SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN CIUDADANA Y ACTITUDES
HACIA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
EN ESCUELAS PRIMARIAS DEL
NORESTE DE MÉXICO
 Algunos autores en esta misma Revista
Mexicana de Investigación Educativa se
han preocupado por diagnosticar el estado
de los valores políticos de los niños
mexicanos.
 Sus hallazgos muestran “una idea de
democracia amplia, donde la participación
se basa la igualdad y se da en todos los
órdenes de la vida…”
 Investigadores como Fernández (2005),
Ibarra (2003), López (2003), Nateras
(2007) y Tapia (2003), han ido
consolidando una línea de investigación
que, en México, se remonta al clásico
estudio de Segovia (1975). Quienes
diagnostican el estado de la formación de
los ciudadanos coinciden en identificar a
los niños como sujetos críticos, con
conocimiento más o menos sofisticado, de
los actores y procesos que conforman la
esfera pública. Los
 Ibarra (2003) y López (2003) han puesto
el énfasis en la función socializadora de
los medios de comunicación, mientras que
Fernández (2005), Nateras (2007), Tirado
y Guevara (2006), y Tapia (2003) se han
preocupado por el conocimiento político y
el espíritu crítico de los niños, en una línea
más cercana a las tradicionales de
Segovia (1975) y, en laesfera
internacional, a Torney-Purta (2002, 2004).
 McDevitt y Kiousis (2007) propusieron varios
modelos estructurales de covarianza en
estudiantes de preparatoria de Estados Unidos,
evaluando la actitud de los niños estadounidenses
hacia el apoyo a la política convencional y al
activismo como las variables observadas.
 Las maestras en el estudio de Elizondo-Huerta
(2000) encontraban un reto muy importante para
su tarea en la resistencia de los niños a la
autoridad escolar; incluso con frecuencia
fomentada por los padres, quienes aparentemente
encontraban positivo que los niños se enfrentaran
a sus maestras.
 Sears y Valentino (1997) han mostrado que
el grado de conocimiento político en niños y
adolescentes se encuentra íntimamente
ligado al de los padres. La familia, han
señalado McDevitt y Chaffe (2002),
constituye un sistema social que mantiene el
balance en distintos dominios de la
interacción social, incluyendo la competencia
social, incrementando además la asimilación
política y generando la motivación al voto y
otras formas de participación fuera del hogar.
 El modelo plantea las siguientes relaciones
causales:
 1) La conciencia cívica influye en la disposición a
la participación política.
 2) La exposición a programas de noticias influye
en la conciencia cívica y también en la disposición
a la participación política.
 3) La frecuencia de las discusiones políticas
familiares influye en la conciencia cívica y también
en la disposición a la participación política.
 4) El ambiente doméstico influye en la conciencia
cívica y también en la disposición a la
participación política.
 Los investigadores se presentaban frente
a los niños y les informaban:
 “hoy los visitamos porque nos interesa
saber sus opiniones sobre la política y
queremos que, por favor, contesten este
cuestionario, que no es un examen.
 No se preocupen porque no se les va a
calificar; por favor saquen un lápiz y un
borrador para que puedan contestar de
forma adecuada”.
 En general no se apuesta en México por
realizar estudios conclusivos, y por otro
lado el estado que guarda el análisis de la
formación de los ciudadanos mexicanos
está aún en pañales.

Más contenido relacionado

Similar a Formación

Variables De La Participacion Politica Estudiantil Vc
Variables De La Participacion Politica Estudiantil VcVariables De La Participacion Politica Estudiantil Vc
Variables De La Participacion Politica Estudiantil Vc
Universidad Simon Bolivar
 
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD..pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD..pdfFEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD..pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD..pdf
ErikaDuarteSantacruz
 
En que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenesEn que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenessamuel_llanos
 
Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014grsanteliz
 
Opinión pública de Barranquilla con respecto a la Diversidad Sexual
Opinión pública de Barranquilla con respecto a la Diversidad SexualOpinión pública de Barranquilla con respecto a la Diversidad Sexual
Opinión pública de Barranquilla con respecto a la Diversidad SexualObservatoriodemedios
 
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdfFEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
AmandaValenzuela9
 
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdfFEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
BlancaQuilihuaAvia
 
Autoidentificación en el espectro ideológico de izquierda y derecha en la ciu...
Autoidentificación en el espectro ideológico de izquierda y derecha en la ciu...Autoidentificación en el espectro ideológico de izquierda y derecha en la ciu...
Autoidentificación en el espectro ideológico de izquierda y derecha en la ciu...Ricky Esteves
 
Genero politica
Genero politicaGenero politica
Genero politica
Erwin Amezcua
 
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.-1.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.-1.pdfFEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.-1.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.-1.pdf
KarenAmaya40
 
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
David De Jesús-Reyes
 
Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053guestb23700
 
Antropología 2015
Antropología 2015Antropología 2015
Antropología 2015
Isaac Ortega
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Justice First
 
equidad de género - guzmán.pdf
equidad de género - guzmán.pdfequidad de género - guzmán.pdf
equidad de género - guzmán.pdf
EstrellaMorales23
 
Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela
Diana Rodrigues
 
cultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversalescultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversales
Mary Jo Guerrero
 
Lamas que genero_el_genero
Lamas que genero_el_generoLamas que genero_el_genero
Lamas que genero_el_genero
Jaco Ba
 

Similar a Formación (20)

Variables De La Participacion Politica Estudiantil Vc
Variables De La Participacion Politica Estudiantil VcVariables De La Participacion Politica Estudiantil Vc
Variables De La Participacion Politica Estudiantil Vc
 
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD..pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD..pdfFEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD..pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD..pdf
 
En que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenesEn que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenes
 
Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014
 
Opinión pública de Barranquilla con respecto a la Diversidad Sexual
Opinión pública de Barranquilla con respecto a la Diversidad SexualOpinión pública de Barranquilla con respecto a la Diversidad Sexual
Opinión pública de Barranquilla con respecto a la Diversidad Sexual
 
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdfFEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
 
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdfFEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.2.pdf
 
Autoidentificación en el espectro ideológico de izquierda y derecha en la ciu...
Autoidentificación en el espectro ideológico de izquierda y derecha en la ciu...Autoidentificación en el espectro ideológico de izquierda y derecha en la ciu...
Autoidentificación en el espectro ideológico de izquierda y derecha en la ciu...
 
Genero politica
Genero politicaGenero politica
Genero politica
 
Colciencias programa ondas_2015_etnias-2
Colciencias programa ondas_2015_etnias-2Colciencias programa ondas_2015_etnias-2
Colciencias programa ondas_2015_etnias-2
 
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.-1.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.-1.pdfFEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.-1.pdf
FEMINISMO, LUCHA VIGENTE POR EL RESPETO Y EQUIDAD.-1.pdf
 
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
 
Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053
 
Encup 2001
Encup 2001Encup 2001
Encup 2001
 
Antropología 2015
Antropología 2015Antropología 2015
Antropología 2015
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
equidad de género - guzmán.pdf
equidad de género - guzmán.pdfequidad de género - guzmán.pdf
equidad de género - guzmán.pdf
 
Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela
 
cultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversalescultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversales
 
Lamas que genero_el_genero
Lamas que genero_el_generoLamas que genero_el_genero
Lamas que genero_el_genero
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Formación

  • 1. FORMACIÓN CIUDADANA Y ACTITUDES HACIA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN ESCUELAS PRIMARIAS DEL NORESTE DE MÉXICO
  • 2.  Algunos autores en esta misma Revista Mexicana de Investigación Educativa se han preocupado por diagnosticar el estado de los valores políticos de los niños mexicanos.  Sus hallazgos muestran “una idea de democracia amplia, donde la participación se basa la igualdad y se da en todos los órdenes de la vida…”
  • 3.  Investigadores como Fernández (2005), Ibarra (2003), López (2003), Nateras (2007) y Tapia (2003), han ido consolidando una línea de investigación que, en México, se remonta al clásico estudio de Segovia (1975). Quienes diagnostican el estado de la formación de los ciudadanos coinciden en identificar a los niños como sujetos críticos, con conocimiento más o menos sofisticado, de los actores y procesos que conforman la esfera pública. Los
  • 4.  Ibarra (2003) y López (2003) han puesto el énfasis en la función socializadora de los medios de comunicación, mientras que Fernández (2005), Nateras (2007), Tirado y Guevara (2006), y Tapia (2003) se han preocupado por el conocimiento político y el espíritu crítico de los niños, en una línea más cercana a las tradicionales de Segovia (1975) y, en laesfera internacional, a Torney-Purta (2002, 2004).
  • 5.  McDevitt y Kiousis (2007) propusieron varios modelos estructurales de covarianza en estudiantes de preparatoria de Estados Unidos, evaluando la actitud de los niños estadounidenses hacia el apoyo a la política convencional y al activismo como las variables observadas.  Las maestras en el estudio de Elizondo-Huerta (2000) encontraban un reto muy importante para su tarea en la resistencia de los niños a la autoridad escolar; incluso con frecuencia fomentada por los padres, quienes aparentemente encontraban positivo que los niños se enfrentaran a sus maestras.
  • 6.  Sears y Valentino (1997) han mostrado que el grado de conocimiento político en niños y adolescentes se encuentra íntimamente ligado al de los padres. La familia, han señalado McDevitt y Chaffe (2002), constituye un sistema social que mantiene el balance en distintos dominios de la interacción social, incluyendo la competencia social, incrementando además la asimilación política y generando la motivación al voto y otras formas de participación fuera del hogar.
  • 7.  El modelo plantea las siguientes relaciones causales:  1) La conciencia cívica influye en la disposición a la participación política.  2) La exposición a programas de noticias influye en la conciencia cívica y también en la disposición a la participación política.  3) La frecuencia de las discusiones políticas familiares influye en la conciencia cívica y también en la disposición a la participación política.  4) El ambiente doméstico influye en la conciencia cívica y también en la disposición a la participación política.
  • 8.  Los investigadores se presentaban frente a los niños y les informaban:  “hoy los visitamos porque nos interesa saber sus opiniones sobre la política y queremos que, por favor, contesten este cuestionario, que no es un examen.  No se preocupen porque no se les va a calificar; por favor saquen un lápiz y un borrador para que puedan contestar de forma adecuada”.
  • 9.  En general no se apuesta en México por realizar estudios conclusivos, y por otro lado el estado que guarda el análisis de la formación de los ciudadanos mexicanos está aún en pañales.