SlideShare una empresa de Scribd logo
biodiversidad



La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto
incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de
plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los
cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regionesen donde se ubican los
ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de
genes, especies, ecosistemas y paisajes.




    El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad
    Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la
    Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación,
    quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como
    “Biodiversidad”.


Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado”
por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una
multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y
de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos
empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de
labiodiversidad cultural.

En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos
reconocer tres atributos: composición, estructura y función.
biodiversidad
Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la Tierra y a su
interacción.

De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad
Biológica, que hasta febrero del 2000 había sido
ratificado por 177 países, la biodiversidad es la
variabilidad de organismos vivos de cualquier
fuente, incluidos, entre otras cosas,
los ecosistemas terrestres y marinos y otros
ecosistemas acuáticos y los complejos procesos
ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie (genética),
entre las especies y de los ecosistemas.

La gran biodiversidad es el resultado de
la evolución de la vida a través de millones de
años, cada organismo tiene su forma particular de
vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan
alrededor de treinta millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies
existentes en nuestro planeta.

El concepto biodiversidad se refiere a los diferentes lugares y formas de vida que existen sobre la Tierra,
tanto los naturales como los creados por el ser humano; por ejemplo, los agroecosistemas.

Tres niveles y dos componentes

Esta sola palabra, biodiversidad, abarca un amplio espectro y por lo tanto tiene diversas implicaciones.
En primer lugar, como consta en su definición, incluye tres niveles: los genes, las especies y
los ecosistemas.

Pero además implica dos componentes: uno tangible —que incluye los recursos biológicos como la
madera o la pesca— y otro intangible, ligado con los conocimientos, las innovaciones y las prácticas
humanas asociadas con la biodiversidad (por ejemplo, las técnicas agrícolas o los conocimientos
científicos).

                                                         La definición se extiende hacia un tercer plano
                                                         pues sus connotaciones están cruzadas también
                                                         por valores. Estos son de tipo económico,
                                                         ecológico, ético, cultural, social, científico,
                                                         educativo, recreativo y estético, entre muchos
                                                         otros.

                                                         La diversidad biológica se expresa generalmente
                                                         en términos del número de especies que viven en
                                                         un área determinada.

                                                         Cerca del 75 por ciento de la biodiversidad del
                                                         planeta está concentrada en apenas diecisiete
países, los cuales son considerados megadiversos.

Los ecosistemas

Un ecosistema está formado por una comunidad de organismos que interactúan entre sí y con el medio
circundante. Son complejas redes ubicadas en espacios geográficos determinados y que pueden ser
naturales o creadas por los seres humanos, como los campos de cultivo o las ciudades.
DEFINICIÓN Y CONCEPTO
                      DE BIODIVERSIDAD

"La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y
marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de
los ecosistemas"
          Según el Convenio de Naciones Unidas sobre Conservación y Uso
                                             Sostenible de la Diversidad




¿Qué         es         la
Biodiversidad?

 La biodiversidad es un concepto que abarca a toda la variedad de la vida, incluyendo a los
 ecosistemas y a los complejos ecológicos de los que forma parte. Por lo que tiene tres
 escalasgrosso modo: ecosistemas, especies y genes.
Biodiversidad
No es difícil definir el concepto de ecosistema. Es un grupo de organismos con interacciones
entre ellos (generalmente denominado comunidad) y con el ambiente físico en el que viven en
un cierto tiempo. Sin embargo, el delimitar o identificar un ecosistema en la realidad es mucho
más difícil. El límite entre un bosque y un lago puede ser muy claro para la mayoría de los
ecólogos, el límite entre un bosque de pino encino y uno de pino puede no serlo tanto. Entre
más parecido sea un ecosistema a otro será más complicado distiguir los límites entre ellos.
El concepto de especie es mucho más complejo, tanto en el aspecto filosófico como en el
metodológico. En biología existen varios conceptos de especie: el biológico, el evolutivo, el
filogenético, el fenista, el ecológico. Cada uno de ellos funciona para determinadas situaciones
y para ciertos organismos. El más conocido de ellos, el biológico, define a la especie como el
conjunto de organismos que pueden aparearse y producir descendencia fértil. De esta forma,
identificar diferentes especies de mamíferos puede resultar, en comparación con otros grupos,
una tarea no muy complicada en la mayoría de los casos. Pero si se amplía el espectro de
organismos a clasificar incluyendo a los que poseen reproducción asexual, la definición se
torna inoperante.
Un gen es una cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN) o de ácido ribonucleico (ARN) que
codifica para un producto funcional (puede ser ARN o bien el producto de su traducción, o sea,
un polipéptido). De manera amplia la dificultad en este ámbito estriba en identificar el producto
del gen o por lo menos saber si se transcribe. Una curiosidad sobre los genes es que podemos
encontrar dentro de la misma secuencia de ADN más de un gen dependiendo del marco de
lectura, esta estrategia la utilizan comúnmente los virus. Hay muchas más sorpresas en el
mundo genético.
El proceso evolutivo es el responsable de esta diversidad y es el que aún continúa
moldeándola. No obstante, también el hombre está representando un papel muy importante en
el rumbo que ha tomado esta variedad de formas biológicas, sobre todo en los últimos años. Se
prevé que dicho papel será todavía mucho más intenso en los años por venir gracias al
desarrollo de técnicas biotecnológicas y a los avances sobre el conocimiento del ADN, de los
procesos evolutivos, de la herencia y del desarrollo temprano. El hombre tendrá un amplio
dominio y control sobre las formas vivas desde el ámbito más intimo: los genes.
Otro factor que modifica de gran forma a la biodiversidad es la actividad humana cotidiana.
Miles de hectáreas de bosques, selvas y de otros ecosistemas son destruidos por el hombre
cada año por diversos motivos y para distintos fines (explotación de madera, plantaciones,
potreros, urbanización, pastoreo), lo que provoca la extinción de innumerables especies. La
contaminación y la combustión están alterando significativamente el equilibrio natural del
planeta generando cambios muy drásticos de clima a velocidades alarmantes. Serán muchos
los organismos que no podrán enfrentar estas condiciones y fracasarán en adaptarse, teniendo
como destino su desaparición permanente de la Tierra.
En el libro Systema naturae, de Carlos Linneo, escrito en 1758, se describían apenas 12,000
especies. Actualmente se han descrito alrededor de 1.4 millones de especies, cerca de 55%
son insectos y se supone que la totalidad de las especies podría estar entre 10 y 100 millones.
Las plantas superiores son uno de los grupos mejor conocidos ya que se conocen 250,000 de
las 300,000 que se estima existen. Grupos poco conocidos son los hongos, de los cuales se
han descrito 70,000 del millón estimado, los arácnidos con 75,000 de las 750,000 especies
estimadas y los insectos con 751,000 de los 8 millones de especies que se cree que existen.
Hay muchas especies que han desaparecido para siempre, ya sea por fenómenos naturales o
por la influencia del hombre. Por ejemplo, hace 64 millones de años, cuando la era mesozoica
terminaba, ocurrió la extinción en masa más famosa: la desaparición de los dinosaurios. A
pesar de que ha sido ampliamente divulgado este acontecimiento como el legendario ocaso de
los dinosaurios, en realidad no sólo los dinosaurios sufrieron extinciones, también otros grupos
fueron afectados como los pterosaurios, los mesosaurios, los plesiosaurios, los ictiosaurios,
entre los vertebrados; y los amonites, entre los inverte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Yeremy0200
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Antonio
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
Sam Jhon Gallego Manosalva
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad
Angel Pedrosa
 
Definición Biodiversidad
Definición BiodiversidadDefinición Biodiversidad
Definición Biodiversidad
raquel
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Anna Pao
 
La diversidad biologica
La diversidad biologicaLa diversidad biologica
La diversidad biologica
Fernanda Ramírez
 
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
mecanizacionagricola
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Renato Ferreira Costa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Francisco Rodriguez
 
La biodiversidad
La  biodiversidadLa  biodiversidad
La biodiversidad
Luz Maria Guzman Fernandez
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
RAMOMBE
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
Orlando Mendez
 
Cjkh
CjkhCjkh
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
SIHANUZY
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
Gemita165
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Tiendas Adams
 

La actualidad más candente (18)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
 
2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad
 
Definición Biodiversidad
Definición BiodiversidadDefinición Biodiversidad
Definición Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La diversidad biologica
La diversidad biologicaLa diversidad biologica
La diversidad biologica
 
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La biodiversidad
La  biodiversidadLa  biodiversidad
La biodiversidad
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
 
Cjkh
CjkhCjkh
Cjkh
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 

Similar a Trabajo de tics

Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.PptxPerdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
gabriel
 
Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
marinadetorres
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Tiendas Adams
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Importancia de la Biodiversidad
Importancia de la BiodiversidadImportancia de la Biodiversidad
Importancia de la Biodiversidad
Marlly Sánchez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Johan Grisales
 
1 clase conceptos_biodiversidad
1 clase conceptos_biodiversidad1 clase conceptos_biodiversidad
1 clase conceptos_biodiversidad
Nat Do
 
Planeaciòn
PlaneaciònPlaneaciòn
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Everardo2590
 
Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217
Andrea Jaramillo
 
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdfUnidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
CleyvisLorenzo
 
Importancia de la Biodiversidad
Importancia de la Biodiversidad Importancia de la Biodiversidad
Importancia de la Biodiversidad
NathalyRodrguez14
 
La perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidadLa perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidad
Pelodytes
 
Fascículo 15. Biodiversidad
Fascículo 15. BiodiversidadFascículo 15. Biodiversidad
Fascículo 15. Biodiversidad
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
GameStar6
 
TSB2 UIN
TSB2 UINTSB2 UIN
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Gibran Reboull
 
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angaritaTrabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
Climaco Alberto Angarita Gomez
 
Traj 07
Traj 07Traj 07
Traj 08
Traj 08Traj 08

Similar a Trabajo de tics (20)

Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.PptxPerdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
 
Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Importancia de la Biodiversidad
Importancia de la BiodiversidadImportancia de la Biodiversidad
Importancia de la Biodiversidad
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
1 clase conceptos_biodiversidad
1 clase conceptos_biodiversidad1 clase conceptos_biodiversidad
1 clase conceptos_biodiversidad
 
Planeaciòn
PlaneaciònPlaneaciòn
Planeaciòn
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217
 
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdfUnidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
 
Importancia de la Biodiversidad
Importancia de la Biodiversidad Importancia de la Biodiversidad
Importancia de la Biodiversidad
 
La perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidadLa perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidad
 
Fascículo 15. Biodiversidad
Fascículo 15. BiodiversidadFascículo 15. Biodiversidad
Fascículo 15. Biodiversidad
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
TSB2 UIN
TSB2 UINTSB2 UIN
TSB2 UIN
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angaritaTrabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
 
Traj 07
Traj 07Traj 07
Traj 07
 
Traj 08
Traj 08Traj 08
Traj 08
 

Trabajo de tics

  • 1. biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regionesen donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”. Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de labiodiversidad cultural. En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función.
  • 2. biodiversidad Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la Tierra y a su interacción. De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que hasta febrero del 2000 había sido ratificado por 177 países, la biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos procesos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie (genética), entre las especies y de los ecosistemas. La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan alrededor de treinta millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta. El concepto biodiversidad se refiere a los diferentes lugares y formas de vida que existen sobre la Tierra, tanto los naturales como los creados por el ser humano; por ejemplo, los agroecosistemas. Tres niveles y dos componentes Esta sola palabra, biodiversidad, abarca un amplio espectro y por lo tanto tiene diversas implicaciones. En primer lugar, como consta en su definición, incluye tres niveles: los genes, las especies y los ecosistemas. Pero además implica dos componentes: uno tangible —que incluye los recursos biológicos como la madera o la pesca— y otro intangible, ligado con los conocimientos, las innovaciones y las prácticas humanas asociadas con la biodiversidad (por ejemplo, las técnicas agrícolas o los conocimientos científicos). La definición se extiende hacia un tercer plano pues sus connotaciones están cruzadas también por valores. Estos son de tipo económico, ecológico, ético, cultural, social, científico, educativo, recreativo y estético, entre muchos otros. La diversidad biológica se expresa generalmente en términos del número de especies que viven en un área determinada. Cerca del 75 por ciento de la biodiversidad del planeta está concentrada en apenas diecisiete países, los cuales son considerados megadiversos. Los ecosistemas Un ecosistema está formado por una comunidad de organismos que interactúan entre sí y con el medio circundante. Son complejas redes ubicadas en espacios geográficos determinados y que pueden ser naturales o creadas por los seres humanos, como los campos de cultivo o las ciudades.
  • 3. DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD "La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas" Según el Convenio de Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad ¿Qué es la Biodiversidad? La biodiversidad es un concepto que abarca a toda la variedad de la vida, incluyendo a los ecosistemas y a los complejos ecológicos de los que forma parte. Por lo que tiene tres escalasgrosso modo: ecosistemas, especies y genes.
  • 4. Biodiversidad No es difícil definir el concepto de ecosistema. Es un grupo de organismos con interacciones entre ellos (generalmente denominado comunidad) y con el ambiente físico en el que viven en un cierto tiempo. Sin embargo, el delimitar o identificar un ecosistema en la realidad es mucho más difícil. El límite entre un bosque y un lago puede ser muy claro para la mayoría de los ecólogos, el límite entre un bosque de pino encino y uno de pino puede no serlo tanto. Entre más parecido sea un ecosistema a otro será más complicado distiguir los límites entre ellos. El concepto de especie es mucho más complejo, tanto en el aspecto filosófico como en el metodológico. En biología existen varios conceptos de especie: el biológico, el evolutivo, el filogenético, el fenista, el ecológico. Cada uno de ellos funciona para determinadas situaciones y para ciertos organismos. El más conocido de ellos, el biológico, define a la especie como el conjunto de organismos que pueden aparearse y producir descendencia fértil. De esta forma, identificar diferentes especies de mamíferos puede resultar, en comparación con otros grupos, una tarea no muy complicada en la mayoría de los casos. Pero si se amplía el espectro de organismos a clasificar incluyendo a los que poseen reproducción asexual, la definición se torna inoperante. Un gen es una cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN) o de ácido ribonucleico (ARN) que codifica para un producto funcional (puede ser ARN o bien el producto de su traducción, o sea, un polipéptido). De manera amplia la dificultad en este ámbito estriba en identificar el producto del gen o por lo menos saber si se transcribe. Una curiosidad sobre los genes es que podemos encontrar dentro de la misma secuencia de ADN más de un gen dependiendo del marco de lectura, esta estrategia la utilizan comúnmente los virus. Hay muchas más sorpresas en el mundo genético. El proceso evolutivo es el responsable de esta diversidad y es el que aún continúa moldeándola. No obstante, también el hombre está representando un papel muy importante en el rumbo que ha tomado esta variedad de formas biológicas, sobre todo en los últimos años. Se prevé que dicho papel será todavía mucho más intenso en los años por venir gracias al desarrollo de técnicas biotecnológicas y a los avances sobre el conocimiento del ADN, de los procesos evolutivos, de la herencia y del desarrollo temprano. El hombre tendrá un amplio dominio y control sobre las formas vivas desde el ámbito más intimo: los genes. Otro factor que modifica de gran forma a la biodiversidad es la actividad humana cotidiana. Miles de hectáreas de bosques, selvas y de otros ecosistemas son destruidos por el hombre cada año por diversos motivos y para distintos fines (explotación de madera, plantaciones, potreros, urbanización, pastoreo), lo que provoca la extinción de innumerables especies. La
  • 5. contaminación y la combustión están alterando significativamente el equilibrio natural del planeta generando cambios muy drásticos de clima a velocidades alarmantes. Serán muchos los organismos que no podrán enfrentar estas condiciones y fracasarán en adaptarse, teniendo como destino su desaparición permanente de la Tierra. En el libro Systema naturae, de Carlos Linneo, escrito en 1758, se describían apenas 12,000 especies. Actualmente se han descrito alrededor de 1.4 millones de especies, cerca de 55% son insectos y se supone que la totalidad de las especies podría estar entre 10 y 100 millones. Las plantas superiores son uno de los grupos mejor conocidos ya que se conocen 250,000 de las 300,000 que se estima existen. Grupos poco conocidos son los hongos, de los cuales se han descrito 70,000 del millón estimado, los arácnidos con 75,000 de las 750,000 especies estimadas y los insectos con 751,000 de los 8 millones de especies que se cree que existen. Hay muchas especies que han desaparecido para siempre, ya sea por fenómenos naturales o por la influencia del hombre. Por ejemplo, hace 64 millones de años, cuando la era mesozoica terminaba, ocurrió la extinción en masa más famosa: la desaparición de los dinosaurios. A pesar de que ha sido ampliamente divulgado este acontecimiento como el legendario ocaso de los dinosaurios, en realidad no sólo los dinosaurios sufrieron extinciones, también otros grupos fueron afectados como los pterosaurios, los mesosaurios, los plesiosaurios, los ictiosaurios, entre los vertebrados; y los amonites, entre los inverte