SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Formación
y empleo
Entidades locales y
Personas con discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las administraciones locales, y más concretamente los los ayuntamientos,
son las que, de foma más habitual, estám más cerca de los ciudadanos, lo
que les permite conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes
vecinales, también, como no dodía ser otra manera, la de los vecinos
que tinen alguna discapacidad.
Parte de los servicios que requieren las personas con discapacidad son de
competencia directa de los ayuntamientos, aunque algunos otros, sin ser
competencia de estos, al ser la administración más cercana, ayudan al
ciudadano con discapacidad a encauzar sus pretensiones en la dirección
más adecuada hacia la administración competente en cada caso.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para lograr que la atención a las personas con discapacidad sea efectiva
y eficiente, los ayuntamientos y demás administraciones locales deben
conocer el mandato legal de acometer ciertas actuaciones en materia
de discapacidad para estar en condiciones de proponer medidas y políticas
de intervención que les permita vivir de la forma más independiente y con
los recursos que en cada caso se precisen para tener las mismas oportunidades
que los demás vecinos en el entorno en que viven y se desenvuelven.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El artículo 9.2. de la Constitución Española establece que “corresponde
a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y
la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales
y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud
y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
económica, cultural y social”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Real Patronato sobre Discapacidad ha presentado
el ‘Estudio para la elaboración de un modelo de
Plan Municipal sobre Discapacidad’, una guía
que tiene como objetivo instar a los ayuntamientos
españoles a que planifiquen y ejecuten políticas
orientadas a garantizar los derechos de las personas
con discapacidad en el ámbito local durante esta
legislatura (2019-2023).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una iniciativa que ha surgido por la necesidad de que las administraciones
municipales que juegan un papel fundamental en el desarrollo de políticas
públicas eficaces que favorezcan y faciliten la plena inclusión de las personas
con discapacidad, tengan en cuenta sus necesidades y garanticen su acceso a
todos los ámbitos de la vida cotidiana, en igualdad de condiciones.
Los ayuntamientos son la puerta de entrada administrativa más cercana al
ciudadano y son quienes mejor conocen las demandas de sus colectivos
vecinales, además parte de los servicios que requieren las personas
con discapacidad son de competencia directa de los ayuntamientos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una guía necesaria y muy oportuna que ha sido elaborada por BF Consultores
y editada por el Real Patronato sobre Discapacidad a través del Centro
Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), en la que figuran
como autores Juan González-Badía Fraga y Elisa Jabato Martín.
Este trabajo presenta una realidad sociodemográfica de la población con
discapacidad en los municipios, realizandoun análisis de la legislación general
y sectorial sobre la materia, tanto a nivel estatal como autonómico, haciendo
referencia también a la legislación sobre régimen local.
El objetivo es crear un marco de actuación sobre el que los ayuntamientos
puedan definir estrategias, políticas y acciones concretas que ayuden a
mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Además, se realiza una propuesta orientativa para el diseño de un plan de
discapacidad de carácter local, en el que se establecen diferentes fases y
líneas de actuación: información, sensibilización y toma de conciencia;
participación; urbanismo y vivienda; movilidad urbana; formación y empleo;
protección social y servicios sociales; hacienda local; personal; contratación
pública; seguridad; cultura, deporte, turismo y comercio; así como las acciones
específicas y los indicadores necesarios para la evaluación de su cumplimiento.
El trabajo está a disposición de los usuarios de forma gratuita y online en el
catálogo del CEDD y en la página web del Real Patronato sobre Discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Este documento pretende ser un instrumento que
permita a las entidades locales coordinar los
esfuerzos y ajustar sus distintas actuaciones
en el ámbito de la discapacidad. Con este
objetivo, comienza presentando una aproximación
a la realidad sociodemográfica de la población
con discapacidad en los municipios para, a
continuación, realizar un análisis de la legislación
general y sectorial sobre discapacidad tanto a nivel
estatal como autonómico, haciendo referencia
también a la legislación sobre régimen local”.
Jesús Celada Pérez
Director General de Políticas de Discapacidad
Director del Real Patronato sobre Discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Estoy seguro de que este documento será una
herramienta de gran utilidad y valor para los
nuevos gobiernos locales, que les ayudará tanto
a conocer cuál es su responsabilidad y qué exige
nuestro marco jurídico en este sentido, como a
enfrentarse a la tarea de elaborar y desarrollar
un plan de discapacidad en su municipio
en la próxima legislatura”.
Jesús Celada Pérez
Director General de Políticas de Discapacidad
Director del Real Patronato sobre Discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
Modelo del Plan.
En este punto del estudio, se plantea un modelo de plan que pueda ayudar
a los ayuntamientos en su proceso de elaboración.
Los principios que debería tener el plan, son los contemplados en el artículo 3 de
la LGDPD, los cuales volvemos a reproducir:
a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad
de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas.
b) La vida independiente.
c) La no discriminación.
d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad
como parte de la diversidad y la condición humanas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
e) La igualdad de oportunidades.
f ) La igualdad entre mujeres y hombres.
g) La normalización.
h) La accesibilidad universal.
i) Diseño universal o diseño para todas las personas.
j) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
k) El diálogo civil.
l) El respeto al desarrollo de la personalidad de las personas con discapacidad,
y, en especial, de las niñas y los niños con discapacidad y de su derecho a
preservar su identidad.
m) La transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Posteriormente, hemos estructurado el plan en 11 líneas de actuación;
cada línea de actuación tiene un objetivo general, al que le siguen varios
objetivos específicos.
Cada objetivo específico engloba una serie de acciones orientativas; es un
catálogo abierto el que hemos establecido, pudiendo escoger el municipio,
en función de sus intereses y de las actuaciones que ya realice.
Por último, al lado de cada acción, hemos incluido uno o dos indicadores,
ya sean de resultado, proceso o cobertura, también a modo de ejemplo.
Los indicadores los medimos en términos relativos con el fin de conocer
la efectividad de las acciones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A estas variables habría que añadir el órgano responsable de ejecución
y la temporalización, estos son detalles tan particulares que deben ser
fijados por cada ayuntamiento en función de su organización interna,
emanada de la autonomía local, así como de los plazos que se impone
para la ejecución de las acciones.
A continuación vamos a ver las diferentes líneas de actuación que
proponemos, con sus correspondientes objetivos generales, objetivos
específicos, acciones e indicadores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Línea de actuación 5. Formación y empleo.
El objetivo general es lograr una mayor capacitación de las personas con
discapacidad del municipio, así como fomentar su contratación o la puesta
en marcha de una actividad por cuenta propia.
Como hemos podido ver en el punto 5.2.6., los ayuntamientos tienen el mandato de
promover una serie de medidas en materia de políticas activas de empleo, fomento de la
contratación y fomento del emprendimiento, del colectivo de personas con discapacidad.
Este modelo de plan propone una serie de acciones.
Por otra parte, también abordamos la formación permanente, ofertada por el
ayuntamiento, parte de ella orientada al empleo, así como la educación para adultos,
que tradicionalmente ha sido una actividad municipal.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Generalmente, estas áreas son gestionadas por la Concejalía o Delegación
de Formación y Empleo.
Los objetivos específicos para la consecución del objetivo general serán los siguientes:
• Promover acciones de formación entre el colectivo de personas con discapacidad
y entre la población en general sobre la atención a la discapacidad.
• Establecer una reserva de plazas para personas con discapacidad en las
diferentes acciones formativas que promueva el ayuntamiento.
• Cooperación con entidades educativas para el fomento de la calidad de
vida de las personas con discapacidad.
• Fomentar el empleo de las personas con discapacidad.
• Fomento de la contratación de personas con discapacidad entre el tejido
empresarial de la ciudad.
• Fomento del emprendimiento del colectivo de personas con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
OBJETIVO GENERAL:
LOGRAR UNA MAYOR CAPACITACIÓN DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD DEL MUNICIPIO, ASÍ COMO FOMENTAR SU
CONTRATACIÓN O LA PUESTA EN MARCHA DE
UNA ACTIVIDAD POR CUENTA PROPIA.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Promover acciones de formación entre el colectivo
de personas con discapacidad y entre la población
en general sobre la atención a la discapacidad.
Acciones:
Impartir cursos de formación y conferencias
por parte de personal técnico municipal
sobre diferentes materias (salud, medio
ambiente, seguridad, movilidad, nuevas
tecnologías, cultura, deportes, competencias)
a personas con discapacidad, a sus familiares
y a personal técnico de las organizaciones
que los representan.
Realización de programas ocupacionales
específicos dirigidos a cuidadoras/es para
la atención de las personas con discapacidad.
Indicadores:
- % Personas formadas sobre el total de
personas que componen la asociación (R).
- Cumplimiento de los pasos necesarios para
desarrollar el curso -material oferta,
impartición- (P).
- % Cuidadores formados sobre el total
de cuidadores (R)
- Cumplimiento de los pasos necesarios
para desarrollar el programa -diseño
oferta, ejecución- (P).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Promover acciones de formación entre el colectivo
de personas con discapacidad y entre la población
en general sobre la atención a la discapacidad.
Acciones:
Fomentar la implantación de programas
de transición a la vida adulta (empleo,
independencia económica, hogar familiar,
identidad social, autonomía personal,
etc.) para personas con discapacidad.
Establecimiento de actuaciones formativas
para las familias de personas con
discapacidad, especialmente para
padres/madres/cuidadores de niños y
niñas con discapacidad menores de 6 años.
Indicadores:
- % Personas que superan el programa con éxito
sobre el total de alumnos matriculados (R)
- Cumplimiento de los pasos necesarios para
desarrollar el programa -diseño oferta,
ejecución- (P).
- Incremento anual de usuarios del programa (C).
- % Personas que superan el programa con éxito
sobre el total de alumnos matriculados (R).
- Cumplimiento de los pasos necesarios para
desarrollar la acción formativa -material,
oferta, impartición- (P).
- Incremento anual de usuarios del programa (C).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Promover acciones de formación entre el colectivo
de personas con discapacidad y entre la población
en general sobre la atención a la discapacidad.
Acciones:
Desarrollar acciones de atención
sociosanitaria que fomenten la
formación en el autocuidado, las
competencias personales, habilidades
sociales, cognitivas y de comunicación
de las personas con discapacidad y
sus familias.
Indicadores:
- Cumplimiento de los pasos necesarios para
desarrollar el programa -diseño oferta,
ejecución- (P).
- Incremento anual de usuarios del programa (C).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Establecer una reserva de plazas para personas
con discapacidad en las diferentes acciones
formativas que promueva el ayuntamiento.
Acciones:
Reserva de plazas para menores con
discapacidad en los campamentos de
verano residenciales que se desarrollen.
Indicadores:
- Pasos necesarios para la realización de la
reserva -aprobación, introducción en la
convocatoria, cumplimiento- (P).
- Número de menores con discapacidad que
consiguen plaza sobre el número de
menores con discapacidad solicitantes (R).
- % Menores con discapacidad que disfrutan
del campamento sobre el total de menores
con discapacidad en el municipio (C).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Establecer una reserva de plazas para personas
con discapacidad en las diferentes acciones
formativas que promueva el ayuntamiento.
Acciones:
Reserva de plazas en los cursos de
formación que se promuevan desde
las diferentes áreas municipales.
Indicadores:
- Pasos necesarios para la realización de la
reserva -aprobación, introducción en la
convocatoria, cumplimiento- (P).
- % Número de personas con discapacidad que
consiguen plaza sobre el número de
personas con discapacidad solicitantes (R).
- % Personas con discapacidad que se forman
entre todas las personas con discapacidad
del municipio (C).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Establecer una reserva de plazas para personas
con discapacidad en las diferentes acciones
formativas que promueva el ayuntamiento.
Acciones:
Adjudicación preferencial de plazas en
los centros de titularidad municipal o
concertados con la administración
municipal (guarderías, escuelas infantiles,
etc.) para familias con varios miembros con
discapacidad (padres, hijos, hermanos).
Reserva de plazas para personas con
discapacidad en la educación para adultos.
Indicadores:
- Cumplimiento de los pasos para la puesta
en marcha de la medida -regulación,
aprobación- (P).
- Pasos necesarios para la realización de la
reserva -aprobación, introducción en la
convocatoria, cumplimiento- (P).
- Número de personas con discapacidad que
consiguen plaza sobre el número de personas
solicitantes con discapacidad (R)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Cooperación con entidades educativas para el fomento
de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Acciones:
Oferta de prácticas curriculares y
extracurriculares en las diferentes
áreas municipales para la atención
a personas con discapacidad.
Colaboración con universidades para
fomentar prácticas universitarias de
alumnos con discapacidad en empresas.
Indicadores:
- Cumplimiento de los pasos necesarios
para la oferta de prácticas -aprobación,
convocatoria, resolución- (P).
- % Personas seleccionadas sobre el número
total de solicitantes (R).
- Cumplimiento de los pasos necesarios para
cumplir la acción -reuniones, convenios- (P).
- % Número de PcD que realizan prácticas
universitarias sobre PcD solicitantes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Cooperación con entidades educativas para el fomento
de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Acciones:
Colaboración con universidades para
fomentar un programa innovador que
beneficie a las personas con discapacidad.
Indicadores:
- Realización de las gestiones necesarias con las
universidades -reuniones, firma de acuerdos- (P).
- % Personas con discapacidad beneficiadas sobre
el total de la población con discapacidad (R).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Fomentar la educación entre las personas con
discapacidad, en especial la educación para adultos.
Acciones:
Promoción de la colaboración de los equipos
de orientación educativa psicopedagógica,
el profesorado y la unidad de trabajo social
del municipio para la detección precoz de
las necesidades educativas especiales y
la adaptación curricular en los planes
de estudio.
Realización de las adaptaciones curriculares
necesarias para facilitar la participación de las
personas con discapacidad en los programas
educativos municipales: formación de adultos,
educación ambiental, educación artística,
educación vial, etc.
Indicadores:
- Creación de un protocolo (R).
- Cumplimiento del protocolo -reuniones,
informes- (P).
- % Número de personas con discapacidad
atendidas sobre el total de personas con
discapacidad en edad escolar (C).
- Cumplimiento del protocolo para la
realización de adaptaciones curriculares (P).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Fomentar el empleo de las personas con discapacidad.
Acciones:
Llevar a cabo un proceso de orientación
personalizada basado en competencias
profesionales con personas con discapacidad
basándonos en su propio aprendizaje,
diseño y desarrollo de su itinerario profesional,
así como en sesiones de información
profesional y de motivación al autoempleo.
Estimulación de la participación de personas
con discapacidad en los cursos de formación
profesional para el empleo y en los programas
mixtos de formación y empleo.
Indicadores:
- % Número de PcD orientadas sobre el total
de PcD en desempleo (R).
- Grado de satisfacción de los usuarios (R).
- % Número de PcD que han conseguido empleo
sobre el número de PcD que han realizado
los cursos (R).
- Incremento anual de usuarios de los cursos (C).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Fomentar el empleo de las personas con discapacidad.
Acciones:
Diseño de acciones específicas para
incorporar a los cursos de formación
y empleo, a personas con discapacidad
intelectual y mental.
Desarrollo de actividades accesibles de
motivación y captación (mediante charlas,
jornadas, etc.) para que las personas con
discapacidad accedan a un empleo, y
a las familias para que favorezcan su
inserción laboral.
Indicadores:
- % Número de PcD que han conseguido
empleo sobre el número de PcD que
han realizado los cursos (R).
- Incremento anual de usuarios de los cursos (C).
- % Número de PcD que han conseguido
empleo sobre el número de PcD que
han realizado los cursos (R).
- Incremento anual de usuarios de los cursos (C).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Fomentar el empleo de las personas con discapacidad.
Acciones:
Organización de una “Feria de empleo de
personas con discapacidad”, en colaboración
con las administraciones públicas, entidades
del sector de la discapacidad y empresas,
en la que dichas entidades expongan
los servicios y/o perfiles profesionales
requeridos por unos y los ofertados por
otros, para creación de puestos de trabajo
susceptibles de ser desempeñados por
personas con discapacidad.
Indicadores:
- % Empresas locales que han participado
sobre el total de empresas locales que
hay en el municipio (C).
- % Número de PcD que han conseguido
empleo sobre el número de PcD que
han sido entrevistadas (R).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Fomentar el empleo de las personas con discapacidad.
Acciones:
Fomento de campañas destinadas
a PYMES sobre la importancia de
la responsabilidad social.
Fomento de la figura del mediador
laboral cuya finalidad sea la búsqueda
de salidas profesionales y empleo para
las personas con discapacidad.
Indicadores:
- Cumplimiento de los pasos necesarios
para la puesta en marcha de la campaña
-elaboración, diseño, difusión- (P).
- % Número de PcD atendidas sobre el número
de PcD en situación de desempleo (R).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Fomentar el empleo de las personas con discapacidad.
Acciones:
Buena comunicación entre la Agencia
de empleo de la ciudad y los servicios
de empleo de las entidades de
personas con discapacidad.
Orientar a los responsables y técnicos de
los Centros Especiales de Empleo (CEE).
Indicadores:
- Cumplimiento de los pasos para realizar
la acción -reuniones, informes- (P).
- % Número de CEE atendidos sobre el número
de CEE del municipio (R)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Fomento de la contratación de personas con
discapacidad entre el tejido empresarial de la ciudad.
Acciones:
Realización de campañas informativas
y sensibilización empresarial sobre
capacidades laborales potenciales de las
personas con alguna discapacidad; normativa
en vigor sobre la obligatoriedad de la cuota de
reserva de puestos de trabajo para personas
con discapacidad; bonificaciones;
subvenciones, y ventajas fiscales vinculadas
con la contratación de personas trabajadoras
con discapacidades y con la adaptación de sus
puestos de trabajo, la prevención de riesgos
laborales y la eliminación de barreras u
obstáculos que dificulten su empleabilidad.
Concesión de premios a aquellas empresas
que apuesten por la integración laboral
de personas con discapacidad.
Indicadores:
- Cumplimiento de los pasos necesarios
para la puesta en marcha de la campaña
-elaboración, diseño, difusión- (P).
- Cumplimiento de los pasos necesarios para la
puesta en marcha del concurso de premios
-convocatoria, evaluación, resolución- (P).
- Incremento anual de candidaturas (C).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos específicos: Fomento del emprendimiento del
colectivo de personas con discapacidad.
Acciones:
Prestación de asesoramiento y
acompañamiento en la puesta en
marcha de iniciativas empresariales
de personas con discapacidad.
Concesión de premios a aquellos
emprendedores con discapacidad
que han conseguido poner en
marcha su iniciativa.
Indicadores:
- % Número de PcD que se han puesto por
cuenta propia sobre en número de
PcD asesoradas (R).
- Cumplimiento de los pasos necesarios para la
puesta en marcha del concurso de premios
-convocatoria, evaluación, resolución- (P).
- Incremento anual de candidaturas (C).
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.siis.net/documentos/ficha/546379.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf

Legislación autonómica sobre discapacidad.
Legislación autonómica sobre discapacidad.Legislación autonómica sobre discapacidad.
Legislación autonómica sobre discapacidad.
José María
 
Legislación autonómica sobre discapacidad.
Legislación autonómica sobre discapacidad.Legislación autonómica sobre discapacidad.
Legislación autonómica sobre discapacidad.
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad.
Plan municipal sobre discapacidad.Plan municipal sobre discapacidad.
Plan municipal sobre discapacidad.
José María
 
Plan municipal de discapacidad. Derechos sociales.
Plan municipal de discapacidad. Derechos sociales.Plan municipal de discapacidad. Derechos sociales.
Plan municipal de discapacidad. Derechos sociales.
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdfPlan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
José María
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
pilar
 
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
José María
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
José María
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
José María
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
José María
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
José María
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
José María
 
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Plan accesibilidad universal   aprobado cePlan accesibilidad universal   aprobado ce
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Jordi Planas Manzano
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
José María
 
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
José María
 

Similar a Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf (20)

Legislación autonómica sobre discapacidad.
Legislación autonómica sobre discapacidad.Legislación autonómica sobre discapacidad.
Legislación autonómica sobre discapacidad.
 
Legislación autonómica sobre discapacidad.
Legislación autonómica sobre discapacidad.Legislación autonómica sobre discapacidad.
Legislación autonómica sobre discapacidad.
 
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
 
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
 
Plan municipal sobre discapacidad.
Plan municipal sobre discapacidad.Plan municipal sobre discapacidad.
Plan municipal sobre discapacidad.
 
Plan municipal de discapacidad. Derechos sociales.
Plan municipal de discapacidad. Derechos sociales.Plan municipal de discapacidad. Derechos sociales.
Plan municipal de discapacidad. Derechos sociales.
 
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdfPlan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
 
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
 
Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
 
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
 
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Plan accesibilidad universal   aprobado cePlan accesibilidad universal   aprobado ce
Plan accesibilidad universal aprobado ce
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
 
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Formación y empleo Entidades locales y Personas con discapacidad
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Las administraciones locales, y más concretamente los los ayuntamientos, son las que, de foma más habitual, estám más cerca de los ciudadanos, lo que les permite conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes vecinales, también, como no dodía ser otra manera, la de los vecinos que tinen alguna discapacidad. Parte de los servicios que requieren las personas con discapacidad son de competencia directa de los ayuntamientos, aunque algunos otros, sin ser competencia de estos, al ser la administración más cercana, ayudan al ciudadano con discapacidad a encauzar sus pretensiones en la dirección más adecuada hacia la administración competente en cada caso.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Para lograr que la atención a las personas con discapacidad sea efectiva y eficiente, los ayuntamientos y demás administraciones locales deben conocer el mandato legal de acometer ciertas actuaciones en materia de discapacidad para estar en condiciones de proponer medidas y políticas de intervención que les permita vivir de la forma más independiente y con los recursos que en cada caso se precisen para tener las mismas oportunidades que los demás vecinos en el entorno en que viven y se desenvuelven.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com El artículo 9.2. de la Constitución Española establece que “corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El Real Patronato sobre Discapacidad ha presentado el ‘Estudio para la elaboración de un modelo de Plan Municipal sobre Discapacidad’, una guía que tiene como objetivo instar a los ayuntamientos españoles a que planifiquen y ejecuten políticas orientadas a garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito local durante esta legislatura (2019-2023).
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Una iniciativa que ha surgido por la necesidad de que las administraciones municipales que juegan un papel fundamental en el desarrollo de políticas públicas eficaces que favorezcan y faciliten la plena inclusión de las personas con discapacidad, tengan en cuenta sus necesidades y garanticen su acceso a todos los ámbitos de la vida cotidiana, en igualdad de condiciones. Los ayuntamientos son la puerta de entrada administrativa más cercana al ciudadano y son quienes mejor conocen las demandas de sus colectivos vecinales, además parte de los servicios que requieren las personas con discapacidad son de competencia directa de los ayuntamientos.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Una guía necesaria y muy oportuna que ha sido elaborada por BF Consultores y editada por el Real Patronato sobre Discapacidad a través del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), en la que figuran como autores Juan González-Badía Fraga y Elisa Jabato Martín. Este trabajo presenta una realidad sociodemográfica de la población con discapacidad en los municipios, realizandoun análisis de la legislación general y sectorial sobre la materia, tanto a nivel estatal como autonómico, haciendo referencia también a la legislación sobre régimen local. El objetivo es crear un marco de actuación sobre el que los ayuntamientos puedan definir estrategias, políticas y acciones concretas que ayuden a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Además, se realiza una propuesta orientativa para el diseño de un plan de discapacidad de carácter local, en el que se establecen diferentes fases y líneas de actuación: información, sensibilización y toma de conciencia; participación; urbanismo y vivienda; movilidad urbana; formación y empleo; protección social y servicios sociales; hacienda local; personal; contratación pública; seguridad; cultura, deporte, turismo y comercio; así como las acciones específicas y los indicadores necesarios para la evaluación de su cumplimiento. El trabajo está a disposición de los usuarios de forma gratuita y online en el catálogo del CEDD y en la página web del Real Patronato sobre Discapacidad.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com “Este documento pretende ser un instrumento que permita a las entidades locales coordinar los esfuerzos y ajustar sus distintas actuaciones en el ámbito de la discapacidad. Con este objetivo, comienza presentando una aproximación a la realidad sociodemográfica de la población con discapacidad en los municipios para, a continuación, realizar un análisis de la legislación general y sectorial sobre discapacidad tanto a nivel estatal como autonómico, haciendo referencia también a la legislación sobre régimen local”. Jesús Celada Pérez Director General de Políticas de Discapacidad Director del Real Patronato sobre Discapacidad
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com “Estoy seguro de que este documento será una herramienta de gran utilidad y valor para los nuevos gobiernos locales, que les ayudará tanto a conocer cuál es su responsabilidad y qué exige nuestro marco jurídico en este sentido, como a enfrentarse a la tarea de elaborar y desarrollar un plan de discapacidad en su municipio en la próxima legislatura”. Jesús Celada Pérez Director General de Políticas de Discapacidad Director del Real Patronato sobre Discapacidad
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Modelo del Plan. En este punto del estudio, se plantea un modelo de plan que pueda ayudar a los ayuntamientos en su proceso de elaboración. Los principios que debería tener el plan, son los contemplados en el artículo 3 de la LGDPD, los cuales volvemos a reproducir: a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas. b) La vida independiente. c) La no discriminación. d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com e) La igualdad de oportunidades. f ) La igualdad entre mujeres y hombres. g) La normalización. h) La accesibilidad universal. i) Diseño universal o diseño para todas las personas. j) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad. k) El diálogo civil. l) El respeto al desarrollo de la personalidad de las personas con discapacidad, y, en especial, de las niñas y los niños con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad. m) La transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Posteriormente, hemos estructurado el plan en 11 líneas de actuación; cada línea de actuación tiene un objetivo general, al que le siguen varios objetivos específicos. Cada objetivo específico engloba una serie de acciones orientativas; es un catálogo abierto el que hemos establecido, pudiendo escoger el municipio, en función de sus intereses y de las actuaciones que ya realice. Por último, al lado de cada acción, hemos incluido uno o dos indicadores, ya sean de resultado, proceso o cobertura, también a modo de ejemplo. Los indicadores los medimos en términos relativos con el fin de conocer la efectividad de las acciones.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com A estas variables habría que añadir el órgano responsable de ejecución y la temporalización, estos son detalles tan particulares que deben ser fijados por cada ayuntamiento en función de su organización interna, emanada de la autonomía local, así como de los plazos que se impone para la ejecución de las acciones. A continuación vamos a ver las diferentes líneas de actuación que proponemos, con sus correspondientes objetivos generales, objetivos específicos, acciones e indicadores.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Línea de actuación 5. Formación y empleo. El objetivo general es lograr una mayor capacitación de las personas con discapacidad del municipio, así como fomentar su contratación o la puesta en marcha de una actividad por cuenta propia. Como hemos podido ver en el punto 5.2.6., los ayuntamientos tienen el mandato de promover una serie de medidas en materia de políticas activas de empleo, fomento de la contratación y fomento del emprendimiento, del colectivo de personas con discapacidad. Este modelo de plan propone una serie de acciones. Por otra parte, también abordamos la formación permanente, ofertada por el ayuntamiento, parte de ella orientada al empleo, así como la educación para adultos, que tradicionalmente ha sido una actividad municipal.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Generalmente, estas áreas son gestionadas por la Concejalía o Delegación de Formación y Empleo. Los objetivos específicos para la consecución del objetivo general serán los siguientes: • Promover acciones de formación entre el colectivo de personas con discapacidad y entre la población en general sobre la atención a la discapacidad. • Establecer una reserva de plazas para personas con discapacidad en las diferentes acciones formativas que promueva el ayuntamiento. • Cooperación con entidades educativas para el fomento de la calidad de vida de las personas con discapacidad. • Fomentar el empleo de las personas con discapacidad. • Fomento de la contratación de personas con discapacidad entre el tejido empresarial de la ciudad. • Fomento del emprendimiento del colectivo de personas con discapacidad.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com OBJETIVO GENERAL: LOGRAR UNA MAYOR CAPACITACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL MUNICIPIO, ASÍ COMO FOMENTAR SU CONTRATACIÓN O LA PUESTA EN MARCHA DE UNA ACTIVIDAD POR CUENTA PROPIA.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Promover acciones de formación entre el colectivo de personas con discapacidad y entre la población en general sobre la atención a la discapacidad. Acciones: Impartir cursos de formación y conferencias por parte de personal técnico municipal sobre diferentes materias (salud, medio ambiente, seguridad, movilidad, nuevas tecnologías, cultura, deportes, competencias) a personas con discapacidad, a sus familiares y a personal técnico de las organizaciones que los representan. Realización de programas ocupacionales específicos dirigidos a cuidadoras/es para la atención de las personas con discapacidad. Indicadores: - % Personas formadas sobre el total de personas que componen la asociación (R). - Cumplimiento de los pasos necesarios para desarrollar el curso -material oferta, impartición- (P). - % Cuidadores formados sobre el total de cuidadores (R) - Cumplimiento de los pasos necesarios para desarrollar el programa -diseño oferta, ejecución- (P).
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Promover acciones de formación entre el colectivo de personas con discapacidad y entre la población en general sobre la atención a la discapacidad. Acciones: Fomentar la implantación de programas de transición a la vida adulta (empleo, independencia económica, hogar familiar, identidad social, autonomía personal, etc.) para personas con discapacidad. Establecimiento de actuaciones formativas para las familias de personas con discapacidad, especialmente para padres/madres/cuidadores de niños y niñas con discapacidad menores de 6 años. Indicadores: - % Personas que superan el programa con éxito sobre el total de alumnos matriculados (R) - Cumplimiento de los pasos necesarios para desarrollar el programa -diseño oferta, ejecución- (P). - Incremento anual de usuarios del programa (C). - % Personas que superan el programa con éxito sobre el total de alumnos matriculados (R). - Cumplimiento de los pasos necesarios para desarrollar la acción formativa -material, oferta, impartición- (P). - Incremento anual de usuarios del programa (C).
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Promover acciones de formación entre el colectivo de personas con discapacidad y entre la población en general sobre la atención a la discapacidad. Acciones: Desarrollar acciones de atención sociosanitaria que fomenten la formación en el autocuidado, las competencias personales, habilidades sociales, cognitivas y de comunicación de las personas con discapacidad y sus familias. Indicadores: - Cumplimiento de los pasos necesarios para desarrollar el programa -diseño oferta, ejecución- (P). - Incremento anual de usuarios del programa (C).
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Establecer una reserva de plazas para personas con discapacidad en las diferentes acciones formativas que promueva el ayuntamiento. Acciones: Reserva de plazas para menores con discapacidad en los campamentos de verano residenciales que se desarrollen. Indicadores: - Pasos necesarios para la realización de la reserva -aprobación, introducción en la convocatoria, cumplimiento- (P). - Número de menores con discapacidad que consiguen plaza sobre el número de menores con discapacidad solicitantes (R). - % Menores con discapacidad que disfrutan del campamento sobre el total de menores con discapacidad en el municipio (C).
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Establecer una reserva de plazas para personas con discapacidad en las diferentes acciones formativas que promueva el ayuntamiento. Acciones: Reserva de plazas en los cursos de formación que se promuevan desde las diferentes áreas municipales. Indicadores: - Pasos necesarios para la realización de la reserva -aprobación, introducción en la convocatoria, cumplimiento- (P). - % Número de personas con discapacidad que consiguen plaza sobre el número de personas con discapacidad solicitantes (R). - % Personas con discapacidad que se forman entre todas las personas con discapacidad del municipio (C).
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Establecer una reserva de plazas para personas con discapacidad en las diferentes acciones formativas que promueva el ayuntamiento. Acciones: Adjudicación preferencial de plazas en los centros de titularidad municipal o concertados con la administración municipal (guarderías, escuelas infantiles, etc.) para familias con varios miembros con discapacidad (padres, hijos, hermanos). Reserva de plazas para personas con discapacidad en la educación para adultos. Indicadores: - Cumplimiento de los pasos para la puesta en marcha de la medida -regulación, aprobación- (P). - Pasos necesarios para la realización de la reserva -aprobación, introducción en la convocatoria, cumplimiento- (P). - Número de personas con discapacidad que consiguen plaza sobre el número de personas solicitantes con discapacidad (R)
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Cooperación con entidades educativas para el fomento de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Acciones: Oferta de prácticas curriculares y extracurriculares en las diferentes áreas municipales para la atención a personas con discapacidad. Colaboración con universidades para fomentar prácticas universitarias de alumnos con discapacidad en empresas. Indicadores: - Cumplimiento de los pasos necesarios para la oferta de prácticas -aprobación, convocatoria, resolución- (P). - % Personas seleccionadas sobre el número total de solicitantes (R). - Cumplimiento de los pasos necesarios para cumplir la acción -reuniones, convenios- (P). - % Número de PcD que realizan prácticas universitarias sobre PcD solicitantes.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Cooperación con entidades educativas para el fomento de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Acciones: Colaboración con universidades para fomentar un programa innovador que beneficie a las personas con discapacidad. Indicadores: - Realización de las gestiones necesarias con las universidades -reuniones, firma de acuerdos- (P). - % Personas con discapacidad beneficiadas sobre el total de la población con discapacidad (R).
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Fomentar la educación entre las personas con discapacidad, en especial la educación para adultos. Acciones: Promoción de la colaboración de los equipos de orientación educativa psicopedagógica, el profesorado y la unidad de trabajo social del municipio para la detección precoz de las necesidades educativas especiales y la adaptación curricular en los planes de estudio. Realización de las adaptaciones curriculares necesarias para facilitar la participación de las personas con discapacidad en los programas educativos municipales: formación de adultos, educación ambiental, educación artística, educación vial, etc. Indicadores: - Creación de un protocolo (R). - Cumplimiento del protocolo -reuniones, informes- (P). - % Número de personas con discapacidad atendidas sobre el total de personas con discapacidad en edad escolar (C). - Cumplimiento del protocolo para la realización de adaptaciones curriculares (P).
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Fomentar el empleo de las personas con discapacidad. Acciones: Llevar a cabo un proceso de orientación personalizada basado en competencias profesionales con personas con discapacidad basándonos en su propio aprendizaje, diseño y desarrollo de su itinerario profesional, así como en sesiones de información profesional y de motivación al autoempleo. Estimulación de la participación de personas con discapacidad en los cursos de formación profesional para el empleo y en los programas mixtos de formación y empleo. Indicadores: - % Número de PcD orientadas sobre el total de PcD en desempleo (R). - Grado de satisfacción de los usuarios (R). - % Número de PcD que han conseguido empleo sobre el número de PcD que han realizado los cursos (R). - Incremento anual de usuarios de los cursos (C).
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Fomentar el empleo de las personas con discapacidad. Acciones: Diseño de acciones específicas para incorporar a los cursos de formación y empleo, a personas con discapacidad intelectual y mental. Desarrollo de actividades accesibles de motivación y captación (mediante charlas, jornadas, etc.) para que las personas con discapacidad accedan a un empleo, y a las familias para que favorezcan su inserción laboral. Indicadores: - % Número de PcD que han conseguido empleo sobre el número de PcD que han realizado los cursos (R). - Incremento anual de usuarios de los cursos (C). - % Número de PcD que han conseguido empleo sobre el número de PcD que han realizado los cursos (R). - Incremento anual de usuarios de los cursos (C).
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Fomentar el empleo de las personas con discapacidad. Acciones: Organización de una “Feria de empleo de personas con discapacidad”, en colaboración con las administraciones públicas, entidades del sector de la discapacidad y empresas, en la que dichas entidades expongan los servicios y/o perfiles profesionales requeridos por unos y los ofertados por otros, para creación de puestos de trabajo susceptibles de ser desempeñados por personas con discapacidad. Indicadores: - % Empresas locales que han participado sobre el total de empresas locales que hay en el municipio (C). - % Número de PcD que han conseguido empleo sobre el número de PcD que han sido entrevistadas (R).
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Fomentar el empleo de las personas con discapacidad. Acciones: Fomento de campañas destinadas a PYMES sobre la importancia de la responsabilidad social. Fomento de la figura del mediador laboral cuya finalidad sea la búsqueda de salidas profesionales y empleo para las personas con discapacidad. Indicadores: - Cumplimiento de los pasos necesarios para la puesta en marcha de la campaña -elaboración, diseño, difusión- (P). - % Número de PcD atendidas sobre el número de PcD en situación de desempleo (R).
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Fomentar el empleo de las personas con discapacidad. Acciones: Buena comunicación entre la Agencia de empleo de la ciudad y los servicios de empleo de las entidades de personas con discapacidad. Orientar a los responsables y técnicos de los Centros Especiales de Empleo (CEE). Indicadores: - Cumplimiento de los pasos para realizar la acción -reuniones, informes- (P). - % Número de CEE atendidos sobre el número de CEE del municipio (R)
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Fomento de la contratación de personas con discapacidad entre el tejido empresarial de la ciudad. Acciones: Realización de campañas informativas y sensibilización empresarial sobre capacidades laborales potenciales de las personas con alguna discapacidad; normativa en vigor sobre la obligatoriedad de la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad; bonificaciones; subvenciones, y ventajas fiscales vinculadas con la contratación de personas trabajadoras con discapacidades y con la adaptación de sus puestos de trabajo, la prevención de riesgos laborales y la eliminación de barreras u obstáculos que dificulten su empleabilidad. Concesión de premios a aquellas empresas que apuesten por la integración laboral de personas con discapacidad. Indicadores: - Cumplimiento de los pasos necesarios para la puesta en marcha de la campaña -elaboración, diseño, difusión- (P). - Cumplimiento de los pasos necesarios para la puesta en marcha del concurso de premios -convocatoria, evaluación, resolución- (P). - Incremento anual de candidaturas (C).
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos específicos: Fomento del emprendimiento del colectivo de personas con discapacidad. Acciones: Prestación de asesoramiento y acompañamiento en la puesta en marcha de iniciativas empresariales de personas con discapacidad. Concesión de premios a aquellos emprendedores con discapacidad que han conseguido poner en marcha su iniciativa. Indicadores: - % Número de PcD que se han puesto por cuenta propia sobre en número de PcD asesoradas (R). - Cumplimiento de los pasos necesarios para la puesta en marcha del concurso de premios -convocatoria, evaluación, resolución- (P). - Incremento anual de candidaturas (C).
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.siis.net/documentos/ficha/546379.pdf