SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS BASICAS DELFORMAS BASICAS DEL
DISCURSO EXPOSITIVODISCURSO EXPOSITIVO
La definiciónLa definición
 forma discursiva que refiere a lasforma discursiva que refiere a las
propiedades o rasgos constitutivospropiedades o rasgos constitutivos
esenciales de los objetos.esenciales de los objetos.
Ejemplo de definiciónEjemplo de definición
 CarpeloCarpelo (bio)(bio)
CarpelCarpel hoja que lleva óvulos, en loshoja que lleva óvulos, en los
gimnospermas los carpelos estángimnospermas los carpelos están
abiertos, en los angiospermas, estosabiertos, en los angiospermas, estos
están cerrados y forman el pistilo.están cerrados y forman el pistilo.
La descripciónLa descripción
 forma discursiva que refiere no sólo aforma discursiva que refiere no sólo a
las objetividades en la variedad delas objetividades en la variedad de
propiedades, sino que también apropiedades, sino que también a
rasgos o aspectos que lasrasgos o aspectos que las
constituyen o identifican.constituyen o identifican.
Ejemplo de descripciónEjemplo de descripción
 ““El símbolo mapuche tiene dos brazosEl símbolo mapuche tiene dos brazos
horizontales y dos brazos verticales yhorizontales y dos brazos verticales y
cuando la machi lo dibuja canta un cantocuando la machi lo dibuja canta un canto
que dice: “dos veces el padre, dos vecesque dice: “dos veces el padre, dos veces
la madre antigua”.El brazo verticalla madre antigua”.El brazo vertical
norte/sur es la fuerza paterna quenorte/sur es la fuerza paterna que
desciende del cielo y el brazo horizontaldesciende del cielo y el brazo horizontal
este/oeste es la plataforma de la tierraeste/oeste es la plataforma de la tierra
que recibe la influencia del cielo...que recibe la influencia del cielo...
La caracterizaciónLa caracterización
forma discursiva que refiere a personas,forma discursiva que refiere a personas,
personajes, seres, figuras o entidadespersonajes, seres, figuras o entidades
personalizadas en la variedad de rasgos opersonalizadas en la variedad de rasgos o
aspectos que los identifican.aspectos que los identifican.
Ejemplos de Caracterización:Ejemplos de Caracterización:
 ““Un gitano corpulento, de barba montarazUn gitano corpulento, de barba montaraz
y manos de gorrión, que se presentó cony manos de gorrión, que se presentó con
el nombre de Melquíades...”(Cien años deel nombre de Melquíades...”(Cien años de
soledad).soledad).
La narraciónLa narración
 forma discursiva que refiere a hechos oforma discursiva que refiere a hechos o
situaciones que acontecen o sesituaciones que acontecen o se
desarrollan en una secuencia.desarrollan en una secuencia.
Ejemplo de narraciónEjemplo de narración
Según la Junji,el 29º/º de los menores llega con sobrepesoSegún la Junji,el 29º/º de los menores llega con sobrepeso
en marzo.en marzo.
Más niños obesosMás niños obesos
Malos hábitos alimenticiosMalos hábitos alimenticios en el verano son la principalen el verano son la principal
causa de este problema.causa de este problema.
Obesidad. Los resultados reportados en Chile y el mundoObesidad. Los resultados reportados en Chile y el mundo
no son muy alentadores: se habla de fracaso deno son muy alentadores: se habla de fracaso de
tratamiento en más del 50 por ciento de los casos, y detratamiento en más del 50 por ciento de los casos, y de
una tasa de abandono del tratamiento que fluctúa entreuna tasa de abandono del tratamiento que fluctúa entre
el 50 y 60 por ciento.el 50 y 60 por ciento.
El discurso del comentarioEl discurso del comentario
 Para dar a conocerPara dar a conocer opiniones,opiniones,
comentarios,puntos de vistacomentarios,puntos de vista sobresobre
asuntos, temas o problemas que sonasuntos, temas o problemas que son
objeto deobjeto de intercambio comunicativointercambio comunicativo..
Ejemplos de comentarioEjemplos de comentario
 No pagan bonoNo pagan bono
¿Será noticia comunicar que a los¿Será noticia comunicar que a los
profesores de la corporación municipal deprofesores de la corporación municipal de
Valparaíso no le pagaron un bono, y queValparaíso no le pagaron un bono, y que
todo Chile lo recibió pero Valparaíso no?todo Chile lo recibió pero Valparaíso no?
Carlos sotoCarlos soto
EN QUE CASOS SE USAN:EN QUE CASOS SE USAN:
 En diálogos,En diálogos,
conversaciones,entrevistas,cartasconversaciones,entrevistas,cartas
producidas en situaciones cotidianas yproducidas en situaciones cotidianas y
habituales de comunicación.habituales de comunicación.
 Para referirPara referir a objetos y personasa objetos y personas, para, para
contarcontar experiencias, anécdotas,experiencias, anécdotas,
chascarros, hechos y situacioneschascarros, hechos y situaciones queque
acontecen o han acontecido.acontecen o han acontecido.
Expresión de tradiciones:Expresión de tradiciones:
 Como componentes de distintasComo componentes de distintas
expresiones de la tradición oral y de laexpresiones de la tradición oral y de la
cultura popular:cultura popular: relatos míticos,relatos míticos,
leyendas, cuentos folklóricos,poesías,leyendas, cuentos folklóricos,poesías,
payas e incluso en letras de canciones.payas e incluso en letras de canciones.
Formas del discurso expositivo:Formas del discurso expositivo:
 En situaciones formales que se definenEn situaciones formales que se definen
básicamente porbásicamente por su finalidad desu finalidad de
comunicar conocimientos ecomunicar conocimientos e
informaciones, en charlas,informaciones, en charlas,
conferencias, disertaciones, clases,conferencias, disertaciones, clases,
informes,actas de reuniones y otrasinformes,actas de reuniones y otras
situaciones de la vida escolar ysituaciones de la vida escolar y
académica.académica.
Instructivos:Instructivos:
 En discursos y textos destinados aEn discursos y textos destinados a
decirnosdecirnos cómo son y funcionancómo son y funcionan
determinados instrumentos odeterminados instrumentos o
artefactos y a instruir sobre su uso.artefactos y a instruir sobre su uso.

Más contenido relacionado

Similar a Formas basicas del discurso expositivo

el discurso expositivo ppt.
el discurso expositivo ppt.el discurso expositivo ppt.
el discurso expositivo ppt.MAWUK
 
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015Donna Shelton
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidadaniyin
 
200607061442240.El Discurso Expositivo
200607061442240.El Discurso Expositivo200607061442240.El Discurso Expositivo
200607061442240.El Discurso ExpositivoXimena Ulloa Lovera
 
Mitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesMitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesEdwin Henao
 
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentidoDefiniciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentidojakinlin
 
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)Ignacio Eguía
 
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02Eduardo Cortes
 
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1GloriaEstrada11
 
Tema 3: La Biblia: Un libro Sagrado
Tema 3: La Biblia: Un libro SagradoTema 3: La Biblia: Un libro Sagrado
Tema 3: La Biblia: Un libro SagradoI.P. Cristo Rey
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1Bahu Das
 
Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Julita Trápaga
 
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPresentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónGenera Acciones
 

Similar a Formas basicas del discurso expositivo (20)

el discurso expositivo ppt.
el discurso expositivo ppt.el discurso expositivo ppt.
el discurso expositivo ppt.
 
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
 
200607061442240.El Discurso Expositivo
200607061442240.El Discurso Expositivo200607061442240.El Discurso Expositivo
200607061442240.El Discurso Expositivo
 
Mitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesMitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranes
 
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentidoDefiniciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
 
Anexo 4 metafora visual
Anexo 4 metafora visualAnexo 4 metafora visual
Anexo 4 metafora visual
 
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
 
Vicios de redacción
Vicios de redacciónVicios de redacción
Vicios de redacción
 
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
 
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
 
Tema 3: La Biblia: Un libro Sagrado
Tema 3: La Biblia: Un libro SagradoTema 3: La Biblia: Un libro Sagrado
Tema 3: La Biblia: Un libro Sagrado
 
Aua.recreo mocovi
Aua.recreo mocoviAua.recreo mocovi
Aua.recreo mocovi
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
 
Cultura y desarrollo sabado
Cultura y desarrollo sabadoCultura y desarrollo sabado
Cultura y desarrollo sabado
 
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sicoRepaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
 
Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo
 
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPresentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
 
Lenguaje comentarios
Lenguaje comentariosLenguaje comentarios
Lenguaje comentarios
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Formas basicas del discurso expositivo

  • 1. FORMAS BASICAS DELFORMAS BASICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVODISCURSO EXPOSITIVO
  • 2.
  • 3. La definiciónLa definición  forma discursiva que refiere a lasforma discursiva que refiere a las propiedades o rasgos constitutivospropiedades o rasgos constitutivos esenciales de los objetos.esenciales de los objetos.
  • 4. Ejemplo de definiciónEjemplo de definición  CarpeloCarpelo (bio)(bio) CarpelCarpel hoja que lleva óvulos, en loshoja que lleva óvulos, en los gimnospermas los carpelos estángimnospermas los carpelos están abiertos, en los angiospermas, estosabiertos, en los angiospermas, estos están cerrados y forman el pistilo.están cerrados y forman el pistilo.
  • 5. La descripciónLa descripción  forma discursiva que refiere no sólo aforma discursiva que refiere no sólo a las objetividades en la variedad delas objetividades en la variedad de propiedades, sino que también apropiedades, sino que también a rasgos o aspectos que lasrasgos o aspectos que las constituyen o identifican.constituyen o identifican.
  • 6. Ejemplo de descripciónEjemplo de descripción  ““El símbolo mapuche tiene dos brazosEl símbolo mapuche tiene dos brazos horizontales y dos brazos verticales yhorizontales y dos brazos verticales y cuando la machi lo dibuja canta un cantocuando la machi lo dibuja canta un canto que dice: “dos veces el padre, dos vecesque dice: “dos veces el padre, dos veces la madre antigua”.El brazo verticalla madre antigua”.El brazo vertical norte/sur es la fuerza paterna quenorte/sur es la fuerza paterna que desciende del cielo y el brazo horizontaldesciende del cielo y el brazo horizontal este/oeste es la plataforma de la tierraeste/oeste es la plataforma de la tierra que recibe la influencia del cielo...que recibe la influencia del cielo...
  • 7. La caracterizaciónLa caracterización forma discursiva que refiere a personas,forma discursiva que refiere a personas, personajes, seres, figuras o entidadespersonajes, seres, figuras o entidades personalizadas en la variedad de rasgos opersonalizadas en la variedad de rasgos o aspectos que los identifican.aspectos que los identifican.
  • 8. Ejemplos de Caracterización:Ejemplos de Caracterización:  ““Un gitano corpulento, de barba montarazUn gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó cony manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades...”(Cien años deel nombre de Melquíades...”(Cien años de soledad).soledad).
  • 9. La narraciónLa narración  forma discursiva que refiere a hechos oforma discursiva que refiere a hechos o situaciones que acontecen o sesituaciones que acontecen o se desarrollan en una secuencia.desarrollan en una secuencia.
  • 10. Ejemplo de narraciónEjemplo de narración Según la Junji,el 29º/º de los menores llega con sobrepesoSegún la Junji,el 29º/º de los menores llega con sobrepeso en marzo.en marzo. Más niños obesosMás niños obesos Malos hábitos alimenticiosMalos hábitos alimenticios en el verano son la principalen el verano son la principal causa de este problema.causa de este problema. Obesidad. Los resultados reportados en Chile y el mundoObesidad. Los resultados reportados en Chile y el mundo no son muy alentadores: se habla de fracaso deno son muy alentadores: se habla de fracaso de tratamiento en más del 50 por ciento de los casos, y detratamiento en más del 50 por ciento de los casos, y de una tasa de abandono del tratamiento que fluctúa entreuna tasa de abandono del tratamiento que fluctúa entre el 50 y 60 por ciento.el 50 y 60 por ciento.
  • 11. El discurso del comentarioEl discurso del comentario  Para dar a conocerPara dar a conocer opiniones,opiniones, comentarios,puntos de vistacomentarios,puntos de vista sobresobre asuntos, temas o problemas que sonasuntos, temas o problemas que son objeto deobjeto de intercambio comunicativointercambio comunicativo..
  • 12. Ejemplos de comentarioEjemplos de comentario  No pagan bonoNo pagan bono ¿Será noticia comunicar que a los¿Será noticia comunicar que a los profesores de la corporación municipal deprofesores de la corporación municipal de Valparaíso no le pagaron un bono, y queValparaíso no le pagaron un bono, y que todo Chile lo recibió pero Valparaíso no?todo Chile lo recibió pero Valparaíso no? Carlos sotoCarlos soto
  • 13. EN QUE CASOS SE USAN:EN QUE CASOS SE USAN:  En diálogos,En diálogos, conversaciones,entrevistas,cartasconversaciones,entrevistas,cartas producidas en situaciones cotidianas yproducidas en situaciones cotidianas y habituales de comunicación.habituales de comunicación.
  • 14.  Para referirPara referir a objetos y personasa objetos y personas, para, para contarcontar experiencias, anécdotas,experiencias, anécdotas, chascarros, hechos y situacioneschascarros, hechos y situaciones queque acontecen o han acontecido.acontecen o han acontecido.
  • 15. Expresión de tradiciones:Expresión de tradiciones:  Como componentes de distintasComo componentes de distintas expresiones de la tradición oral y de laexpresiones de la tradición oral y de la cultura popular:cultura popular: relatos míticos,relatos míticos, leyendas, cuentos folklóricos,poesías,leyendas, cuentos folklóricos,poesías, payas e incluso en letras de canciones.payas e incluso en letras de canciones.
  • 16. Formas del discurso expositivo:Formas del discurso expositivo:  En situaciones formales que se definenEn situaciones formales que se definen básicamente porbásicamente por su finalidad desu finalidad de comunicar conocimientos ecomunicar conocimientos e informaciones, en charlas,informaciones, en charlas, conferencias, disertaciones, clases,conferencias, disertaciones, clases, informes,actas de reuniones y otrasinformes,actas de reuniones y otras situaciones de la vida escolar ysituaciones de la vida escolar y académica.académica.
  • 17. Instructivos:Instructivos:  En discursos y textos destinados aEn discursos y textos destinados a decirnosdecirnos cómo son y funcionancómo son y funcionan determinados instrumentos odeterminados instrumentos o artefactos y a instruir sobre su uso.artefactos y a instruir sobre su uso.