SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DETIPOS DE
DEFINICIONESDEFINICIONES
EstipulativaEstipulativa
DescriptivaDescriptiva
Por SinonimiaPor Sinonimia
OstensivaOstensiva
Por Género o EspeciePor Género o Especie
ESTIPULATIVASESTIPULATIVAS
 Se puede definir una palabra completamenteSe puede definir una palabra completamente
nueva, inventada con fines teóricos onueva, inventada con fines teóricos o
prácticos.prácticos.
 Se caracteriza porque al momento deSe caracteriza porque al momento de
introducirla en una conversación, ensayo,introducirla en una conversación, ensayo,
tratado científico u otro contexto no teníatratado científico u otro contexto no tenía
ningún significado específico y por lo tanto seningún significado específico y por lo tanto se
le puede dar el significado que se desee.le puede dar el significado que se desee.
 Ejemplo:Ejemplo: Eres una mangurria, es decir un serEres una mangurria, es decir un ser
que se mueve en distintos ámbitos y siempreque se mueve en distintos ámbitos y siempre
sale airoso o consigue lo que quiere.sale airoso o consigue lo que quiere.
DESCRIPTIVADESCRIPTIVA
 Hay ocasiones en que conocemos el significado deHay ocasiones en que conocemos el significado de
una palabra pero desconocemos los límites de suuna palabra pero desconocemos los límites de su
aplicación y por esta razón la definimos describiendo,aplicación y por esta razón la definimos describiendo,
con cierta originalidad, su significado ya aceptado o sucon cierta originalidad, su significado ya aceptado o su
uso ya establecido.uso ya establecido.
 Se usan con el objeto de aclarar de mejor modo laSe usan con el objeto de aclarar de mejor modo la
palabra que se desea definir.palabra que se desea definir.
 También para lograr eliminar la vaguedad de la misma.También para lograr eliminar la vaguedad de la misma.
 Ejemplo:Ejemplo: árbol es un vegetal que posee tronco ramas,árbol es un vegetal que posee tronco ramas,
hojas que se caen o son perennes, tiene distintashojas que se caen o son perennes, tiene distintas
alturas y su tronco puede tener distinto diámetro.alturas y su tronco puede tener distinto diámetro.
OstensivaOstensiva
 Son procesos mediante los cuales seSon procesos mediante los cuales se
enseña a una persona a comprenderenseña a una persona a comprender
una palabra utilizando medios diferentes,una palabra utilizando medios diferentes,
como gestos o indicaciones, que nocomo gestos o indicaciones, que no
requieren del uso de la palabra.requieren del uso de la palabra.
 Ejemplo:Ejemplo: Cuando se quiere definir “rojo”Cuando se quiere definir “rojo”
se pueden mostrar, manzanas rojas,se pueden mostrar, manzanas rojas,
señales de tránsito rojas, rosas rojas.señales de tránsito rojas, rosas rojas.
Por SinonimiaPor Sinonimia
 Es el método más directo y frecuente para definir unaEs el método más directo y frecuente para definir una
palabra.palabra.
 Se define una palabra en términos de otra que tiene elSe define una palabra en términos de otra que tiene el
mismo significado que la que se desea definir.mismo significado que la que se desea definir.
 Si bien son definiciones que prestan utilidad cada vezSi bien son definiciones que prestan utilidad cada vez
que desconocemos el uso común de una palabra, ellasque desconocemos el uso común de una palabra, ellas
se ven limitadas por el hecho de que no todas lasse ven limitadas por el hecho de que no todas las
palabras tiene sinónimos exactos.palabras tiene sinónimos exactos.
 Ejemplo:Ejemplo: El estrafalario es una persona extravaganteEl estrafalario es una persona extravagante
y atípica.y atípica.
Por Género próximo yPor Género próximo y
Diferencia específica.Diferencia específica.
 Se destaca la esencia de lo que se intentaSe destaca la esencia de lo que se intenta
definir.definir.
 Se comienza por indicar el género o la claseSe comienza por indicar el género o la clase
de cosas a que pertenece lo que se quierede cosas a que pertenece lo que se quiere
definir.definir.
 Estableciendo a continuación el aspecto queEstableciendo a continuación el aspecto que
hace diferente a ese concepto de los otroshace diferente a ese concepto de los otros
componentes del género.componentes del género.
 Ejemplo:Ejemplo: Hombre; “Animal racional”,Hombre; “Animal racional”,
Triángulo; “Poligono de tres lados”.Triángulo; “Poligono de tres lados”.
REGLAS DE LAREGLAS DE LA
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 Responde a la pregunta por ¿ Qué es ?Responde a la pregunta por ¿ Qué es ?
 No debe estar expresada en un lenguajeNo debe estar expresada en un lenguaje
oscuro o ambiguo.oscuro o ambiguo.
 No debe ser circular, es decir la palabra noNo debe ser circular, es decir la palabra no
debe estar en la definición.debe estar en la definición.
 No debe ser demasiado amplia ni demasiadoNo debe ser demasiado amplia ni demasiado
estrecha.estrecha.
 No debe ser negativa: debe decir lo que elNo debe ser negativa: debe decir lo que el
término es y no lo que no es.término es y no lo que no es.
 Debe indicar los atributos esenciales.Debe indicar los atributos esenciales.
EjerciciosEjercicios
 Reconozca a qué tipo de definición corresponde cada una deReconozca a qué tipo de definición corresponde cada una de
las siguientes afirmaciones:las siguientes afirmaciones:
a)a) El perro es un animal canino.El perro es un animal canino.
b)b) El unicornio es un caballo con un cuerno en el centro de laEl unicornio es un caballo con un cuerno en el centro de la
frente.frente.
c)c) La poesía es simplemente el modo más hermoso, imponente yLa poesía es simplemente el modo más hermoso, imponente y
efectivo de decir las cosas, que usa metáforas entre otras.efectivo de decir las cosas, que usa metáforas entre otras.
d)d) La montaña es un cerro “así” ( gesto de amplitud) de grande.La montaña es un cerro “así” ( gesto de amplitud) de grande.
e)e) La libertad de elección es la capacidad humana de elegirLa libertad de elección es la capacidad humana de elegir
libremente entre dos o más alternativas o posibilidadeslibremente entre dos o más alternativas o posibilidades
genuinas, elección que estará siempre limitada por el pasado ygenuinas, elección que estará siempre limitada por el pasado y
por las circunstancias del presente inmediato.por las circunstancias del presente inmediato.
La DescripciónLa Descripción
 Es una tarea fundamental en le proceso deEs una tarea fundamental en le proceso de
adquisición de conocimiento y en la entrega deadquisición de conocimiento y en la entrega de
información.información.
 Permite acercarse a una base común que permitaPermite acercarse a una base común que permita
acercarse a la comprensión de la realidad.acercarse a la comprensión de la realidad.
 Permite hacer comprensible, para alguien que noPermite hacer comprensible, para alguien que no
lo ha experimentado, un objeto o situaciónlo ha experimentado, un objeto o situación
 Por ultimo también nos permite dar a conocerPor ultimo también nos permite dar a conocer
nuestros propios estados de conciencia.nuestros propios estados de conciencia.
 Permite especificar las características de las cosasPermite especificar las características de las cosas
y con ello poder diferenciarlas, entre másy con ello poder diferenciarlas, entre más
características mayor precisión es posible tenercaracterísticas mayor precisión es posible tener
sobre el objetosobre el objeto..
Tipos de DescripciónTipos de Descripción
 Científica: Se caracteriza por usar un lenguajeCientífica: Se caracteriza por usar un lenguaje
técnico, involucra argumentos o fundamentostécnico, involucra argumentos o fundamentos
previamente investigados. Pretende dar una basepreviamente investigados. Pretende dar una base
sólida sobre la realidad.sólida sobre la realidad.
 Fenomenológica: Se caracteriza por ser deFenomenológica: Se caracteriza por ser de
carácter directo, es decir, muestra la experienciacarácter directo, es decir, muestra la experiencia
directa con el objeto o situación.directa con el objeto o situación.
 Poética: Se caracteriza por usar un lenguajePoética: Se caracteriza por usar un lenguaje
metafórico, permite traer al presente una situación,metafórico, permite traer al presente una situación,
un paisaje y sus características.un paisaje y sus características.
La Explicación e Interpretación delLa Explicación e Interpretación del
sentidosentido
 El termino explicación designa el procesoEl termino explicación designa el proceso
mediante el cual “se desenvuelve lo quemediante el cual “se desenvuelve lo que
estaba envuelto”, “se hace presente loestaba envuelto”, “se hace presente lo
que estaba latente”.que estaba latente”.
 Tenemos distintas formas de explicar, sinTenemos distintas formas de explicar, sin
embargo por lo general dan respuesta a laembargo por lo general dan respuesta a la
pregunta ¿Por qué?.pregunta ¿Por qué?.
Tipos de ExplicaciónTipos de Explicación
 Explicación causal oExplicación causal o
deductiva:deductiva: Deriva de leyesDeriva de leyes
generales, “introducido bajo” ygenerales, “introducido bajo” y
“derivado de” una ley general.“derivado de” una ley general.
 Ejemplo:Ejemplo: “ se plantea un“ se plantea un
problema para sacar agua conproblema para sacar agua con
una bomba aspirante, pero seuna bomba aspirante, pero se
constata que no ascendía másconstata que no ascendía más
allá de los 10,33 metros en elallá de los 10,33 metros en el
interior de la bomba vacía, ¿Porinterior de la bomba vacía, ¿Por
qué no subía más?. Lasqué no subía más?. Las
explicaciones: Torricelli lo explicaexplicaciones: Torricelli lo explica
por la presión atmosférica, sinpor la presión atmosférica, sin
embargo será Pascal quienembargo será Pascal quien
verificará la hipótesis de Torricelliverificará la hipótesis de Torricelli
mediante un experimento. Semediante un experimento. Se
explica por tanto el uso delexplica por tanto el uso del
método científico.método científico.
 Explicación Funcional:Explicación Funcional: enen
lugar de responder a la pregunta “lugar de responder a la pregunta “
¿Por qué ?” Responde a la¿Por qué ?” Responde a la
preguntapregunta
““¿Para qué?”, por tanto busca la¿Para qué?”, por tanto busca la
finalidad o el fin. Telos en griego.finalidad o el fin. Telos en griego.
 Ejemplo:Ejemplo: se explica la existenciase explica la existencia
de los pulmones por la necesidadde los pulmones por la necesidad
funcional del oxígeno para elfuncional del oxígeno para el
organismo. Eorganismo. E
- Este tipo de explicación es muy- Este tipo de explicación es muy
utilizada en Biología, ya que seutilizada en Biología, ya que se
concibe que en un organismoconcibe que en un organismo
todas sus partes u órganos estántodas sus partes u órganos están
en función de mantener laen función de mantener la
homeostasis del mismo.homeostasis del mismo.
 Explicación GenéticaExplicación Genética : Se explica un: Se explica un
fenómeno o acontecimiento a partir de lafenómeno o acontecimiento a partir de la
serie de hechos de qué deriva, es decirserie de hechos de qué deriva, es decir
mostrando su “Génesis”.mostrando su “Génesis”.
 Este tipo de explicación es muy corrienteEste tipo de explicación es muy corriente
en las ciencias históricas.en las ciencias históricas.
 Ejemplo:Ejemplo: La situación histórica de unaLa situación histórica de una
lengua a partir de las vicisitudes por laslengua a partir de las vicisitudes por las
que ha ido pasando.que ha ido pasando.
EjerciciosEjercicios
 ¿Cual es el tipo de explicación que¿Cual es el tipo de explicación que
podría darse en cada caso?podría darse en cada caso?
1.1. Chile es un país cuya tasa de natalidadChile es un país cuya tasa de natalidad
es superior a la de algunos paíseses superior a la de algunos países
europeos.europeos.
2.2. Murió una planta en el patio.Murió una planta en el patio.
3.3. Arriba de los 3000 metros, muchasArriba de los 3000 metros, muchas
personas sufren a de “apunamiento”.personas sufren a de “apunamiento”.
4.4. El colegio tiene la bandera puesta.El colegio tiene la bandera puesta.
INTERPRETACIÓN DE SENTIDOINTERPRETACIÓN DE SENTIDO
 Explicar lo propiamente humano nos acerca al concepto deExplicar lo propiamente humano nos acerca al concepto de
“Comprensión”.“Comprensión”.
 Comprender, en sentido amplio, es encontrar que las cosasComprender, en sentido amplio, es encontrar que las cosas
tienetiene “sentido”“sentido”
 Ejemplo:Ejemplo: Nos parece que comprendemos la conducta de unaNos parece que comprendemos la conducta de una
persona cuando entendemos sus motivaciones, las metas quepersona cuando entendemos sus motivaciones, las metas que
se ha propuesto alcanzar o sus sentimientos más profundos. Ense ha propuesto alcanzar o sus sentimientos más profundos. En
este caso, hablamos de unaeste caso, hablamos de una “ Interpretación de sentido”.“ Interpretación de sentido”.
 Una interpretación de sentido incorpora un contexto másUna interpretación de sentido incorpora un contexto más
amplio, y al mismo tiempo, exige del observador, lector, etc.,amplio, y al mismo tiempo, exige del observador, lector, etc.,
una acción de vinculación de los elementos presentes yuna acción de vinculación de los elementos presentes y
agregar otros ausentes, para dotar de sentido al todo.agregar otros ausentes, para dotar de sentido al todo.
Controversia entre Explicar yControversia entre Explicar y
ComprenderComprender
 Hay autores que consideranHay autores que consideran
que en las ciencias humanasque en las ciencias humanas
hay que aplicar el modelohay que aplicar el modelo
propio de las cienciaspropio de las ciencias
naturales.naturales.
 No existe más que unNo existe más que un
método científico y unamétodo científico y una
forma de explicación:forma de explicación:
establecer leyes generalesestablecer leyes generales
que a su vez se integran enque a su vez se integran en
amplias teorías.amplias teorías.
 Por el contrario , hay otrosPor el contrario , hay otros
autores que exigen métodosautores que exigen métodos
distintos para cada uno dedistintos para cada uno de
estos tipos de ciencias.estos tipos de ciencias.
 La comprensión exigeLa comprensión exige
procedimientos ajenos alprocedimientos ajenos al
método de las cienciasmétodo de las ciencias
naturales.naturales.
 El método propio de laEl método propio de la
comprensión es lacomprensión es la
Hermenéutica.Hermenéutica.
EjercicioEjercicio
 A partir de las siguientes fragmentos identifique si es posible aplicar elA partir de las siguientes fragmentos identifique si es posible aplicar el
concepto de explicación o interpretación de sentido.concepto de explicación o interpretación de sentido.
1.1. ““Un profeta indio, Smohalla, jefe de la tribu wanapum, se negaba aUn profeta indio, Smohalla, jefe de la tribu wanapum, se negaba a
trabajar la tierra. Estimaba que era un pecado herir o cortar, desgarrar otrabajar la tierra. Estimaba que era un pecado herir o cortar, desgarrar o
arañar a “nuestra madre común” con los trabajos agrícolas. Y añadía:arañar a “nuestra madre común” con los trabajos agrícolas. Y añadía:
“¿Me pedis que labre el suelo? ¿Voy a coger un cuchillo y a hundirselo“¿Me pedis que labre el suelo? ¿Voy a coger un cuchillo y a hundirselo
en el seno a mi madre?. En tal caso, cuando esté muerto, no me recogeráen el seno a mi madre?. En tal caso, cuando esté muerto, no me recogerá
en su seno.en su seno.
2.2. ““En 1872, los líderes de la antropometría europea intentaban medir laEn 1872, los líderes de la antropometría europea intentaban medir la
inferioridad de las mujeres, considerando el tamaño del cerebro. Losinferioridad de las mujeres, considerando el tamaño del cerebro. Los
argumentos de Broca se apoyaba en dos series de datos: los cerebros, deargumentos de Broca se apoyaba en dos series de datos: los cerebros, de
mayor tamaño, de los varones en las sociedades modernas y en unmayor tamaño, de los varones en las sociedades modernas y en un
supuesto incremento de la superioridad del hombre con el transcurso delsupuesto incremento de la superioridad del hombre con el transcurso del
tiempo. Sus datos más extensivos procedían de autopsias realizadastiempo. Sus datos más extensivos procedían de autopsias realizadas
personalmente en cuatro hospitales parisienses. Sobre 292 de varón,personalmente en cuatro hospitales parisienses. Sobre 292 de varón,
calculó un peso medio de 1.325 gramos; entre 140 cerebros de mujer, lacalculó un peso medio de 1.325 gramos; entre 140 cerebros de mujer, la
media era de 1.144 gramos”media era de 1.144 gramos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativomarco
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosófica Argumentación filosófica
Argumentación filosófica
dsiehank
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativoguest28415fc
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiRaúl Olmedo Burgos
 
Definición
DefiniciónDefinición
Silogismos
SilogismosSilogismos
Conclusión y cierre
Conclusión y cierre Conclusión y cierre
Conclusión y cierre
Lauralilianasanchezp
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
Soy De Tu Destino
 
Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)
olasaludas
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
RAFA MARTÍN AGUILERA
 
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacionalcarol2709
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Vicente Huerta
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
bedwezzle
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos53062783
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
jorge eduardo zavala stuart
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Lógica informal
Lógica informalLógica informal
Lógica informal
Industrias El Carmen, C. A.
 

La actualidad más candente (19)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosófica Argumentación filosófica
Argumentación filosófica
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Silogismos
 
Conclusión y cierre
Conclusión y cierre Conclusión y cierre
Conclusión y cierre
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
 
Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacional
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Lógica informal
Lógica informalLógica informal
Lógica informal
 

Destacado

Car Tow
Car TowCar Tow
Car Tow
zobieturpin
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Griselda Medina
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo. Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo. AdRian Zzaidh
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
jalidf
 
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De SentidoDefiniciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
guest543631
 

Destacado (7)

Modelo de roman jakopson
Modelo de roman jakopsonModelo de roman jakopson
Modelo de roman jakopson
 
Car Tow
Car TowCar Tow
Car Tow
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo. Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De SentidoDefiniciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
 

Similar a Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido

Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
guest5971dc
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
academica
 
Eldiscursoexpositivo
EldiscursoexpositivoEldiscursoexpositivo
Eldiscursoexpositivonatrala
 
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Bloque 1.3  Elaborar un ensaypBloque 1.3  Elaborar un ensayp
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
OSCAR LEONARDO ALVAREZ MATEUS
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
patricia mardones spano
 
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
Mario Rojas
 
Tema 3 sara l opez
Tema 3 sara l opezTema 3 sara l opez
Tema 3 sara l opezSaralm2001
 
ladefinicin-120520175718-phpapp01.pdf
ladefinicin-120520175718-phpapp01.pdfladefinicin-120520175718-phpapp01.pdf
ladefinicin-120520175718-phpapp01.pdf
LUCYSERRANO10
 
Lógica CEUSJIC
Lógica CEUSJICLógica CEUSJIC
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Kary Royero
 
Clases de-palabras (1)
Clases de-palabras (1)Clases de-palabras (1)
Clases de-palabras (1)
Cecibel Curimilma
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°martabuelvas
 
200612150027400.uso de conectores
200612150027400.uso de conectores200612150027400.uso de conectores
200612150027400.uso de conectoresYasmina Flores
 
Uso de conectores linguisticos
Uso de conectores linguisticosUso de conectores linguisticos
Uso de conectores linguisticosOscar Pastrana
 
Conceptos de logica
Conceptos de logicaConceptos de logica
Conceptos de logicacerokian
 

Similar a Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido (20)

Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
 
Eldiscursoexpositivo2804
Eldiscursoexpositivo2804Eldiscursoexpositivo2804
Eldiscursoexpositivo2804
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Eldiscursoexpositivo
EldiscursoexpositivoEldiscursoexpositivo
Eldiscursoexpositivo
 
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Bloque 1.3  Elaborar un ensaypBloque 1.3  Elaborar un ensayp
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
 
Tema 3 sara l opez
Tema 3 sara l opezTema 3 sara l opez
Tema 3 sara l opez
 
ladefinicin-120520175718-phpapp01.pdf
ladefinicin-120520175718-phpapp01.pdfladefinicin-120520175718-phpapp01.pdf
ladefinicin-120520175718-phpapp01.pdf
 
Lógica CEUSJIC
Lógica CEUSJICLógica CEUSJIC
Lógica CEUSJIC
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Clases de-palabras (1)
Clases de-palabras (1)Clases de-palabras (1)
Clases de-palabras (1)
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
200612150027400.uso de conectores
200612150027400.uso de conectores200612150027400.uso de conectores
200612150027400.uso de conectores
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Uso de conectores linguisticos
Uso de conectores linguisticosUso de conectores linguisticos
Uso de conectores linguisticos
 
Conceptos de logica
Conceptos de logicaConceptos de logica
Conceptos de logica
 
las Categorias gramaticales
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticales
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido

  • 1. TIPOS DETIPOS DE DEFINICIONESDEFINICIONES EstipulativaEstipulativa DescriptivaDescriptiva Por SinonimiaPor Sinonimia OstensivaOstensiva Por Género o EspeciePor Género o Especie
  • 2. ESTIPULATIVASESTIPULATIVAS  Se puede definir una palabra completamenteSe puede definir una palabra completamente nueva, inventada con fines teóricos onueva, inventada con fines teóricos o prácticos.prácticos.  Se caracteriza porque al momento deSe caracteriza porque al momento de introducirla en una conversación, ensayo,introducirla en una conversación, ensayo, tratado científico u otro contexto no teníatratado científico u otro contexto no tenía ningún significado específico y por lo tanto seningún significado específico y por lo tanto se le puede dar el significado que se desee.le puede dar el significado que se desee.  Ejemplo:Ejemplo: Eres una mangurria, es decir un serEres una mangurria, es decir un ser que se mueve en distintos ámbitos y siempreque se mueve en distintos ámbitos y siempre sale airoso o consigue lo que quiere.sale airoso o consigue lo que quiere.
  • 3. DESCRIPTIVADESCRIPTIVA  Hay ocasiones en que conocemos el significado deHay ocasiones en que conocemos el significado de una palabra pero desconocemos los límites de suuna palabra pero desconocemos los límites de su aplicación y por esta razón la definimos describiendo,aplicación y por esta razón la definimos describiendo, con cierta originalidad, su significado ya aceptado o sucon cierta originalidad, su significado ya aceptado o su uso ya establecido.uso ya establecido.  Se usan con el objeto de aclarar de mejor modo laSe usan con el objeto de aclarar de mejor modo la palabra que se desea definir.palabra que se desea definir.  También para lograr eliminar la vaguedad de la misma.También para lograr eliminar la vaguedad de la misma.  Ejemplo:Ejemplo: árbol es un vegetal que posee tronco ramas,árbol es un vegetal que posee tronco ramas, hojas que se caen o son perennes, tiene distintashojas que se caen o son perennes, tiene distintas alturas y su tronco puede tener distinto diámetro.alturas y su tronco puede tener distinto diámetro.
  • 4. OstensivaOstensiva  Son procesos mediante los cuales seSon procesos mediante los cuales se enseña a una persona a comprenderenseña a una persona a comprender una palabra utilizando medios diferentes,una palabra utilizando medios diferentes, como gestos o indicaciones, que nocomo gestos o indicaciones, que no requieren del uso de la palabra.requieren del uso de la palabra.  Ejemplo:Ejemplo: Cuando se quiere definir “rojo”Cuando se quiere definir “rojo” se pueden mostrar, manzanas rojas,se pueden mostrar, manzanas rojas, señales de tránsito rojas, rosas rojas.señales de tránsito rojas, rosas rojas.
  • 5. Por SinonimiaPor Sinonimia  Es el método más directo y frecuente para definir unaEs el método más directo y frecuente para definir una palabra.palabra.  Se define una palabra en términos de otra que tiene elSe define una palabra en términos de otra que tiene el mismo significado que la que se desea definir.mismo significado que la que se desea definir.  Si bien son definiciones que prestan utilidad cada vezSi bien son definiciones que prestan utilidad cada vez que desconocemos el uso común de una palabra, ellasque desconocemos el uso común de una palabra, ellas se ven limitadas por el hecho de que no todas lasse ven limitadas por el hecho de que no todas las palabras tiene sinónimos exactos.palabras tiene sinónimos exactos.  Ejemplo:Ejemplo: El estrafalario es una persona extravaganteEl estrafalario es una persona extravagante y atípica.y atípica.
  • 6. Por Género próximo yPor Género próximo y Diferencia específica.Diferencia específica.  Se destaca la esencia de lo que se intentaSe destaca la esencia de lo que se intenta definir.definir.  Se comienza por indicar el género o la claseSe comienza por indicar el género o la clase de cosas a que pertenece lo que se quierede cosas a que pertenece lo que se quiere definir.definir.  Estableciendo a continuación el aspecto queEstableciendo a continuación el aspecto que hace diferente a ese concepto de los otroshace diferente a ese concepto de los otros componentes del género.componentes del género.  Ejemplo:Ejemplo: Hombre; “Animal racional”,Hombre; “Animal racional”, Triángulo; “Poligono de tres lados”.Triángulo; “Poligono de tres lados”.
  • 7. REGLAS DE LAREGLAS DE LA DEFINICIÓNDEFINICIÓN  Responde a la pregunta por ¿ Qué es ?Responde a la pregunta por ¿ Qué es ?  No debe estar expresada en un lenguajeNo debe estar expresada en un lenguaje oscuro o ambiguo.oscuro o ambiguo.  No debe ser circular, es decir la palabra noNo debe ser circular, es decir la palabra no debe estar en la definición.debe estar en la definición.  No debe ser demasiado amplia ni demasiadoNo debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha.estrecha.  No debe ser negativa: debe decir lo que elNo debe ser negativa: debe decir lo que el término es y no lo que no es.término es y no lo que no es.  Debe indicar los atributos esenciales.Debe indicar los atributos esenciales.
  • 8. EjerciciosEjercicios  Reconozca a qué tipo de definición corresponde cada una deReconozca a qué tipo de definición corresponde cada una de las siguientes afirmaciones:las siguientes afirmaciones: a)a) El perro es un animal canino.El perro es un animal canino. b)b) El unicornio es un caballo con un cuerno en el centro de laEl unicornio es un caballo con un cuerno en el centro de la frente.frente. c)c) La poesía es simplemente el modo más hermoso, imponente yLa poesía es simplemente el modo más hermoso, imponente y efectivo de decir las cosas, que usa metáforas entre otras.efectivo de decir las cosas, que usa metáforas entre otras. d)d) La montaña es un cerro “así” ( gesto de amplitud) de grande.La montaña es un cerro “así” ( gesto de amplitud) de grande. e)e) La libertad de elección es la capacidad humana de elegirLa libertad de elección es la capacidad humana de elegir libremente entre dos o más alternativas o posibilidadeslibremente entre dos o más alternativas o posibilidades genuinas, elección que estará siempre limitada por el pasado ygenuinas, elección que estará siempre limitada por el pasado y por las circunstancias del presente inmediato.por las circunstancias del presente inmediato.
  • 9. La DescripciónLa Descripción  Es una tarea fundamental en le proceso deEs una tarea fundamental en le proceso de adquisición de conocimiento y en la entrega deadquisición de conocimiento y en la entrega de información.información.  Permite acercarse a una base común que permitaPermite acercarse a una base común que permita acercarse a la comprensión de la realidad.acercarse a la comprensión de la realidad.  Permite hacer comprensible, para alguien que noPermite hacer comprensible, para alguien que no lo ha experimentado, un objeto o situaciónlo ha experimentado, un objeto o situación  Por ultimo también nos permite dar a conocerPor ultimo también nos permite dar a conocer nuestros propios estados de conciencia.nuestros propios estados de conciencia.  Permite especificar las características de las cosasPermite especificar las características de las cosas y con ello poder diferenciarlas, entre másy con ello poder diferenciarlas, entre más características mayor precisión es posible tenercaracterísticas mayor precisión es posible tener sobre el objetosobre el objeto..
  • 10. Tipos de DescripciónTipos de Descripción  Científica: Se caracteriza por usar un lenguajeCientífica: Se caracteriza por usar un lenguaje técnico, involucra argumentos o fundamentostécnico, involucra argumentos o fundamentos previamente investigados. Pretende dar una basepreviamente investigados. Pretende dar una base sólida sobre la realidad.sólida sobre la realidad.  Fenomenológica: Se caracteriza por ser deFenomenológica: Se caracteriza por ser de carácter directo, es decir, muestra la experienciacarácter directo, es decir, muestra la experiencia directa con el objeto o situación.directa con el objeto o situación.  Poética: Se caracteriza por usar un lenguajePoética: Se caracteriza por usar un lenguaje metafórico, permite traer al presente una situación,metafórico, permite traer al presente una situación, un paisaje y sus características.un paisaje y sus características.
  • 11. La Explicación e Interpretación delLa Explicación e Interpretación del sentidosentido  El termino explicación designa el procesoEl termino explicación designa el proceso mediante el cual “se desenvuelve lo quemediante el cual “se desenvuelve lo que estaba envuelto”, “se hace presente loestaba envuelto”, “se hace presente lo que estaba latente”.que estaba latente”.  Tenemos distintas formas de explicar, sinTenemos distintas formas de explicar, sin embargo por lo general dan respuesta a laembargo por lo general dan respuesta a la pregunta ¿Por qué?.pregunta ¿Por qué?.
  • 12. Tipos de ExplicaciónTipos de Explicación  Explicación causal oExplicación causal o deductiva:deductiva: Deriva de leyesDeriva de leyes generales, “introducido bajo” ygenerales, “introducido bajo” y “derivado de” una ley general.“derivado de” una ley general.  Ejemplo:Ejemplo: “ se plantea un“ se plantea un problema para sacar agua conproblema para sacar agua con una bomba aspirante, pero seuna bomba aspirante, pero se constata que no ascendía másconstata que no ascendía más allá de los 10,33 metros en elallá de los 10,33 metros en el interior de la bomba vacía, ¿Porinterior de la bomba vacía, ¿Por qué no subía más?. Lasqué no subía más?. Las explicaciones: Torricelli lo explicaexplicaciones: Torricelli lo explica por la presión atmosférica, sinpor la presión atmosférica, sin embargo será Pascal quienembargo será Pascal quien verificará la hipótesis de Torricelliverificará la hipótesis de Torricelli mediante un experimento. Semediante un experimento. Se explica por tanto el uso delexplica por tanto el uso del método científico.método científico.  Explicación Funcional:Explicación Funcional: enen lugar de responder a la pregunta “lugar de responder a la pregunta “ ¿Por qué ?” Responde a la¿Por qué ?” Responde a la preguntapregunta ““¿Para qué?”, por tanto busca la¿Para qué?”, por tanto busca la finalidad o el fin. Telos en griego.finalidad o el fin. Telos en griego.  Ejemplo:Ejemplo: se explica la existenciase explica la existencia de los pulmones por la necesidadde los pulmones por la necesidad funcional del oxígeno para elfuncional del oxígeno para el organismo. Eorganismo. E - Este tipo de explicación es muy- Este tipo de explicación es muy utilizada en Biología, ya que seutilizada en Biología, ya que se concibe que en un organismoconcibe que en un organismo todas sus partes u órganos estántodas sus partes u órganos están en función de mantener laen función de mantener la homeostasis del mismo.homeostasis del mismo.
  • 13.  Explicación GenéticaExplicación Genética : Se explica un: Se explica un fenómeno o acontecimiento a partir de lafenómeno o acontecimiento a partir de la serie de hechos de qué deriva, es decirserie de hechos de qué deriva, es decir mostrando su “Génesis”.mostrando su “Génesis”.  Este tipo de explicación es muy corrienteEste tipo de explicación es muy corriente en las ciencias históricas.en las ciencias históricas.  Ejemplo:Ejemplo: La situación histórica de unaLa situación histórica de una lengua a partir de las vicisitudes por laslengua a partir de las vicisitudes por las que ha ido pasando.que ha ido pasando.
  • 14. EjerciciosEjercicios  ¿Cual es el tipo de explicación que¿Cual es el tipo de explicación que podría darse en cada caso?podría darse en cada caso? 1.1. Chile es un país cuya tasa de natalidadChile es un país cuya tasa de natalidad es superior a la de algunos paíseses superior a la de algunos países europeos.europeos. 2.2. Murió una planta en el patio.Murió una planta en el patio. 3.3. Arriba de los 3000 metros, muchasArriba de los 3000 metros, muchas personas sufren a de “apunamiento”.personas sufren a de “apunamiento”. 4.4. El colegio tiene la bandera puesta.El colegio tiene la bandera puesta.
  • 15. INTERPRETACIÓN DE SENTIDOINTERPRETACIÓN DE SENTIDO  Explicar lo propiamente humano nos acerca al concepto deExplicar lo propiamente humano nos acerca al concepto de “Comprensión”.“Comprensión”.  Comprender, en sentido amplio, es encontrar que las cosasComprender, en sentido amplio, es encontrar que las cosas tienetiene “sentido”“sentido”  Ejemplo:Ejemplo: Nos parece que comprendemos la conducta de unaNos parece que comprendemos la conducta de una persona cuando entendemos sus motivaciones, las metas quepersona cuando entendemos sus motivaciones, las metas que se ha propuesto alcanzar o sus sentimientos más profundos. Ense ha propuesto alcanzar o sus sentimientos más profundos. En este caso, hablamos de unaeste caso, hablamos de una “ Interpretación de sentido”.“ Interpretación de sentido”.  Una interpretación de sentido incorpora un contexto másUna interpretación de sentido incorpora un contexto más amplio, y al mismo tiempo, exige del observador, lector, etc.,amplio, y al mismo tiempo, exige del observador, lector, etc., una acción de vinculación de los elementos presentes yuna acción de vinculación de los elementos presentes y agregar otros ausentes, para dotar de sentido al todo.agregar otros ausentes, para dotar de sentido al todo.
  • 16. Controversia entre Explicar yControversia entre Explicar y ComprenderComprender  Hay autores que consideranHay autores que consideran que en las ciencias humanasque en las ciencias humanas hay que aplicar el modelohay que aplicar el modelo propio de las cienciaspropio de las ciencias naturales.naturales.  No existe más que unNo existe más que un método científico y unamétodo científico y una forma de explicación:forma de explicación: establecer leyes generalesestablecer leyes generales que a su vez se integran enque a su vez se integran en amplias teorías.amplias teorías.  Por el contrario , hay otrosPor el contrario , hay otros autores que exigen métodosautores que exigen métodos distintos para cada uno dedistintos para cada uno de estos tipos de ciencias.estos tipos de ciencias.  La comprensión exigeLa comprensión exige procedimientos ajenos alprocedimientos ajenos al método de las cienciasmétodo de las ciencias naturales.naturales.  El método propio de laEl método propio de la comprensión es lacomprensión es la Hermenéutica.Hermenéutica.
  • 17. EjercicioEjercicio  A partir de las siguientes fragmentos identifique si es posible aplicar elA partir de las siguientes fragmentos identifique si es posible aplicar el concepto de explicación o interpretación de sentido.concepto de explicación o interpretación de sentido. 1.1. ““Un profeta indio, Smohalla, jefe de la tribu wanapum, se negaba aUn profeta indio, Smohalla, jefe de la tribu wanapum, se negaba a trabajar la tierra. Estimaba que era un pecado herir o cortar, desgarrar otrabajar la tierra. Estimaba que era un pecado herir o cortar, desgarrar o arañar a “nuestra madre común” con los trabajos agrícolas. Y añadía:arañar a “nuestra madre común” con los trabajos agrícolas. Y añadía: “¿Me pedis que labre el suelo? ¿Voy a coger un cuchillo y a hundirselo“¿Me pedis que labre el suelo? ¿Voy a coger un cuchillo y a hundirselo en el seno a mi madre?. En tal caso, cuando esté muerto, no me recogeráen el seno a mi madre?. En tal caso, cuando esté muerto, no me recogerá en su seno.en su seno. 2.2. ““En 1872, los líderes de la antropometría europea intentaban medir laEn 1872, los líderes de la antropometría europea intentaban medir la inferioridad de las mujeres, considerando el tamaño del cerebro. Losinferioridad de las mujeres, considerando el tamaño del cerebro. Los argumentos de Broca se apoyaba en dos series de datos: los cerebros, deargumentos de Broca se apoyaba en dos series de datos: los cerebros, de mayor tamaño, de los varones en las sociedades modernas y en unmayor tamaño, de los varones en las sociedades modernas y en un supuesto incremento de la superioridad del hombre con el transcurso delsupuesto incremento de la superioridad del hombre con el transcurso del tiempo. Sus datos más extensivos procedían de autopsias realizadastiempo. Sus datos más extensivos procedían de autopsias realizadas personalmente en cuatro hospitales parisienses. Sobre 292 de varón,personalmente en cuatro hospitales parisienses. Sobre 292 de varón, calculó un peso medio de 1.325 gramos; entre 140 cerebros de mujer, lacalculó un peso medio de 1.325 gramos; entre 140 cerebros de mujer, la media era de 1.144 gramos”media era de 1.144 gramos”