SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLERTALLER	
  1	
  
PROFESOR:	
  
ALFREDO	
  BARAHONA	
  
	
  
TOXICOLOGÍA	
  
	
  
ELABORADO	
  POR:	
  
MARCELINO	
  AGUILA	
  
KERI	
  JOHNSON	
  
MARYAM	
  MIRANDA	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Para	
   evitar	
   accidentes	
   en	
   las	
   empresas	
   o	
  
centros	
   de	
   trabajo,	
   hay	
   que	
   aplicar	
   técnicas,	
  
procedimientos	
   y	
   las	
   mejores	
   prácticas	
   de	
  
prevención,	
  como:	
  
Realizar	
   las	
   actividades	
   de	
   acuerdo	
   a	
   los	
  
métodos	
  y	
  procedimientos	
  establecidos	
  
Usar	
   la	
   maquinaria,	
   el	
   equipo	
   y	
   las	
  
herramientas	
  manuales,	
  eléctricas,	
  neumáticas	
  
o	
   portátiles,	
   con	
   los	
   dispositivos	
   de	
   seguridad	
  
instalados	
  
Colocar	
   de	
   manera	
   correcta	
   los	
   materiales	
   o	
  
productos	
   que	
   se	
   procesan	
   en	
   el	
   centro	
   de	
  
trabajo	
  
Mantener	
   orden	
   y	
   limpieza	
   en	
   todas	
   las	
  
instalaciones,	
   áreas,	
   equipo,	
   maquinaria	
   y	
  
herramienta,	
  entre	
  otras	
  
Utilizar	
   el	
   equipo	
   de	
   protección	
   personal	
   que	
  
proporciona	
  la	
  empresa	
  
 
Lorem	
  &	
  Ipsum	
   [Insertar	
  fecha	
  	
  Asunto]	
  
22/01/17
2	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
7	
  
	
  
Separar	
  o	
  cortar	
  la	
  ropa	
  
impregnada	
  si	
  la	
  hubiera.	
  
Eliminar	
  la	
  mayor	
  cantidad	
  de	
  
producto	
  posible	
  con	
  un	
  trapo	
  o	
  
papel	
  absorvente.	
  
No	
  frotar.	
  	
  
Netralizar	
  el	
  agente	
  tóxico.	
  
Contactar	
  con	
  profesionales.	
  
	
  
	
  
 
Lorem	
  &	
  Ipsum	
   [Insertar	
  fecha	
  	
  Asunto]	
  
3	
  
ACUDIR	
  INMEDIATAMENTE	
  A	
  SU	
  
CENTRO	
  DE	
  SALUD	
  MAS	
  CERCANO	
  
AL	
  PRESENTAR	
  ALGUNA	
  SITUACIÓN	
  
DE	
  ESTE	
  TIPO.	
  
	
  
6	
  
SUSTANCIAS	
   REDUCTORAS:	
   Aplicar	
   una	
  
compresa	
  impregnada	
  con	
  una	
  solución	
  de	
  
permanganato	
   potásico	
   al	
   1%,	
   secar	
   y	
  
cubrir	
  con	
  sulfamida	
  en	
  polvo,	
  proteger	
  la	
  
zona	
  afectada	
  con	
  una	
  venda.	
  
HALÓGENOS	
  (CLORO,	
  BROMO,	
  YODO):	
  
Aplicar	
   un	
   chorro	
   de	
   solución	
   de	
  
hidroxido	
   amonico	
   al	
   10%,	
   lavar	
   con	
  
abundante	
   agua,	
   sear	
   y	
   aplicar	
  
BASES	
   FUERTES:	
   Retirar	
   con	
   un	
  
absorbente	
   el	
   àcido,	
   lavar	
   con	
   una	
  
solución	
  saturada	
  de	
  ácido	
  borico	
  o	
  ácido	
  
ácetico	
   al	
   1%,	
   secar	
   y	
   cubrir	
   la	
   parte	
  
afectada	
  con	
  pomada	
  AVRIL.	
  
ÁCIDOS:	
   retirar	
   con	
   absorbente	
   el	
   ácido,	
  
lavar	
  la	
  zona	
  con	
  solución	
  de	
  bicarbonato	
  
sódico	
   y	
   extender	
   una	
   capa	
   de	
   NACHO3	
  
durante	
   15	
   minutos,	
   quitar	
   el	
   exceso	
   y	
  
cubrir	
  piel	
  con	
  linimento	
  oleocalcareo.	
  
 
Lorem	
  &	
  Ipsum	
   [Insertar	
  fecha	
  	
  Asunto]	
  
	
  
	
   	
  
	
  
	
  
Sustancias que afectan
de manera irreversible
al medio ambiente
Evitar su
eliminación de
forma incontrolada
Sustancias que por
inhalación, ingestión o
penetración cutánea
pueden entrañar
riesgos para la salud
Evitar cualquier
contacto con el
cuerpo humano
Sustancias que por
inhalación, ingestión o
penetración cutánea
pueden entrañar
graves riesgos para la
salud
Evitar cualquier
contacto con el
cuerpo humano y
en caso de
malestar acudir al
médico
Producen efectos
nocivos de poca
trascendencia
Evitar contacto e
inhalación de
vapores
Compuestos que
pueden inflamar
sustancias
combustibles o
favorecer la amplitud
de incendios ya
declarados,
dificultando su
extinción.
Evitar el contacto
con sustancias
combustibles.
Por contacto con
estas sustancias se
destruye tejido vivo
y otros materiales
No inhalar los
vapores y evitar el
contacto con la
piel, ojos y ropa
Sustancias que
pueden explotar bajo
determinadas
condiciones
Evitar choque,
percusión,
fricción, chispas y
calor
Sustancias
extremadamente
inflamables, bien de
forma espontánea, o
en contacto con el
aire o el agua.
Aislar de fuentes
de calor, llamas o
chispas
4	
   5	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Eliminar o no el vello púbico?
¿Eliminar o no el vello púbico?¿Eliminar o no el vello púbico?
¿Eliminar o no el vello púbico?
Salud y Medicinas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
patrycyam
 
Power alejo presentacion
Power alejo presentacionPower alejo presentacion
Power alejo presentacion
Alejandro Avila
 
Para un laboratorio
Para un laboratorioPara un laboratorio
Para un laboratorio
breidy09
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
BasilioMezaPalma
 
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Rafael Quijandria
 
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
perage1959
 
Msds gloss negro v01
Msds gloss negro v01Msds gloss negro v01
Msds gloss negro v01
SEGURIDADPROSERING
 
Hidróxido de amonio
Hidróxido de amonioHidróxido de amonio
Hidróxido de amonio
daniel
 
El arte de los tatuajes
El arte de los tatuajesEl arte de los tatuajes
El arte de los tatuajes
Naad Hernández
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
Geovanny Ramón
 
Normas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorioNormas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorio
Moises Magallanes
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Denise Calderón
 
Clase #19 La afeitada simple, segunda pasada y al ras
Clase #19 La afeitada simple, segunda pasada y al rasClase #19 La afeitada simple, segunda pasada y al ras
Clase #19 La afeitada simple, segunda pasada y al ras
Universidad Interamericana Recinto de San Germán
 
Intoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamientoIntoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamiento
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]
jorge_luis_celi
 
Anhidrido acetico
Anhidrido aceticoAnhidrido acetico
Anhidrido acetico
anitakimjoong
 
Acido Clorhidrico riesgos
Acido Clorhidrico riesgosAcido Clorhidrico riesgos
Acido Clorhidrico riesgos
scss
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
jueresc
 
A propósito de la depilacion definitiva masculina Mi opinión sobre la depilac...
A propósito de la depilacion definitiva masculina Mi opinión sobre la depilac...A propósito de la depilacion definitiva masculina Mi opinión sobre la depilac...
A propósito de la depilacion definitiva masculina Mi opinión sobre la depilac...
depilaciondefinitiva20
 

La actualidad más candente (20)

¿Eliminar o no el vello púbico?
¿Eliminar o no el vello púbico?¿Eliminar o no el vello púbico?
¿Eliminar o no el vello púbico?
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Power alejo presentacion
Power alejo presentacionPower alejo presentacion
Power alejo presentacion
 
Para un laboratorio
Para un laboratorioPara un laboratorio
Para un laboratorio
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
 
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
 
Msds gloss negro v01
Msds gloss negro v01Msds gloss negro v01
Msds gloss negro v01
 
Hidróxido de amonio
Hidróxido de amonioHidróxido de amonio
Hidróxido de amonio
 
El arte de los tatuajes
El arte de los tatuajesEl arte de los tatuajes
El arte de los tatuajes
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Normas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorioNormas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorio
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
 
Clase #19 La afeitada simple, segunda pasada y al ras
Clase #19 La afeitada simple, segunda pasada y al rasClase #19 La afeitada simple, segunda pasada y al ras
Clase #19 La afeitada simple, segunda pasada y al ras
 
Intoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamientoIntoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamiento
 
La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]
 
Anhidrido acetico
Anhidrido aceticoAnhidrido acetico
Anhidrido acetico
 
Acido Clorhidrico riesgos
Acido Clorhidrico riesgosAcido Clorhidrico riesgos
Acido Clorhidrico riesgos
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
A propósito de la depilacion definitiva masculina Mi opinión sobre la depilac...
A propósito de la depilacion definitiva masculina Mi opinión sobre la depilac...A propósito de la depilacion definitiva masculina Mi opinión sobre la depilac...
A propósito de la depilacion definitiva masculina Mi opinión sobre la depilac...
 

Destacado

Mapa conceptual biotransformación
Mapa conceptual biotransformaciónMapa conceptual biotransformación
Mapa conceptual biotransformación
Maryam Miranda
 
Analisis crítico intoxicaciones laborales
Analisis crítico intoxicaciones laboralesAnalisis crítico intoxicaciones laborales
Analisis crítico intoxicaciones laborales
Maryam Miranda
 
Laboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forenseLaboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forense
Maryam Miranda
 
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
Maryam Miranda
 
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense GrupalPresentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
Maryam Miranda
 
Laboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuestoLaboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuesto
Maryam Miranda
 
Presentacion de visita a hemodialisis
Presentacion de visita a hemodialisisPresentacion de visita a hemodialisis
Presentacion de visita a hemodialisis
Maryam Miranda
 
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual ToxicologíaMi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
Maryam Miranda
 
Pressentacion contaminación del agua
Pressentacion contaminación del aguaPressentacion contaminación del agua
Pressentacion contaminación del agua
Maryam Miranda
 

Destacado (9)

Mapa conceptual biotransformación
Mapa conceptual biotransformaciónMapa conceptual biotransformación
Mapa conceptual biotransformación
 
Analisis crítico intoxicaciones laborales
Analisis crítico intoxicaciones laboralesAnalisis crítico intoxicaciones laborales
Analisis crítico intoxicaciones laborales
 
Laboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forenseLaboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forense
 
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
 
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense GrupalPresentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
 
Laboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuestoLaboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuesto
 
Presentacion de visita a hemodialisis
Presentacion de visita a hemodialisisPresentacion de visita a hemodialisis
Presentacion de visita a hemodialisis
 
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual ToxicologíaMi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
 
Pressentacion contaminación del agua
Pressentacion contaminación del aguaPressentacion contaminación del agua
Pressentacion contaminación del agua
 

Similar a FOLLETO TOXICOLOGÍA-UDELAS

Bioclean 40 gm
Bioclean 40 gmBioclean 40 gm
Bioclean 40 gm
Miguel Santisteban
 
EMULSION ASFALTICA SIKA.pdf
EMULSION ASFALTICA SIKA.pdfEMULSION ASFALTICA SIKA.pdf
EMULSION ASFALTICA SIKA.pdf
Alberto Cabra
 
Eco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdfEco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdf
HolliesZoeAcebo
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
aldo papaíz
 
3 hds sika abraroc cl
3 hds sika abraroc cl3 hds sika abraroc cl
3 hds sika abraroc cl
Orlando Manriquez L.
 
Msds wd40-aerosol-america-latina
Msds wd40-aerosol-america-latinaMsds wd40-aerosol-america-latina
Msds wd40-aerosol-america-latina
Alvarinho Martinez
 
WD 40.pdf
WD 40.pdfWD 40.pdf
WD 40.pdf
BryanPacho1
 
Affirm
AffirmAffirm
Carbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 scCarbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 sc
Gisela Fernandez
 
Castrol Alpha SP 320 sds.pdf
Castrol Alpha SP 320 sds.pdfCastrol Alpha SP 320 sds.pdf
Castrol Alpha SP 320 sds.pdf
WalterCasillas
 
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
Higiene y seguridad industrial  (1).pdfHigiene y seguridad industrial  (1).pdf
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
AlejandraMartnez952978
 
Daconil 72 f hoja de seguridad
Daconil 72 f   hoja de seguridadDaconil 72 f   hoja de seguridad
Daconil 72 f hoja de seguridad
motaflorchipiona
 
Hoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zxHoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zx
comunicacionarysta
 
Hoja de Seguridad Dimix
Hoja de Seguridad DimixHoja de Seguridad Dimix
Hoja de Seguridad Dimix
comunicacionarysta
 
Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9
motaflorchipiona
 
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdfFDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
montajesymecanizados1
 
Msds sikadur 42 anclaje
Msds sikadur 42 anclajeMsds sikadur 42 anclaje
Msds sikadur 42 anclaje
Adolfo Toloza
 
Emergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
Cesar Garcia
 
Emergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahuEmergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahu
Cesar Garcia
 
Emergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
Cesar Garcia
 

Similar a FOLLETO TOXICOLOGÍA-UDELAS (20)

Bioclean 40 gm
Bioclean 40 gmBioclean 40 gm
Bioclean 40 gm
 
EMULSION ASFALTICA SIKA.pdf
EMULSION ASFALTICA SIKA.pdfEMULSION ASFALTICA SIKA.pdf
EMULSION ASFALTICA SIKA.pdf
 
Eco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdfEco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdf
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
 
3 hds sika abraroc cl
3 hds sika abraroc cl3 hds sika abraroc cl
3 hds sika abraroc cl
 
Msds wd40-aerosol-america-latina
Msds wd40-aerosol-america-latinaMsds wd40-aerosol-america-latina
Msds wd40-aerosol-america-latina
 
WD 40.pdf
WD 40.pdfWD 40.pdf
WD 40.pdf
 
Affirm
AffirmAffirm
Affirm
 
Carbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 scCarbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 sc
 
Castrol Alpha SP 320 sds.pdf
Castrol Alpha SP 320 sds.pdfCastrol Alpha SP 320 sds.pdf
Castrol Alpha SP 320 sds.pdf
 
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
Higiene y seguridad industrial  (1).pdfHigiene y seguridad industrial  (1).pdf
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
 
Daconil 72 f hoja de seguridad
Daconil 72 f   hoja de seguridadDaconil 72 f   hoja de seguridad
Daconil 72 f hoja de seguridad
 
Hoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zxHoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zx
 
Hoja de Seguridad Dimix
Hoja de Seguridad DimixHoja de Seguridad Dimix
Hoja de Seguridad Dimix
 
Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9
 
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdfFDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
 
Msds sikadur 42 anclaje
Msds sikadur 42 anclajeMsds sikadur 42 anclaje
Msds sikadur 42 anclaje
 
Emergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
 
Emergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahuEmergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahu
 
Emergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

FOLLETO TOXICOLOGÍA-UDELAS

  • 1. TALLERTALLER  1   PROFESOR:   ALFREDO  BARAHONA     TOXICOLOGÍA     ELABORADO  POR:   MARCELINO  AGUILA   KERI  JOHNSON   MARYAM  MIRANDA               Para   evitar   accidentes   en   las   empresas   o   centros   de   trabajo,   hay   que   aplicar   técnicas,   procedimientos   y   las   mejores   prácticas   de   prevención,  como:   Realizar   las   actividades   de   acuerdo   a   los   métodos  y  procedimientos  establecidos   Usar   la   maquinaria,   el   equipo   y   las   herramientas  manuales,  eléctricas,  neumáticas   o   portátiles,   con   los   dispositivos   de   seguridad   instalados   Colocar   de   manera   correcta   los   materiales   o   productos   que   se   procesan   en   el   centro   de   trabajo   Mantener   orden   y   limpieza   en   todas   las   instalaciones,   áreas,   equipo,   maquinaria   y   herramienta,  entre  otras   Utilizar   el   equipo   de   protección   personal   que   proporciona  la  empresa  
  • 2.   Lorem  &  Ipsum   [Insertar  fecha    Asunto]   22/01/17 2           7     Separar  o  cortar  la  ropa   impregnada  si  la  hubiera.   Eliminar  la  mayor  cantidad  de   producto  posible  con  un  trapo  o   papel  absorvente.   No  frotar.     Netralizar  el  agente  tóxico.   Contactar  con  profesionales.      
  • 3.   Lorem  &  Ipsum   [Insertar  fecha    Asunto]   3   ACUDIR  INMEDIATAMENTE  A  SU   CENTRO  DE  SALUD  MAS  CERCANO   AL  PRESENTAR  ALGUNA  SITUACIÓN   DE  ESTE  TIPO.     6   SUSTANCIAS   REDUCTORAS:   Aplicar   una   compresa  impregnada  con  una  solución  de   permanganato   potásico   al   1%,   secar   y   cubrir  con  sulfamida  en  polvo,  proteger  la   zona  afectada  con  una  venda.   HALÓGENOS  (CLORO,  BROMO,  YODO):   Aplicar   un   chorro   de   solución   de   hidroxido   amonico   al   10%,   lavar   con   abundante   agua,   sear   y   aplicar   BASES   FUERTES:   Retirar   con   un   absorbente   el   àcido,   lavar   con   una   solución  saturada  de  ácido  borico  o  ácido   ácetico   al   1%,   secar   y   cubrir   la   parte   afectada  con  pomada  AVRIL.   ÁCIDOS:   retirar   con   absorbente   el   ácido,   lavar  la  zona  con  solución  de  bicarbonato   sódico   y   extender   una   capa   de   NACHO3   durante   15   minutos,   quitar   el   exceso   y   cubrir  piel  con  linimento  oleocalcareo.  
  • 4.   Lorem  &  Ipsum   [Insertar  fecha    Asunto]             Sustancias que afectan de manera irreversible al medio ambiente Evitar su eliminación de forma incontrolada Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar riesgos para la salud Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar graves riesgos para la salud Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano y en caso de malestar acudir al médico Producen efectos nocivos de poca trascendencia Evitar contacto e inhalación de vapores Compuestos que pueden inflamar sustancias combustibles o favorecer la amplitud de incendios ya declarados, dificultando su extinción. Evitar el contacto con sustancias combustibles. Por contacto con estas sustancias se destruye tejido vivo y otros materiales No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel, ojos y ropa Sustancias que pueden explotar bajo determinadas condiciones Evitar choque, percusión, fricción, chispas y calor Sustancias extremadamente inflamables, bien de forma espontánea, o en contacto con el aire o el agua. Aislar de fuentes de calor, llamas o chispas 4   5