SlideShare una empresa de Scribd logo
•La Alimentación Infantil
Objetivo general
Tener un conocimiento más profundo del como prepara una lonchera
para los niños de (2_4 años) que se encuentran en pleno desarrollo
como debería ser la lonchera para qué tenga un importante aporte
de energía para los niños/as, ya que diariamente los niños/as sufren
desgaste por las actividades desarrolladas durante las horas de
clase, y también que él se mantenga activo y preste atención en las
actividades.
¿Qué es la alimentación?
Alimentación es la ingestión de alimentos por parte de los organismos
para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente
para conseguir energía y desarrollarse.
La correcta alimentación
de los niños debe
comenzar desde muy
temprano al asegurar
que los pequeños sólo
tomen leche materna
hasta los 6 meses de vida
como único alimento
Ya en la edad escolar, los
niños están totalmente
empapados de los hábitos
alimentarios de la familia
tanto por la calidad como
por la forma en que esos
alimentos son consumidos.
¿Qué es la nutrición?
La nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila
las substancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo.
Las grasas, las
vitaminas, proteínas y
todas aquellas
sustancias que
requiere el cuerpo para
poder desarrollar las
actividades cotidianas.
Es la que se ocupa de
solventar las
necesidades
energéticas del
cuerpo aportándole
los hidratos de
carbono necesarios.
Tiposde nutrientes
Glúcidos
Aportan energías a
las células
Lípidos
Función principal
energética
Proteínas
Aportan elementos
regeneradores de
las células
Vitaminas
Regulan el
funcionamiento de
las células
Sales Minerales
Regula las células
junto a las
vitaminas
Agua
Tiene muchas
funciones.
Alimentos que se les puede
ofrecer al niño
Granos Vegetales Frutas Lácteos Grasas Carnes
El apetito de los niños de
esta edad varía, por eso,
intenta mantener una
estructura de comidas.
Grupo Cantidad Alimento
Desayuno Lácteo ½ taza Leche con 1% de grasa
Granos/cereales 1 unidad 1 rebanada de pan integral
Frutas ½ unidad ½ plátano mediano
Grasas 1 cucharada Mantequilla de cacahuete
Media mañana Granos/cereales ½ taza Cereal de desayuno con poco
o moderado azúcar
Frutas ½ taza 4 onzas de melón cantaloupe
en cubos
Almuerzo Vegetal ½ taza Tomate en rodajas
Carnes magras/pescados 3 onzas (como 1 baraja de
cartas)
Pollo horneado
Grasa ½ cucharadita Aliño para ensalada bajo en
grasa
Grano ½ unidad Papa horneada con Ketchup
Lácteo 1 taza Leche chocolateada con 1%
de grasa
Merienda Fruta ½ taza Jugo de piña natural
Lácteo 8 cubos de queso del tamaño
de 8 dados
Queso fresco
Cena Vegetales 1 taza Vegetales cocidos mixtos
Carnes magras/pescados 2 onzas (2 pedacitos del
tamaño de 2 pilas de 9V)
Pescado frito con la grasa bien
escurrida
Granos/legumbres 1 unidad (como una pastilla
de jabón de manos)
Panecillo pequeño
Fruta ½ taza Manzana en cubos
Mantener la calma y ofrecerle alimentos nutritivos.
Las porciones no deben exceder el tamaño de su puño
cerrado.
Mantener un horario en todas sus comidas respetando las horas
de sueños.
Darle refrigerios nutritivos.
Comidas interesantes y nutritivas.
¿Cómomotivar al niño o niña a que coma
bien?
Alimentos altos
en grasas y
azucares
Dulces y
chocolates
Alimentos
salados
El pescado
graso
Nueces
Los aditivos y
edulcorantes
Alimentos ricos
en fibras
¿Qué alimentos debo limitar al
niño?
Los huevos crudos o parcialmente cocidos y los mariscos
pueden causar intoxicación alimenticia en los niños pequeños.
Los peces grandes que viven por muchos años, como el
tiburón, pez espada y pez aguja, pueden contener altos
niveles de mercurio y no se les deben dar a los niños.
Las nueces enteras pueden provocar asfixia, así que no deben
darse a niños menores de cinco años.
El té y el café se deben evitar, ya que reducen la absorción del
hierro de los alimentos y su contenido de cafeína estimula
mucho a los niños. Las colas o gaseosas dietéticas.
Alimentos que se deben de evitar
por completo
Grasas y azúcares (salsas, azúcares,
caramelos): esporádicamente y en pocas
cantidades.
Proteínas: 2 a 3 raciones de carnes, legumbres,
huevos. 1 ración= 15 grs de carnes, pescados, aves,
¼ taza de legumbres, ½ huevo.
Lácteos: 2 a 3 raciones. 1 ración= ½ taza de
leche o yogur o 1 rebanada de queso.
Frutas: 2 a 4 raciones. 1 ración= 2 chdas de
frutas cocidas o enlatadas, ¼ taza de frutas
crudas, ½ taza de zumo de frutas.
Vegetales: 3 a 5 raciones. 1 ración= 2 chdas
de vegetales cocidos o enlatados, ¼ taza de
vegetales crudos.
Granos: 6 a 11 raciones de pan, cereales,
arroz y pasta. 1 ración= 1 rebanada de pan, ¼
de tortilla, 2 chdas de pasta o arroz, ¼ taza de
cereales.
Alimentos adecuados para el centro infantil
Adecuada
conservación de
alimentos.
Evitar prepararles
caldos.
Alimentos que
puedan ser ingeridos
a temperatura
ambiente.
Picarles la carnes
desde la casa, y
mandarle pollo sin
hueso.
Alimentos que
aporten proteínas.
Llevar verduras sin
aliñar.
Evitar aliños como
mayonesa o salsas.
las bebidas no
deben de ser cítricas.
El postre siempre
debe ser una fruta.
• La alimentación infantil y el desarrollo
motriz
¿Qué es el desarrollo motriz del niño
o niña?
El desarrollo motriz es un aspecto evolutivo del ser humano, es la progresiva
adquisición de habilidades, conocimientos y experiencias del niño.
El desarrollo motriz depende de la dotación genética del ser humano y su nivel
de maduración.
Los niños y las niñas en las edades entre 4 a 5 años nos sorprenden con su gran
riqueza de movimiento y su alto nivel de independencia. En este grupo de edad
son capaces de organizar y planificar su propia actividad.
Desarrollo motriz
Maduración del
sistema nervioso
Ley céfalo caudal
Próximo distante
Evolución del
tono
Permite las
contracciones
musculares y los
movimientos
Camina por
tablas
angostas
Ejecuta la
cuadrupedi
a
Lanza y
captura
objetos
Sabe reptar
a la
perfección
Utiliza muy
bien el
espacio.
Trepa
barras o
cuerdas
Sienten
gran
preferencia
por la
carrera.
Características
motrices
En su
personalidad y en
sus
comportamientos,
en los niños de
edad temprana es
uno de los
principales medios
de aprendizaje.
Las destrezas
motrices que
adquiere el infante,
como correr, saltar
también
favorecerán los
sentimientos de
confianza
Nuestra ayuda
debe ir
encaminada a
dotar al niño o niña
de mayor número
de actividades que
permitan vivencias
tanto en un plano
motriz global
la psicomotricidad
cumple un rol
importante y
básico en la
educación y
formación integral
de todo niño.
¿Cómo influye el movimiento en el desarrollo del
niñoy la niña?
Motora gruesa Da bote a la pelota con una mano
Salta obstáculos de 40 cm. de alto.
Se mantiene de pie con ojos cerrados.
Tiene equilibrio para patinar.
Da volantines
Camina sobre una barra de equilibrio.
Arroja pelotas dentro de una caja
Arroja una pelota hacia arriba y agarra con
ambas manos.
Corre en un solo pie
Motora fina Coge el lápiz en forma adecuada.
Enrolla serpentina
Utiliza tenedor y cuchillo para comer
Hecha mantequilla al pan con cuchillo.
Punza líneas onduladas, rectas y zig-zag.
Colorea respetando márgenes
Evolución motrizdel niñoo niñade 4 a 5
años
¿Cómoes el
desarrollo físico y
psicomotor del niño y
la niña de 4 a 5 años?
tiene
adquiridas
muchas de las
capacidades
Entre los 4 y 5
años los niños
los niños
empiezan a
reconocer las
letras
Su
inteligencia
también
avanza
conocimiento
del mundo
empieza a ser
estructurado
perfeccionami
ento
progresivo en
la motricidad
gruesa
Recomendacion
es para padres
y educadores
Desarrollar
elementos y
áreas de la
psicomotricidad
Permitir que el
niño conozca su
propio cuerpo
Brindar
actividades que
desarrollen su
orientación
espacial
Realizar ejercicios
de equilibrio
La actividad en
ambiente
afectivo
Proporcionar
juegos y
materiales
• Les permite no sólo moverse en
todas las dimensiones que su cuerpo
les ofrece, sino adquirir conocimiento
del mundo que les rodea y
desarrollar la inteligencia.
• Es una representación mental
imprescindible que les ayuda a
moverse en el espacio.
El desarrollo motriz
es fundamental en
los niños y niñas
Un niño bien alimentado puede tener
un desarrollo motriz adecuado?
Una alimentación adecuada
permite que el niño crezca
sanamente, debemos saber
que los niños en edades de 4 a
5 años se encuentran en pleno
desarrollo la cual necesitan una
correcta alimentación.
La alimentación garantiza un
desarrollo físico y mental
deseado para estas edades.
Este factor muy importante
ayuda a una buena preparación
en un proceso educativo, ya
que los estamos preparando
para la escolarización.
La alimentación es la base
necesaria para un buen desarrollo
físico, psíquico y social de los niños.
Por ello, una dieta saludable es vital
para que su crecimiento sea óptimo.
No comer bien afecta no sólo a su
crecimiento físico, sino también a su
desarrollo intelectual.
Una correcta alimentación del niño
durante los primeros años de vida
puede repercutir positivamente en
su estado de salud, y en su
desarrollo motriz así como en su
habilidad para aprender, pensar y
racionalizar, socializarse.
Loncheras nutritivas
¿Cómo deben de ser las
loncheras nutritivas?
Las loncheras escolares o refrigerios deben de ser:
•Fáciles de elaborar
•Prácticos de llevar
•Ligeros (evitar preparaciones “pesadas”, grasosas,
abundantes, muy dulces o muy saladas).
•Nutritivos: Que aporte entre el 10 a 15% de los
requerimientos promedio de energía del escolar.
(Preescolar: 150 Kcal, escolar de primaria 200 Kcal y
escolar de secundaria 250 Kcal)
•Variados: usar diversos alimentos disponibles en la
zona.
La lonchera suple una ración alimentaria del día y, como tal, debe
aportar los ingredientes necesarios para que el niño esté sano y
fuerte. Por otro lado, debe tener elementos para ayudarlo a cumplir
con sus tareas diarias, con una completa alimentación ya que
siempre requieren de energía, carbohidratos, grasas, proteínas,
vitaminas y minerales.
Importancia de las
loncheras nutritivas
Menú de las loncheras
nutritivas
1°semana TOTAL
CALORIAS
Lunes Leche
Saborizada
73 calorías
huevo duro
78 calorías
Galletas
26 calorías 177 CALORIAS
Martes Leche descremada
o completa
60 calorías
Cereal
95 calorías
Pan untado con
mantequilla,
mermelada o
miel
75 calorías
230 CALORIAS
Miércoles Gelatina
De fresas
60 calorías
Canguil
75
calorías
1pera
85 calorías 220 CALORIAS
Jueves Leche de soya
50 calorías
Ensalada de
frutas
113 calorías
163
CALORIAS
Viernes Avena
55 calorías
Choclo con queso
96 calorías
1taja de papaya
63 calorías 214
2° semana TOTAL
CALORIAS
Lunes Leche
saborizada
73 calorías
Galletas integrales
100 calorías
Queso
35 calorías
208 CALORIAS
Martes Zumo de fruta
75 calorías
Emparedado integral
de jamón y tomate
115 calorías
Una taza de melón
picado
40 calorías
230
CALORIAS
Miércoles Jugo de mora
50 calorías
1 barra de granola
baja en grasa
100 calorías
1 manzana entera
58 calorías 208 CALORIAS
Jueves Jugo de naranja
50 calorías
Chochos con tostado
90 calorías
Palitos de
zanahoria.
45 calorías
185 CALORIAS
Viernes jugo de tamarindo
50 calorías
Pan con mantequilla
100 calorías
1 mandarina
25 calorías 175 CALORIAS
3º semana
TOTAL
CALORIAS
Lunes 1 vasito pequeño de
yogur
50 calorías
Galletas integrales
120 calorías
1 mandarina
60 calorías
230
CALORIAS
Martes Hierba luisa
32 calorías
Mote con chicharon
117 calorías
1Kiwi
53 calorías 202
CALORIAS
Miércoles 1 vasito pequeño de
gelatina
120 calorías
Chochos con tostado
90 calorías
1 granadilla
60 calorías 270 CALORIAS
Jueves Avena
54 calorías
Biscochos
120 calorías
1 durazno pequeño
52 calorías 226 CALORIAS
Viernes 1 vaso de limonada
25 calorías
1 sándwich pequeño
de pollo
132 calorías
Unas pocas uvas
33 calorías
190 CALORIAS
4º semana
TOTAL CALORIAS
Lunes Jugo de melón
25 calorías
1 sándwich
pequeño de
mortadela.
120 calorías
1 rodaja de piña
40 calorías 185
CALORIAS
Martes 1 vaso pequeño
de agua de piña
47 calorías
Habas con melloco
154 calorías 201
CALORIAS
Miércoles Hierba luisa
32 calorías
Tortillas de maíz
40 calorías
1 tasa pequeña
de sandia picada
60 calorías
132 CALORIAS
Jueves 1 vaso pequeño
de Avena
54 calorías
Pan tostado con
mermelada y queso
fresco
60 calorías
Pinchos de
sandía y papaya
60 calorías
174 CALORIAS
Viernes Jugo de coco
36 calorías
Arroz con hígado
frito
134 calorías
1 naranja partida
en gajos
65calorías
235CALORIAS
EDAD ENERGÍA
Niños y niñas 1-3 años 1250 Kcal.
4-5 años 1700 Kcal.
6-9 años 2000 Kcal.
Chicos 10-12 años 2450 Kcal.
13-15 años 2750 Kcal.
16-18 años 3000 Kcal.
Chicas 10-12 años 2300 Kcal.
13-15 años 2500 Kcal.
16-18 años 2300 Kcal.
Según la edad de nuestro hijo, estas
son las calorías que debe consumir cada
día:
Conclusiones:
•Los niños y niñas no requieren simplemente comer y llenar su estómago, lo
importante es que estén bien nutridos de acuerdo a su edad y requerimientos
energéticos.
•La combinación de alimentos nos facilita la alimentación de los niños y niñas ya
que de esta manera no se aburrirán y se alimentaran con mayor gusto y placer.
•Podemos ver que no es necesario complicarse en la preparación de las loncheras
porque existen opciones tan variadas, sencillas pero sobre todo nutritivas para
alimentar a los niños y niñas.
•Cada etapa de los niños y niñas requiere un aporte nutricional específico, por lo
tanto, el conocimiento del mismo nos orienta en la forma de cómo debemos
alimentarlos.
•La alimentación es uno de los factores fundamentales para preservar la salud de
los niños y niñas y por lo tanto, contribuir en su desarrollo óptimo e integral.
•Su actividad cotidiana y escolar dependen de la energía que los alimentos les
proveen a los niños y niñas, entonces debe ser lo más saludable y adecuada.
Recomendaciones
Para garantizar que el niño consuma todos los alimentos, los
padres deben hacerlo participar en la preparación y la selección
de los mismos. A continuación algunos consejos prácticos:
•Fomentar el hábito de lavarse las manos antes de consumir los
alimentos.
•Enviar los alimentos en recipientes prácticos, limpios y seguros.
•Lavar diariamente la parte interna de la lonchera para prevenir
enfermedades.
•Use servilleta de papel o tela limpia antes de colocar los
alimentos en la lonchera.
Alimentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILGladhys
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
Aylin Flores
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar LA Odiada Cupido
 
Alimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarAlimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarLA Odiada Cupido
 
Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
Catherine Callirgos
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaGema Herrera
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
Minsa Corporation
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosnadxhelly
 
La importancia de alimentarse bien
La importancia de alimentarse bienLa importancia de alimentarse bien
La importancia de alimentarse bien
GLORIA MICHEL
 
Loncheras saludables
Loncheras saludablesLoncheras saludables
Loncheras saludables
JuleisyBazan
 
Lonchera Pre-Escolar
Lonchera Pre-EscolarLonchera Pre-Escolar
Lonchera Pre-Escolar
InnovaChimbote
 
Loncheras escolares
Loncheras escolaresLoncheras escolares
Loncheras escolares
Erica Jara
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
Kassandra Esdi
 
Loncheras Nutritivas
Loncheras NutritivasLoncheras Nutritivas
Loncheras Nutritivas
Omar Gordillo Alvarez
 
Nutrición en niños de 0 a 5
Nutrición en niños de 0 a 5Nutrición en niños de 0 a 5
Nutrición en niños de 0 a 5
19ruth
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
Kanikanigoro
 
Alimentacion En Ninos
Alimentacion En NinosAlimentacion En Ninos
Alimentacion En Ninosguestdbffd7
 
Guias De Alimentacion Escolar
Guias De Alimentacion EscolarGuias De Alimentacion Escolar
Guias De Alimentacion Escolardaicito
 

La actualidad más candente (20)

NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar
 
Alimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarAlimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolar
 
Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
La importancia de alimentarse bien
La importancia de alimentarse bienLa importancia de alimentarse bien
La importancia de alimentarse bien
 
Loncheras saludables
Loncheras saludablesLoncheras saludables
Loncheras saludables
 
Lonchera Pre-Escolar
Lonchera Pre-EscolarLonchera Pre-Escolar
Lonchera Pre-Escolar
 
Loncheras escolares
Loncheras escolaresLoncheras escolares
Loncheras escolares
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Loncheras Nutritivas
Loncheras NutritivasLoncheras Nutritivas
Loncheras Nutritivas
 
Nutrición en niños de 0 a 5
Nutrición en niños de 0 a 5Nutrición en niños de 0 a 5
Nutrición en niños de 0 a 5
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 
Alimentacion En Ninos
Alimentacion En NinosAlimentacion En Ninos
Alimentacion En Ninos
 
Guias De Alimentacion Escolar
Guias De Alimentacion EscolarGuias De Alimentacion Escolar
Guias De Alimentacion Escolar
 
Higiene en jovenes 2.0
Higiene en jovenes 2.0Higiene en jovenes 2.0
Higiene en jovenes 2.0
 

Destacado

DIETA PARA UN NIÑO DE 9-10 AÑOS
DIETA PARA UN NIÑO DE 9-10 AÑOSDIETA PARA UN NIÑO DE 9-10 AÑOS
DIETA PARA UN NIÑO DE 9-10 AÑOSSOMG27
 
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
angelopolispue
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMaviloker
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarialsecretaria1
 
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientosActividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
adams18_g
 
Asamblea General 2007
Asamblea General 2007Asamblea General 2007
Asamblea General 2007
ldespouy
 
Veronica navarro eje3_actividad3
Veronica navarro eje3_actividad3Veronica navarro eje3_actividad3
Veronica navarro eje3_actividad3veroniknt
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
tatix04
 
Las rocas
 Las rocas Las rocas
Las rocaspuuppii
 
Power point informatica. 23
Power point informatica. 23Power point informatica. 23
Power point informatica. 23
jvalentina28
 
Reg5003 esp evasan colectivas
Reg5003 esp evasan colectivasReg5003 esp evasan colectivas
Reg5003 esp evasan colectivas
Miguel MARTINEZ ALMOYNA
 
Ejercicios propuestos crecer porcentajes bien
Ejercicios propuestos crecer porcentajes bienEjercicios propuestos crecer porcentajes bien
Ejercicios propuestos crecer porcentajes bien
Preuniversitario Crecer
 
Antonio garcia angel marcelo
Antonio garcia angel marceloAntonio garcia angel marcelo
Antonio garcia angel marcelo
Angel Marcelo
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasEdilma Baron
 
Don't worry be happy mensaje feliz
Don't worry be happy mensaje felizDon't worry be happy mensaje feliz
Don't worry be happy mensaje felizAlicia Castellanos
 
Erika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.docErika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.docerickaaesp
 

Destacado (20)

DIETA PARA UN NIÑO DE 9-10 AÑOS
DIETA PARA UN NIÑO DE 9-10 AÑOSDIETA PARA UN NIÑO DE 9-10 AÑOS
DIETA PARA UN NIÑO DE 9-10 AÑOS
 
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientosActividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
 
Asamblea General 2007
Asamblea General 2007Asamblea General 2007
Asamblea General 2007
 
Veronica navarro eje3_actividad3
Veronica navarro eje3_actividad3Veronica navarro eje3_actividad3
Veronica navarro eje3_actividad3
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Las rocas
 Las rocas Las rocas
Las rocas
 
2014 06 10_12_37_34
2014 06 10_12_37_342014 06 10_12_37_34
2014 06 10_12_37_34
 
Power point informatica. 23
Power point informatica. 23Power point informatica. 23
Power point informatica. 23
 
Reg5003 esp evasan colectivas
Reg5003 esp evasan colectivasReg5003 esp evasan colectivas
Reg5003 esp evasan colectivas
 
Ensayo práctica 2014
Ensayo práctica 2014Ensayo práctica 2014
Ensayo práctica 2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejercicios propuestos crecer porcentajes bien
Ejercicios propuestos crecer porcentajes bienEjercicios propuestos crecer porcentajes bien
Ejercicios propuestos crecer porcentajes bien
 
Antonio garcia angel marcelo
Antonio garcia angel marceloAntonio garcia angel marcelo
Antonio garcia angel marcelo
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Don't worry be happy mensaje feliz
Don't worry be happy mensaje felizDon't worry be happy mensaje feliz
Don't worry be happy mensaje feliz
 
America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4
 
Erika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.docErika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.doc
 

Similar a Alimentacion

Alimentacion Tardia en Edades Comprendidas de 6 a 12 años
Alimentacion Tardia en Edades Comprendidas de 6 a 12 añosAlimentacion Tardia en Edades Comprendidas de 6 a 12 años
Alimentacion Tardia en Edades Comprendidas de 6 a 12 años
Carlos' Arrivillaga
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantil
aulasaludable
 
determincion Clase 7
determincion  Clase 7determincion  Clase 7
determincion Clase 7
constanza montenegro rocco
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAngelaPirela
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAngelaPirela
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
Luciana Gallo
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
sara muñoz
 
Que es la alimentacion2
Que es la alimentacion2Que es la alimentacion2
Que es la alimentacion2lunalunerilla
 
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
ValeriaDelaCaridad
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacionjaquiaime
 
Que es la alimentacion
Que es la alimentacionQue es la alimentacion
Que es la alimentacionlunalunerilla
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoelizabretj
 
NUTRICION.ppt
NUTRICION.pptNUTRICION.ppt
NUTRICION.ppt
cesarvnm
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
gabriela823001
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
AliciaCastilloSnchez
 

Similar a Alimentacion (20)

Alimentacion Tardia en Edades Comprendidas de 6 a 12 años
Alimentacion Tardia en Edades Comprendidas de 6 a 12 añosAlimentacion Tardia en Edades Comprendidas de 6 a 12 años
Alimentacion Tardia en Edades Comprendidas de 6 a 12 años
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantil
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
determincion Clase 7
determincion  Clase 7determincion  Clase 7
determincion Clase 7
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacion
 
Que es la alimentacion2
Que es la alimentacion2Que es la alimentacion2
Que es la alimentacion2
 
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacion
 
Que es la alimentacion
Que es la alimentacionQue es la alimentacion
Que es la alimentacion
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
NUTRICION.ppt
NUTRICION.pptNUTRICION.ppt
NUTRICION.ppt
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Alimentacion

  • 1.
  • 3. Objetivo general Tener un conocimiento más profundo del como prepara una lonchera para los niños de (2_4 años) que se encuentran en pleno desarrollo como debería ser la lonchera para qué tenga un importante aporte de energía para los niños/as, ya que diariamente los niños/as sufren desgaste por las actividades desarrolladas durante las horas de clase, y también que él se mantenga activo y preste atención en las actividades.
  • 4. ¿Qué es la alimentación? Alimentación es la ingestión de alimentos por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. La correcta alimentación de los niños debe comenzar desde muy temprano al asegurar que los pequeños sólo tomen leche materna hasta los 6 meses de vida como único alimento Ya en la edad escolar, los niños están totalmente empapados de los hábitos alimentarios de la familia tanto por la calidad como por la forma en que esos alimentos son consumidos.
  • 5. ¿Qué es la nutrición? La nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las substancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo. Las grasas, las vitaminas, proteínas y todas aquellas sustancias que requiere el cuerpo para poder desarrollar las actividades cotidianas. Es la que se ocupa de solventar las necesidades energéticas del cuerpo aportándole los hidratos de carbono necesarios.
  • 6. Tiposde nutrientes Glúcidos Aportan energías a las células Lípidos Función principal energética Proteínas Aportan elementos regeneradores de las células Vitaminas Regulan el funcionamiento de las células Sales Minerales Regula las células junto a las vitaminas Agua Tiene muchas funciones.
  • 7. Alimentos que se les puede ofrecer al niño Granos Vegetales Frutas Lácteos Grasas Carnes El apetito de los niños de esta edad varía, por eso, intenta mantener una estructura de comidas.
  • 8. Grupo Cantidad Alimento Desayuno Lácteo ½ taza Leche con 1% de grasa Granos/cereales 1 unidad 1 rebanada de pan integral Frutas ½ unidad ½ plátano mediano Grasas 1 cucharada Mantequilla de cacahuete Media mañana Granos/cereales ½ taza Cereal de desayuno con poco o moderado azúcar Frutas ½ taza 4 onzas de melón cantaloupe en cubos Almuerzo Vegetal ½ taza Tomate en rodajas Carnes magras/pescados 3 onzas (como 1 baraja de cartas) Pollo horneado Grasa ½ cucharadita Aliño para ensalada bajo en grasa Grano ½ unidad Papa horneada con Ketchup Lácteo 1 taza Leche chocolateada con 1% de grasa Merienda Fruta ½ taza Jugo de piña natural Lácteo 8 cubos de queso del tamaño de 8 dados Queso fresco Cena Vegetales 1 taza Vegetales cocidos mixtos Carnes magras/pescados 2 onzas (2 pedacitos del tamaño de 2 pilas de 9V) Pescado frito con la grasa bien escurrida Granos/legumbres 1 unidad (como una pastilla de jabón de manos) Panecillo pequeño Fruta ½ taza Manzana en cubos
  • 9. Mantener la calma y ofrecerle alimentos nutritivos. Las porciones no deben exceder el tamaño de su puño cerrado. Mantener un horario en todas sus comidas respetando las horas de sueños. Darle refrigerios nutritivos. Comidas interesantes y nutritivas. ¿Cómomotivar al niño o niña a que coma bien?
  • 10. Alimentos altos en grasas y azucares Dulces y chocolates Alimentos salados El pescado graso Nueces Los aditivos y edulcorantes Alimentos ricos en fibras ¿Qué alimentos debo limitar al niño?
  • 11. Los huevos crudos o parcialmente cocidos y los mariscos pueden causar intoxicación alimenticia en los niños pequeños. Los peces grandes que viven por muchos años, como el tiburón, pez espada y pez aguja, pueden contener altos niveles de mercurio y no se les deben dar a los niños. Las nueces enteras pueden provocar asfixia, así que no deben darse a niños menores de cinco años. El té y el café se deben evitar, ya que reducen la absorción del hierro de los alimentos y su contenido de cafeína estimula mucho a los niños. Las colas o gaseosas dietéticas. Alimentos que se deben de evitar por completo
  • 12.
  • 13. Grasas y azúcares (salsas, azúcares, caramelos): esporádicamente y en pocas cantidades. Proteínas: 2 a 3 raciones de carnes, legumbres, huevos. 1 ración= 15 grs de carnes, pescados, aves, ¼ taza de legumbres, ½ huevo. Lácteos: 2 a 3 raciones. 1 ración= ½ taza de leche o yogur o 1 rebanada de queso. Frutas: 2 a 4 raciones. 1 ración= 2 chdas de frutas cocidas o enlatadas, ¼ taza de frutas crudas, ½ taza de zumo de frutas. Vegetales: 3 a 5 raciones. 1 ración= 2 chdas de vegetales cocidos o enlatados, ¼ taza de vegetales crudos. Granos: 6 a 11 raciones de pan, cereales, arroz y pasta. 1 ración= 1 rebanada de pan, ¼ de tortilla, 2 chdas de pasta o arroz, ¼ taza de cereales.
  • 14. Alimentos adecuados para el centro infantil Adecuada conservación de alimentos. Evitar prepararles caldos. Alimentos que puedan ser ingeridos a temperatura ambiente. Picarles la carnes desde la casa, y mandarle pollo sin hueso. Alimentos que aporten proteínas. Llevar verduras sin aliñar. Evitar aliños como mayonesa o salsas. las bebidas no deben de ser cítricas. El postre siempre debe ser una fruta.
  • 15. • La alimentación infantil y el desarrollo motriz
  • 16. ¿Qué es el desarrollo motriz del niño o niña? El desarrollo motriz es un aspecto evolutivo del ser humano, es la progresiva adquisición de habilidades, conocimientos y experiencias del niño. El desarrollo motriz depende de la dotación genética del ser humano y su nivel de maduración. Los niños y las niñas en las edades entre 4 a 5 años nos sorprenden con su gran riqueza de movimiento y su alto nivel de independencia. En este grupo de edad son capaces de organizar y planificar su propia actividad.
  • 17. Desarrollo motriz Maduración del sistema nervioso Ley céfalo caudal Próximo distante Evolución del tono Permite las contracciones musculares y los movimientos
  • 18. Camina por tablas angostas Ejecuta la cuadrupedi a Lanza y captura objetos Sabe reptar a la perfección Utiliza muy bien el espacio. Trepa barras o cuerdas Sienten gran preferencia por la carrera. Características motrices
  • 19.
  • 20. En su personalidad y en sus comportamientos, en los niños de edad temprana es uno de los principales medios de aprendizaje. Las destrezas motrices que adquiere el infante, como correr, saltar también favorecerán los sentimientos de confianza Nuestra ayuda debe ir encaminada a dotar al niño o niña de mayor número de actividades que permitan vivencias tanto en un plano motriz global la psicomotricidad cumple un rol importante y básico en la educación y formación integral de todo niño. ¿Cómo influye el movimiento en el desarrollo del niñoy la niña?
  • 21. Motora gruesa Da bote a la pelota con una mano Salta obstáculos de 40 cm. de alto. Se mantiene de pie con ojos cerrados. Tiene equilibrio para patinar. Da volantines Camina sobre una barra de equilibrio. Arroja pelotas dentro de una caja Arroja una pelota hacia arriba y agarra con ambas manos. Corre en un solo pie Motora fina Coge el lápiz en forma adecuada. Enrolla serpentina Utiliza tenedor y cuchillo para comer Hecha mantequilla al pan con cuchillo. Punza líneas onduladas, rectas y zig-zag. Colorea respetando márgenes Evolución motrizdel niñoo niñade 4 a 5 años
  • 22. ¿Cómoes el desarrollo físico y psicomotor del niño y la niña de 4 a 5 años? tiene adquiridas muchas de las capacidades Entre los 4 y 5 años los niños los niños empiezan a reconocer las letras Su inteligencia también avanza conocimiento del mundo empieza a ser estructurado perfeccionami ento progresivo en la motricidad gruesa
  • 23. Recomendacion es para padres y educadores Desarrollar elementos y áreas de la psicomotricidad Permitir que el niño conozca su propio cuerpo Brindar actividades que desarrollen su orientación espacial Realizar ejercicios de equilibrio La actividad en ambiente afectivo Proporcionar juegos y materiales
  • 24. • Les permite no sólo moverse en todas las dimensiones que su cuerpo les ofrece, sino adquirir conocimiento del mundo que les rodea y desarrollar la inteligencia. • Es una representación mental imprescindible que les ayuda a moverse en el espacio. El desarrollo motriz es fundamental en los niños y niñas
  • 25. Un niño bien alimentado puede tener un desarrollo motriz adecuado?
  • 26. Una alimentación adecuada permite que el niño crezca sanamente, debemos saber que los niños en edades de 4 a 5 años se encuentran en pleno desarrollo la cual necesitan una correcta alimentación. La alimentación garantiza un desarrollo físico y mental deseado para estas edades. Este factor muy importante ayuda a una buena preparación en un proceso educativo, ya que los estamos preparando para la escolarización.
  • 27. La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico, psíquico y social de los niños. Por ello, una dieta saludable es vital para que su crecimiento sea óptimo. No comer bien afecta no sólo a su crecimiento físico, sino también a su desarrollo intelectual. Una correcta alimentación del niño durante los primeros años de vida puede repercutir positivamente en su estado de salud, y en su desarrollo motriz así como en su habilidad para aprender, pensar y racionalizar, socializarse.
  • 29. ¿Cómo deben de ser las loncheras nutritivas? Las loncheras escolares o refrigerios deben de ser: •Fáciles de elaborar •Prácticos de llevar •Ligeros (evitar preparaciones “pesadas”, grasosas, abundantes, muy dulces o muy saladas). •Nutritivos: Que aporte entre el 10 a 15% de los requerimientos promedio de energía del escolar. (Preescolar: 150 Kcal, escolar de primaria 200 Kcal y escolar de secundaria 250 Kcal) •Variados: usar diversos alimentos disponibles en la zona.
  • 30. La lonchera suple una ración alimentaria del día y, como tal, debe aportar los ingredientes necesarios para que el niño esté sano y fuerte. Por otro lado, debe tener elementos para ayudarlo a cumplir con sus tareas diarias, con una completa alimentación ya que siempre requieren de energía, carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. Importancia de las loncheras nutritivas
  • 31. Menú de las loncheras nutritivas
  • 32. 1°semana TOTAL CALORIAS Lunes Leche Saborizada 73 calorías huevo duro 78 calorías Galletas 26 calorías 177 CALORIAS Martes Leche descremada o completa 60 calorías Cereal 95 calorías Pan untado con mantequilla, mermelada o miel 75 calorías 230 CALORIAS Miércoles Gelatina De fresas 60 calorías Canguil 75 calorías 1pera 85 calorías 220 CALORIAS Jueves Leche de soya 50 calorías Ensalada de frutas 113 calorías 163 CALORIAS Viernes Avena 55 calorías Choclo con queso 96 calorías 1taja de papaya 63 calorías 214
  • 33. 2° semana TOTAL CALORIAS Lunes Leche saborizada 73 calorías Galletas integrales 100 calorías Queso 35 calorías 208 CALORIAS Martes Zumo de fruta 75 calorías Emparedado integral de jamón y tomate 115 calorías Una taza de melón picado 40 calorías 230 CALORIAS Miércoles Jugo de mora 50 calorías 1 barra de granola baja en grasa 100 calorías 1 manzana entera 58 calorías 208 CALORIAS Jueves Jugo de naranja 50 calorías Chochos con tostado 90 calorías Palitos de zanahoria. 45 calorías 185 CALORIAS Viernes jugo de tamarindo 50 calorías Pan con mantequilla 100 calorías 1 mandarina 25 calorías 175 CALORIAS
  • 34. 3º semana TOTAL CALORIAS Lunes 1 vasito pequeño de yogur 50 calorías Galletas integrales 120 calorías 1 mandarina 60 calorías 230 CALORIAS Martes Hierba luisa 32 calorías Mote con chicharon 117 calorías 1Kiwi 53 calorías 202 CALORIAS Miércoles 1 vasito pequeño de gelatina 120 calorías Chochos con tostado 90 calorías 1 granadilla 60 calorías 270 CALORIAS Jueves Avena 54 calorías Biscochos 120 calorías 1 durazno pequeño 52 calorías 226 CALORIAS Viernes 1 vaso de limonada 25 calorías 1 sándwich pequeño de pollo 132 calorías Unas pocas uvas 33 calorías 190 CALORIAS
  • 35. 4º semana TOTAL CALORIAS Lunes Jugo de melón 25 calorías 1 sándwich pequeño de mortadela. 120 calorías 1 rodaja de piña 40 calorías 185 CALORIAS Martes 1 vaso pequeño de agua de piña 47 calorías Habas con melloco 154 calorías 201 CALORIAS Miércoles Hierba luisa 32 calorías Tortillas de maíz 40 calorías 1 tasa pequeña de sandia picada 60 calorías 132 CALORIAS Jueves 1 vaso pequeño de Avena 54 calorías Pan tostado con mermelada y queso fresco 60 calorías Pinchos de sandía y papaya 60 calorías 174 CALORIAS Viernes Jugo de coco 36 calorías Arroz con hígado frito 134 calorías 1 naranja partida en gajos 65calorías 235CALORIAS
  • 36. EDAD ENERGÍA Niños y niñas 1-3 años 1250 Kcal. 4-5 años 1700 Kcal. 6-9 años 2000 Kcal. Chicos 10-12 años 2450 Kcal. 13-15 años 2750 Kcal. 16-18 años 3000 Kcal. Chicas 10-12 años 2300 Kcal. 13-15 años 2500 Kcal. 16-18 años 2300 Kcal. Según la edad de nuestro hijo, estas son las calorías que debe consumir cada día:
  • 37. Conclusiones: •Los niños y niñas no requieren simplemente comer y llenar su estómago, lo importante es que estén bien nutridos de acuerdo a su edad y requerimientos energéticos. •La combinación de alimentos nos facilita la alimentación de los niños y niñas ya que de esta manera no se aburrirán y se alimentaran con mayor gusto y placer. •Podemos ver que no es necesario complicarse en la preparación de las loncheras porque existen opciones tan variadas, sencillas pero sobre todo nutritivas para alimentar a los niños y niñas. •Cada etapa de los niños y niñas requiere un aporte nutricional específico, por lo tanto, el conocimiento del mismo nos orienta en la forma de cómo debemos alimentarlos. •La alimentación es uno de los factores fundamentales para preservar la salud de los niños y niñas y por lo tanto, contribuir en su desarrollo óptimo e integral. •Su actividad cotidiana y escolar dependen de la energía que los alimentos les proveen a los niños y niñas, entonces debe ser lo más saludable y adecuada.
  • 38. Recomendaciones Para garantizar que el niño consuma todos los alimentos, los padres deben hacerlo participar en la preparación y la selección de los mismos. A continuación algunos consejos prácticos: •Fomentar el hábito de lavarse las manos antes de consumir los alimentos. •Enviar los alimentos en recipientes prácticos, limpios y seguros. •Lavar diariamente la parte interna de la lonchera para prevenir enfermedades. •Use servilleta de papel o tela limpia antes de colocar los alimentos en la lonchera.