SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN PARA LOS
CONSUMIDORES
«Cuando existe respeto por
uno mismo y por los demás,
la comunicación se hace más
fácil».
Rooder Fifigti
• Entre los derechos de los consumidoresEntre los derechos de los consumidores
destaca eldestaca el derecho a la educaciónderecho a la educación yy
formaciónformación en materia deen materia de consumoconsumo..
• Los consumidores y usuarios tenemosLos consumidores y usuarios tenemos
derecho a recibir la educación y formaciónderecho a recibir la educación y formación
adecuada en materia de consumo que nosadecuada en materia de consumo que nos
permita conocer nuestros derechos ypermita conocer nuestros derechos y
obligaciones y la manera de ejercerlos conobligaciones y la manera de ejercerlos con
responsabilidad.responsabilidad.
Educación en consumo
• La educación en materia de consumo seLa educación en materia de consumo se
considera parte de la formación delconsidera parte de la formación del
individuo, fomentando la incorporación deindividuo, fomentando la incorporación de
valores medioambientales, sociales y éticos avalores medioambientales, sociales y éticos a
los hábitos de compra, uso y disfrute delos hábitos de compra, uso y disfrute de
bienes y servicios, así como en la fase debienes y servicios, así como en la fase de
eliminación de los productos.eliminación de los productos.
OBJETIVOS DE LA FORMACION A LOS
CONSUMIDORES
• Facilitar el desarrollo de la capacidad para
elegir con libertad y responsabilidad los
bienes y servicios que se ofertan en el
mercado, promoviendo formas más
adecuadas para su uso y disfrute.
OBJETIVOS DE LA FORMACION A LOS
CONSUMIDORES
• Favorecer el desarrollo de pautas de consumo
que lleven a la utilización más racional de los
recursos naturales, a la conservación del
medio ambiente, a prevenir el
sobreendeudamiento, a la consecución del
desarrollo sostenible y a la solidaridad con el
resto de consumidores.
OBJETIVOS DE LA FORMACION A LOS
CONSUMIDORES
• Promover la divulgación del conocimiento
básico y elemental del funcionamiento del
mercado, así como de los medios e
instrumentos para ejercitar y satisfacer los
derechos e intereses legítimos de los
consumidores.
OBJETIVOS DE LA FORMACION A LOS
CONSUMIDORES
• Impulsar la divulgación de conocimientos
sobre medidas de prevención de riesgos y
daños que puedan derivarse del consumo de
bienes o de la utilización de bienes y servicios.
RESPONSABLES
FORMACION/EDUCACIÓN
• ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
• ASOCIACIONES PRIVADAS DE CONSUMIDORES
• EMPRESAS (RSE)
EDUCACION
ADMON. PUBLICA
• Con el objetivo de hacer efectivo el derecho a la educación de los consumidores, las
administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias adoptarán las
medidas oportunas para:
• 1. Fomentar el desarrollo de la educación del consumidor en el currículo de todos los ciclos y
niveles educativos en la forma que mejor se ajuste a la finalidad pedagógica de cada uno de
ellos.
• 2. Promover la formación especializada de educadores en materia de consumo y la formación
permanente en dicha materia del personal docente, así como de las asociaciones de padres y
madres de alumnos y de otros miembros de la comunidad educativa.
• 3. Elaborar y publicar materiales didácticos y de estudio para la educación en materia de
consumo, propiciando su máxima difusión.
• 4. Promover el empleo de las nuevas tecnologías de la información al servicio de la educación
sobre consumo.
• 5. Fomentar y educar en valores para el consumo responsable.
EJERCICIO
• CREAR UN ESQUEMA DEL SISTEMA
EDUCATIVO ESPAÑOL ACTUAL.
EJERCICIO TEMAS A TRATAR
FORMACIÓN
ADMON. PUBLICA
• 1. Promover la formación permanente de los consumidores, en particular de los colectivos de especial protección.
• 2. Garantizar la formación continua en materia de consumo del personal de las administraciones públicas que ejerza
funciones de ordenación, inspección, control de calidad, información, o cualquier otra responsabilidad en el ámbito de la
presente ley.
• 3. Impulsar y garantizar la formación en materia de consumo del personal de las asociaciones de consumidores y usuarios y
de las organizaciones empresariales.
• 4. Fomentar que los agentes económicos que ponen en el mercado bienes y servicios conozcan los requisitos de su
actividad relacionados con los derechos y obligaciones de los consumidores.
• 5. Impulsar y garantizar la formación de los árbitros de consumo.
• 6. Elaborar y publicar materiales didácticos y de estudio para la formación de los consumidores, propiciando su máxima
difusión.
• 7. Promover el empleo de las nuevas tecnologías de la información al servicio de la formación en materia de consumo.
• 8. Difundir y divulgar suficientemente el contenido de la presente ley, así como de cualesquiera otras que tuvieran
incidencia sobre los derechos e intereses de los consumidores y usuarios.
• 9. Impulsar la investigación y los estudios avanzados en materia de consumo.
FORMACION ASOCIACIÓN
CONSUMIDORES
• 1) Difundir el conocimiento de las disposiciones de la Ley de Protección al
Consumidor y sus regulaciones complementarias;
• 2) Informar, orientar y educar a los consumidores para el adecuado
ejercicio de sus derechos y brindarles asesoría cuando la requieran;
• 3) Estudiar y proponer medidas encaminadas a la protección de los
derechos de los consumidores y efectuar o apoyar investigaciones en el
área del consumo;
• 4) Representar a sus miembros y ejercer las acciones a que se refiere la
Ley del Consumidor en defensa de aquellos consumidores que le otorguen
el respectivo mandato,
• 5) Representar tanto el interés individual, como el interés colectivo y
difuso de los consumidores ante las autoridades jurisdiccionales o
administrativas, mediante el ejercicio de las acciones y recursos que
procedan;
• 6) Participar en los procesos de fijación de tarifas de los servicios básicos
domiciliarios, conforme a las leyes y reglamentos que los regulen.
EMPRESA
• FORMAR
• EDUCAR
• INFORMAR
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
VEAMOS PRIMERO COMO SE
COMPORTA EL CONSUMIDOR
CONSUMIDOR
Otros tipos de consumidores
• A) CONSUMIDOR FINAL
• B) CONSUMIDOR INSTITUCIONAL
• C) CONSUMIDOR INSTITUCIONAL
¿Qué y porqué consumimos?¿Qué y porqué consumimos?
• FACTORES CULTURALES
• FACTORES SOCIALES
• FACTORES PERSONALES
• FACTORES PSICOLÓGICOS
Factores culturalesFactores culturales
• Nivel cultural
• Clases Sociales
Factores socialesFactores sociales
Actividad
Factores PersonalesFactores Personales
• Edad y fase ciclo de vida
• Ocupación
• Estilo de Vida
• Circunstancias económica
• Personalidad
Factores PsicológicosFactores Psicológicos
¿PORQUÉ SE COMPRA?¿PORQUÉ SE COMPRA?
LA NECESIDAD DE COMPRA
VIDEO MASLOW
TIPOS DE COMPRASTIPOS DE COMPRAS
EL PROCESO DE COMPRA
SOLUCION
FACTORES INFLUYENTES PROCESO DEFACTORES INFLUYENTES PROCESO DE
COMPRACOMPRA
TIPOLOGIA DE CLIENTES
LA REJILLA DE CLIENTELA REJILLA DE CLIENTE
• http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/84
• http://www.actiweb.es/huamyrez/archivo2.p
df

Más contenido relacionado

Similar a Formación para los consumidores

Conociendo las obligaciones y derechos como consumidores
Conociendo las obligaciones y derechos como consumidoresConociendo las obligaciones y derechos como consumidores
Conociendo las obligaciones y derechos como consumidores
cursos snac
 
PROFECO
PROFECOPROFECO
PROFECO
AriParra1
 
Rsiii ayacucho hilario_lucana_lyzeth_ing_civil_c_publicidad_engañosa
Rsiii ayacucho hilario_lucana_lyzeth_ing_civil_c_publicidad_engañosaRsiii ayacucho hilario_lucana_lyzeth_ing_civil_c_publicidad_engañosa
Rsiii ayacucho hilario_lucana_lyzeth_ing_civil_c_publicidad_engañosa
Lyzeth Hilario Lucana
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidorLleli Vake
 
Mercados y protección de consumidores
Mercados y protección de consumidoresMercados y protección de consumidores
Mercados y protección de consumidores
Dianne Gallegos
 
Derecho del consumidor
Derecho del consumidorDerecho del consumidor
Derecho del consumidorsarivrankovich
 
Plan Estratégico de Kontsumobide 2014-2018
Plan Estratégico de Kontsumobide 2014-2018Plan Estratégico de Kontsumobide 2014-2018
Plan Estratégico de Kontsumobide 2014-2018Irekia - EJGV
 
¿Qué hacemos en Central?
¿Qué hacemos en Central?¿Qué hacemos en Central?
¿Qué hacemos en Central?
Central Ciudadano y Consumidor
 
Educacion del consumidor
Educacion del consumidorEducacion del consumidor
Educacion del consumidor
zabdi-25
 
derechos del consumidor
derechos del consumidorderechos del consumidor
derechos del consumidor
innovalabcun
 
Anteproyecto Título V
Anteproyecto Título VAnteproyecto Título V
Anteproyecto Título Vconsumidorbo
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidor Analisis del consumidor
Analisis del consumidor
fredy vargas montes
 
Educación del Consumidor
Educación del Consumidor Educación del Consumidor
Educación del Consumidor Marcelo Cardoso
 
Blog educacion financiera
Blog educacion financieraBlog educacion financiera
Ulsa estudio del consumidor
Ulsa estudio del consumidorUlsa estudio del consumidor
Ulsa estudio del consumidor
Alicia De la Peña
 
USUARIO DE LA INFORMACION
USUARIO DE LA INFORMACIONUSUARIO DE LA INFORMACION
USUARIO DE LA INFORMACION
Ana Di Iselkad
 
La responsabilidad social empresarial es un asunto de todos
La responsabilidad  social empresarial es un asunto de todosLa responsabilidad  social empresarial es un asunto de todos
La responsabilidad social empresarial es un asunto de todoscarolinapuenteshernandez
 
Introduccion a la_proteccion_del_consumidor_en_una_economia_del_mdo (1)
Introduccion a la_proteccion_del_consumidor_en_una_economia_del_mdo (1)Introduccion a la_proteccion_del_consumidor_en_una_economia_del_mdo (1)
Introduccion a la_proteccion_del_consumidor_en_una_economia_del_mdo (1)Universia Perú
 
Información para el consumo. informacion y consumo
Información para el consumo. informacion y consumoInformación para el consumo. informacion y consumo
Información para el consumo. informacion y consumoGloria Gómez Diago
 

Similar a Formación para los consumidores (20)

Conociendo las obligaciones y derechos como consumidores
Conociendo las obligaciones y derechos como consumidoresConociendo las obligaciones y derechos como consumidores
Conociendo las obligaciones y derechos como consumidores
 
PROFECO
PROFECOPROFECO
PROFECO
 
Rsiii ayacucho hilario_lucana_lyzeth_ing_civil_c_publicidad_engañosa
Rsiii ayacucho hilario_lucana_lyzeth_ing_civil_c_publicidad_engañosaRsiii ayacucho hilario_lucana_lyzeth_ing_civil_c_publicidad_engañosa
Rsiii ayacucho hilario_lucana_lyzeth_ing_civil_c_publicidad_engañosa
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidor
 
Mercados y protección de consumidores
Mercados y protección de consumidoresMercados y protección de consumidores
Mercados y protección de consumidores
 
Derecho del consumidor
Derecho del consumidorDerecho del consumidor
Derecho del consumidor
 
Plan Estratégico de Kontsumobide 2014-2018
Plan Estratégico de Kontsumobide 2014-2018Plan Estratégico de Kontsumobide 2014-2018
Plan Estratégico de Kontsumobide 2014-2018
 
¿Qué hacemos en Central?
¿Qué hacemos en Central?¿Qué hacemos en Central?
¿Qué hacemos en Central?
 
Educacion del consumidor
Educacion del consumidorEducacion del consumidor
Educacion del consumidor
 
derechos del consumidor
derechos del consumidorderechos del consumidor
derechos del consumidor
 
Anteproyecto Título V
Anteproyecto Título VAnteproyecto Título V
Anteproyecto Título V
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidor Analisis del consumidor
Analisis del consumidor
 
Educación del Consumidor
Educación del Consumidor Educación del Consumidor
Educación del Consumidor
 
Blog educacion financiera
Blog educacion financieraBlog educacion financiera
Blog educacion financiera
 
Ppt sernac
Ppt sernacPpt sernac
Ppt sernac
 
Ulsa estudio del consumidor
Ulsa estudio del consumidorUlsa estudio del consumidor
Ulsa estudio del consumidor
 
USUARIO DE LA INFORMACION
USUARIO DE LA INFORMACIONUSUARIO DE LA INFORMACION
USUARIO DE LA INFORMACION
 
La responsabilidad social empresarial es un asunto de todos
La responsabilidad  social empresarial es un asunto de todosLa responsabilidad  social empresarial es un asunto de todos
La responsabilidad social empresarial es un asunto de todos
 
Introduccion a la_proteccion_del_consumidor_en_una_economia_del_mdo (1)
Introduccion a la_proteccion_del_consumidor_en_una_economia_del_mdo (1)Introduccion a la_proteccion_del_consumidor_en_una_economia_del_mdo (1)
Introduccion a la_proteccion_del_consumidor_en_una_economia_del_mdo (1)
 
Información para el consumo. informacion y consumo
Información para el consumo. informacion y consumoInformación para el consumo. informacion y consumo
Información para el consumo. informacion y consumo
 

Más de vicne

Rrhh unidad presentacion
Rrhh unidad presentacionRrhh unidad presentacion
Rrhh unidad presentacion
vicne
 
Formacion en consumo
Formacion en consumoFormacion en consumo
Formacion en consumo
vicne
 
Distribucion comercial
Distribucion comercialDistribucion comercial
Distribucion comercial
vicne
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
vicne
 
Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
vicne
 
Decision de compra
Decision de compraDecision de compra
Decision de compra
vicne
 
Comunicacion y publicidad
Comunicacion y publicidadComunicacion y publicidad
Comunicacion y publicidad
vicne
 
Mapa mental
 Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
vicne
 
La espina_de_ishikawa
 La espina_de_ishikawa La espina_de_ishikawa
La espina_de_ishikawa
vicne
 
El diagrama_del_por_qué
 El diagrama_del_por_qué El diagrama_del_por_qué
El diagrama_del_por_qué
vicne
 

Más de vicne (10)

Rrhh unidad presentacion
Rrhh unidad presentacionRrhh unidad presentacion
Rrhh unidad presentacion
 
Formacion en consumo
Formacion en consumoFormacion en consumo
Formacion en consumo
 
Distribucion comercial
Distribucion comercialDistribucion comercial
Distribucion comercial
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
 
Decision de compra
Decision de compraDecision de compra
Decision de compra
 
Comunicacion y publicidad
Comunicacion y publicidadComunicacion y publicidad
Comunicacion y publicidad
 
Mapa mental
 Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 
La espina_de_ishikawa
 La espina_de_ishikawa La espina_de_ishikawa
La espina_de_ishikawa
 
El diagrama_del_por_qué
 El diagrama_del_por_qué El diagrama_del_por_qué
El diagrama_del_por_qué
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Formación para los consumidores

  • 2. «Cuando existe respeto por uno mismo y por los demás, la comunicación se hace más fácil». Rooder Fifigti
  • 3. • Entre los derechos de los consumidoresEntre los derechos de los consumidores destaca eldestaca el derecho a la educaciónderecho a la educación yy formaciónformación en materia deen materia de consumoconsumo.. • Los consumidores y usuarios tenemosLos consumidores y usuarios tenemos derecho a recibir la educación y formaciónderecho a recibir la educación y formación adecuada en materia de consumo que nosadecuada en materia de consumo que nos permita conocer nuestros derechos ypermita conocer nuestros derechos y obligaciones y la manera de ejercerlos conobligaciones y la manera de ejercerlos con responsabilidad.responsabilidad.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Educación en consumo • La educación en materia de consumo seLa educación en materia de consumo se considera parte de la formación delconsidera parte de la formación del individuo, fomentando la incorporación deindividuo, fomentando la incorporación de valores medioambientales, sociales y éticos avalores medioambientales, sociales y éticos a los hábitos de compra, uso y disfrute delos hábitos de compra, uso y disfrute de bienes y servicios, así como en la fase debienes y servicios, así como en la fase de eliminación de los productos.eliminación de los productos.
  • 8. OBJETIVOS DE LA FORMACION A LOS CONSUMIDORES • Facilitar el desarrollo de la capacidad para elegir con libertad y responsabilidad los bienes y servicios que se ofertan en el mercado, promoviendo formas más adecuadas para su uso y disfrute.
  • 9. OBJETIVOS DE LA FORMACION A LOS CONSUMIDORES • Favorecer el desarrollo de pautas de consumo que lleven a la utilización más racional de los recursos naturales, a la conservación del medio ambiente, a prevenir el sobreendeudamiento, a la consecución del desarrollo sostenible y a la solidaridad con el resto de consumidores.
  • 10. OBJETIVOS DE LA FORMACION A LOS CONSUMIDORES • Promover la divulgación del conocimiento básico y elemental del funcionamiento del mercado, así como de los medios e instrumentos para ejercitar y satisfacer los derechos e intereses legítimos de los consumidores.
  • 11. OBJETIVOS DE LA FORMACION A LOS CONSUMIDORES • Impulsar la divulgación de conocimientos sobre medidas de prevención de riesgos y daños que puedan derivarse del consumo de bienes o de la utilización de bienes y servicios.
  • 12. RESPONSABLES FORMACION/EDUCACIÓN • ADMINISTRACIÓN PÚBLICA • ASOCIACIONES PRIVADAS DE CONSUMIDORES • EMPRESAS (RSE)
  • 13. EDUCACION ADMON. PUBLICA • Con el objetivo de hacer efectivo el derecho a la educación de los consumidores, las administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias adoptarán las medidas oportunas para: • 1. Fomentar el desarrollo de la educación del consumidor en el currículo de todos los ciclos y niveles educativos en la forma que mejor se ajuste a la finalidad pedagógica de cada uno de ellos. • 2. Promover la formación especializada de educadores en materia de consumo y la formación permanente en dicha materia del personal docente, así como de las asociaciones de padres y madres de alumnos y de otros miembros de la comunidad educativa. • 3. Elaborar y publicar materiales didácticos y de estudio para la educación en materia de consumo, propiciando su máxima difusión. • 4. Promover el empleo de las nuevas tecnologías de la información al servicio de la educación sobre consumo. • 5. Fomentar y educar en valores para el consumo responsable.
  • 14. EJERCICIO • CREAR UN ESQUEMA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ACTUAL. EJERCICIO TEMAS A TRATAR
  • 15. FORMACIÓN ADMON. PUBLICA • 1. Promover la formación permanente de los consumidores, en particular de los colectivos de especial protección. • 2. Garantizar la formación continua en materia de consumo del personal de las administraciones públicas que ejerza funciones de ordenación, inspección, control de calidad, información, o cualquier otra responsabilidad en el ámbito de la presente ley. • 3. Impulsar y garantizar la formación en materia de consumo del personal de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las organizaciones empresariales. • 4. Fomentar que los agentes económicos que ponen en el mercado bienes y servicios conozcan los requisitos de su actividad relacionados con los derechos y obligaciones de los consumidores. • 5. Impulsar y garantizar la formación de los árbitros de consumo. • 6. Elaborar y publicar materiales didácticos y de estudio para la formación de los consumidores, propiciando su máxima difusión. • 7. Promover el empleo de las nuevas tecnologías de la información al servicio de la formación en materia de consumo. • 8. Difundir y divulgar suficientemente el contenido de la presente ley, así como de cualesquiera otras que tuvieran incidencia sobre los derechos e intereses de los consumidores y usuarios. • 9. Impulsar la investigación y los estudios avanzados en materia de consumo.
  • 16. FORMACION ASOCIACIÓN CONSUMIDORES • 1) Difundir el conocimiento de las disposiciones de la Ley de Protección al Consumidor y sus regulaciones complementarias; • 2) Informar, orientar y educar a los consumidores para el adecuado ejercicio de sus derechos y brindarles asesoría cuando la requieran; • 3) Estudiar y proponer medidas encaminadas a la protección de los derechos de los consumidores y efectuar o apoyar investigaciones en el área del consumo; • 4) Representar a sus miembros y ejercer las acciones a que se refiere la Ley del Consumidor en defensa de aquellos consumidores que le otorguen el respectivo mandato, • 5) Representar tanto el interés individual, como el interés colectivo y difuso de los consumidores ante las autoridades jurisdiccionales o administrativas, mediante el ejercicio de las acciones y recursos que procedan; • 6) Participar en los procesos de fijación de tarifas de los servicios básicos domiciliarios, conforme a las leyes y reglamentos que los regulen.
  • 17. EMPRESA • FORMAR • EDUCAR • INFORMAR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
  • 18. VEAMOS PRIMERO COMO SE COMPORTA EL CONSUMIDOR
  • 20. Otros tipos de consumidores
  • 21.
  • 22. • A) CONSUMIDOR FINAL • B) CONSUMIDOR INSTITUCIONAL • C) CONSUMIDOR INSTITUCIONAL
  • 23. ¿Qué y porqué consumimos?¿Qué y porqué consumimos? • FACTORES CULTURALES • FACTORES SOCIALES • FACTORES PERSONALES • FACTORES PSICOLÓGICOS
  • 24. Factores culturalesFactores culturales • Nivel cultural • Clases Sociales
  • 25.
  • 28. Factores PersonalesFactores Personales • Edad y fase ciclo de vida • Ocupación • Estilo de Vida • Circunstancias económica • Personalidad
  • 31. LA NECESIDAD DE COMPRA
  • 32.
  • 34. TIPOS DE COMPRASTIPOS DE COMPRAS
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. EL PROCESO DE COMPRA
  • 41.
  • 42.
  • 44. FACTORES INFLUYENTES PROCESO DEFACTORES INFLUYENTES PROCESO DE COMPRACOMPRA
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. LA REJILLA DE CLIENTELA REJILLA DE CLIENTE
  • 51.
  • 52.