SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujo de genes
Integrantes:
Adriel Ramos
Agostina Pentucci
Macarena Ruíz
Mateo Villagra
LA EXOGAMIA Y SUS VENTAJAS
 La exogamia es el cruce entre individuos de distinto clan, grupo o raza
para diversificar la descendencia.Es sabido que el cruce entre individuos
de diferente grupo o clan es útil para diversificar la descendencia.
 De este modo la exogamia corresponde a un patrón adaptativo que
favorece la evolución del grupo y evita la posibilidad de descendencia
con problemas genéticos que se asocian a la endogamia. Esto no sólo
aplica a los humanos, sino a todos los animales.
DERIVA GENÉTICA
 La deriva génica es un cambio en las frecuencias alélicas de una
población, que ocurre de generación en generación y se debe al azar.
Para ser más exactos, la deriva génica es un cambio debido a un "error
de muestreo" en la selección de los alelos para la siguiente generación, a
partir del conjunto de genes de la generación actual. Aunque la deriva
génica ocurre en poblaciones de todos los tamaños, sus efectos tienden
a ser más fuertes en las poblaciones pequeñas
El efecto de cuello de
botella
 El efecto de cuello de botella es un ejemplo
extremo de deriva genética que sucede cuando el
tamaño de una población se reduce
drásticamente. Sucesos como los desastres
naturales (terremotos, inundaciones, incendios)
pueden diezmar una población, matando a la
mayoría de los individuos y dejando solo un grupo
aleatorio de sobrevivientes.Las frecuencias alélicas
en este grupo pueden ser muy diferentes a las de
la población anterior al desastre, y algunos alelos
podrían haber desaparecido por completo. La
población más pequeña también será más
susceptible a los efectos de la deriva génica
durante generaciones (hasta que sus números
vuelvan a la normalidad), lo que potencialmente
puede provocar la pérdida de más alelos.
El efecto fundador
 El efecto fundador es otro ejemplo extremo de
deriva, que ocurre cuando un pequeño grupo de
individuos se separa de una población más grande
para establecer una colonia. La nueva colonia
queda aislada de la población original y es posible
que los individuos fundadores no representen
toda la diversidad genética de la población
original. Esto quiere decir que los alelos en la
población fundadora pueden tener frecuencias
distintas de las de la población original, y que
algunos alelos pueden haberse perdido por
completo. El efecto fundador es parecido al efecto
del cuello de botella, pero ocurre mediante un
mecanismo diferente (la colonización en lugar de
la catástrofe).El efecto fundador y el efecto de
cuello de botella son casos en los que una
población pequeña se forma a partir de una más
grande. A menudo
Flujo genético

Más contenido relacionado

Similar a Flujo genético

Flujo y deriva genica
Flujo y deriva genicaFlujo y deriva genica
Flujo y deriva genica
UNAM
 
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
Rafael Campos
 
Teorías que explican la diversidad biológica
Teorías que explican la diversidad biológicaTeorías que explican la diversidad biológica
Teorías que explican la diversidad biológica
Cristian Castañeda Quiceno
 
Flujo Genico y Deriva Génica
 Flujo Genico y Deriva Génica Flujo Genico y Deriva Génica
Flujo Genico y Deriva Génica
Sara Hernández
 
Evolucion y fuerzas evolutivas
Evolucion y fuerzas evolutivasEvolucion y fuerzas evolutivas
Evolucion y fuerzas evolutivas
Laura Ramirez
 
Fg dg-615-mesa5
Fg dg-615-mesa5Fg dg-615-mesa5
Guia blog genetica 2020
Guia blog genetica 2020Guia blog genetica 2020
Guia blog genetica 2020
MARIA Apellidos
 
Extinción de especies
Extinción de especiesExtinción de especies
Extinción de especies
Natalia Sánchez
 
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalPresentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
DioneHimura
 
Objetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustradoObjetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Dani Diaz Colunga
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
Nithaa
 
Genetica de poblacion
Genetica de poblacionGenetica de poblacion
Genetica de poblacion
Michael Castillo
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
Liceo de Coronado
 
Flujo Génético y Deriva Genética
Flujo Génético y Deriva GenéticaFlujo Génético y Deriva Genética
Flujo Génético y Deriva Genética
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONESGUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
proyectosdecorazon
 
Guia no 6 Genética de las poblaciones agosto
Guia no 6 Genética de las poblaciones agostoGuia no 6 Genética de las poblaciones agosto
Guia no 6 Genética de las poblaciones agosto
proyectosdecorazon
 
14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica
sayurii
 
Angie paola dávila
Angie paola dávilaAngie paola dávila
Angie paola dávila
Natii Jimenez
 

Similar a Flujo genético (20)

Flujo y deriva genica
Flujo y deriva genicaFlujo y deriva genica
Flujo y deriva genica
 
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
 
Teorías que explican la diversidad biológica
Teorías que explican la diversidad biológicaTeorías que explican la diversidad biológica
Teorías que explican la diversidad biológica
 
Flujo Genico y Deriva Génica
 Flujo Genico y Deriva Génica Flujo Genico y Deriva Génica
Flujo Genico y Deriva Génica
 
Evolucion y fuerzas evolutivas
Evolucion y fuerzas evolutivasEvolucion y fuerzas evolutivas
Evolucion y fuerzas evolutivas
 
Fg dg-615-mesa5
Fg dg-615-mesa5Fg dg-615-mesa5
Fg dg-615-mesa5
 
Guia blog genetica 2020
Guia blog genetica 2020Guia blog genetica 2020
Guia blog genetica 2020
 
Extinción de especies
Extinción de especiesExtinción de especies
Extinción de especies
 
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalPresentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
 
Objetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustradoObjetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustrado
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Genetica de poblacion
Genetica de poblacionGenetica de poblacion
Genetica de poblacion
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
 
Flujo Génético y Deriva Genética
Flujo Génético y Deriva GenéticaFlujo Génético y Deriva Genética
Flujo Génético y Deriva Genética
 
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONESGUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
 
Guia no 6 Genética de las poblaciones agosto
Guia no 6 Genética de las poblaciones agostoGuia no 6 Genética de las poblaciones agosto
Guia no 6 Genética de las poblaciones agosto
 
14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica
 
Angie paola dávila
Angie paola dávilaAngie paola dávila
Angie paola dávila
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Flujo genético

  • 1. Flujo de genes Integrantes: Adriel Ramos Agostina Pentucci Macarena Ruíz Mateo Villagra
  • 2. LA EXOGAMIA Y SUS VENTAJAS  La exogamia es el cruce entre individuos de distinto clan, grupo o raza para diversificar la descendencia.Es sabido que el cruce entre individuos de diferente grupo o clan es útil para diversificar la descendencia.  De este modo la exogamia corresponde a un patrón adaptativo que favorece la evolución del grupo y evita la posibilidad de descendencia con problemas genéticos que se asocian a la endogamia. Esto no sólo aplica a los humanos, sino a todos los animales.
  • 3.
  • 4. DERIVA GENÉTICA  La deriva génica es un cambio en las frecuencias alélicas de una población, que ocurre de generación en generación y se debe al azar. Para ser más exactos, la deriva génica es un cambio debido a un "error de muestreo" en la selección de los alelos para la siguiente generación, a partir del conjunto de genes de la generación actual. Aunque la deriva génica ocurre en poblaciones de todos los tamaños, sus efectos tienden a ser más fuertes en las poblaciones pequeñas
  • 5.
  • 6. El efecto de cuello de botella  El efecto de cuello de botella es un ejemplo extremo de deriva genética que sucede cuando el tamaño de una población se reduce drásticamente. Sucesos como los desastres naturales (terremotos, inundaciones, incendios) pueden diezmar una población, matando a la mayoría de los individuos y dejando solo un grupo aleatorio de sobrevivientes.Las frecuencias alélicas en este grupo pueden ser muy diferentes a las de la población anterior al desastre, y algunos alelos podrían haber desaparecido por completo. La población más pequeña también será más susceptible a los efectos de la deriva génica durante generaciones (hasta que sus números vuelvan a la normalidad), lo que potencialmente puede provocar la pérdida de más alelos. El efecto fundador  El efecto fundador es otro ejemplo extremo de deriva, que ocurre cuando un pequeño grupo de individuos se separa de una población más grande para establecer una colonia. La nueva colonia queda aislada de la población original y es posible que los individuos fundadores no representen toda la diversidad genética de la población original. Esto quiere decir que los alelos en la población fundadora pueden tener frecuencias distintas de las de la población original, y que algunos alelos pueden haberse perdido por completo. El efecto fundador es parecido al efecto del cuello de botella, pero ocurre mediante un mecanismo diferente (la colonización en lugar de la catástrofe).El efecto fundador y el efecto de cuello de botella son casos en los que una población pequeña se forma a partir de una más grande. A menudo