SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas de conseguir energía solar
La energía solar se puede aprovechar de muchas formas, algunas muy
conocidas y otras no. Los paneles fotovoltaicos son los más conocidos, pero no
son la única forma de aprovechar la energía del sol. Paneles fotovoltaicos para
viviendas y grandes instalaciones, fijos y móviles, con materiales flexibles y de
bajo coste, sistemas térmicos y termodinámicos, de concentración, tinta y tejas
solares, sistemas híbridos, placas instaladas en el espacio u hojas artificiales.
Diversas empresas y grupos de investigación, trabajan para generalizar sistemas y
aprovechar esta fuente de energía limpia e inagotable, incluso de noche.
Forma Descripción
1. Paneles fotovoltaicos "clásicos" y
vanguardistas
Los paneles fotovoltaicos son los más
conocidos para conseguir energía solar.
Se basan en células fotoeléctricas que
transforman los rayos solares en
electricidad. Estas placas pueden ser
fijas, las típicas de los tejados, o
dinámicas, gracias a los seguidores
solares (mejoran el rendimiento de los
paneles al seguir la trayectoria del Sol).
Los paneles se pueden instalar para
autoconsumo en viviendas particulares
o comunitarias, o a gran escala.
2. Térmica: aprovechar el calor La energía solar térmica aprovecha los
rayos solares para producir electricidad
y calor. Se puede aprovechar como
calefacción, para calentar el agua en
viviendas, piscinas, para cocer
alimentos o secar productos. Además
de los sistemas domésticos, se utiliza
en grandes plantas termo solares.
Los sistemas térmicos convencionales
funcionan de día. La tecnología solar
termodinámica, fruto de la unión de la
térmica y la bomba de calor, aprovecha
según sus defensores el calor del
viento, la lluvia y el sol, incluso de
noche, y consigue agua caliente de
manera más eficiente que ambas
tecnologías.
3. Concentrar los rayos solares Los paneles fotovoltaicos no tienen por
qué estar de forma necesaria en tierra
firme. Diversos proyectos, proponen
ubicar sistemas fotovoltaicos en el agua
y en el aire para aprovechar aún más la
energía solar.
La "Concentración de Energía Solar"
(CSP) consiste en una gran cantidad de
espejos que siguen al sol y concentran
su calor en un punto. Se genera así
vapor que impulsa una turbina para
producir electricidad. Estas
instalaciones funcionan incluso de
noche, ya que parte del calor se
almacena en aceite o sal derretida.
La tecnología fotovoltaica de
concentración (CPV) se basa en células
solares con materiales más eficientes
que el silicio convencional. Al ser más
caros, se instalan células muy
pequeñas y espejos, lentes, prismas,
etc., que concentran los rayos solares
sobre las células para ampliar su
potencia.
4. Tinta solar Diversas empresas y grupos de
investigación trabajan en el desarrollo
de la "tinta solar". Utilizan nuevos
materiales, basados en la
nanotecnología, que pueden pintarse o
imprimirse en superficies y que
convierten los rayos solares en
electricidad. Los consumidores podrían
pintar sus techos, paredes o ventanas y
generar su propia energía.
5. Tejas solares Las tejas solares se parecen a las
convencionales en forma o color, pero
además producen electricidad o calor.
Funcionan como los paneles
fotovoltaicos clásicos, pero con nuevos
sistemas y materiales, como el silicio
amorfo o mono cristalino. Su mayor
precio y su rendimiento inferior al de los
paneles convencionales les hace poco
recomendables.
6. Sistemas híbridos Empresas de todo el mundo prueban
varios modelos híbridos que unen lo
mejor de la fotovoltaica y la térmica
para ser más eficientes. Otra
posibilidad híbrida es la unión de la
fotovoltaica con otros sistemas
renovables, como la eólico-solar.
7. Futuristas: ¿algún día serán
posibles?
¿Extraer energía solar desde el
espacio? La idea consistiría en colocar
paneles solares en órbita y transmitir
con microondas o láser la energía
lograda a una estación en tierra para
distribuirla a la red. Sus elevados
costes lo hacen inviable, pero unos
combustibles fósiles cada vez más
caros y escasos y el avance de la
tecnología podrían volverla interesante.
Otra idea futurista pasa por imitar a
quien mejor aprovecha la energía del
sol: las hojas de los árboles. Algunos
investigadores trabajan ya en prototipos
de hojas artificiales y en reproducir en
laboratorio el proceso de la fotosíntesis.
No es una tarea fácil, ya que su
aparente sencillez esconde un complejo
sistema y los desafíos tecnológicos y
económicos son grandes
Fuente:
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2012/02/23/20
7112.php
Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA 23 de febrero de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
Jhonatan Miranda Martinez
 
Presentacion solar
Presentacion solarPresentacion solar
Presentacion solarhugofede
 
Paneles solares
Paneles solares Paneles solares
Paneles solares andrea446
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
Lagen1993
 
PresentacióN Energia Solar
PresentacióN Energia SolarPresentacióN Energia Solar
PresentacióN Energia Solar
Javier Araiza
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicakarol0524
 
Una visión del uso de las celdas solares
Una visión del uso de las celdas solaresUna visión del uso de las celdas solares
Una visión del uso de las celdas solares
Juan Antonio Flores Lira
 
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
hartmanadzlvypoxb
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
kyaalena
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Diana Juarez
 
Trabajo energia solar
Trabajo energia solarTrabajo energia solar
Trabajo energia solar
Natalia Hernández
 

La actualidad más candente (18)

Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Presentacion solar
Presentacion solarPresentacion solar
Presentacion solar
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Paneles solares
Paneles solares Paneles solares
Paneles solares
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
 
Tipos de Paneles Solares
Tipos de Paneles SolaresTipos de Paneles Solares
Tipos de Paneles Solares
 
PresentacióN Energia Solar
PresentacióN Energia SolarPresentacióN Energia Solar
PresentacióN Energia Solar
 
Sara charnane enrgia solar
Sara charnane enrgia solarSara charnane enrgia solar
Sara charnane enrgia solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energia Solar Jenny
Energia Solar JennyEnergia Solar Jenny
Energia Solar Jenny
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Una visión del uso de las celdas solares
Una visión del uso de las celdas solaresUna visión del uso de las celdas solares
Una visión del uso de las celdas solares
 
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Trabajo energia solar
Trabajo energia solarTrabajo energia solar
Trabajo energia solar
 
Presentación1 q
Presentación1 qPresentación1 q
Presentación1 q
 

Similar a Formas alternativas de aprovechar energia solar

Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solarJasminSeufert
 
Proyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionProyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionVictor Tipan
 
Beneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solarBeneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solarADOKU8
 
Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
Juan Pablo Salazar
 
energía solar
energía solarenergía solar
energía solar
Juan Pablo Salazar
 
Proyecto original panel solar
Proyecto original panel solarProyecto original panel solar
Proyecto original panel solar
Josee Gil
 
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptxenergiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
luis Marcelo saravia
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
EbertArone
 
energía solar.pptx
energía solar.pptxenergía solar.pptx
energía solar.pptx
silvinabordn1
 
Tarea 4 centrales hidroelectrica.pptx
Tarea 4 centrales   hidroelectrica.pptxTarea 4 centrales   hidroelectrica.pptx
Tarea 4 centrales hidroelectrica.pptx
luis Marcelo saravia
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Ed Rod
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
MishelGualanCeli
 
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación  Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
DavidJaramillo94
 
energia solar
energia solarenergia solar
energia solar
LANO
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
97010712533
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
Stalin2302
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
JosueCun1
 

Similar a Formas alternativas de aprovechar energia solar (20)

Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solar
 
Proyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionProyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacion
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Beneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solarBeneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solar
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar
 
Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
 
energía solar
energía solarenergía solar
energía solar
 
Proyecto original panel solar
Proyecto original panel solarProyecto original panel solar
Proyecto original panel solar
 
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptxenergiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
 
energía solar.pptx
energía solar.pptxenergía solar.pptx
energía solar.pptx
 
Tarea 4 centrales hidroelectrica.pptx
Tarea 4 centrales   hidroelectrica.pptxTarea 4 centrales   hidroelectrica.pptx
Tarea 4 centrales hidroelectrica.pptx
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación  Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
 
energia solar
energia solarenergia solar
energia solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 

Más de Arce Gonzalez

Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Arce Gonzalez
 
Practica 5. CCB
Practica 5. CCBPractica 5. CCB
Practica 5. CCB
Arce Gonzalez
 
Formas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solarFormas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solarArce Gonzalez
 
Reporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarReporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarArce Gonzalez
 
Reporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarReporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarArce Gonzalez
 
Superficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletasSuperficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletasArce Gonzalez
 
Coeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaCoeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaArce Gonzalez
 
Ley de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de grahamLey de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de grahamArce Gonzalez
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosArce Gonzalez
 
Adimensionalizacion de ecuaciones3
Adimensionalizacion de ecuaciones3Adimensionalizacion de ecuaciones3
Adimensionalizacion de ecuaciones3Arce Gonzalez
 
Teorema π de buckingham
Teorema  π de buckinghamTeorema  π de buckingham
Teorema π de buckinghamArce Gonzalez
 
Adimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuacionesAdimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuacionesArce Gonzalez
 

Más de Arce Gonzalez (18)

Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
 
Practica 5. CCB
Practica 5. CCBPractica 5. CCB
Practica 5. CCB
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Paredes
ParedesParedes
Paredes
 
Formas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solarFormas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solar
 
Reporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarReporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solar
 
Reporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarReporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solar
 
Superficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletasSuperficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletas
 
Conveccion Forzada
Conveccion ForzadaConveccion Forzada
Conveccion Forzada
 
Coeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaCoeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmica
 
Ley de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de grahamLey de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de graham
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
Adimensionalizacion de ecuaciones3
Adimensionalizacion de ecuaciones3Adimensionalizacion de ecuaciones3
Adimensionalizacion de ecuaciones3
 
Teorema π de buckingham
Teorema  π de buckinghamTeorema  π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
Adimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuacionesAdimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuaciones
 
Teorema de π
Teorema de πTeorema de π
Teorema de π
 
MT. semana 1
MT. semana 1MT. semana 1
MT. semana 1
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Formas alternativas de aprovechar energia solar

  • 1. Formas de conseguir energía solar La energía solar se puede aprovechar de muchas formas, algunas muy conocidas y otras no. Los paneles fotovoltaicos son los más conocidos, pero no son la única forma de aprovechar la energía del sol. Paneles fotovoltaicos para viviendas y grandes instalaciones, fijos y móviles, con materiales flexibles y de bajo coste, sistemas térmicos y termodinámicos, de concentración, tinta y tejas solares, sistemas híbridos, placas instaladas en el espacio u hojas artificiales. Diversas empresas y grupos de investigación, trabajan para generalizar sistemas y aprovechar esta fuente de energía limpia e inagotable, incluso de noche. Forma Descripción 1. Paneles fotovoltaicos "clásicos" y vanguardistas Los paneles fotovoltaicos son los más conocidos para conseguir energía solar. Se basan en células fotoeléctricas que transforman los rayos solares en electricidad. Estas placas pueden ser fijas, las típicas de los tejados, o dinámicas, gracias a los seguidores solares (mejoran el rendimiento de los paneles al seguir la trayectoria del Sol). Los paneles se pueden instalar para autoconsumo en viviendas particulares o comunitarias, o a gran escala. 2. Térmica: aprovechar el calor La energía solar térmica aprovecha los rayos solares para producir electricidad y calor. Se puede aprovechar como calefacción, para calentar el agua en viviendas, piscinas, para cocer alimentos o secar productos. Además de los sistemas domésticos, se utiliza en grandes plantas termo solares. Los sistemas térmicos convencionales funcionan de día. La tecnología solar termodinámica, fruto de la unión de la térmica y la bomba de calor, aprovecha según sus defensores el calor del viento, la lluvia y el sol, incluso de noche, y consigue agua caliente de manera más eficiente que ambas tecnologías.
  • 2. 3. Concentrar los rayos solares Los paneles fotovoltaicos no tienen por qué estar de forma necesaria en tierra firme. Diversos proyectos, proponen ubicar sistemas fotovoltaicos en el agua y en el aire para aprovechar aún más la energía solar. La "Concentración de Energía Solar" (CSP) consiste en una gran cantidad de espejos que siguen al sol y concentran su calor en un punto. Se genera así vapor que impulsa una turbina para producir electricidad. Estas instalaciones funcionan incluso de noche, ya que parte del calor se almacena en aceite o sal derretida. La tecnología fotovoltaica de concentración (CPV) se basa en células solares con materiales más eficientes que el silicio convencional. Al ser más caros, se instalan células muy pequeñas y espejos, lentes, prismas, etc., que concentran los rayos solares sobre las células para ampliar su potencia. 4. Tinta solar Diversas empresas y grupos de investigación trabajan en el desarrollo de la "tinta solar". Utilizan nuevos materiales, basados en la nanotecnología, que pueden pintarse o imprimirse en superficies y que convierten los rayos solares en electricidad. Los consumidores podrían pintar sus techos, paredes o ventanas y generar su propia energía. 5. Tejas solares Las tejas solares se parecen a las convencionales en forma o color, pero además producen electricidad o calor. Funcionan como los paneles fotovoltaicos clásicos, pero con nuevos sistemas y materiales, como el silicio amorfo o mono cristalino. Su mayor precio y su rendimiento inferior al de los
  • 3. paneles convencionales les hace poco recomendables. 6. Sistemas híbridos Empresas de todo el mundo prueban varios modelos híbridos que unen lo mejor de la fotovoltaica y la térmica para ser más eficientes. Otra posibilidad híbrida es la unión de la fotovoltaica con otros sistemas renovables, como la eólico-solar. 7. Futuristas: ¿algún día serán posibles? ¿Extraer energía solar desde el espacio? La idea consistiría en colocar paneles solares en órbita y transmitir con microondas o láser la energía lograda a una estación en tierra para distribuirla a la red. Sus elevados costes lo hacen inviable, pero unos combustibles fósiles cada vez más caros y escasos y el avance de la tecnología podrían volverla interesante. Otra idea futurista pasa por imitar a quien mejor aprovecha la energía del sol: las hojas de los árboles. Algunos investigadores trabajan ya en prototipos de hojas artificiales y en reproducir en laboratorio el proceso de la fotosíntesis. No es una tarea fácil, ya que su aparente sencillez esconde un complejo sistema y los desafíos tecnológicos y económicos son grandes Fuente: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2012/02/23/20 7112.php Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA 23 de febrero de 2012