SlideShare una empresa de Scribd logo
   Especiación alopátrica: En este tipo de especiación
    algo extrínseco al organismo impide que dos o más
    grupos se apareen entre sí con regularidad
    y, finalmente, lleva a la especiación del linaje. El
    aislamiento puede producirse debido a una gran
    distancia o a una barrera física, como un desierto o
    un río
   Especiación simpátrica: la especiación simpátrica no
    requiere una distancia geográfica a gran escala para
    reducir el flujo génico entre partes de la población
    formar una población en la misma región geográfica
    de su especie progenitora
   Este proceso es la base de todo el cambio evolutivo.
    Se fundamenta en los conceptos de la supervivencia
    del más apto y reproducción diferenciada. La
    supervivencia del más aptos declara que esos
    organismos adaptados lo mejor posible a su
    ambiente tienen más posibilidades de sobrevivir; la
    reproducción diferenciada indica que los mejores
    organismos adaptados dejan a más descendientes en
    promedio.
   Es el proceso mediante el cual una población se
    adecua mejor a su hábitat y también el cambio en la
    estructura o en el funcionamiento de un organismo
    que lo hace más adecuado a su entorno. Este proceso
    tiene lugar durante muchas generaciones y es uno
    de los fenómenos básicos de la biología.
    La importancia de una adaptación sólo puede
    entenderse en relación con el total de la biología de
    la especie
   La extinción es la desaparición de una especie
    entera. La extinción no es un acontecimiento
    inusual, pues aparecen a menudo especies por
    especiación, y desaparecen por extinción. De hecho,
    muchas especies del total de animales y vegetales
    que han vivido en la Tierra están actualmente
    extintos, y parece que la extinción es el destino final
    de todas las especies.Estas extinciones han tenido
    lugar continuamente durante la historia de la vida,
    aunque el ritmo de extinción aumenta
    drásticamente en los ocasionales eventos de
    extinción
   En biología, se conoce como efecto fundador a las
    consecuencias derivadas de la formación de una
    nueva población de individuos a partir de un
    número muy reducido de éstos. Para los miembros
    de esta nueva población y sus descendientes es como
    si el resto de los individuos de su especie hubiesen
    desaparecido, por lo que sus particularidades son
    muy similares a las que experimenta una especie
    tras un cuello de botella. Si el número de individuos
    iniciales era excepcionalmente bajo (4 o 5, una sola
    pareja) se dice que la población presenta un efecto
    fundador extremo.
   es una fuerza evolutiva que actúa junto con la
    selección natural cambiando las características de
    las especies en el tiempo. Es un efecto estocástico que
    es consecuencia del muestreo aleatorio en la
    reproducción. Se trata de un cambio aleatorio en la
    frecuencia de alelos de una generación a otra.
    Normalmente se da una pérdida de los alelos menos
    frecuentes y una fijación (frecuencia próxima al
    100%) de los más frecuentes, resultando una
    disminución en la diversidad genética de la
    población.
   Propuesta por Jean Baptiste Lamark
   Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba
    “por tanteos y sucesivamente”, “que a medida que los
    individuos de una de nuestras especies cambian de
    situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben
    por ello las influencias que cambian poco a poco la
    consistencia y las proporciones de sus partes, de su
    forma, sus facultades y hasta su misma organización”.
    Sería la capacidad de los organismos de adaptarnos al
    medio ambiente y los sucesivos cambios que se han dado
    en esos ambientes
   Es cuando un individuo de una población particular
    llega a otra población, y con esto los genes de las
    poblaciones se mezclan y dan como resultado una
    nueva especie
   Es cuando por factores naturales externos
    disminuye el número de individuos de una
    determinada especie. Sobreviven los más fuertes.
   Lucha entre individuos por
    alimento, territorio, reproducción, etc.
   a)Intraespecifica: Competencia entre individuos de
    una misma población.
   b)Interespecifica: Competencia entre grupos de
    diferente población
   La radiación adaptativa o evolución divergente es
    un proceso que describe la rápida especiación de una
    o varias especies para llenar muchos nichos
    ecológicos. Este es un proceso de la evolución cuyas
    herramientas son la mutación y la selección natural.
Liceo Carrillos de Poas
            Trabajo Extra clase Biologia
-Bernal Cerdas Herrera
-Emanuel Valverde Herrera
-Prof: Arturo Blanco Meza
- Tema: Fuerzas Evolutivas

- 11-2

- 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionRocío
 
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAmérica Mondragon
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiaciónexcarline
 
Genética cuantitativa (2).ppt
Genética cuantitativa (2).pptGenética cuantitativa (2).ppt
Genética cuantitativa (2).ppt
AnaMaraRodriguez9
 
Variaciones y varibles
Variaciones y variblesVariaciones y varibles
Variaciones y varibles
Verónica Taipe
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
victorserranov
 
Deriva g.
Deriva g.Deriva g.
Deriva g.
María Méndez
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
caravilla
 
recombinación genética
recombinación genéticarecombinación genética
recombinación genética
Eric Comincini
 
Centros de-origen
Centros de-origenCentros de-origen
Centros de-origen
Camilo López
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
Deyvis Ubaldo
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacionbaltube
 
El equilibrio Hardy Weinberg
El equilibrio Hardy WeinbergEl equilibrio Hardy Weinberg
El equilibrio Hardy Weinberg
Tus Clases De Apoyo
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Extensiones Mendel
Extensiones MendelExtensiones Mendel
Extensiones Mendel
CiberGeneticaUNAM
 

La actualidad más candente (20)

Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacion
 
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Genética cuantitativa (2).ppt
Genética cuantitativa (2).pptGenética cuantitativa (2).ppt
Genética cuantitativa (2).ppt
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
 
Variaciones y varibles
Variaciones y variblesVariaciones y varibles
Variaciones y varibles
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Deriva g.
Deriva g.Deriva g.
Deriva g.
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
 
recombinación genética
recombinación genéticarecombinación genética
recombinación genética
 
Centros de-origen
Centros de-origenCentros de-origen
Centros de-origen
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
 
Ejemplos de especiación
Ejemplos de especiaciónEjemplos de especiación
Ejemplos de especiación
 
Tema 11 epistasis
Tema 11 epistasisTema 11 epistasis
Tema 11 epistasis
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
El equilibrio Hardy Weinberg
El equilibrio Hardy WeinbergEl equilibrio Hardy Weinberg
El equilibrio Hardy Weinberg
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
 
Extensiones Mendel
Extensiones MendelExtensiones Mendel
Extensiones Mendel
 

Similar a Fuerzas evolutivas

Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalPresentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalDioneHimura
 
Que es la paleoantropología trabajo practico
Que es la paleoantropología   trabajo practicoQue es la paleoantropología   trabajo practico
Que es la paleoantropología trabajo practico
cristian cocha
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
Liceo de Coronado
 
la extincion
la extincionla extincion
la extincion
chio12
 
Flujo Genico y Deriva Génica
 Flujo Genico y Deriva Génica Flujo Genico y Deriva Génica
Flujo Genico y Deriva Génica
Sara Hernández
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion naturalKittieee
 
Objetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustradoObjetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Dani Diaz Colunga
 
Deriva génica
Deriva génicaDeriva génica
Deriva génica
lili Rodriguez
 
Deriva génica
Deriva génicaDeriva génica
Deriva génica
lili Rodriguez
 
Evolucion y fuerzas evolutivas
Evolucion y fuerzas evolutivasEvolucion y fuerzas evolutivas
Evolucion y fuerzas evolutivas
Laura Ramirez
 
La extincion.
La extincion.La extincion.
La extincion.
CAMARONCITO
 
Resumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónResumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónmvheidi
 
La extincion.
La extincion.La extincion.
La extincion.
chio12
 

Similar a Fuerzas evolutivas (20)

Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalPresentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
 
Que es la paleoantropología trabajo practico
Que es la paleoantropología   trabajo practicoQue es la paleoantropología   trabajo practico
Que es la paleoantropología trabajo practico
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
 
Herencia y evolución
Herencia y evoluciónHerencia y evolución
Herencia y evolución
 
la extincion
la extincionla extincion
la extincion
 
Flujo Genico y Deriva Génica
 Flujo Genico y Deriva Génica Flujo Genico y Deriva Génica
Flujo Genico y Deriva Génica
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Objetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustradoObjetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustrado
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Deriva génica
Deriva génicaDeriva génica
Deriva génica
 
Deriva génica
Deriva génicaDeriva génica
Deriva génica
 
Deriva génica
Deriva génicaDeriva génica
Deriva génica
 
Deriva génica
Deriva génicaDeriva génica
Deriva génica
 
Deriva génica
Deriva génicaDeriva génica
Deriva génica
 
Evolucion y fuerzas evolutivas
Evolucion y fuerzas evolutivasEvolucion y fuerzas evolutivas
Evolucion y fuerzas evolutivas
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
La extincion.
La extincion.La extincion.
La extincion.
 
Resumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónResumen sobre evolución
Resumen sobre evolución
 
La extincion.
La extincion.La extincion.
La extincion.
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Fuerzas evolutivas

  • 1.
  • 2. Especiación alopátrica: En este tipo de especiación algo extrínseco al organismo impide que dos o más grupos se apareen entre sí con regularidad y, finalmente, lleva a la especiación del linaje. El aislamiento puede producirse debido a una gran distancia o a una barrera física, como un desierto o un río
  • 3.
  • 4. Especiación simpátrica: la especiación simpátrica no requiere una distancia geográfica a gran escala para reducir el flujo génico entre partes de la población formar una población en la misma región geográfica de su especie progenitora
  • 5. Este proceso es la base de todo el cambio evolutivo. Se fundamenta en los conceptos de la supervivencia del más apto y reproducción diferenciada. La supervivencia del más aptos declara que esos organismos adaptados lo mejor posible a su ambiente tienen más posibilidades de sobrevivir; la reproducción diferenciada indica que los mejores organismos adaptados dejan a más descendientes en promedio.
  • 6.
  • 7. Es el proceso mediante el cual una población se adecua mejor a su hábitat y también el cambio en la estructura o en el funcionamiento de un organismo que lo hace más adecuado a su entorno. Este proceso tiene lugar durante muchas generaciones y es uno de los fenómenos básicos de la biología. La importancia de una adaptación sólo puede entenderse en relación con el total de la biología de la especie
  • 8.
  • 9. La extinción es la desaparición de una especie entera. La extinción no es un acontecimiento inusual, pues aparecen a menudo especies por especiación, y desaparecen por extinción. De hecho, muchas especies del total de animales y vegetales que han vivido en la Tierra están actualmente extintos, y parece que la extinción es el destino final de todas las especies.Estas extinciones han tenido lugar continuamente durante la historia de la vida, aunque el ritmo de extinción aumenta drásticamente en los ocasionales eventos de extinción
  • 10.
  • 11. En biología, se conoce como efecto fundador a las consecuencias derivadas de la formación de una nueva población de individuos a partir de un número muy reducido de éstos. Para los miembros de esta nueva población y sus descendientes es como si el resto de los individuos de su especie hubiesen desaparecido, por lo que sus particularidades son muy similares a las que experimenta una especie tras un cuello de botella. Si el número de individuos iniciales era excepcionalmente bajo (4 o 5, una sola pareja) se dice que la población presenta un efecto fundador extremo.
  • 12.
  • 13. es una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección natural cambiando las características de las especies en el tiempo. Es un efecto estocástico que es consecuencia del muestreo aleatorio en la reproducción. Se trata de un cambio aleatorio en la frecuencia de alelos de una generación a otra. Normalmente se da una pérdida de los alelos menos frecuentes y una fijación (frecuencia próxima al 100%) de los más frecuentes, resultando una disminución en la diversidad genética de la población.
  • 14.
  • 15. Propuesta por Jean Baptiste Lamark  Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba “por tanteos y sucesivamente”, “que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización”. Sería la capacidad de los organismos de adaptarnos al medio ambiente y los sucesivos cambios que se han dado en esos ambientes
  • 16.
  • 17. Es cuando un individuo de una población particular llega a otra población, y con esto los genes de las poblaciones se mezclan y dan como resultado una nueva especie
  • 18.
  • 19. Es cuando por factores naturales externos disminuye el número de individuos de una determinada especie. Sobreviven los más fuertes.
  • 20. Lucha entre individuos por alimento, territorio, reproducción, etc.  a)Intraespecifica: Competencia entre individuos de una misma población.
  • 21. b)Interespecifica: Competencia entre grupos de diferente población
  • 22. La radiación adaptativa o evolución divergente es un proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos. Este es un proceso de la evolución cuyas herramientas son la mutación y la selección natural.
  • 23. Liceo Carrillos de Poas Trabajo Extra clase Biologia -Bernal Cerdas Herrera -Emanuel Valverde Herrera -Prof: Arturo Blanco Meza - Tema: Fuerzas Evolutivas - 11-2 - 2012