SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica 5. Curva Caracteristica de la una bomba
I. OBJETIVO GENERAL
Obtener la curva caracteristica de operación de una bomba sumergible.
Objetivos Especificos
 Graficar la altura en contra del caudal
 Compara la curva con la bibliografia de bombas sumergibles
II. MARCO TEÓRICO
Curva Característica de una bomba
El comportamiento hidráulico de una bomba viene especificado en sus curvas
características que representan una relación entre los distintos valores del caudal
proporcionado por la misma con otros parámetros como la altura manométrica, el
rendimiento hidráulico, la potencia requerida y la altura de aspiración, que están
en función del tamaño, diseño y construcción de la bomba.
Estas curvas, obtenidas experimentalmente en un banco de pruebas, son
proporcionados por los fabricantes a una velocidad de rotación determinada (N).
Se representan gráficamente, colocando en el eje de abcisas los caudales y en el
eje de ordenadas las alturas, rendimientos, potencias y alturas de aspiración.
Bomba Sumergible
La bomba básica es un dispositivo que, cuando está sumergida, bombea el agua
desde abajo de su carcasa, mediante una manguera, hacia el área de descarga.
Normalmente, las bombas sumergibles se instalan en la parte superior o en la
pared de depósitos o contenedores. Las bombas sumergibles se utilizan, por
ejemplo en la industria de máquinas herramienta, en máquinas herramienta con
chispas, moledoras, centros de mecanizado y unidades de refrigeración, así como
en otras aplicaciones industriales que emplean depósitos o contenedores, como
sistemas de filtrado y limpieza industrial.
Las bombas para máquinas herramienta se dividen en dos grupos: bombas para el
lado limpio del filtro y bombas para el lado sucio del filtro. Para el lado limpio del
filtro, normalmente se utilizan bombas con impulsores cerrados, ya que ofrecen un
alto rendimiento y una alta presión si fuera necesario. Para el lado sucio del filtro
normalmente se utilizan bombas con impulsores abiertos o semiabiertos porque
pueden procesar partículas e impurezas ferromagnéticas.
III. MATERIALES
Cantidad Material Especificaciones
1 Bomba
1 Cinta para medir
1 Cronometro
2 Cubas
1 Probeta 100 ml
1 Manguera
1 Regla
Reactivo:
Agua
IV. PROCEDIMIENTO
1. Armar el Prototipo colocando la manguera seleccionada, en la
bomba.
2. Llenar la cuba y sumergir la bomba en ella.
3. Acomodar la manguera a un nivel determinado.
4. Medir la profundidad que hay en la cuba en la que está sumergida la
Bomba, y la altura que hay de la bomba a la caída del agua.
5. Medir el tiempo en el que el fluido (agua) alcanza el nivel
establecido.
6. Ir aumentando la altura y repetir las mediciones.
V. CÁLCULOS Y RESULTADOS.
Tabla 1. Hoja de cálculo de los resultados obtenidos (Columnas en verde, datos obtenidos en
mediciones, columnas en naranja datos obtenidos por medio de cálculos).
Ensayo z2 m Vol (ml) Vol (m3
) Tiempo (s) Q (Flujo) Q (Prom) v2 (Prom) Ha
1a
-0.49
490 0.00049 1.11 0.00044144
0.000540643 1.72091883 9.88969223
1b 819 0.000819 1.28 0.00063984
2a
-0.287
825 0.000825 1.65 0.0005
0.000544186 1.73219799 10.0946774
2b 759 0.000759 1.29 0.00058837
3a
0.23
1000 0.001 1.83 0.00054645
0.00061251 1.94967911 10.6524897
3b 855 0.000855 1.26 0.00067857
4a
0.445
855 0.000855 1.52 0.0005625
0.000588337 1.87273361 10.852499
4b 780 0.00078 1.27 0.00061417
5a
0.63
690 0.00069 1.5 0.00046
0.000360117 1.14628788 10.9257174
5b 890 0.00089 3.42 0.00026023
6a
1.155
830 0.00083 1.34 0.0006194
0.00053482 1.70238486 11.5314584
6b 950 0.00095 2.11 0.00045024
7a
1.36
925 0.000925 2.04 0.00045343
0.000463402 1.47505462 11.6996425
7b 800 0.0008 1.69 0.00047337
8b
1.55
750 0.00075 1.66 0.00045181
0.000439925 1.40032406 11.8786905
8c 809 0.000809 1.89 0.00042804
*Los renglones en rojo son los ensayos que no se tomaron en cuenta para los
cálculos, ya que salían fuera de los rangos y hay sospecha de que haya ocurrido
algún error humano inexplicable.
Fig 1. Grafica de caudal contra altura de una bomba sumergible de 1.4 Amp,
115V~60Hz.
Tabla 2. CONSTANTES
D(tubo) 0.02 m
Área (tubo) 0.000314159 m2
h (tanque) 0.1 m
Densidad agua 1000 kg/m3
P1 981 Pa
P2 101325 Pa
P. E (�) 9810 N/m3
g 9.81 m/s2
0
0.0001
0.0002
0.0003
0.0004
0.0005
0.0006
0.0007
0.23 0.445 1.155 1.36 1.55
CaudalQ(m3/s)
Altura (m)
VI. ANALISIS
La curva caracteristica de la bomba nos da una idea de su comportamiento y
efectividad, en este caso se utilizo una bomba sumergible, y teoricamente se sabe
su funcionamiento; en donde es mejor colocarla para una mayor eficiencia, a que
velocidad entre otras caracteristicas.
Se midieron todas las variables que se involucran para poder graficar altura con
caudal y hacer la comparacion experimental con la teorica. Se obtuvieron todos los
datos de velocidad, altura, caudal, diametro, para con la formula de la energia
proceder a los calculos necesarios.
𝑃1
𝛾
+ 𝑍1 +
𝑣1
2
2𝑔
+ 𝐻𝑎 − 𝐻𝐿 + 𝐻 𝐹 =
𝑃2
𝛾
+ 𝑍2 +
𝑣2
2
2𝑔
Despejando para Ha
𝐻𝑎 =
𝑃2 − 𝑃1
𝛾
+ 𝑍2 +
𝑣2
2
2𝑔
Z1= siempre se tomo la posicion de la bomba
V1=Se tomo que en el recipiente que contenia la bomba la velocidad tendia a 0
P1= Presion Hidrostatica
P2= Presion Atm
Haciendo ya una comparacion, los resultados obtenidos en el experimento son
muy similares a la bibliografia por lo que la practica resulto positiva, a pesar de
inconvenientes que se pudieran haber presentado.
Se presentan datos que no se tomaron en cuenta pero son por posibles fallos y
descuidos humanos, ya sea en la toma del tiempo, altura, funcionamiento de
bomba, volumen de liquido, etc.
VII. OBSERVACIONES
-A mayor altura se debe obtener un menor caudal y viceversa
-Se tuvieron ciertos problemas al tener alturas negativas y se piensa que es por el
esfuerzo de la bomba, esos datos diferentes
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Curvas características de una bomba. (2007). Recuperado el 3 de Marzo de 2015,
de http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-
riegos/temario/Tema%207.%20Bombas/tutorial_07.htm
GRUNDFOS Management. (s.f.). Manual de Bombeo. Recuperado el 3 de Marzo
de 2015, de
http://mx.grundfos.com/content/dam/BGE/Literature/Brochure/Manual%20de%20In
dustria_ES_0209.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Veryto Maccha Cabello
 
Práctica 6. bombas
Práctica 6. bombasPráctica 6. bombas
Práctica 6. bombas
JoseHernandez1409
 
Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)
20_masambriento
 
Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)
JoseHernandez1409
 
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bombaPractica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Lucero Gallegos González
 
Diseño de bombas
Diseño de bombasDiseño de bombas
Diseño de bombas
Byron Villarreal
 
97462796 pump-ok1
97462796 pump-ok197462796 pump-ok1
97462796 pump-ok1
Carlos Rodado
 
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas CentrífugasInterpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Said Rahal
 
Cálculo de curvas
Cálculo de curvasCálculo de curvas
Cálculo de curvas
Vicente Lasso
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
ErnestoFabela1196
 
Curso Aire Comprimido
Curso Aire ComprimidoCurso Aire Comprimido
Curso Aire Comprimido
Yoko Enrique Golding Gomez
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 
Aire comprimido #51
Aire comprimido #51Aire comprimido #51
Aire comprimido #51
Yoko Enrique Golding Gomez
 
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bombaComo leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Kenjy Hancco Vilca
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaCrisworks
 

La actualidad más candente (20)

55961770 problemas-de-bombas
55961770 problemas-de-bombas55961770 problemas-de-bombas
55961770 problemas-de-bombas
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
 
Bombas y tuberias
Bombas y tuberiasBombas y tuberias
Bombas y tuberias
 
Práctica 6. bombas
Práctica 6. bombasPráctica 6. bombas
Práctica 6. bombas
 
Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)
 
Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)
 
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bombaPractica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
 
Fundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimidoFundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimido
 
Diseño de bombas
Diseño de bombasDiseño de bombas
Diseño de bombas
 
97462796 pump-ok1
97462796 pump-ok197462796 pump-ok1
97462796 pump-ok1
 
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas CentrífugasInterpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
 
Cálculo de curvas
Cálculo de curvasCálculo de curvas
Cálculo de curvas
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 
Curso Aire Comprimido
Curso Aire ComprimidoCurso Aire Comprimido
Curso Aire Comprimido
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
Práctica tunel de viento
Práctica tunel de vientoPráctica tunel de viento
Práctica tunel de viento
 
Aire comprimido #51
Aire comprimido #51Aire comprimido #51
Aire comprimido #51
 
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bombaComo leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometria
 
Aire comprimido #47
Aire comprimido #47Aire comprimido #47
Aire comprimido #47
 

Destacado

Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
JasminSeufert
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba yuricomartinez
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.juanccorreag1
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosEsther Silva Gonsales
 

Destacado (6)

Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
 
Medidores de Caudal
Medidores de Caudal Medidores de Caudal
Medidores de Caudal
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
 

Similar a Practica 5. CCB

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Paola Payán
 
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una BombaReporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Beyda Rolon
 
Diseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofDiseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofIsmael Betancourt
 
Práctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab IPráctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab I
Carito_27
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdfAL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
MeliCI1
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
JasminSeufert
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guiaAngie Carolina
 
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Felipe Huizar
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
villanueva96
 
El fenomeno de cavitacion
El fenomeno de cavitacionEl fenomeno de cavitacion
El fenomeno de cavitacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Sarah Medina
 
Curva característica de una bomba
Curva característica de una bombaCurva característica de una bomba
Curva característica de una bomba
cecymedinagcia
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Elias Flores
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
LinoJayo
 
Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
Michaell Alexander
 
Practica#4 curva caracteristica de la bomba
Practica#4  curva caracteristica de la bombaPractica#4  curva caracteristica de la bomba
Practica#4 curva caracteristica de la bomba
Kenya Arteaga
 
Laboratorio mec 2252 rover estimacion y analisis del rendimiento de una bomba...
Laboratorio mec 2252 rover estimacion y analisis del rendimiento de una bomba...Laboratorio mec 2252 rover estimacion y analisis del rendimiento de una bomba...
Laboratorio mec 2252 rover estimacion y analisis del rendimiento de una bomba...
Rover Daniel Tapia Velasquez
 
Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121rec_17e
 

Similar a Practica 5. CCB (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una BombaReporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
 
Diseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofDiseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeof
 
Práctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab IPráctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab I
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdfAL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia
 
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
El fenomeno de cavitacion
El fenomeno de cavitacionEl fenomeno de cavitacion
El fenomeno de cavitacion
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Curva característica de una bomba
Curva característica de una bombaCurva característica de una bomba
Curva característica de una bomba
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
 
Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
 
Practica#4 curva caracteristica de la bomba
Practica#4  curva caracteristica de la bombaPractica#4  curva caracteristica de la bomba
Practica#4 curva caracteristica de la bomba
 
Laboratorio mec 2252 rover estimacion y analisis del rendimiento de una bomba...
Laboratorio mec 2252 rover estimacion y analisis del rendimiento de una bomba...Laboratorio mec 2252 rover estimacion y analisis del rendimiento de una bomba...
Laboratorio mec 2252 rover estimacion y analisis del rendimiento de una bomba...
 
Bombas 3
Bombas 3Bombas 3
Bombas 3
 
Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121
 

Más de Arce Gonzalez

Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Arce Gonzalez
 
Formas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solarFormas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solarArce Gonzalez
 
Formas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solarFormas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solarArce Gonzalez
 
Reporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarReporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarArce Gonzalez
 
Reporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarReporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarArce Gonzalez
 
Superficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletasSuperficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletasArce Gonzalez
 
Coeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaCoeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaArce Gonzalez
 
Ley de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de grahamLey de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de grahamArce Gonzalez
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosArce Gonzalez
 
Adimensionalizacion de ecuaciones3
Adimensionalizacion de ecuaciones3Adimensionalizacion de ecuaciones3
Adimensionalizacion de ecuaciones3Arce Gonzalez
 
Teorema π de buckingham
Teorema  π de buckinghamTeorema  π de buckingham
Teorema π de buckinghamArce Gonzalez
 
Adimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuacionesAdimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuacionesArce Gonzalez
 

Más de Arce Gonzalez (18)

Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Paredes
ParedesParedes
Paredes
 
Formas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solarFormas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solar
 
Formas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solarFormas alternativas de aprovechar energia solar
Formas alternativas de aprovechar energia solar
 
Reporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarReporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solar
 
Reporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solarReporte de practica de radiación solar
Reporte de practica de radiación solar
 
Superficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletasSuperficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletas
 
Conveccion Forzada
Conveccion ForzadaConveccion Forzada
Conveccion Forzada
 
Coeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaCoeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmica
 
Ley de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de grahamLey de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de graham
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
Adimensionalizacion de ecuaciones3
Adimensionalizacion de ecuaciones3Adimensionalizacion de ecuaciones3
Adimensionalizacion de ecuaciones3
 
Teorema π de buckingham
Teorema  π de buckinghamTeorema  π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
Adimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuacionesAdimensionalizacion de ecuaciones
Adimensionalizacion de ecuaciones
 
Teorema de π
Teorema de πTeorema de π
Teorema de π
 
MT. semana 1
MT. semana 1MT. semana 1
MT. semana 1
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Practica 5. CCB

  • 1. Practica 5. Curva Caracteristica de la una bomba I. OBJETIVO GENERAL Obtener la curva caracteristica de operación de una bomba sumergible. Objetivos Especificos  Graficar la altura en contra del caudal  Compara la curva con la bibliografia de bombas sumergibles II. MARCO TEÓRICO Curva Característica de una bomba El comportamiento hidráulico de una bomba viene especificado en sus curvas características que representan una relación entre los distintos valores del caudal proporcionado por la misma con otros parámetros como la altura manométrica, el rendimiento hidráulico, la potencia requerida y la altura de aspiración, que están en función del tamaño, diseño y construcción de la bomba. Estas curvas, obtenidas experimentalmente en un banco de pruebas, son proporcionados por los fabricantes a una velocidad de rotación determinada (N). Se representan gráficamente, colocando en el eje de abcisas los caudales y en el eje de ordenadas las alturas, rendimientos, potencias y alturas de aspiración.
  • 2. Bomba Sumergible La bomba básica es un dispositivo que, cuando está sumergida, bombea el agua desde abajo de su carcasa, mediante una manguera, hacia el área de descarga. Normalmente, las bombas sumergibles se instalan en la parte superior o en la pared de depósitos o contenedores. Las bombas sumergibles se utilizan, por ejemplo en la industria de máquinas herramienta, en máquinas herramienta con chispas, moledoras, centros de mecanizado y unidades de refrigeración, así como en otras aplicaciones industriales que emplean depósitos o contenedores, como sistemas de filtrado y limpieza industrial. Las bombas para máquinas herramienta se dividen en dos grupos: bombas para el lado limpio del filtro y bombas para el lado sucio del filtro. Para el lado limpio del filtro, normalmente se utilizan bombas con impulsores cerrados, ya que ofrecen un alto rendimiento y una alta presión si fuera necesario. Para el lado sucio del filtro normalmente se utilizan bombas con impulsores abiertos o semiabiertos porque pueden procesar partículas e impurezas ferromagnéticas. III. MATERIALES Cantidad Material Especificaciones 1 Bomba 1 Cinta para medir 1 Cronometro 2 Cubas 1 Probeta 100 ml 1 Manguera 1 Regla Reactivo: Agua
  • 3. IV. PROCEDIMIENTO 1. Armar el Prototipo colocando la manguera seleccionada, en la bomba. 2. Llenar la cuba y sumergir la bomba en ella. 3. Acomodar la manguera a un nivel determinado. 4. Medir la profundidad que hay en la cuba en la que está sumergida la Bomba, y la altura que hay de la bomba a la caída del agua. 5. Medir el tiempo en el que el fluido (agua) alcanza el nivel establecido. 6. Ir aumentando la altura y repetir las mediciones. V. CÁLCULOS Y RESULTADOS. Tabla 1. Hoja de cálculo de los resultados obtenidos (Columnas en verde, datos obtenidos en mediciones, columnas en naranja datos obtenidos por medio de cálculos). Ensayo z2 m Vol (ml) Vol (m3 ) Tiempo (s) Q (Flujo) Q (Prom) v2 (Prom) Ha 1a -0.49 490 0.00049 1.11 0.00044144 0.000540643 1.72091883 9.88969223 1b 819 0.000819 1.28 0.00063984 2a -0.287 825 0.000825 1.65 0.0005 0.000544186 1.73219799 10.0946774 2b 759 0.000759 1.29 0.00058837 3a 0.23 1000 0.001 1.83 0.00054645 0.00061251 1.94967911 10.6524897 3b 855 0.000855 1.26 0.00067857 4a 0.445 855 0.000855 1.52 0.0005625 0.000588337 1.87273361 10.852499 4b 780 0.00078 1.27 0.00061417 5a 0.63 690 0.00069 1.5 0.00046 0.000360117 1.14628788 10.9257174 5b 890 0.00089 3.42 0.00026023 6a 1.155 830 0.00083 1.34 0.0006194 0.00053482 1.70238486 11.5314584 6b 950 0.00095 2.11 0.00045024 7a 1.36 925 0.000925 2.04 0.00045343 0.000463402 1.47505462 11.6996425 7b 800 0.0008 1.69 0.00047337 8b 1.55 750 0.00075 1.66 0.00045181 0.000439925 1.40032406 11.8786905 8c 809 0.000809 1.89 0.00042804
  • 4. *Los renglones en rojo son los ensayos que no se tomaron en cuenta para los cálculos, ya que salían fuera de los rangos y hay sospecha de que haya ocurrido algún error humano inexplicable. Fig 1. Grafica de caudal contra altura de una bomba sumergible de 1.4 Amp, 115V~60Hz. Tabla 2. CONSTANTES D(tubo) 0.02 m Área (tubo) 0.000314159 m2 h (tanque) 0.1 m Densidad agua 1000 kg/m3 P1 981 Pa P2 101325 Pa P. E (�) 9810 N/m3 g 9.81 m/s2 0 0.0001 0.0002 0.0003 0.0004 0.0005 0.0006 0.0007 0.23 0.445 1.155 1.36 1.55 CaudalQ(m3/s) Altura (m)
  • 5. VI. ANALISIS La curva caracteristica de la bomba nos da una idea de su comportamiento y efectividad, en este caso se utilizo una bomba sumergible, y teoricamente se sabe su funcionamiento; en donde es mejor colocarla para una mayor eficiencia, a que velocidad entre otras caracteristicas. Se midieron todas las variables que se involucran para poder graficar altura con caudal y hacer la comparacion experimental con la teorica. Se obtuvieron todos los datos de velocidad, altura, caudal, diametro, para con la formula de la energia proceder a los calculos necesarios. 𝑃1 𝛾 + 𝑍1 + 𝑣1 2 2𝑔 + 𝐻𝑎 − 𝐻𝐿 + 𝐻 𝐹 = 𝑃2 𝛾 + 𝑍2 + 𝑣2 2 2𝑔 Despejando para Ha 𝐻𝑎 = 𝑃2 − 𝑃1 𝛾 + 𝑍2 + 𝑣2 2 2𝑔 Z1= siempre se tomo la posicion de la bomba V1=Se tomo que en el recipiente que contenia la bomba la velocidad tendia a 0 P1= Presion Hidrostatica P2= Presion Atm Haciendo ya una comparacion, los resultados obtenidos en el experimento son muy similares a la bibliografia por lo que la practica resulto positiva, a pesar de inconvenientes que se pudieran haber presentado. Se presentan datos que no se tomaron en cuenta pero son por posibles fallos y descuidos humanos, ya sea en la toma del tiempo, altura, funcionamiento de bomba, volumen de liquido, etc. VII. OBSERVACIONES -A mayor altura se debe obtener un menor caudal y viceversa -Se tuvieron ciertos problemas al tener alturas negativas y se piensa que es por el esfuerzo de la bomba, esos datos diferentes
  • 6. VIII. BIBLIOGRAFÍA Curvas características de una bomba. (2007). Recuperado el 3 de Marzo de 2015, de http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y- riegos/temario/Tema%207.%20Bombas/tutorial_07.htm GRUNDFOS Management. (s.f.). Manual de Bombeo. Recuperado el 3 de Marzo de 2015, de http://mx.grundfos.com/content/dam/BGE/Literature/Brochure/Manual%20de%20In dustria_ES_0209.pdf