SlideShare una empresa de Scribd logo
El Formalismo Ruso<br />ANTECEDENTESLos planteamientos intuicionistas de H. Bergson y de B.Croce comienzan a contar la observación del fenómeno literario.  Hay pretensiones de carácter impresionistas y el verdadero trazado de los caminos actuales de la crítica literaria se Debe a Paul Valéry, para él la literatura es ante todo ejercicio del lenguaje. Construyó un pensamiento crítico con el afán de penetrar en el dominio absoluto de la poesía a la que consagro veintinueve gruesos volúmenes Alexander Potebnja, no le importaba el papel desempeñado por el autor, sino la obra resultante del proceso. Consideraba la lengua poética desde la relación que mantiene el pensamiento y el lenguaje. Alexander Veselovskij, averigua que es la literatura, concebida como una orientación particular de la historia de la cultura y del pensamiento filosófico y social. Afronta nuevos enfoques para desarrollar la historia de la literatura, un método de análisis que no deba conformarse con el inventario de textos.              <br />¿Qué averiguo Alexander Veselovskij?<br />                                                                             <br />El Marco HistóricoEl pensamiento de estos dos autores Potebnja y Veselovskij, configuro el ámbito natural del que nacieron las ideas formalistas, tres corrientes conforman el desarrollo de estas actitudes renovadoras, centradas en los análisis de los elementos formales del lenguaje literario.En un principio, en torno a 1914-1915, se funda el círculo lingüístico de Moscú, destacaban los jóvenes Román Jakobson, Pettr Bogatirevy G.O Vinokur. Que entran en contacto  con las extremadas determinaciones de los cubistas y sobre todo de los futuristas.De modo simultaneo en 1916, en Leningrado, se funda la OPOIAZ(o sociedad para el estudio del lenguaje poético) en la que destacaron Viktor Sklovskij, Boris Eichenbaum y Sergei Bernstein; sus planteamientos no concedían al espacio lingüístico la importancia que le dieron los moscovitas.   Por último y también en Leningrado en 1920 la presencia de Viktor Zirmunskij como jefe del departamento de historia literaria, permite involucrar en estas teorías una nueva concepción de la historia de la literatura, basada en cuestiones lingüísticas.<br />¿Qué permite Leningrado en 1920?                                                                                   <br />                                                                           <br />Métodos y ObjetivosLa naturaleza peculiar de sus elementos poéticos, lo que ha acabado por dominarse la noción de la literariedad. la poesía posee una especial unidad orgánica por la que los elementos sintácticos y rítmicos adquieren una identidad exclusiva alejada de la del lenguaje cotidiano, sobre esta base se asentaron los trabajos sobre la prosa literaria , bosquejados por  V. Sklovskij y B. Eichenbaum, en los que daban prioridad a los elementos formales de la composición. De una manera muy sintáctica la literatura determina específicas perspectivas sobre la realidad, alejada así de los valores prácticos de la comunicación lingüística.<br />¿De que trata la poesía?<br />                                                               <br />Fundamentos de una investigación poética.En primer lugar, la pretensión de descubrir la literariedad recomendando indagar sobre las propiedades universales de la literatura.En segundo lugar, esta orientación es la que posibilita un estudio científico de la literatura.En tercer lugar, la trascendencia que se otorga a la forma, hasta el punto de permitir la afirmación de que el contenido está condicionado sustancialmente por la naturaleza formal del lenguaje literario.En cuarto lugar, la prevención de que una obra literaria no es su contenido, sino la materialidad formal con que esas ideas han sido expresadas.El quinto, las orientaciones que han de guiar la explicación de los textos: lo que B. Eichenbaum denomino la teoría del (método formal) es  la ´´forma ´´la que otorga la integridad a la obra artística.El sexto, hay que destacar el valor que se concede al termino ´´función ´´ (luego básico en la teoría del lenguaje literario de Jakobson) con el que se pretendía traer líneas concretas de acceso interior de los textos en efecto si estos constituyen un sistema.El séptimo lugar, valorar la literatura como construcción lingüística dinámica tal como la formula Tinianoy como los principales hallazgos de esta corriente.<br />¿cómo se debe valorar la literatura?<br />                                                        <br />Dominios formales del análisis poéticoR. Jakobson : la función estética , lo importante es que en 1921, el marco de estas investigaciones futuras queda ya asegurado cuando afirma que    ´´ la poesía es el lenguaje en su función estética´´ incidiendo en la particularidad del –desvío- de la lengua cotidiana y de sus –automatismos-como rasgo dominante de la construcción poética. Con esta base llego a bosquejar un mínimo planteamiento de historia literaria. De muestra que la poesía es un lenguaje ordenado hacia una expresión concreta.V.Sklovskij: el arte como artificio, a este proceso de normalización, el arte introduce una serie de rupturas, de deformaciones que provocan sorpresa y extrañamiento en el receptor ofreciéndoles perspectivas insólitas de esos objetos o de esas relaciones que el producto artístico. No son las imagines a lo que podría llamarse el plano del contenido. Menciona que el verso esta contenido por sonidos que carecen de relaciones concretas con las imágenes del lenguaje cotidiano y que por lo mismo se lleva a configurar imágenes verbales autónomas.Análisis formalista sobre la estructuras narrativas: los formalistas separaron nociones como –fabula-y –estructura – o –trama- narrativa indicando que solo esta es la merecedora de análisis literario, la aportación más significativa del grupo la constituye esta noción de -trama- que llega a implicar componentes formales y sobre todo semánticos en el proceso de la construcción narrativa. Trama, surge de una combinación más o menos intencionada de una serie de –motivos- y motivo era la unidad mínima de que podía dividirse la trama. V. Propp: la morfología del cuento, logra determinar un amplio modelo de análisis del relato con fijo una serie de elementos constantes, como las series de personajes y las relaciones argumentales.<br />Propp, busco el modo de individualizar estas mínimas unidades de contenido a fin de configurar con ellas las relaciones temáticas que dan sentido al cuento , para ello distingue entre elementos variables y constantes a los que denomina funciones.De la historia de la literatura a los géneros literarios: estos teóricos parecieron interesarse por valoraciones globales del fenómeno literario, relativas a la ordenación de los materiales observados y al comportamiento genético de los textos analizados.Rasgos de género literario asociados con las valoraciones de – desvío – o de – extrañamiento-determinadas en otros trabajos de grupos.<br />¿En qué se interesaron los teóricos?<br />                                                                       <br />ConclusiónPara finalizar nos damos cuenta que es de mucha importancia el formalismo ruso ya que por medio de estos autores aprendemos como fue el inicio de la literatura y cuáles fueron sus primeros análisis, y cuáles fueron los intelectuales que se interesaron por ir descubriendo cada uno de los grandes valores que hoy tiene así también que cada uno de ellos son una base para el análisis de la literatura ya que cada autor tiene su mecanismo de análisis según su criterio. EL FORMALISMO  RUSO<br />
Flujograma crítica
Flujograma crítica
Flujograma crítica
Flujograma crítica
Flujograma crítica
Flujograma crítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujograma El Formalismo Ruso
Flujograma El Formalismo RusoFlujograma El Formalismo Ruso
Flujograma El Formalismo RusoVerónica Cardona
 
El formalismo ruso
El formalismo rusoEl formalismo ruso
El formalismo ruso
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Flujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoFlujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo ruso
ramonamedina
 
El formalismo ruso.(lesly rivera)
El formalismo ruso.(lesly rivera)El formalismo ruso.(lesly rivera)
El formalismo ruso.(lesly rivera)Lesly Posso
 
Shklovski (1917)
Shklovski (1917)Shklovski (1917)
Shklovski (1917)wicy
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Karolina2011
 
Flujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoFlujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo ruso2005Johana
 
LA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDADLA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDAD
rcartagenavasquez
 
Formalismo Ruso
Formalismo RusoFormalismo Ruso
Formalismo Ruso
casa
 
Flujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcialFlujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcialjucevi2125
 
Flujograma del formalismo_ruso
Flujograma del formalismo_rusoFlujograma del formalismo_ruso
Flujograma del formalismo_rusoGMC11
 
Fujograma
FujogramaFujograma
Fujograma
Yolany Mejia
 
Flujograma del formalismo ruso 2
Flujograma del formalismo ruso 2Flujograma del formalismo ruso 2
Flujograma del formalismo ruso 2Lourdes Andino
 

La actualidad más candente (19)

Formalismo ruso
Formalismo rusoFormalismo ruso
Formalismo ruso
 
Flujograma El Formalismo Ruso
Flujograma El Formalismo RusoFlujograma El Formalismo Ruso
Flujograma El Formalismo Ruso
 
flujograma
flujogramaflujograma
flujograma
 
El formalismo ruso
El formalismo rusoEl formalismo ruso
El formalismo ruso
 
Flujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoFlujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo ruso
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
El formalismo ruso.(lesly rivera)
El formalismo ruso.(lesly rivera)El formalismo ruso.(lesly rivera)
El formalismo ruso.(lesly rivera)
 
Shklovski (1917)
Shklovski (1917)Shklovski (1917)
Shklovski (1917)
 
flujograma
flujogramaflujograma
flujograma
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Flujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoFlujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo ruso
 
LA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDADLA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDAD
 
Formalismo Ruso
Formalismo RusoFormalismo Ruso
Formalismo Ruso
 
Flujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcialFlujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcial
 
Fujograma
FujogramaFujograma
Fujograma
 
Flujograma del formalismo_ruso
Flujograma del formalismo_rusoFlujograma del formalismo_ruso
Flujograma del formalismo_ruso
 
Fujograma
FujogramaFujograma
Fujograma
 
Formalismo norteamericano
Formalismo norteamericanoFormalismo norteamericano
Formalismo norteamericano
 
Flujograma del formalismo ruso 2
Flujograma del formalismo ruso 2Flujograma del formalismo ruso 2
Flujograma del formalismo ruso 2
 

Similar a Flujograma crítica

Flujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcialFlujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcialjucevi2125
 
Flujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcialFlujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcialjucevi2125
 
Flujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoFlujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoalexmauricio2011
 
Flujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoFlujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoalexmauricio2011
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaginagis
 
Programación 2015 16
Programación 2015 16Programación 2015 16

Similar a Flujograma crítica (16)

Flujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcialFlujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcial
 
Flujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcialFlujograma julito ii parcial
Flujograma julito ii parcial
 
Flujograma1
Flujograma1Flujograma1
Flujograma1
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Flujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoFlujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo ruso
 
Flujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo rusoFlujograma del formalismo ruso
Flujograma del formalismo ruso
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Presentación estructuralismo
Presentación estructuralismoPresentación estructuralismo
Presentación estructuralismo
 
Programación 2015 16
Programación 2015 16Programación 2015 16
Programación 2015 16
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de PragaEl círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de Praga
 

Más de 39liliana

La mejor limosna de froylán turcios
La mejor limosna de froylán  turciosLa mejor limosna de froylán  turcios
La mejor limosna de froylán turcios39liliana
 
Jumento ambicioso.
Jumento ambicioso.Jumento ambicioso.
Jumento ambicioso.39liliana
 
La mejor limosna
La mejor limosnaLa mejor limosna
La mejor limosna39liliana
 
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp0139liliana
 
La rosa divina
La rosa divinaLa rosa divina
La rosa divina39liliana
 
Esructuralismo checo
Esructuralismo checoEsructuralismo checo
Esructuralismo checo39liliana
 
El caupolicán
El caupolicánEl caupolicán
El caupolicán39liliana
 
Madre melancolía
Madre melancolíaMadre melancolía
Madre melancolía39liliana
 
El caupolicán
El caupolicánEl caupolicán
El caupolicán39liliana
 
Anhelo nocturno
Anhelo nocturnoAnhelo nocturno
Anhelo nocturno39liliana
 
LasDos hermanas
LasDos hermanas LasDos hermanas
LasDos hermanas 39liliana
 
Hancel y Gretel
Hancel y GretelHancel y Gretel
Hancel y Gretel39liliana
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico 39liliana
 
Diagnostico de crítica literaria
Diagnostico de crítica literariaDiagnostico de crítica literaria
Diagnostico de crítica literaria39liliana
 

Más de 39liliana (20)

La mejor limosna de froylán turcios
La mejor limosna de froylán  turciosLa mejor limosna de froylán  turcios
La mejor limosna de froylán turcios
 
Jumento ambicioso.
Jumento ambicioso.Jumento ambicioso.
Jumento ambicioso.
 
La mejor limosna
La mejor limosnaLa mejor limosna
La mejor limosna
 
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01
 
La rosa divina
La rosa divinaLa rosa divina
La rosa divina
 
Esructuralismo checo
Esructuralismo checoEsructuralismo checo
Esructuralismo checo
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
El caupolicán
El caupolicánEl caupolicán
El caupolicán
 
Súrsun
SúrsunSúrsun
Súrsun
 
Madre melancolía
Madre melancolíaMadre melancolía
Madre melancolía
 
El caupolicán
El caupolicánEl caupolicán
El caupolicán
 
Súrsun
SúrsunSúrsun
Súrsun
 
En brasil
En brasilEn brasil
En brasil
 
Anhelo
AnheloAnhelo
Anhelo
 
Anhelo nocturno
Anhelo nocturnoAnhelo nocturno
Anhelo nocturno
 
A una nariz
A una narizA una nariz
A una nariz
 
LasDos hermanas
LasDos hermanas LasDos hermanas
LasDos hermanas
 
Hancel y Gretel
Hancel y GretelHancel y Gretel
Hancel y Gretel
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico de crítica literaria
Diagnostico de crítica literariaDiagnostico de crítica literaria
Diagnostico de crítica literaria
 

Flujograma crítica

  • 1. El Formalismo Ruso<br />ANTECEDENTESLos planteamientos intuicionistas de H. Bergson y de B.Croce comienzan a contar la observación del fenómeno literario. Hay pretensiones de carácter impresionistas y el verdadero trazado de los caminos actuales de la crítica literaria se Debe a Paul Valéry, para él la literatura es ante todo ejercicio del lenguaje. Construyó un pensamiento crítico con el afán de penetrar en el dominio absoluto de la poesía a la que consagro veintinueve gruesos volúmenes Alexander Potebnja, no le importaba el papel desempeñado por el autor, sino la obra resultante del proceso. Consideraba la lengua poética desde la relación que mantiene el pensamiento y el lenguaje. Alexander Veselovskij, averigua que es la literatura, concebida como una orientación particular de la historia de la cultura y del pensamiento filosófico y social. Afronta nuevos enfoques para desarrollar la historia de la literatura, un método de análisis que no deba conformarse con el inventario de textos. <br />¿Qué averiguo Alexander Veselovskij?<br /> <br />El Marco HistóricoEl pensamiento de estos dos autores Potebnja y Veselovskij, configuro el ámbito natural del que nacieron las ideas formalistas, tres corrientes conforman el desarrollo de estas actitudes renovadoras, centradas en los análisis de los elementos formales del lenguaje literario.En un principio, en torno a 1914-1915, se funda el círculo lingüístico de Moscú, destacaban los jóvenes Román Jakobson, Pettr Bogatirevy G.O Vinokur. Que entran en contacto con las extremadas determinaciones de los cubistas y sobre todo de los futuristas.De modo simultaneo en 1916, en Leningrado, se funda la OPOIAZ(o sociedad para el estudio del lenguaje poético) en la que destacaron Viktor Sklovskij, Boris Eichenbaum y Sergei Bernstein; sus planteamientos no concedían al espacio lingüístico la importancia que le dieron los moscovitas. Por último y también en Leningrado en 1920 la presencia de Viktor Zirmunskij como jefe del departamento de historia literaria, permite involucrar en estas teorías una nueva concepción de la historia de la literatura, basada en cuestiones lingüísticas.<br />¿Qué permite Leningrado en 1920? <br /> <br />Métodos y ObjetivosLa naturaleza peculiar de sus elementos poéticos, lo que ha acabado por dominarse la noción de la literariedad. la poesía posee una especial unidad orgánica por la que los elementos sintácticos y rítmicos adquieren una identidad exclusiva alejada de la del lenguaje cotidiano, sobre esta base se asentaron los trabajos sobre la prosa literaria , bosquejados por V. Sklovskij y B. Eichenbaum, en los que daban prioridad a los elementos formales de la composición. De una manera muy sintáctica la literatura determina específicas perspectivas sobre la realidad, alejada así de los valores prácticos de la comunicación lingüística.<br />¿De que trata la poesía?<br /> <br />Fundamentos de una investigación poética.En primer lugar, la pretensión de descubrir la literariedad recomendando indagar sobre las propiedades universales de la literatura.En segundo lugar, esta orientación es la que posibilita un estudio científico de la literatura.En tercer lugar, la trascendencia que se otorga a la forma, hasta el punto de permitir la afirmación de que el contenido está condicionado sustancialmente por la naturaleza formal del lenguaje literario.En cuarto lugar, la prevención de que una obra literaria no es su contenido, sino la materialidad formal con que esas ideas han sido expresadas.El quinto, las orientaciones que han de guiar la explicación de los textos: lo que B. Eichenbaum denomino la teoría del (método formal) es la ´´forma ´´la que otorga la integridad a la obra artística.El sexto, hay que destacar el valor que se concede al termino ´´función ´´ (luego básico en la teoría del lenguaje literario de Jakobson) con el que se pretendía traer líneas concretas de acceso interior de los textos en efecto si estos constituyen un sistema.El séptimo lugar, valorar la literatura como construcción lingüística dinámica tal como la formula Tinianoy como los principales hallazgos de esta corriente.<br />¿cómo se debe valorar la literatura?<br /> <br />Dominios formales del análisis poéticoR. Jakobson : la función estética , lo importante es que en 1921, el marco de estas investigaciones futuras queda ya asegurado cuando afirma que ´´ la poesía es el lenguaje en su función estética´´ incidiendo en la particularidad del –desvío- de la lengua cotidiana y de sus –automatismos-como rasgo dominante de la construcción poética. Con esta base llego a bosquejar un mínimo planteamiento de historia literaria. De muestra que la poesía es un lenguaje ordenado hacia una expresión concreta.V.Sklovskij: el arte como artificio, a este proceso de normalización, el arte introduce una serie de rupturas, de deformaciones que provocan sorpresa y extrañamiento en el receptor ofreciéndoles perspectivas insólitas de esos objetos o de esas relaciones que el producto artístico. No son las imagines a lo que podría llamarse el plano del contenido. Menciona que el verso esta contenido por sonidos que carecen de relaciones concretas con las imágenes del lenguaje cotidiano y que por lo mismo se lleva a configurar imágenes verbales autónomas.Análisis formalista sobre la estructuras narrativas: los formalistas separaron nociones como –fabula-y –estructura – o –trama- narrativa indicando que solo esta es la merecedora de análisis literario, la aportación más significativa del grupo la constituye esta noción de -trama- que llega a implicar componentes formales y sobre todo semánticos en el proceso de la construcción narrativa. Trama, surge de una combinación más o menos intencionada de una serie de –motivos- y motivo era la unidad mínima de que podía dividirse la trama. V. Propp: la morfología del cuento, logra determinar un amplio modelo de análisis del relato con fijo una serie de elementos constantes, como las series de personajes y las relaciones argumentales.<br />Propp, busco el modo de individualizar estas mínimas unidades de contenido a fin de configurar con ellas las relaciones temáticas que dan sentido al cuento , para ello distingue entre elementos variables y constantes a los que denomina funciones.De la historia de la literatura a los géneros literarios: estos teóricos parecieron interesarse por valoraciones globales del fenómeno literario, relativas a la ordenación de los materiales observados y al comportamiento genético de los textos analizados.Rasgos de género literario asociados con las valoraciones de – desvío – o de – extrañamiento-determinadas en otros trabajos de grupos.<br />¿En qué se interesaron los teóricos?<br /> <br />ConclusiónPara finalizar nos damos cuenta que es de mucha importancia el formalismo ruso ya que por medio de estos autores aprendemos como fue el inicio de la literatura y cuáles fueron sus primeros análisis, y cuáles fueron los intelectuales que se interesaron por ir descubriendo cada uno de los grandes valores que hoy tiene así también que cada uno de ellos son una base para el análisis de la literatura ya que cada autor tiene su mecanismo de análisis según su criterio. EL FORMALISMO RUSO<br />