SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS CRÍTICO
INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL. PRESENTACIÓN DE CASOS
AUTOR: Dr. Oswaldo da Rocha Michel
PALABRAS CLAVES:
Intoxicaciones de Origen
Laboral
Sustancias toxicas
Sustancias peligrosas
Agentes causales
Riesgos laborales
Toxicidad
Neuropatía periférica
Trastornos psicóticos
Hepatonecrosis aguda
Patologías Respiratorias
RESUMEN:
Es frecuente en el medio laboral la manipulación y el contacto con sustancias
tóxicas y peligrosas, como materias primas, intermediarios se síntesis, materias de
aporte, productos solventes o de limpieza, entre muchas otras.
Constantemente la industria química prsenta presentan una diversidad de los
productos utilizados, por ello es de suma importancia los conocimientos sobre la
toxicidad y los mecanismos de acción de las sustancias químicas industriales
están muy fragmentados y a menudo los trabajadores se ven expuestos a nuevos
productos mucho antes de que se conozca en profundidad su acción tóxica. Por
otro lado, en la actividad industrial raramente se emplean productos puros, ya que
con mayor frecuencia se utilizan compuestos de varias sustancias.
Para encontrar un abordaje terapéutico adecuado de las intoxicaciones es
imprescindible identificar los agentes causales, por ello en aquellas producidas por
sustancias utilizadas en el medio laboral es necesario su origen profesional. El
proceso de identificar una patología es un camino que se inicia con la sospecha
clínica y concluye en la confirmación diagnóstica. La sospecha nace de la
información que se obtiene del paciente en la anamnesis y los datos registrados
en la historia clínica y son la exploración y las pruebas complementarias las que
confirman o eliminan las hipótesis iniciales. Sin una sospecha adecuadamente
sustentada difícilmente se llegará al reconocimiento de la enfermedad. Por ello, es
importante adquirir el hábito de requerir información exhaustiva sobre los datos
relacionados con la actividad laboral, productos que utiliza, forma de empleo, y
medidas preventivas que utiliza un trabajador durante la anamnesis ya que
constituye una herramienta básica y necesaria para la identificación de aquellas
patologías relacionadas con la actividad laboral que puede presentar el paciente.
ANALISIS
La manipulación y el contacto con sustancias tóxicas y peligrosas es fresuente y
constante en el ámbito laboral, ya sea como materias primas, intermediarios de
síntesis, materias de aporte, productos solventes o de limpieza, entre muchas
otras.
Por ello alrededor de 300000 a 600000 sustancias químicas son habitualmente
utilizadas en la agricultura y la industria.
Riesgo de intoxicación en el trabajo
En Brasil no existen registros oficiales de trabajadores expuestos a agentes
químicos durante su actividad profesional. Es posible obtener una idea
aproximada de esta situación a partir de los datos de las encuestas de
Condiciones de Trabajo de 1999, el 27,7% de los trabajadores estudiados referían
estar expuesto a contaminantes químicos, ya sea por inhalación de polvos,
humos, vapores, gases, etc. o por manipulación de productos nocivos o tóxicos. El
17,1% de los trabajadores manipulaban en su puesto productos nocivos o tóxicos.
La manipulación era más frecuente en el sector Industria (27,1%) y, dentro de
dichos sector, en la rama química.
Valores de exposición muy semejantes se observan en la 1ª Encuesta de Salud y
Condiciones de Trabajo de la Provincia Rio Grande do Sul de 1997, donde uno de
cada 4 trabajadores entrevistados dice respirar polvos, humos o gases nocivos o
tóxicos (25,9%), y el 16,9% de la muestra refiere utilizar sustancias o productos
tóxicos, especialmente en la industria manufacturera y química y más del 83% de
los agricultores.
Intoxicaciones producidas en el trabajo
La legislación brasileña exige que para que una enfermedad tenga la
consideración de profesional ha de ser causada directa y exclusivamente por un
factor de riesgo propio del medio de trabajo. Se define como Enfermedad
Profesional (EP) “aquella contraída consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta
ajena, en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se revisa
periódicamente como desarrollo de la Ley de Seguridad Social que la define, y que
está provocada por la acción de los elementos o sustancias que se indican para
cada una de ellas”.
Incidencia de intoxicaciones en el medio laboral
El número de casos de EP por agentes químicos declarados en Brasil en el
periodo 1998-2001 fue de 1494 casos, que supone 373,5 casos/año y un índice de
incidencia promediado de 3,1 casos por 100.000 trabajadores/año. En este mismo
periodo, se registraron en la Comunidad Foral de Navarra 11 casos con una media
de 2,75 casos/año y un Índice de incidencia de 1,58 por 100.000 trabajadores.
En el caso concreto de intoxicaciones laborales puede darse como sesgo adicional
la declaración como accidente de trabajo; en torno al 11% de los accidentes de
trabajo producidos por agentes químicos declarados pueden ser enfermedades
profesionales.
Casos de intoxicaciones en medio laborales
A continuación se presentan algunos casos de intoxicaciones de origen laboral.
Caso 1. Neuropatía periférica
Refiere un cuadro de mareos, cefalea, malestar general, pérdida de fuerza
progresiva en extremidades superiores y alteraciones del humor y del sueño;
desde hace varios años viene siendo tratado de “migrañas”. Acude a su centro de
salud en varias ocasiones y finalmente inicia un periodo de baja por incapacidad
temporal. Relaciona el cuadro con su actividad laboral ya que mejora en los
períodos de vacaciones.
Con el estudio del puesto de trabajo se pudieron identificar importantes carencias
en la actividad de prevención de riesgos laborales de la empresa: mejores
medidas en el puesto o prendas de protección adecuadas y correctamente
utilizadas hubieran conseguido que el trabajador estuviese expuesto a
concentraciones más bajas de disolvente.
Caso 2. Trastorno psicótico
Refiere un cuadro progresivo de contracturas musculares, dificultad de
concentración, taquicardia, ideas referenciales, alucinaciones visuales iniciadas
hace 3-4 meses.
Durante el seguimiento del trabajador, el psiquiatra indagó sobre el puesto de
trabajo, las actividades que realizaba y los productos a los que estaba expuesto en
el desempeño de su actividad laboral. Con estos datos relacionó el cuadro
psicótico con la exposición a disolventes durante su trabajo.
Caso 3. Hepatonecrosis aguda
Durante su jornada laboral inicia un cuadro de cefalea, fiebre 40ºC, petequias en
párpados y dolor abdominal. A las 24 hs acude a urgencias e ingresa en el
hospital.
El inicio de los síntomas en el puesto de trabajo alertó de inmediato al facultativo
que atendió en urgencias al trabajador sobre el probable origen laboral de esta
intoxicación.
Caso 4. Brote de patología respiratoria
Varios trabajadores de una misma empresa consultan por tos seca y dificultad
respiratoria persistente y de intensidad progresiva un mes después de la apertura
de la fábrica. Los síntomas se intensifican en el puesto de trabajo.
Como en el caso anterior la relación temporal entre la aparición de los síntomas y
la exposición facilita la identificación del proceso como laboral. En esta misma
dirección orienta la mejoría durante los fines de semana que se observa
inicialmente. La aparición del cuadro en otros compañeros es una característica
común en las enfermedades de origen laboral.
Este brote de patología generó gran alarma en la empresa y motivó que se
estudiaran las condiciones ambientales, los procedimientos de trabajo y las
medidas preventivas que debían ser empleadas.
CONCLUSIONES:
Los casos de enfermedades profesionales por riesgo químico son bajos: 3 casos
anuales por cada 100.000 trabajadores. Los registros oficiales de enfermedades
profesionales no permiten determinar la magnitud del problema debido al
subregistro.
Para un abordaje terapéutico adecuado de las intoxicaciones es imprescindible
identificar los agentes causales, por ello en aquellas producidas por sustancias
utilizadas en el medio laboral es necesario su origen profesional.
REALIZADO POR: MARYAM MIRANDA 4-740-1446

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actuación de la higiene ocupacional
Actuación de la higiene ocupacionalActuación de la higiene ocupacional
Actuación de la higiene ocupacional
Cecilia Rivera Cervantes
 
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
millonariosfc89
 
Enfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivasEnfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivas
mprojasramos1
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
polarango123
 
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºCENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
Constructor Metálico
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eduardo Morrell
 
Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014
Juan Carlos Becerra Perez
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
mfiribarren
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
Yelitza Camacaro
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Cristian Sanchez
 
Fundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrialFundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrial
TeresaFernandaRoaAba
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
mavl1
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
amontero321
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
amontero321
 
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales tallerClasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
Sonia janneth Chacon Bueno
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Lilian Lemus
 
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldasPresentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Luis Barriga
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
myriamgavilanayala
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
María José Morales
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
Amparo Andreina Galindez
 

La actualidad más candente (20)

Actuación de la higiene ocupacional
Actuación de la higiene ocupacionalActuación de la higiene ocupacional
Actuación de la higiene ocupacional
 
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
 
Enfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivasEnfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivas
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºCENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Fundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrialFundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrial
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales tallerClasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldasPresentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
 

Destacado

Laboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuestoLaboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuesto
Maryam Miranda
 
Mapa conceptual biotransformación
Mapa conceptual biotransformaciónMapa conceptual biotransformación
Mapa conceptual biotransformación
Maryam Miranda
 
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
Maryam Miranda
 
Pressentacion contaminación del agua
Pressentacion contaminación del aguaPressentacion contaminación del agua
Pressentacion contaminación del agua
Maryam Miranda
 
Zakariyya and Yahya
Zakariyya and YahyaZakariyya and Yahya
Zakariyya and Yahya
Momina Mateen
 
Maryam
MaryamMaryam
Maryam
Abdullah
 

Destacado (6)

Laboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuestoLaboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuesto
 
Mapa conceptual biotransformación
Mapa conceptual biotransformaciónMapa conceptual biotransformación
Mapa conceptual biotransformación
 
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
Presentacion de Visita a Consulta Externa- Hemodiálisis-Gira
 
Pressentacion contaminación del agua
Pressentacion contaminación del aguaPressentacion contaminación del agua
Pressentacion contaminación del agua
 
Zakariyya and Yahya
Zakariyya and YahyaZakariyya and Yahya
Zakariyya and Yahya
 
Maryam
MaryamMaryam
Maryam
 

Similar a Analisis crítico intoxicaciones laborales

INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL - PRESENTACIÓN DE CASOS
INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL - PRESENTACIÓN DE CASOS INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL - PRESENTACIÓN DE CASOS
INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL - PRESENTACIÓN DE CASOS
Sherly Acosta
 
Análisis crítico intoxicacion de origen laboral
Análisis crítico   intoxicacion de origen laboralAnálisis crítico   intoxicacion de origen laboral
Análisis crítico intoxicacion de origen laboral
Fisioestetic Nec
 
Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con ToxicologiaAnalisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
jmanuelvillarreal
 
pto 1- INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL.pptx
pto 1- INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL.pptxpto 1- INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL.pptx
pto 1- INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL.pptx
anakarinachavez2
 
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicosIntoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Vicente Armando Espinoza
 
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboralGuia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
Community Manager Full Audit
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Maria Piña
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
katjaramillo
 
Asma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y NeumonitisAsma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y Neumonitis
hopeheal
 
toxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptxtoxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptx
ErickCarrilloLoreto
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
jdenissse33
 
Higiene Laboral Conceptos Generales
Higiene Laboral Conceptos GeneralesHigiene Laboral Conceptos Generales
Higiene Laboral Conceptos Generales
Consultor Independiente
 
Separata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_iSeparata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_i
JOSÉ FRANCISCO RODRÍGUEZ LAVA
 
Enfermedades profesional
Enfermedades profesionalEnfermedades profesional
Enfermedades profesional
dora-relax
 
Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14
Astrid Carolina Gutierrez
 
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacionalTema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
jorge nakamura kina
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Juan Isaías Ladera Hernández
 
TOXICOLOGIA OCUPACIONAL.pptx
TOXICOLOGIA OCUPACIONAL.pptxTOXICOLOGIA OCUPACIONAL.pptx
TOXICOLOGIA OCUPACIONAL.pptx
NicolsStevenRojasRiv
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
LuisPalomino83
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Angel Durand Bastidas
 

Similar a Analisis crítico intoxicaciones laborales (20)

INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL - PRESENTACIÓN DE CASOS
INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL - PRESENTACIÓN DE CASOS INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL - PRESENTACIÓN DE CASOS
INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL - PRESENTACIÓN DE CASOS
 
Análisis crítico intoxicacion de origen laboral
Análisis crítico   intoxicacion de origen laboralAnálisis crítico   intoxicacion de origen laboral
Análisis crítico intoxicacion de origen laboral
 
Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con ToxicologiaAnalisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
 
pto 1- INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL.pptx
pto 1- INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL.pptxpto 1- INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL.pptx
pto 1- INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL.pptx
 
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicosIntoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
 
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboralGuia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Asma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y NeumonitisAsma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y Neumonitis
 
toxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptxtoxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptx
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Higiene Laboral Conceptos Generales
Higiene Laboral Conceptos GeneralesHigiene Laboral Conceptos Generales
Higiene Laboral Conceptos Generales
 
Separata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_iSeparata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_i
 
Enfermedades profesional
Enfermedades profesionalEnfermedades profesional
Enfermedades profesional
 
Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14
 
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacionalTema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
 
TOXICOLOGIA OCUPACIONAL.pptx
TOXICOLOGIA OCUPACIONAL.pptxTOXICOLOGIA OCUPACIONAL.pptx
TOXICOLOGIA OCUPACIONAL.pptx
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 

Más de Maryam Miranda

ECOMAPA.pdf
ECOMAPA.pdfECOMAPA.pdf
ECOMAPA.pdf
Maryam Miranda
 
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense GrupalPresentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
Maryam Miranda
 
Presentacion de visita a hemodialisis
Presentacion de visita a hemodialisisPresentacion de visita a hemodialisis
Presentacion de visita a hemodialisis
Maryam Miranda
 
Laboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forenseLaboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forense
Maryam Miranda
 
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual ToxicologíaMi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
Maryam Miranda
 
FOLLETO TOXICOLOGÍA-UDELAS
FOLLETO TOXICOLOGÍA-UDELASFOLLETO TOXICOLOGÍA-UDELAS
FOLLETO TOXICOLOGÍA-UDELAS
Maryam Miranda
 

Más de Maryam Miranda (6)

ECOMAPA.pdf
ECOMAPA.pdfECOMAPA.pdf
ECOMAPA.pdf
 
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense GrupalPresentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
Presentación de Laboratorio de Toxicología Forense Grupal
 
Presentacion de visita a hemodialisis
Presentacion de visita a hemodialisisPresentacion de visita a hemodialisis
Presentacion de visita a hemodialisis
 
Laboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forenseLaboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forense
 
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual ToxicologíaMi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
 
FOLLETO TOXICOLOGÍA-UDELAS
FOLLETO TOXICOLOGÍA-UDELASFOLLETO TOXICOLOGÍA-UDELAS
FOLLETO TOXICOLOGÍA-UDELAS
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Analisis crítico intoxicaciones laborales

  • 1. ANALISIS CRÍTICO INTOXICACIONES DE ORIGEN LABORAL. PRESENTACIÓN DE CASOS AUTOR: Dr. Oswaldo da Rocha Michel PALABRAS CLAVES: Intoxicaciones de Origen Laboral Sustancias toxicas Sustancias peligrosas Agentes causales Riesgos laborales Toxicidad Neuropatía periférica Trastornos psicóticos Hepatonecrosis aguda Patologías Respiratorias RESUMEN: Es frecuente en el medio laboral la manipulación y el contacto con sustancias tóxicas y peligrosas, como materias primas, intermediarios se síntesis, materias de aporte, productos solventes o de limpieza, entre muchas otras. Constantemente la industria química prsenta presentan una diversidad de los productos utilizados, por ello es de suma importancia los conocimientos sobre la toxicidad y los mecanismos de acción de las sustancias químicas industriales están muy fragmentados y a menudo los trabajadores se ven expuestos a nuevos productos mucho antes de que se conozca en profundidad su acción tóxica. Por otro lado, en la actividad industrial raramente se emplean productos puros, ya que con mayor frecuencia se utilizan compuestos de varias sustancias. Para encontrar un abordaje terapéutico adecuado de las intoxicaciones es imprescindible identificar los agentes causales, por ello en aquellas producidas por sustancias utilizadas en el medio laboral es necesario su origen profesional. El proceso de identificar una patología es un camino que se inicia con la sospecha
  • 2. clínica y concluye en la confirmación diagnóstica. La sospecha nace de la información que se obtiene del paciente en la anamnesis y los datos registrados en la historia clínica y son la exploración y las pruebas complementarias las que confirman o eliminan las hipótesis iniciales. Sin una sospecha adecuadamente sustentada difícilmente se llegará al reconocimiento de la enfermedad. Por ello, es importante adquirir el hábito de requerir información exhaustiva sobre los datos relacionados con la actividad laboral, productos que utiliza, forma de empleo, y medidas preventivas que utiliza un trabajador durante la anamnesis ya que constituye una herramienta básica y necesaria para la identificación de aquellas patologías relacionadas con la actividad laboral que puede presentar el paciente. ANALISIS La manipulación y el contacto con sustancias tóxicas y peligrosas es fresuente y constante en el ámbito laboral, ya sea como materias primas, intermediarios de síntesis, materias de aporte, productos solventes o de limpieza, entre muchas otras. Por ello alrededor de 300000 a 600000 sustancias químicas son habitualmente utilizadas en la agricultura y la industria. Riesgo de intoxicación en el trabajo En Brasil no existen registros oficiales de trabajadores expuestos a agentes químicos durante su actividad profesional. Es posible obtener una idea aproximada de esta situación a partir de los datos de las encuestas de Condiciones de Trabajo de 1999, el 27,7% de los trabajadores estudiados referían estar expuesto a contaminantes químicos, ya sea por inhalación de polvos, humos, vapores, gases, etc. o por manipulación de productos nocivos o tóxicos. El 17,1% de los trabajadores manipulaban en su puesto productos nocivos o tóxicos. La manipulación era más frecuente en el sector Industria (27,1%) y, dentro de dichos sector, en la rama química.
  • 3. Valores de exposición muy semejantes se observan en la 1ª Encuesta de Salud y Condiciones de Trabajo de la Provincia Rio Grande do Sul de 1997, donde uno de cada 4 trabajadores entrevistados dice respirar polvos, humos o gases nocivos o tóxicos (25,9%), y el 16,9% de la muestra refiere utilizar sustancias o productos tóxicos, especialmente en la industria manufacturera y química y más del 83% de los agricultores. Intoxicaciones producidas en el trabajo La legislación brasileña exige que para que una enfermedad tenga la consideración de profesional ha de ser causada directa y exclusivamente por un factor de riesgo propio del medio de trabajo. Se define como Enfermedad Profesional (EP) “aquella contraída consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se revisa periódicamente como desarrollo de la Ley de Seguridad Social que la define, y que está provocada por la acción de los elementos o sustancias que se indican para cada una de ellas”. Incidencia de intoxicaciones en el medio laboral El número de casos de EP por agentes químicos declarados en Brasil en el periodo 1998-2001 fue de 1494 casos, que supone 373,5 casos/año y un índice de incidencia promediado de 3,1 casos por 100.000 trabajadores/año. En este mismo periodo, se registraron en la Comunidad Foral de Navarra 11 casos con una media de 2,75 casos/año y un Índice de incidencia de 1,58 por 100.000 trabajadores. En el caso concreto de intoxicaciones laborales puede darse como sesgo adicional la declaración como accidente de trabajo; en torno al 11% de los accidentes de trabajo producidos por agentes químicos declarados pueden ser enfermedades profesionales. Casos de intoxicaciones en medio laborales A continuación se presentan algunos casos de intoxicaciones de origen laboral.
  • 4. Caso 1. Neuropatía periférica Refiere un cuadro de mareos, cefalea, malestar general, pérdida de fuerza progresiva en extremidades superiores y alteraciones del humor y del sueño; desde hace varios años viene siendo tratado de “migrañas”. Acude a su centro de salud en varias ocasiones y finalmente inicia un periodo de baja por incapacidad temporal. Relaciona el cuadro con su actividad laboral ya que mejora en los períodos de vacaciones. Con el estudio del puesto de trabajo se pudieron identificar importantes carencias en la actividad de prevención de riesgos laborales de la empresa: mejores medidas en el puesto o prendas de protección adecuadas y correctamente utilizadas hubieran conseguido que el trabajador estuviese expuesto a concentraciones más bajas de disolvente. Caso 2. Trastorno psicótico Refiere un cuadro progresivo de contracturas musculares, dificultad de concentración, taquicardia, ideas referenciales, alucinaciones visuales iniciadas hace 3-4 meses. Durante el seguimiento del trabajador, el psiquiatra indagó sobre el puesto de trabajo, las actividades que realizaba y los productos a los que estaba expuesto en el desempeño de su actividad laboral. Con estos datos relacionó el cuadro psicótico con la exposición a disolventes durante su trabajo. Caso 3. Hepatonecrosis aguda Durante su jornada laboral inicia un cuadro de cefalea, fiebre 40ºC, petequias en párpados y dolor abdominal. A las 24 hs acude a urgencias e ingresa en el hospital. El inicio de los síntomas en el puesto de trabajo alertó de inmediato al facultativo que atendió en urgencias al trabajador sobre el probable origen laboral de esta intoxicación.
  • 5. Caso 4. Brote de patología respiratoria Varios trabajadores de una misma empresa consultan por tos seca y dificultad respiratoria persistente y de intensidad progresiva un mes después de la apertura de la fábrica. Los síntomas se intensifican en el puesto de trabajo. Como en el caso anterior la relación temporal entre la aparición de los síntomas y la exposición facilita la identificación del proceso como laboral. En esta misma dirección orienta la mejoría durante los fines de semana que se observa inicialmente. La aparición del cuadro en otros compañeros es una característica común en las enfermedades de origen laboral. Este brote de patología generó gran alarma en la empresa y motivó que se estudiaran las condiciones ambientales, los procedimientos de trabajo y las medidas preventivas que debían ser empleadas. CONCLUSIONES: Los casos de enfermedades profesionales por riesgo químico son bajos: 3 casos anuales por cada 100.000 trabajadores. Los registros oficiales de enfermedades profesionales no permiten determinar la magnitud del problema debido al subregistro. Para un abordaje terapéutico adecuado de las intoxicaciones es imprescindible identificar los agentes causales, por ello en aquellas producidas por sustancias utilizadas en el medio laboral es necesario su origen profesional. REALIZADO POR: MARYAM MIRANDA 4-740-1446