SlideShare una empresa de Scribd logo
olleto con
recetas sencillas,
para el mejor comienzo de la alimentación
complementaria.
Vía Láctea, con motivo de la celebración de la Semana
Mundial de la Lactancia Materna, ha elaborado este folleto
con recetas para entregar a las madres que se reúnan en los
Encuentros de Madres organizados a lo largo del año por la
Asociación Vía Láctea en Zaragoza, Huesca y Alcañiz.
Desde 1992, Vía Láctea se suma a la iniciativa de WABA, Red
Mundial de organizaciones y de personas que creen en el
derecho a la lactancia materna para las madres y sus
criaturas.
Objetivos de la Semana Mundial de la
Lactancia Materna 2005
Lactancia Materna y Alimentación Complementaria
Incorporar alimentos caseros, sanos y saludables,
mientras se continúa con la lactancia materna
La Organización Mundial de la Salud, OMS, UNICEF, y la
Asociación Española de Pediatría, recomiendan:
La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y
continuar junto con otros alimentos hasta los dos
años o más
El tema de esta Semana Mundial de Lactancia Materna es
continuar amamantando e introducir otros alimentos
después de los 6 meses de edad.
El lema busca concienciar sobre la importancia de los 6
meses de lactancia exclusiva y ayudar a hacer en forma
amable y cuidadosa la transición entre la lactancia materna
exclusiva y amamantar y el comer alimentos caseros con el
resto de la familia.
Alimento
Leche materna
Cereales sin gluten
Cereales con gluten
Frutas
Verduras
Carne
Legumbres
Pescado
Huevo (yema)
Yogur
Huevo (clara)
Leche entera
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 >12 meses
Ingredientes: Preparación:
· 12 patatas pequeñas del mismo Lava y pela las patatas, corta el
tamaño queso en dados y lava y quita el
· 8 champiñones pedúnculo de los champiñones.
· 12 tomates cherry Cuece las patatas en agua hirviendo
· 250 g de queso tierno con sal hasta que casi estén tiernas
· 1 cucharada de aceite (unos 20 minutos) y escúrrelas bien.
Ensarta las patatas, los tomates, los
dados de queso y los champiñones
en 4 pinchos, alternando los
ingredientes. Vierte un poco de
aceite en una parrilla antiadherente,
dora las brochetas durante 5
minutos.
Opcional:
para dar un toque de color a las
brochetas puede añadir dados de
pimiento rojo y verde y rodajas de
calabacín.
Cuadro de la guía “Cuídame guía para madres y padres”, Editada
por el Gobierno de Aragón
Brochetas de verduras
AREA DE EDUCACION Y ACCION SOCIAL
ACCIÓN SOCIAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Alianza Mundial pro
Lactancia Materna
Departamento de Salud y
Consumo
Vía Láctea
unicef
Continuar amamantando
La leche materna continúa siendo una importante fuente de
nutrientes después de los 6 meses, particularmente cuando
las madres siguen amamantando mientras ofrecen otros
alimentos.
En promedio, los bebés de 6-8 meses obtienen alrededor del
70% de sus necesidades energéticas de la leche materna, a
los 9-11 meses el 55% y a los 12-23 meses el 40%. La leche
materna es, además, la que proporciona la mayor cantidad
de proteína, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales.
La leche materna es un alimento rico en nutrientes y energía,
brindando más calorías y nutrientes por mililitro que muchos
otros alimentos.
El desafío es cómo agregar otros alimentos de manera que la
riquísima fuente alimenticia de la leche materna se
complemente -y no se sustituya- con otros alimentos.
Alimentación complementaria
Después de los 6 meses de edad, los bebés necesitan otros
alimentos, además de la leche materna, para cubrir sus
necesidades alimenticias. Se llama “alimentación
complementaria” a la incorporación de otros alimentos y
bebidas que complementan a la leche materna. Estos nuevos
alimentos deberán complementar los nutrientes de la leche
materna.
Una alimentación complementaria óptima debe:
Comenzar en el momento justo, de tal manera que
no disminuya los beneficios del amamantamiento
Proporcionar la energía y nutrientes adecuados
para lactantes de más de 6 meses de vida
Respetar las necesidades del niño y la niña,
ofreciéndose en un ambiente de calma y afecto.
Los Alimentos familiares
Entre los 6 y 24 meses los niños y las niñas crecen
rápidamente, pero sus estómagos son relativamente
pequeños (alrededor del tamaño de un puño). En este
período, necesitan alimentos muy nutritivos que brinden
varios nutrientes en pequeñas cantidades altamente
energéticas.
Los lactantes y los niños pequeños deben ser alimentados
con alimentos caseros, como las legumbres, vegetales,
pescados y carnes, preparados (aplastados, cortados,
triturados, etc.) de tal manera que se adecuen a sus
habilidades motoras. Alrededor de los 12 meses, casi todos
los niños son físicamente capaces de comer alimentos de
consistencia similar a los que come el resto de la familia.
Los alimentos infantiles, preparados comercialmente
generalmente son caros y suelen contener aditivos y
conservantes inapropiados para la alimentación infantil.
Una transición cuidadosa
La alimentación complementaria es una oportunidad para el
desarrollo de las habilidades de comunicación, motoras y de
coordinación. La consistencia y textura de los alimentos, el
cómo son dados y las cantidades ofrecidas necesitan cambiar
a medida que los niños y las niñas crecen y aprenden a
llevarse la comida a la boca, a masticar, a sostener los
alimentos, a usar la cuchara y a alimentarse por sí mismos.
Esta forma de alimentar pretende que se ayude y anime a
comer solos, sin forzarlos, haciéndolo poco a poco y con
calma, permitiéndoles experimentar con distintos alimentos,
de tal manera que comer se transforme en un tiempo de
aprendizaje y de amor. La alimentación complementaria y la
continuación de la lactancia materna es parte de una
transición cuidadosa, de la lactancia exclusiva, a los
alimentos de la familia y caseros.
La Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) es una es una
alianza mundial de personas, redes y organizaciones que protegen,
promueven y apoyan la lactancia materna y se basa en la
“Declaración de Innocenti” y la “Estrategia Mundial para la
Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño” (OMS/UNICEF).
WABA tiene status consultivo con el Fondo de Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF) y como ONG tiene status consultivo especial en
el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC).
Zaragoza
976 349 920
976 322 803
Huesca
974 210 358
974 222 144
Alcañiz
978 870 296
www.vialactea.org
A la hora de comer... Fácil y divertido
Las cosas fáciles
Para empezar la alimentación complementaria, podemos ofrecer el
pecho y después algún alimento de los que preparamos para el resto
de la familia. Por ejemplo: de la verdura que cocinamos (cocida),
podemos separar un poco de patata antes de ponerle la sal, añadir
un poquito de aceite de oliva, chafarlo muy bien (o triturarlo) con un
poquito de caldo de la verdura y ofrecérselo al bebé.
Otro día podemos ofrecer un poco de judía verde con la patata, etc.
Ingredientes: Preparación:
· Un poquito de calabaza o calabacín Cocer el calabacín (o calabaza) y la
· Un trocito de patata patata, y cuando esté tierno triturar o
· Un poquito de aceite de oliva chafar. En el momento de darlo al
bebé, añadir una cucharadita de
aceite de oliva.
Ingredientes: Preparación:
· Tres o cuatro judías verdes Cocer las judías, la patata y la
· Un trocito de patata cebolla y después triturar o chafar
· Un trocito de cebolla sólo las judías y la patata. En el
· Un poco de aceite de oliva momento de darlo al bebé, añadir
una cucharadita de aceite de oliva.
Ingredientes: Preparación:
· Una zanahoria pequeña Cocer la zanahoria, la patata y el
· Un poco de ternera a la plancha arroz. Cuando esté bien cocido,
(como unos 40g) añadir la ternera, triturar y en el
· Un trocito de patata momento de darlo añadir el aceite.
· Dos cucharadas de arroz
· Una cucharadita de aceite de oliva
· Opcionalmente, una pizca de sal
d) Zanahoria, un poco de apio, patata, dos cucharaditas de arroz y
un poquito de jamón de York sin fosfatos ni aditivos.
e) Zanahoria, calabacín, patata y un poquito de pavo.
f) Zanahoria, un poco de acelga, calabaza, dos cucharaditas de
arroz
g) Calabaza o calabacín, lechuga, una rodaja de puerro, un trocito
de patata y un poquito de pescado.
Sopas, pastas, tapiocas...
Caldos de verduras para añadir después, pastas, tapiocas..
Ingredientes:
Agua, un poquito de patata, judía verde, zanahoria, un poco de
puerro, apio, calabacín.
Preparación:
Se cuece todo junto y se cuela el caldo
En este caldo bien colado se cuece sémola de arroz o tapioca, que
quede espesita. Se le añade un chorrito de aceite de oliva. Ésta
puede ser una receta casera de cereales sin gluten y que puede
tomar toda la familia.
También podemos hacer con pasta de lluvia espesa, o macarrones
cortados a pedacitos.
Frutas
Se dan de una en una. Además de batidas se pueden ofrecer
ralladas con un rallador finito.
Después se puede probar a ir mezclando varias, aunque no siempre
les gustan las mezclas.
Manzanas
Se cogen manzanas (mejor Golden que es menos ácida) y se lavan
bien.. Se meten en el horno. Tiene que quedar bien asada para que
esté blandita. Cuando está templada, se pela y se chafa con un
tenedor. Los bebés pueden tomarla desde los seis meses.
Ingredientes (1 ración): Preparación:
· ½ taza de patata rallada Quita a la patata el exceso de
· ½ taza de zanahoria rallada humedad y mézclala en un cuenco
· 2 cucharadas de queso bajo en con la zanahoria, el queso, el
grasa rallado cebollino picado y el huevo.
· ½ cucharadita de cebollino picado Calienta aceite en una sartén
· 1 huevo poco batido antiadherente de unos 15 cm de
· ½ cucharada de aceite diámetro, y cuájala durante dos
minutos a fuego medio. Dale la
vuelta y cuájala por el otro lado otros
dos minutos o tres.
Servir caliente.
Otras recetas combinando otros ingredientes
Según la receta anterior, podemos hacer las siguientes
combinaciones de ingredientes.
Las carnes de pavo, pollo, ternera o conejo se pueden añadir a partir
del sexto mes. El pescado se puede añadir a partir del décimo mes.
a) Un poco de lechuga, zanahoria, pollo y patata
b) Una legumbre, a partir del octavo mes como alimento base, con
un poquito de verduras, con pollo o pescado
c) Judía verde con merluza
Tortilla de patata y zanahoria:
Recetas para después del sexto mes
Crema de calabaza
Crema de Judías Verdes
Puré de Zanahoria y Ternera
El huevo completo se puede introducir a partir de los 12 meses
Ingredientes (2 raciones): Preparación:
· 1 filete de pescado blanco sin Precalentar el horno a unos 180º.
espinas Cortar el pescado en dados de unos
· 2 cucharadas de harina 3 cm. Poner la harina en un plato
· 1 clara de huevo pequeño y pasar los dados de
· 3 cucharadas de copos de maíz pescado, asegurándose de que
hechos migas queden bien enharinados por todos
los lados. En un cuenco pequeño,
batir la clara de huevo, pasar los
dados por ella y después por los
copos de maíz que hemos hecho
migas. Poner los trozos rebozados
sobre una bandeja de horno en una
sola capa y hornearlos durante 10
minutos. Dar la vuelta fuera del
horno y hornearlos otros 5 minutos.
Opcional: Puedes adornar el plato
con salsas (mayonesa, ketchup,
tomate frito...)
Ingredientes (1 ración): Preparación:
· ¾ de taza de garbanzos cocidos y Poner en la batidora los garbanzos
escurridos con el yogur. Batir hasta que la
· 1 cucharada de yogur mezcla esté fina. Poner en un
· 1 cucharadita de perejil picado cuenco y agregar el perejil, el ajo y
· 1 pizca de ajo en polvo la cebolleta. Remover la mezcla,
· Un poquito de cebolleta picada hacer dos tortitas con ella y rebozar
· Copos de maíz hechos migas en las migas de copos de maíz.
· Dos cucharaditas de aceite de oliva Calentar aceite en una sartén y freír
· Ensalada verde mixta para las tortitas por los dos lados hasta
acompañar que estén muy doradas. Escurrir
sobre un papel absorbente. Servir
con la ensalada cuando estén frías.
Ingredientes: Preparación:
· 1 taza de leche desnatada Poner todos los ingredientes en la
· ½ taza de yogur congelado batidora, mezclar durante un minuto.
· ½ plátano Verter en un vaso y servir.
Ingredientes: Preparación:
· 175g de agua Poner en un cuenco el agua, la sal y
· 1 cucharadita de sal el azúcar. Calentar un poco. Agregar
· ½ cucharadita de azúcar la harina y la levadura, amasar y
· 20g de levadura de panadero retirar la masa tapada hasta que
· 300g de harina, si puede ser de suba. Que los niños disfruten
fuerza amasando y que vean el proceso de
aumento de volumen de la masa.
Después de que el volumen se haya
doblado, con las manos untadas de
aceite, dar forma a los panecillos,
ponerles pipas peladas o lo que nos
guste si queremos adornarlos:
semillas de sésamo, copos de
avena... Hornear unos 30 minutos
precalentando el horno a 200º.
Ingredientes: Preparación:
· 4 zanahorias Lavar, pelar y trocear las verduras en
· 2 pepinos trozos alargados de tamaño
· 1 apio parecido, como 5-7 cm de largo y 1
· 4 yogures naturales cm de ancho. Preparar la salsa para
· 50 g queso de untar (tipo untar mezclando el yogur, el queso,
Philadelphia) el aceite de oliva, el zumo de limón,
· 1 cucharada de aceite de oliva una pizca de pimienta blanca y una
· 1 limón-pimienta blanca molida pizca de sal. Batir para mezclar bien.
Poner la salsa en un bol en el centro
de un plato llano o fuente. Colocar
alrededor las verduras y hortalizas
troceadas alternando colores, como
si fueran los rayos de sol.
Rebanadas finas de pan untadas con tomate fresco. Se añaden unas
gotitas de aceite de oliva y tiritas muy finas de jamón serrano (bajo en
sal) por encima.
Una merienda estupenda y divertida
Batido de yogur helado
Panecillos
Bocaditos de pescado:
Verduras troceadas para untar con los dedos
Tortitas de garbanzos con ensalada verde.
Pan con tomate y jamón (merienda o merienda-cena)
El yogur se puede introducir a partir de los 10 meses y los garbanzos a partir
de los 8 meses
El pescado se puede introducir a partir de los 10 meses.
De postre: Trocitos de fruta fresca (platano, pera, naranja) con o sin
yogur.
Vigilar que los pedacitos de jamón o de fruta sean adecuados a las
texturas o tamaños que puede aceptar el bebé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y nutricion
Higiene y nutricionHigiene y nutricion
Higiene y nutricionanamrodri
 
Guia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicefGuia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicef
ZunaNeo
 
Alimentación1500 calorías
Alimentación1500 caloríasAlimentación1500 calorías
Alimentación1500 calorías
Isabel Pascual García
 
Guias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndGuias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndmartinammsommer
 
Alimentación en el Embarazo.pptx
Alimentación en el Embarazo.pptxAlimentación en el Embarazo.pptx
Alimentación en el Embarazo.pptx
PiaValentina2
 
Cartilla ea eiu versión final
Cartilla ea eiu versión finalCartilla ea eiu versión final
Cartilla ea eiu versión final
ROMULO CCANAHUIRE
 
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familiaOn egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
Irekia - EJGV
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias Vianey Ruiz
 
Ideas Para Alimentar Bien A Los Chicos
Ideas Para Alimentar Bien A Los ChicosIdeas Para Alimentar Bien A Los Chicos
Ideas Para Alimentar Bien A Los Chicos
focuson
 
Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia
ROMULO CCANAHUIRE
 
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLESUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
hma_sur
 
Nueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logoNueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logo
ROMULO CCANAHUIRE
 
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
UnaEscuelaConFamilias
 

La actualidad más candente (17)

Higiene y nutricion
Higiene y nutricionHigiene y nutricion
Higiene y nutricion
 
Guia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicefGuia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicef
 
Alimentación1500 calorías
Alimentación1500 caloríasAlimentación1500 calorías
Alimentación1500 calorías
 
Guias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndGuias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadynd
 
Alimentación en el Embarazo.pptx
Alimentación en el Embarazo.pptxAlimentación en el Embarazo.pptx
Alimentación en el Embarazo.pptx
 
Cartilla ea eiu versión final
Cartilla ea eiu versión finalCartilla ea eiu versión final
Cartilla ea eiu versión final
 
Menús familiares
Menús familiaresMenús familiares
Menús familiares
 
Articulo lonchera saludable.!!
Articulo lonchera saludable.!!Articulo lonchera saludable.!!
Articulo lonchera saludable.!!
 
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familiaOn egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias
 
Ideas Para Alimentar Bien A Los Chicos
Ideas Para Alimentar Bien A Los ChicosIdeas Para Alimentar Bien A Los Chicos
Ideas Para Alimentar Bien A Los Chicos
 
Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia
 
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLESUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Nueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logoNueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logo
 
Dieta3
Dieta3Dieta3
Dieta3
 
Menus de comidas saludables
Menus de comidas saludablesMenus de comidas saludables
Menus de comidas saludables
 
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
 

Destacado

Lomce soypublica1
Lomce soypublica1Lomce soypublica1
Plate tectonics quiz-fernando
Plate tectonics quiz-fernandoPlate tectonics quiz-fernando
Plate tectonics quiz-fernando
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Libros de texto- marea verde Aragón
Libros de texto-  marea verde AragónLibros de texto-  marea verde Aragón
Libros de texto- marea verde Aragón
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Cuento secre to_rabanaquezombra2011lomo
Cuento secre to_rabanaquezombra2011lomoCuento secre to_rabanaquezombra2011lomo
Cuento secre to_rabanaquezombra2011lomo
biologia, geologia , poesía , vida,
 
infaestructuras 2010 Manel Ferri zaragoza debate
infaestructuras 2010 Manel Ferri zaragoza debate infaestructuras 2010 Manel Ferri zaragoza debate
infaestructuras 2010 Manel Ferri zaragoza debate
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Brochure geology task biodeluna2013
Brochure geology task biodeluna2013Brochure geology task biodeluna2013
Brochure geology task biodeluna2013
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Comenius 2011 water-pedrodeluna
Comenius 2011 water-pedrodelunaComenius 2011 water-pedrodeluna
Comenius 2011 water-pedrodeluna
biologia, geologia , poesía , vida,
 

Destacado (9)

Lomce soypublica1
Lomce soypublica1Lomce soypublica1
Lomce soypublica1
 
Plate tectonics quiz-fernando
Plate tectonics quiz-fernandoPlate tectonics quiz-fernando
Plate tectonics quiz-fernando
 
Libros de texto- marea verde Aragón
Libros de texto-  marea verde AragónLibros de texto-  marea verde Aragón
Libros de texto- marea verde Aragón
 
Cuento secre to_rabanaquezombra2011lomo
Cuento secre to_rabanaquezombra2011lomoCuento secre to_rabanaquezombra2011lomo
Cuento secre to_rabanaquezombra2011lomo
 
infaestructuras 2010 Manel Ferri zaragoza debate
infaestructuras 2010 Manel Ferri zaragoza debate infaestructuras 2010 Manel Ferri zaragoza debate
infaestructuras 2010 Manel Ferri zaragoza debate
 
Brochure geology task biodeluna2013
Brochure geology task biodeluna2013Brochure geology task biodeluna2013
Brochure geology task biodeluna2013
 
Pwp el galacho de juslibol para alumnos
Pwp el galacho de juslibol para alumnosPwp el galacho de juslibol para alumnos
Pwp el galacho de juslibol para alumnos
 
0610 y14 sy
0610 y14 sy0610 y14 sy
0610 y14 sy
 
Comenius 2011 water-pedrodeluna
Comenius 2011 water-pedrodelunaComenius 2011 water-pedrodeluna
Comenius 2011 water-pedrodeluna
 

Similar a Comienzo de la alimentacion complementaria

Guía para mantenernos saludables
Guía para mantenernos saludablesGuía para mantenernos saludables
Guía para mantenernos saludables
JanetMironT
 
Crecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer bienCrecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer biencarolalabella
 
ALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdfALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdf
USAC
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
Alimentacion en niños
Alimentacion en niñosAlimentacion en niños
Alimentacion en niños
JONATHAN A. COBOS G.
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)anitagomez1111
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
anitagomez1111
 
Cocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse masCocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse mas
jake ville
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
Free lancer
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
MarlySUlloa1
 
Recetario niños CENAN MODELOS DE PLATOS NUTRITIVOS
Recetario niños CENAN MODELOS DE PLATOS NUTRITIVOSRecetario niños CENAN MODELOS DE PLATOS NUTRITIVOS
Recetario niños CENAN MODELOS DE PLATOS NUTRITIVOS
ingridmansilla468
 
Recetario-nutritio-MINSA.pdf
Recetario-nutritio-MINSA.pdfRecetario-nutritio-MINSA.pdf
Recetario-nutritio-MINSA.pdf
BIMSACINGENIERIADISE
 
Libro diabetes
Libro diabetesLibro diabetes
Libro diabetes
Cesar Lopez
 
Recetario nutritivo para niños
Recetario nutritivo para niñosRecetario nutritivo para niños
Recetario nutritivo para niños
gladys alejandro
 
guia-nutriplato-nestle.pdf
guia-nutriplato-nestle.pdfguia-nutriplato-nestle.pdf
guia-nutriplato-nestle.pdf
ssuser7b9c75
 
Manzana de la salud
Manzana de la saludManzana de la salud
Manzana de la salud
guest4810fd1
 

Similar a Comienzo de la alimentacion complementaria (20)

Guía para mantenernos saludables
Guía para mantenernos saludablesGuía para mantenernos saludables
Guía para mantenernos saludables
 
Crecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer bienCrecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer bien
 
ALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdfALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdf
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
Alimentacion en niños
Alimentacion en niñosAlimentacion en niños
Alimentacion en niños
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
 
Cocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse masCocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse mas
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
 
Recetario niños CENAN MODELOS DE PLATOS NUTRITIVOS
Recetario niños CENAN MODELOS DE PLATOS NUTRITIVOSRecetario niños CENAN MODELOS DE PLATOS NUTRITIVOS
Recetario niños CENAN MODELOS DE PLATOS NUTRITIVOS
 
Recetario-nutritio-MINSA.pdf
Recetario-nutritio-MINSA.pdfRecetario-nutritio-MINSA.pdf
Recetario-nutritio-MINSA.pdf
 
Libro diabetes
Libro diabetesLibro diabetes
Libro diabetes
 
Recetario nutritivo para niños
Recetario nutritivo para niñosRecetario nutritivo para niños
Recetario nutritivo para niños
 
guia-nutriplato-nestle.pdf
guia-nutriplato-nestle.pdfguia-nutriplato-nestle.pdf
guia-nutriplato-nestle.pdf
 
Manzana de la salud
Manzana de la saludManzana de la salud
Manzana de la salud
 

Más de biologia, geologia , poesía , vida,

Mortadelo tabaquismo
Mortadelo tabaquismoMortadelo tabaquismo
Biology 3httpwww.juntadeandalucia.esaverroescentros tic41008398helviasitioupl...
Biology 3httpwww.juntadeandalucia.esaverroescentros tic41008398helviasitioupl...Biology 3httpwww.juntadeandalucia.esaverroescentros tic41008398helviasitioupl...
Biology 3httpwww.juntadeandalucia.esaverroescentros tic41008398helviasitioupl...
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Gattaca questions 2017
Gattaca questions 2017Gattaca questions 2017
1st day bingo fer
1st day bingo fer1st day bingo fer
Geological timeline-activity reduced
Geological timeline-activity reducedGeological timeline-activity reduced
Geological timeline-activity reduced
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Wine fermentation 2010biodeluna
Wine fermentation 2010biodelunaWine fermentation 2010biodeluna
Wine fermentation 2010biodeluna
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Educar para-ser-rebeca-wild
Educar para-ser-rebeca-wild Educar para-ser-rebeca-wild
Educar para-ser-rebeca-wild
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Globby globbart- Educación innnovación creatividad
Globby globbart- Educación innnovación creatividadGlobby globbart- Educación innnovación creatividad
Globby globbart- Educación innnovación creatividad
biologia, geologia , poesía , vida,
 
The cell theory and the microscopes 4º ESO IES Pedro de Luna -ZARAGOZA
The cell theory and the microscopes 4º ESO IES Pedro de Luna -ZARAGOZAThe cell theory and the microscopes 4º ESO IES Pedro de Luna -ZARAGOZA
The cell theory and the microscopes 4º ESO IES Pedro de Luna -ZARAGOZA
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Cells
CellsCells
2 prokaryotic 2015-16
2 prokaryotic 2015-162 prokaryotic 2015-16
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Guia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_eGuia movilidad a21_e
El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARESEl detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Estrategia de atencion al parto - vialactea-
Estrategia de atencion al parto -  vialactea-Estrategia de atencion al parto -  vialactea-
Estrategia de atencion al parto - vialactea-
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Cuidados desde el nacimiento - MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL
Cuidados desde el nacimiento -  MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIALCuidados desde el nacimiento -  MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL
Cuidados desde el nacimiento - MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Cuidados generales del recién nacido sano -AEPED-
Cuidados generales del recién nacido sano -AEPED-Cuidados generales del recién nacido sano -AEPED-
Cuidados generales del recién nacido sano -AEPED-
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Alimentación del recien nacido sano
Alimentación del recien nacido sanoAlimentación del recien nacido sano
Alimentación del recien nacido sano
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Guía de ATENCIÓN AL PARTO NORMAL
Guía de ATENCIÓN AL PARTO NORMALGuía de ATENCIÓN AL PARTO NORMAL
Guía de ATENCIÓN AL PARTO NORMAL
biologia, geologia , poesía , vida,
 

Más de biologia, geologia , poesía , vida, (20)

Mortadelo tabaquismo
Mortadelo tabaquismoMortadelo tabaquismo
Mortadelo tabaquismo
 
Biology 3httpwww.juntadeandalucia.esaverroescentros tic41008398helviasitioupl...
Biology 3httpwww.juntadeandalucia.esaverroescentros tic41008398helviasitioupl...Biology 3httpwww.juntadeandalucia.esaverroescentros tic41008398helviasitioupl...
Biology 3httpwww.juntadeandalucia.esaverroescentros tic41008398helviasitioupl...
 
Gattaca questions 2017
Gattaca questions 2017Gattaca questions 2017
Gattaca questions 2017
 
1st day bingo fer
1st day bingo fer1st day bingo fer
1st day bingo fer
 
Scientists comic
Scientists comic Scientists comic
Scientists comic
 
Geological timeline-activity reduced
Geological timeline-activity reducedGeological timeline-activity reduced
Geological timeline-activity reduced
 
Wine fermentation 2010biodeluna
Wine fermentation 2010biodelunaWine fermentation 2010biodeluna
Wine fermentation 2010biodeluna
 
Educar para-ser-rebeca-wild
Educar para-ser-rebeca-wild Educar para-ser-rebeca-wild
Educar para-ser-rebeca-wild
 
Globby globbart- Educación innnovación creatividad
Globby globbart- Educación innnovación creatividadGlobby globbart- Educación innnovación creatividad
Globby globbart- Educación innnovación creatividad
 
The cell theory and the microscopes 4º ESO IES Pedro de Luna -ZARAGOZA
The cell theory and the microscopes 4º ESO IES Pedro de Luna -ZARAGOZAThe cell theory and the microscopes 4º ESO IES Pedro de Luna -ZARAGOZA
The cell theory and the microscopes 4º ESO IES Pedro de Luna -ZARAGOZA
 
Cells
CellsCells
Cells
 
2 prokaryotic 2015-16
2 prokaryotic 2015-162 prokaryotic 2015-16
2 prokaryotic 2015-16
 
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
 
Guia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_eGuia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_e
 
El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARESEl detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
 
Estrategia de atencion al parto - vialactea-
Estrategia de atencion al parto -  vialactea-Estrategia de atencion al parto -  vialactea-
Estrategia de atencion al parto - vialactea-
 
Cuidados desde el nacimiento - MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL
Cuidados desde el nacimiento -  MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIALCuidados desde el nacimiento -  MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL
Cuidados desde el nacimiento - MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL
 
Cuidados generales del recién nacido sano -AEPED-
Cuidados generales del recién nacido sano -AEPED-Cuidados generales del recién nacido sano -AEPED-
Cuidados generales del recién nacido sano -AEPED-
 
Alimentación del recien nacido sano
Alimentación del recien nacido sanoAlimentación del recien nacido sano
Alimentación del recien nacido sano
 
Guía de ATENCIÓN AL PARTO NORMAL
Guía de ATENCIÓN AL PARTO NORMALGuía de ATENCIÓN AL PARTO NORMAL
Guía de ATENCIÓN AL PARTO NORMAL
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Comienzo de la alimentacion complementaria

  • 1. olleto con recetas sencillas, para el mejor comienzo de la alimentación complementaria. Vía Láctea, con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, ha elaborado este folleto con recetas para entregar a las madres que se reúnan en los Encuentros de Madres organizados a lo largo del año por la Asociación Vía Láctea en Zaragoza, Huesca y Alcañiz. Desde 1992, Vía Láctea se suma a la iniciativa de WABA, Red Mundial de organizaciones y de personas que creen en el derecho a la lactancia materna para las madres y sus criaturas. Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2005 Lactancia Materna y Alimentación Complementaria Incorporar alimentos caseros, sanos y saludables, mientras se continúa con la lactancia materna La Organización Mundial de la Salud, OMS, UNICEF, y la Asociación Española de Pediatría, recomiendan: La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continuar junto con otros alimentos hasta los dos años o más El tema de esta Semana Mundial de Lactancia Materna es continuar amamantando e introducir otros alimentos después de los 6 meses de edad. El lema busca concienciar sobre la importancia de los 6 meses de lactancia exclusiva y ayudar a hacer en forma amable y cuidadosa la transición entre la lactancia materna exclusiva y amamantar y el comer alimentos caseros con el resto de la familia. Alimento Leche materna Cereales sin gluten Cereales con gluten Frutas Verduras Carne Legumbres Pescado Huevo (yema) Yogur Huevo (clara) Leche entera 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 >12 meses Ingredientes: Preparación: · 12 patatas pequeñas del mismo Lava y pela las patatas, corta el tamaño queso en dados y lava y quita el · 8 champiñones pedúnculo de los champiñones. · 12 tomates cherry Cuece las patatas en agua hirviendo · 250 g de queso tierno con sal hasta que casi estén tiernas · 1 cucharada de aceite (unos 20 minutos) y escúrrelas bien. Ensarta las patatas, los tomates, los dados de queso y los champiñones en 4 pinchos, alternando los ingredientes. Vierte un poco de aceite en una parrilla antiadherente, dora las brochetas durante 5 minutos. Opcional: para dar un toque de color a las brochetas puede añadir dados de pimiento rojo y verde y rodajas de calabacín. Cuadro de la guía “Cuídame guía para madres y padres”, Editada por el Gobierno de Aragón Brochetas de verduras AREA DE EDUCACION Y ACCION SOCIAL ACCIÓN SOCIAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO Alianza Mundial pro Lactancia Materna Departamento de Salud y Consumo Vía Láctea unicef
  • 2. Continuar amamantando La leche materna continúa siendo una importante fuente de nutrientes después de los 6 meses, particularmente cuando las madres siguen amamantando mientras ofrecen otros alimentos. En promedio, los bebés de 6-8 meses obtienen alrededor del 70% de sus necesidades energéticas de la leche materna, a los 9-11 meses el 55% y a los 12-23 meses el 40%. La leche materna es, además, la que proporciona la mayor cantidad de proteína, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. La leche materna es un alimento rico en nutrientes y energía, brindando más calorías y nutrientes por mililitro que muchos otros alimentos. El desafío es cómo agregar otros alimentos de manera que la riquísima fuente alimenticia de la leche materna se complemente -y no se sustituya- con otros alimentos. Alimentación complementaria Después de los 6 meses de edad, los bebés necesitan otros alimentos, además de la leche materna, para cubrir sus necesidades alimenticias. Se llama “alimentación complementaria” a la incorporación de otros alimentos y bebidas que complementan a la leche materna. Estos nuevos alimentos deberán complementar los nutrientes de la leche materna. Una alimentación complementaria óptima debe: Comenzar en el momento justo, de tal manera que no disminuya los beneficios del amamantamiento Proporcionar la energía y nutrientes adecuados para lactantes de más de 6 meses de vida Respetar las necesidades del niño y la niña, ofreciéndose en un ambiente de calma y afecto. Los Alimentos familiares Entre los 6 y 24 meses los niños y las niñas crecen rápidamente, pero sus estómagos son relativamente pequeños (alrededor del tamaño de un puño). En este período, necesitan alimentos muy nutritivos que brinden varios nutrientes en pequeñas cantidades altamente energéticas. Los lactantes y los niños pequeños deben ser alimentados con alimentos caseros, como las legumbres, vegetales, pescados y carnes, preparados (aplastados, cortados, triturados, etc.) de tal manera que se adecuen a sus habilidades motoras. Alrededor de los 12 meses, casi todos los niños son físicamente capaces de comer alimentos de consistencia similar a los que come el resto de la familia. Los alimentos infantiles, preparados comercialmente generalmente son caros y suelen contener aditivos y conservantes inapropiados para la alimentación infantil. Una transición cuidadosa La alimentación complementaria es una oportunidad para el desarrollo de las habilidades de comunicación, motoras y de coordinación. La consistencia y textura de los alimentos, el cómo son dados y las cantidades ofrecidas necesitan cambiar a medida que los niños y las niñas crecen y aprenden a llevarse la comida a la boca, a masticar, a sostener los alimentos, a usar la cuchara y a alimentarse por sí mismos. Esta forma de alimentar pretende que se ayude y anime a comer solos, sin forzarlos, haciéndolo poco a poco y con calma, permitiéndoles experimentar con distintos alimentos, de tal manera que comer se transforme en un tiempo de aprendizaje y de amor. La alimentación complementaria y la continuación de la lactancia materna es parte de una transición cuidadosa, de la lactancia exclusiva, a los alimentos de la familia y caseros. La Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) es una es una alianza mundial de personas, redes y organizaciones que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna y se basa en la “Declaración de Innocenti” y la “Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño” (OMS/UNICEF). WABA tiene status consultivo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y como ONG tiene status consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC). Zaragoza 976 349 920 976 322 803 Huesca 974 210 358 974 222 144 Alcañiz 978 870 296 www.vialactea.org
  • 3. A la hora de comer... Fácil y divertido Las cosas fáciles Para empezar la alimentación complementaria, podemos ofrecer el pecho y después algún alimento de los que preparamos para el resto de la familia. Por ejemplo: de la verdura que cocinamos (cocida), podemos separar un poco de patata antes de ponerle la sal, añadir un poquito de aceite de oliva, chafarlo muy bien (o triturarlo) con un poquito de caldo de la verdura y ofrecérselo al bebé. Otro día podemos ofrecer un poco de judía verde con la patata, etc. Ingredientes: Preparación: · Un poquito de calabaza o calabacín Cocer el calabacín (o calabaza) y la · Un trocito de patata patata, y cuando esté tierno triturar o · Un poquito de aceite de oliva chafar. En el momento de darlo al bebé, añadir una cucharadita de aceite de oliva. Ingredientes: Preparación: · Tres o cuatro judías verdes Cocer las judías, la patata y la · Un trocito de patata cebolla y después triturar o chafar · Un trocito de cebolla sólo las judías y la patata. En el · Un poco de aceite de oliva momento de darlo al bebé, añadir una cucharadita de aceite de oliva. Ingredientes: Preparación: · Una zanahoria pequeña Cocer la zanahoria, la patata y el · Un poco de ternera a la plancha arroz. Cuando esté bien cocido, (como unos 40g) añadir la ternera, triturar y en el · Un trocito de patata momento de darlo añadir el aceite. · Dos cucharadas de arroz · Una cucharadita de aceite de oliva · Opcionalmente, una pizca de sal d) Zanahoria, un poco de apio, patata, dos cucharaditas de arroz y un poquito de jamón de York sin fosfatos ni aditivos. e) Zanahoria, calabacín, patata y un poquito de pavo. f) Zanahoria, un poco de acelga, calabaza, dos cucharaditas de arroz g) Calabaza o calabacín, lechuga, una rodaja de puerro, un trocito de patata y un poquito de pescado. Sopas, pastas, tapiocas... Caldos de verduras para añadir después, pastas, tapiocas.. Ingredientes: Agua, un poquito de patata, judía verde, zanahoria, un poco de puerro, apio, calabacín. Preparación: Se cuece todo junto y se cuela el caldo En este caldo bien colado se cuece sémola de arroz o tapioca, que quede espesita. Se le añade un chorrito de aceite de oliva. Ésta puede ser una receta casera de cereales sin gluten y que puede tomar toda la familia. También podemos hacer con pasta de lluvia espesa, o macarrones cortados a pedacitos. Frutas Se dan de una en una. Además de batidas se pueden ofrecer ralladas con un rallador finito. Después se puede probar a ir mezclando varias, aunque no siempre les gustan las mezclas. Manzanas Se cogen manzanas (mejor Golden que es menos ácida) y se lavan bien.. Se meten en el horno. Tiene que quedar bien asada para que esté blandita. Cuando está templada, se pela y se chafa con un tenedor. Los bebés pueden tomarla desde los seis meses. Ingredientes (1 ración): Preparación: · ½ taza de patata rallada Quita a la patata el exceso de · ½ taza de zanahoria rallada humedad y mézclala en un cuenco · 2 cucharadas de queso bajo en con la zanahoria, el queso, el grasa rallado cebollino picado y el huevo. · ½ cucharadita de cebollino picado Calienta aceite en una sartén · 1 huevo poco batido antiadherente de unos 15 cm de · ½ cucharada de aceite diámetro, y cuájala durante dos minutos a fuego medio. Dale la vuelta y cuájala por el otro lado otros dos minutos o tres. Servir caliente. Otras recetas combinando otros ingredientes Según la receta anterior, podemos hacer las siguientes combinaciones de ingredientes. Las carnes de pavo, pollo, ternera o conejo se pueden añadir a partir del sexto mes. El pescado se puede añadir a partir del décimo mes. a) Un poco de lechuga, zanahoria, pollo y patata b) Una legumbre, a partir del octavo mes como alimento base, con un poquito de verduras, con pollo o pescado c) Judía verde con merluza Tortilla de patata y zanahoria: Recetas para después del sexto mes Crema de calabaza Crema de Judías Verdes Puré de Zanahoria y Ternera El huevo completo se puede introducir a partir de los 12 meses
  • 4. Ingredientes (2 raciones): Preparación: · 1 filete de pescado blanco sin Precalentar el horno a unos 180º. espinas Cortar el pescado en dados de unos · 2 cucharadas de harina 3 cm. Poner la harina en un plato · 1 clara de huevo pequeño y pasar los dados de · 3 cucharadas de copos de maíz pescado, asegurándose de que hechos migas queden bien enharinados por todos los lados. En un cuenco pequeño, batir la clara de huevo, pasar los dados por ella y después por los copos de maíz que hemos hecho migas. Poner los trozos rebozados sobre una bandeja de horno en una sola capa y hornearlos durante 10 minutos. Dar la vuelta fuera del horno y hornearlos otros 5 minutos. Opcional: Puedes adornar el plato con salsas (mayonesa, ketchup, tomate frito...) Ingredientes (1 ración): Preparación: · ¾ de taza de garbanzos cocidos y Poner en la batidora los garbanzos escurridos con el yogur. Batir hasta que la · 1 cucharada de yogur mezcla esté fina. Poner en un · 1 cucharadita de perejil picado cuenco y agregar el perejil, el ajo y · 1 pizca de ajo en polvo la cebolleta. Remover la mezcla, · Un poquito de cebolleta picada hacer dos tortitas con ella y rebozar · Copos de maíz hechos migas en las migas de copos de maíz. · Dos cucharaditas de aceite de oliva Calentar aceite en una sartén y freír · Ensalada verde mixta para las tortitas por los dos lados hasta acompañar que estén muy doradas. Escurrir sobre un papel absorbente. Servir con la ensalada cuando estén frías. Ingredientes: Preparación: · 1 taza de leche desnatada Poner todos los ingredientes en la · ½ taza de yogur congelado batidora, mezclar durante un minuto. · ½ plátano Verter en un vaso y servir. Ingredientes: Preparación: · 175g de agua Poner en un cuenco el agua, la sal y · 1 cucharadita de sal el azúcar. Calentar un poco. Agregar · ½ cucharadita de azúcar la harina y la levadura, amasar y · 20g de levadura de panadero retirar la masa tapada hasta que · 300g de harina, si puede ser de suba. Que los niños disfruten fuerza amasando y que vean el proceso de aumento de volumen de la masa. Después de que el volumen se haya doblado, con las manos untadas de aceite, dar forma a los panecillos, ponerles pipas peladas o lo que nos guste si queremos adornarlos: semillas de sésamo, copos de avena... Hornear unos 30 minutos precalentando el horno a 200º. Ingredientes: Preparación: · 4 zanahorias Lavar, pelar y trocear las verduras en · 2 pepinos trozos alargados de tamaño · 1 apio parecido, como 5-7 cm de largo y 1 · 4 yogures naturales cm de ancho. Preparar la salsa para · 50 g queso de untar (tipo untar mezclando el yogur, el queso, Philadelphia) el aceite de oliva, el zumo de limón, · 1 cucharada de aceite de oliva una pizca de pimienta blanca y una · 1 limón-pimienta blanca molida pizca de sal. Batir para mezclar bien. Poner la salsa en un bol en el centro de un plato llano o fuente. Colocar alrededor las verduras y hortalizas troceadas alternando colores, como si fueran los rayos de sol. Rebanadas finas de pan untadas con tomate fresco. Se añaden unas gotitas de aceite de oliva y tiritas muy finas de jamón serrano (bajo en sal) por encima. Una merienda estupenda y divertida Batido de yogur helado Panecillos Bocaditos de pescado: Verduras troceadas para untar con los dedos Tortitas de garbanzos con ensalada verde. Pan con tomate y jamón (merienda o merienda-cena) El yogur se puede introducir a partir de los 10 meses y los garbanzos a partir de los 8 meses El pescado se puede introducir a partir de los 10 meses. De postre: Trocitos de fruta fresca (platano, pera, naranja) con o sin yogur. Vigilar que los pedacitos de jamón o de fruta sean adecuados a las texturas o tamaños que puede aceptar el bebé.