. J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS 5. Base de datos Existe una relación inversamente proporcional con las variaciones en el índice de producción industrial, la es- La base de datos empleada para construir las variables tructura temporal de los tipos de interés y la rentabilidad de mercado está compuesta por el precio y volumen de del mercado. Esto indica que incrementos en la produc- negociación diarios de los títulos que cotizan en la Bolsa ción industrial, en el diferencial de tipos y en los precios de Valores española durante el período comprendido en- del mercado vienen acompañados de disminuciones en tre enero de 1990 y diciembre de 2004. Esta base de da- los niveles de iliquidez del mercado. Por otro lado, exis- tos diaria es empleada para calcular mensualmente la ra- te una relación de signo positivo con la inflación inespe- tio de iliquidez correspondiente a cada activo. rada y el diferencial de insolvencia financiera. Esto indi- La muestra está compuesta por aquellas acciones de ca que aumentos en la inflación y en el diferencial entre empresas que han cotizado en la Bolsa española algún la deuda privada y la pública coinciden con aumentos período dentro del considerado. No obstante, con el objeto también en los niveles de iliquidez del mercado. de evitar los problemas derivados de aquellos títulos que También es interesante observar la variación tempo- presentan una negociación infrecuente, se exige que un tí- ral experimentada por el coste medio de iliquidez sopor- tulo haya sido negociado, al menos, 15 sesiones en cada tado en el mercado bursátil español en el período objeto mes de estudio. De este modo, la muestra utilizada está de estudio y que presentamos en el Gráfico 1. Ésta nos comprendida inicialmente por un total de 65 compañías en permite identificar la estrecha relación entre las fluctua- enero de 1990 frente a 122 en diciembre de 20045. ciones en la iliquidez del mercado y los ciclos económi- Los datos para la construcción de las variables de mer- co y bursátil. Es a principios de los noventa, coincidien- cado fueron obtenidos de los boletines diarios y mensua- do con un período de recesión en la economía españo- les de la Bolsa de Madrid así como de la información es- la, cuando la iliquidez del mercado alcanza sus niveles tadística disponible en su página web. Y la base de datos más elevados. Posteriormente experimenta una impor- empleada para construir las variables macroeconómicas tante disminución, coincidiendo con un período de conti- ha sido obtenida de los boletines estadísticos del Banco nua expansión y crecimiento de la negociación en el de España, para el caso de las variables INE, ETT y DIF, mercado bursátil español, hasta llegar a sus niveles y de la base de datos del Instituto Nacional de Estadísti- más bajos entre 1997 y 1998, años de importantes as- ca, para el caso de la variable IPI. censos en los precios bursátiles. Por último, observa- En el Cuadro 1 presentamos los estadísticos descrip- mos cómo el estallido de la burbuja tecnológica en el tivos correspondientes a las variables macroeconómi- año 2000 y el consecuente descenso experimentado en cas y de mercado empleadas en el análisis6. Podemos los precios tiene también su efecto en el coste medio de observar que existe un elevado nivel de correlación en- iliquidez, coincidiendo con la evidencia aportada por Fu- tre el coste medio de iliquidez del mercado y el resto de jimoto (2004) y Chordia, Sarkar y Subrahmanyam variables y con el signo esperado. Análisis preliminar (2005b) para el mercado norteamericano. que da soporte a la fundamentación teórica del estudio. 6. Análisis empírico 5 Debemos señalar también, que han sido excluidos de la muestra El objetivo básico de este trabajo consiste en el análi- aquellos activos que desde 1998 pasaron a cotizar en el sistema fixing para evitar el efecto introducido por diferentes sistemas de negociación. sis de la relación dinámica entre la liquidez del mercado 6 Sólo se exponen los resultados correspondientes a la rentabilidad de y diversos indicadores económicos. En este sentido, los mercado equiponderada, ya que los resultados obtenidos empleando los índices IGBM e IBEX-35 no difieren de los presentados en el trabajo. No modelos VAR son habitualmente utilizados para exami- obstante, éstos están a disposición de los lectores. nar los efectos de un conjunto de variables sobre otra u 200 ICE TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
  • 7. CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL CUADRO 1 ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS Panel A: Estadísticos básicos Media Mediana Máximo Mínimo Desviación Típica ILIQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,3746 0,2648 1,9446 0,0147 0,3588 IPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –0,1082 –0,1055 0,0530 –0,3320 0,0907 INE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –0,0003 –0,0253 1,3097 –1,0348 0,3483 ETT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,0883 1,2650 2,9400 –1,0300 0,9738 DIF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,2445 0,1800 1,2900 –0,5920 0,2952 RM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,4301 0,4753 16,8546 –24,5745 6,1803 Panel B: Matriz de correlaciones ILIQ IPI INE ETT DIF RENT ILIQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,00 — — — — — IPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –0,42 1,00 — — — — INE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,14 –0,03 1,00 — — — ETT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –0,50 0,43 –0,11 1,00 — — DIF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,52 –0,42 0,16 –0,62 1,00 — RM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –0,38 –0,06 0,04 0,06 –0,11 1,00 NOTAS: Estadísticos descriptivos de las variables: iliquidez (ILIQ), cambios en el índice de producción industrial (IPI), inflación no esperada (INE), estructura temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia financiera (DIF) y rentabilidad de mercado (RM). En el Panel A presentamos la media, mediana, máximo, mínimo y desviación típica de cada variable y en el Panel B el coeficiente de correlación entre cada par de variables. Resultados obtenidos para el perío- do temporal comprendido entre enero de 1990 y diciembre de 2004. FUENTE: Elaboración propia. GRÁFICO 1 COSTE MEDIO DE ILIQUIDEZ, 1990-2004 2.0 1.6 1.2 0.8 0.4 0.0 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 FUENTE: Elaboración propia. TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839 ICE 201
  • 8. J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS otras, mediante los resultados obtenidos en las funcio- nes de impulso-respuesta y la descomposición de la va- CUADRO 2 rianza del error de predicción principalmente. Por ello se CONTRASTES DE RAÍZ UNITARIA ha considerado esta metodología la más adecuada para dar una respuesta a nuestro propósito de determinar Variable ADF PP qué variables de mercado y/o económicas influyen en el IPI . . . . . . . . . . . . . –3,483157* –2,843797** comportamiento de la liquidez. INE . . . . . . . . . . . . –2,614305** –13,29862* Entre las ventajas de la modelización VAR, hay que ETT . . . . . . . . . . . . –3,733041* –2,862842** DIF. . . . . . . . . . . . . –3,063704* –5,587026* destacar que requiere poca exigencia técnica y que no RM . . . . . . . . . . . . . –10,87258* –10,83213* hay necesidad de Teoría Económica. Podemos repre- ILIQ . . . . . . . . . . . . –3,326959* –4,574286* sentar de forma simplificada el sistema VAR (omitiendo NOTAS: Contraste de raíz unitaria de las siguientes variables: cambios en la constante) en base a la expresión [3], el índice de producción industrial (IPI), inflación no esperada (INE), estruc- tura temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia finan- ciera (DIF) y rentabilidad de mercado (RM) e iliquidez (ILIQ). K En el contraste aumentado de Dickey-Fuller el número de retardos óptimo X t = å At - j X t - j + Ut [3] está determinado siguiendo el criterio de Akaike mientras que para los con- j =1 trastes PP se sigue el procedimiento de Newey y West. En todos los casos los contrastes responden a la utilización de una ecuación autorregresiva que sólo incluye el término constante. * y ** suponen el rechazo de la hipótesis nula al 5 por 100 y 10 por 100 de donde, Xt es el vector de variables introducidas en el sis- nivel de significatividad respectivamente. FUENTE: Elaboración propia. tema, At–j los coeficientes correspondientes a cada una de las variables y Ut el vector de residuos. El criterio seguido en este trabajo para determinar el nú- (ETT y DIF). Y por último la variable rentabilidad de mer- mero de retardos K adecuado en el sistema VAR ha sido cado (RM), que consideramos está condicionada por la el criterio de Schwarz, mientras que para definir la función coyuntura económica. La liquidez se sitúa en último lu- de impulso-respuesta y la descomposición del error de gar con el objeto de estudiar los efectos del resto de las predicción se ha optado por la ortogonalización según el variables sobre la misma7. criterio de Choleski, coincidiendo con la evidencia empíri- No obstante, y como paso previo al desarrollo del sis- ca previa comentada anteriormente. Mediante este criterio tema VAR, se comprobó la estacionariedad de las varia- se asume que la primera variable en ser introducida en el bles en niveles mediante los contrastes de Dickey Fuller sistema es la que tiene un impacto inmediato sobre el res- Aumentado (ADF) y Philips Perron (PP). En el contraste to. Un impulso de la segunda variable en orden repercute aumentado de Dickey-Fuller el número de retardos ópti- también sobre el resto excepto sobre la primera y así has- mo está determinado siguiendo el criterio de Schwart ta la última (VAR recursivo). De ahí la importancia de es- mientras que para los contrastes PP se sigue el procedi- pecificar correctamente el orden de entrada en el sistema, miento de Newey y West. En todos los casos los con- ya que pueden verse alteradas las relaciones dinámicas trastes responden a la utilización de una ecuación auto- resultantes de los modelos autorregresivos empleados. rregresiva que sólo incluye el término constante. Los re- El orden establecido en este trabajo ha sido el si- sultados aparecen en el Cuadro 2. Hay que señalar que guiente. En primer lugar hemos considerado el índice de confianza industrial como indicador de la evolución futu- ra de la economía (IPI). En segundo lugar, la inflación no 7 Éste será el orden en el que aparecerán las variables en todas las esperada (INE). Seguida de los diferenciales de tipos, tablas presentadas. No obstante, y después de analizar todas las combinaciones posibles, se ha comprobado que las conclusiones que variables relacionadas con la evolución de los tipos de derivan del estudio no difieren sustancialmente del orden inicialmente interés, el mercado de renta fija y la política monetaria establecido. 202 ICE TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
  • 9. CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL CUADRO 3 RESULTADOS DEL SISTEMA VAR IPI INE ETT DIF RM ILIQ Constante –0,0177* –0,0011 0,4067* 0,1329 0,0092 0,0800 [–2,9185] [–1,3329] [4,9346] [1,2980] [0,6221] [1,4773] IPI (–1) 0,9277* 0,0008 –0,5176 –0,1947 –0,0719 –0,1983 [38,8358] [0,2244] [–1,5977] [–1,0425] [–1,2407] [–0,9314] INE (–1) 0,7504 –0,1301** 0,0696 –0,5671 –0,2368 3,7553 [1,3540] [–1,6566] [0,0092] [–0,1308] [–0,1761] [0,7604] ETT (–1) 0,0085* 0,0003 0,7785* –0,0556* –0,0035 –0,0065 [3,1302] [0,7208] [21,0201] [–2,6059] [–0,5353] [–0,2665] DIF (–1) 0,0036 0,0012 –0,6798* 0,5508* –0,0361** 0,2049* [0,4173] [0,9793] [–5,8615] [8,2388] [–1,7384] [2,6886] RM (–1) 0,0763* –0,0036 0,1879 –0,2436 0,1749* –1,1511* [2,3237] [–0,7713] [0,4218] [–0,9484] [2,1948] [–3,9325] ILIQ (–1) –0,0044 0,0013 –0,0593 0,0715 –0,1043 0,6254* [–0,6779] [1,3932] [–0,6810] [1,4234] [1,5569] [10,926] R-squared 0,9345 0,1359 0,8753 0,6019 0,2611 0,6750 NOTAS: Este Cuadro muestra los coeficientes del sistema VAR estimado con las variables: cambios en el índice de producción industrial (IPI), inflación no espe- rada (INE), estructura temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia financiera (DIF) y rentabilidad de mercado (RM) e iliquidez (ILIQ) del mer- cado. Los retardos del sistema fueron determinados según el criterio de Schwart. La significatividad a los niveles de 10 por 100 y 5 por 100 se señala mediante * y ** respectivamente. Resultados obtenidos para el período temporal comprendido entre enero de 1990 y diciembre de 2004, FUENTE: Elaboración propia. en este caso no es posible realizar un contraste de coin- vencia financiera suele coincidir con estados de la eco- tegración, ya que para ello es necesario que las varia- nomía en recesión. También es indicativo de una bles sean integradas de orden uno. restrictiva política monetaria, que puede hacer variar la Los resultados del modelo VAR realizado los presenta- percepción sobre el crecimiento económico futuro y por mos en el Cuadro 3. En ella aparecen los coeficientes co- tanto afectar al riesgo percibido por los inversores. rrespondientes a cada una de las variables. Como se Más concretamente, noticias económicas negativas puede comprobar, cada una de las variables dependien- pueden provocar un descenso en la esperanza de ga- tes está condicionada por sus propios valores retarda- nancia futura e inducir a los inversores a mover su dinero dos. En el caso de la iliquidez, que ocupa el centro de im- del mercado bursátil hacia otros mercados más seguros portancia de este trabajo, la relación observada con los como el mercado de Deuda Pública. Al mismo tiempo, valores retardados del resto de variables es del signo es- los inversores son más conscientes del riesgo y deman- perado, como ya comentábamos en referencia a los da- dan más liquidez a sus carteras. Esto se denomina el tos del Cuadro 1. Sin embargo, esa relación sólo resulta efecto flight-to-quality, que puede provocar la bajada de ser significativa con respecto a las variables diferencial los precios en muchos activos. En estas situaciones, el de insolvencia financiera y rentabilidad del mercado, así diferencial de rentabilidad entre la renta fija privada y la como de los propios retardos en la serie de iliquidez. Deuda del Estado se amplía, por lo que observamos que Una explicación a los resultados obtenidos con este esta variable es un importante conductor de la liquidez análisis sería indicar que un elevado diferencial de insol- así como de la rentabilidad del mercado bursátil español. TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839 ICE 203
  • 10. J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS CUADRO 4 CONTRASTE DE CAUSALIDAD DE GRANGER IPI INE ETT DIF RM ILIQ Conjunto IPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . — 1,833 9,798* 0,174 5,400** 0,460 24,244* INE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,050 — 0,520 0,959 0,595 1,941 5,945 ETT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,553 0,015 — 34,358* 0,178 0,464 41,605* DIF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,087 0,017 6,791* — 0,900 2,026 16,866* RM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,539 0,031 0,287 3,022** — 6,277** 24,176* ILIQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,868 0,578 0,071 7,229* 15,465* — 28,919* NOTAS: Valor del estadístico Chi-cuadrado de Pearson obtenido del contraste de causalidad de Granger para las variables: cambios en el índice de producción industrial (IPI), inflación no esperada (INE), estructura temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia financiera (DIF) y rentabilidad de mercado (RM) e iliquidez (ILIQ). La significatividad a los niveles de 5 por 100 y 10 por 100 se señala mediante * y ** respectivamente. Por filas, se observa la influencia que recibe cada variable del resto y, por columnas, la influencia que cada variable ejerce sobre el resto. La última columna presenta los resultados del contraste de causalidad de todas las variables en conjunto sobre la variable indicada. Resultados obtenidos para el período 1990-2004. FUENTE: Elaboración propia. En complemento a estos resultados, examinamos las temporal de 24 meses. Las variaciones en el diferencial relaciones de causalidad entre las variables considera- de insolvencia financiera llegan a explicar un 14,7 das mediante el contraste de causalidad de Granger. Los por 100 y las variaciones en la rentabilidad del mercado resultados aparecen en el Cuadro 4. De nuevo observa- un 15,7 por 100 aproximadamente para un horizonte mos cómo los principales predictores de la evolución de temporal de un mes. El resto de variables que explican la iliquidez son el diferencial de insolvencia financiera y la las variaciones en la iliquidez son, en este orden, la es- rentabilidad del mercado, aunque no podemos rechazar tructura temporal de tipos de interés, los cambios en la que las variaciones en la iliquidez vengan explicadas por producción industrial y la inflación no esperada. el conjunto de variables consideradas en el estudio. Por Dichas relaciones se confirman a la vista de los resul- otro lado, también observamos que la iliquidez agregada tados que aparecen en el Gráfico 2. Las figuras del Gráfi- del mercado sólo influye (a un nivel de significatividad del co 2 muestran las funciones de impulso-respuesta que 10 por 100) en la evolución de la rentabilidad del merca- permiten identificar la duración del efecto de un impulso do. Dando este resultado soporte al obtenido previamen- de una variable sobre otra comprobando si es permanen- te por Martínez, Nieto, Rubio y Tapia (2005). te o transitorio dicho efecto8. En el caso de la iliquidez La importancia de las variables consideradas en la agregada del mercado, observamos cómo durante los explicación de la variación de la iliquidez se examina primeros meses ésta responde de una forma más signifi- mediante la descomposición de la varianza del error de cativa y persistente ante sus propios impulsos y los pro- predicción, que permite cuantificar el porcentaje de los cedentes del diferencial de insolvencia financiera y renta- movimientos de una variable que puede ser explicado bilidad de mercado. Pero este impulso se diluye a medida por los de otras. Los resultados de dicha descomposi- que el horizonte temporal se amplía a favor de la influen- ción, expuestos para los horizontes temporales de 1, 3, cia del resto de variables consideradas. 6, 12 y 24 meses, se muestran en el Cuadro 5. El porcentaje de explicación de los movimientos de las variables consideradas sobre las variaciones en la 8 Sólo se exponen los resultados correspondientes a la variable ILIQ. iliquidez está en torno al 42 por 100 para un horizonte El resto queda a disposición de los lectores. 204 ICE TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
  • 11. CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL CUADRO 5 DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIANZA Período IPI INE ETT DIF RM ILIQ 1 100,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 3 93,674 0,816 2,208 0,077 3,094 0,132 IPI 6 83,763 0,637 8,206 2,079 4,906 0,408 12 63,126 0,387 18,704 10,196 6,383 1,203 24 44,435 0,431 26,189 19,805 6,988 2,152 1 0,768 99,232 0,000 0,000 0,000 0,000 3 0,756 96,661 0,011 0,939 0,856 0,777 INE 6 0,754 96,035 0,013 1,213 1,036 0,948 12 0,757 95,880 0,033 1,290 1,067 0,974 24 0,758 95,825 0,054 1,316 1,071 0,977 1 0,333 0,114 99,553 0,000 0,000 0,000 3 0,626 0,794 82,483 15,485 0,334 0,278 ETT 6 0,741 1,209 67,821 27,851 1,239 1,140 12 0,807 1,419 59,059 34,428 2,190 2,097 24 0,856 1,480 56,519 36,202 2,507 2,435 1 0,008 3,162 4,351 92,478 0,000 0,000 3 0,125 2,664 8,509 86,435 1,340 0,926 DIF 6 0,279 2,421 12,612 80,294 2,563 1,831 12 0,372 2,248 16,268 75,438 3,300 2,374 24 0,385 2,174 18,036 73,232 3,582 2,590 1 0,127 0,411 0,520 2,255 94,536 1,951 3 0,266 0,460 0,677 2,067 94,508 2,023 RM 6 0,417 0,472 0,676 2,265 94,146 2,025 12 0,541 0,473 0,695 2,269 93,997 2,025 24 0,591 0,472 0,774 2,326 93,805 2,032 1 0,962 0,281 0,362 14,667 15,734 66,495 3 1,075 0,308 0,588 13,767 15,430 67,832 ILIQ 6 1,192 0,441 2,034 15,873 16,539 62,921 12 1,313 0,508 4,489 17,981 16,748 59,961 24 1,332 0,541 6,253 20,322 16,108 57,543 NOTAS: Este Cuadro proporciona los resultados de la varianza del error de predicción derivados del sistema VAR estimado con las variables: cambios en el índi- ce de producción industrial (IPI), inflación no esperada (INE), estructura temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia financiera (DIF) y renta- bilidad de mercado (RM) e iliquidez (ILIQ). Los datos en el Cuadro representan el porcentaje de explicación de cada variable sobre los movimientos de las varia- bles endógenas para los horizontes temporales de 1, 3, 6, 12 y 24 meses. Resultados obtenidos para el período temporal comprendido entre enero de 1990 y di- ciembre de 2004. FUENTE: Elaboración propia. TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839 ICE 205
  • 12. J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS GRÁFICO 2 FUNCIONES IMPULSO-RESPUESTA Test de Cholesky de innovaciones con una desviación estándar ± 2 errores estándar Respuesta de ILIQ a IPI Respuesta de ILIQ a INE .3 .3 .2 .2 .1 .1 .0 .0 –.1 –.1 –.2 –.2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 Respuesta de ILIQ a ETT Respuesta de ILIQ a DIF .3 .3 .2 .2 .1 .1 .0 .0 –.1 –.1 –.2 –.2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 Respuesta de ILIQ a RM Respuesta de ILIQ a ILIQ .3 .3 .2 .2 .1 .1 .0 .0 -.1 –.1 –.2 –.2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 El gráfico muestra las funciones de impulso-respuesta de la variable iliquidez (ILIQ) frente a las variables cambios en la producción industrial (IPI), inflación no es- perada (INE), estructura temporal de los tipos de interés (ETT), diferencial de insolvencia financiera (DIF) y rentabilidad de mercado (RM). Las líneas punteadas representan dos bandas de desviación estándar. FUENTE: Elaboración propia. 206 ICE TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839
  • 13. CAUSAS MACROECONÓMICAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL 7. Conclusiones sobre la importante relación previamente documentada ente la liquidez y la valoración de activos. Algunas de las más prominentes crisis financieras en Por último, y en base a los resultados obtenidos, in- el pasado han estado frecuentemente asociadas a ba- vestigaciones futuras deberían ir encaminadas a profun- jos niveles de liquidez en los mercados bursátiles. Este dizar en el análisis del efecto en la liquidez de peregrina- hecho ejemplifica la importancia de la liquidez en el fun- ciones de los inversores a otros mercados financieros cionamiento de los mercados financieros y de la econo- así como las sinergias entre la liquidez de los mercados mía en general. Sin embargo, a pesar del reciente pro- de renta variable y de renta fija. greso obtenido en entender los efectos de la liquidez del mercado, nuestro conocimiento sobre qué causa su va- Referencias bibliográficas riación temporal es todavía limitado. En el presente estudio profundizamos en el análisis, [1] ACHARYA, V. y PEDERSEN, L. (2005): «Asset Pricing with Liquidity Risk», Journal of Financial Economics, núme- para el mercado español, de las causas de las variacio- ro 77, páginas 375-410. nes temporales en la iliquidez agregada del mercado. [2] AMIHUD, Y. (2002): «Illiquidity and Stock Returns, Los principales resultados obtenidos nos indican que las Cross-section and Time-series Effects», Journal of Financial variaciones en la liquidez reciben una influencia directa Markets, número 5, páginas 31-56. de las variaciones en el diferencial de insolvencia finan- [3] AMIHUD, Y. y MENDELSON, H. (1980): «Dealership Market: Market-making with Inventory», Journal of Financial ciera y en la rentabilidad de mercado e indirecta del res- Economics, número 8, páginas 31-53. to de variables económicas consideradas. Por lo que, [4] BAUER, W. (2004): «Commonality in Liquidity in Pure en definitiva, podemos señalar que las variaciones en la Order-Driven Markets», National Centre of Competence in Re- liquidez están expuestas a los ciclos bursátiles y econó- search Working Paper. [5] BROCKMAN, P. y CHUNG, D. (2002): «Commonality micos. in Liquidity: Evidence from an Order-driven Market Structu- La obtención de estos resultados en el mercado bur- re», Journal of Financial Research, número 25, pági- sátil español es especialmente relevante debido a sus nas 521-539. características específicas. A diferencia del mercado [6] CHOI, W. y COOK, D. (2005): «Stock Market Liquidity and the Macroeconomy: Evidence from Japan», International norteamericano, el español es sun mercado dirigido por Monetary Fund Working Paper, WP/05/6. órdenes en el que no hay creadores de mercado. De [7] CHORDIA, T.; ROLL, R. y SUBRAHMANYAM, A. manera que no podemos señalar como causa genérica (2000): «Commonality in Liquidity», Journal of Financial Eco- de estas relaciones dinámicas el coste de inventario que nomics, número 56, páginas 3-28. soportan dichos creadores de mercado. [8] CHORDIA, T.; ROLL, R. y SUBRAHMANYAM, A. (2001): «Market Liquidity and Trading Activity». Journal of Fi- Una explicación alternativa, que englobe a mercados nance, número 56, páginas 501-530. con características microestructurales diferenctes, sería [9] CHORDIA, T.; SARKAR, A. y SUBRAHMANYAM, A. el considerar la liquidez agregada de mercado como un (2005a): «An Empirical Analysis of Stock and Bond Market indicador de sentimiento económico y que, por tanto, re- Liquidity», Review of Financial Studies, número 18, pági- nas 85-129. coge el riesgo sistemático asociado a variables de esta- [10] CHORDIA, T.; SARKAR, A. y SUBRAHMANYAM, A. do macroeconómicas. (2005b): «The Joint Dynamics of Liquidity, Returns, and Volati- En el caso del mercado español y para el período lity Across Small and Large Firms», Federal Reserve Bank of temporal de estudio, es el diferencial de insolvencia fi- New York, WP-207. [11] CHORDIA, T.; SHIVAKUMAR, L. y SUBRAHMAN- nanciera la variable de estado macroeconómica que YAM, A. (2004): «Liquidity Dynamics Across Small and ejerce una influencia significativa sobre la rentabilidad e Large Firms». Economic Notes, número 33, pági- iliquidez de mercado. Resultado que puede arrojar luz nas 111-143. TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839 ICE 207
  • 14. J. L. MIRALLES MARCELO, J. L. MIRALLES QUIRÓS Y M.ª M. MIRALLES QUIRÓS [12] EASLEY, D. y O’HARA, M. (1987): «Price, Trade Size, [18] HO, T. y STOLL, H. (1981): «Optimal Dealer Pricing and Information in Securities Markets», Journal of Financial Under Transactions and Return Uncertainty», Journal of Finan- Economics, número 19, páginas 69-90. cial Economics, número 9, páginas 47-73. [13] FAMA, E. F. y GIBBONS, M. R. (1984): «A Compari- [19] HUBERMAN, G. y HALKA, D. (2001): «Systematic Li- son of Inflation Forecasts», Journal of Monetary Economics, quidity», Journal of Financial Research, número 24, pági- número 13, páginas 327-248. nas 161-178. [14] FUJIMOTO, A. (2004): «Macroeconomic Sources of [20] KYLE, A. (1985): «Continous Auctions and Insider Tra- Systematic Liquidity», Working Paper, Yale University. ding», Econometrita, número 53, páginas 1315-1336. [15] GIBSON, R. y MOUGEOT, N. (2004): «The Pricing of [21] MARÍN, J. M. y RUBIO, G. (2001): Economía Financie- Systematic Liquidity Risk: Empirical Evidence from the US ra, 1.ª edición, Barcelona, Bosch. Stock Market», Journal of Banking and Finance, número 28, [22] MARTÍNEZ, M.A.; NIETO, B.; RUBIO, G. y TAPIA, M. páginas 157-178. (2005): «Asset Pricing and Systematic Liquidity Risk: An Empi- [16] GÓMEZ-BEZARES, F.; MADARIAGA, J. A. y SANTI- rical Investigation of the Spanish Stock Market», International BÁÑEZ, J. (1994): Valoración de acciones en la Bolsa Espa- Review of Economics and Finance, número 14, pági- ñola, 1.ª edición, Bilbao, Desclée de Brouwer. nas 81-103. [17] HASBROUCK, J. y SEPPI, D. (2001): «Common Fac- [23] PASTOR, L. y STAMBAUGH, R. (2003): «Liquidity Risk tors in Prices, Order Flows, and Liquidity», Journal of Financial and Expected Stock Returns». Journal of Political Economy, nú- Economics, número 59, páginas 383-411. mero 109, páginas 104-129. 208 ICE TRIBUNA DE ECONOMÍA Noviembre-Diciembre 2007. N.º 839